ancestroa de los canes

Download Ancestroa de Los Canes

If you can't read please download the document

Upload: joel-collanque-sanchez

Post on 09-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para aprender

TRANSCRIPT

Ancestros e historia de la domesticacinMosaico romano mostrando un perro con collar.En el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que la domesticacin del perro empezara ms por la adaptacin espontnea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana.9 Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cnido. Un perro viviendo en una comunidad humana, an en la Antigedad, poda alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, poda vivir en mejores condiciones disfrutando del afecto y cuidado humano.El perro es una subespecie domstica del lobo, segn la comparacin de los mapas genticos de ambas especies.10 La evidencia fsil ms antigua de un perro domesticado fue encontrada en 2008 en la cueva Goyet de Blgica, correspondiente a unos 31.700 aos y al parecer asociado a la cultura auriaciense.11 Hasta entonces las pruebas ms antiguas se haban encontrado en Rusia, pertenecientes a hace 14.000 aos (Eliseevich). El hombre consigui domesticar a ejemplares de lobos, o, ms probablemente, se demostr incapaz de impedir que los lobos se introdujeran en sus aldeas y tuvieran all a sus cachorros.9 El perro era til como ayuda en la caza y para defender al grupo y su morada. Poco a poco, el hombre los adapt a sus necesidades, creando diferentes razas para las distintas labores y caractersticas ambientales y geogrficas.El ser humano se dio cuenta rpidamente de los finos sentidos del olfato y el odo que tena el perro;[cita requerida] su olfato es ms potente que del humano su rea olfatoria es 20 veces ms gruesa, y en el caso del pastor alemn con una superficie 34 veces mayor y con 40 veces ms clulas olfatorias y su odo es capaz de percibir sonidos muy por debajo y por encima del rango que oyen los humanos. Ventaja sta que aumenta su utilidad para la caza y las labores de guarda. Su uso como pastor y protector de los rebaos es bastante posterior, yendo pareja a la domesticacin y explotacin de otros animales. Animal de costumbres sociales, que convive en grupos perfectamente jerarquizados, se adapt a convivir con los humanos.