anatomía y fisiología vegetal i

8
Anatomía y fisiología vegetal I: Tipos de tejidos vegetales Desde el punto de vista de su diferenciación histológica, las plantas son bastante más sencillas que los animales, hasta el punto de que en ellas se distinguen solo unos pocos tipos de tejidos, con células más o menos diferenciadas. La clasificación más habitual de los tejidos vegetales distingue los siguientes: Clasificación de los tejidos vegetales Epidermis vegetal Epidermis

Upload: willy-alexander-garcia

Post on 13-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

,l´´

TRANSCRIPT

Anatoma y fisiologa vegetal I: Tipos de tejidos vegetalesDesde el punto de vista de su diferenciacin histolgica, las plantas son bastante ms sencillas que los animales, hasta el punto de que en ellas se distinguen solo unos pocos tipos de tejidos, con clulas ms o menos diferenciadas. La clasificacin ms habitual de los tejidos vegetales distingue los siguientes:

Clasificacin de los tejidos vegetales

Epidermis vegetal

Epidermis

Las clulas epidrmicas forman una capa continua en la superficie de la planta, si esta no ha sufrido un proceso de desarrollo secundario. Sus adaptaciones fundamentales estn relacionadas, precisamente, con esta funcin de recubrimiento y de proteccin mecnica. Otras funciones fundamentales que lleva a cabo este tejido son la aireacin y la reduccin de la prdida de agua. Por este motivo, las caractersticas fundamentales de la epidermis vegetal, en las partes areas de la planta, son la formacin de una cutcula impermeable en su pared exterior y la cutinizacin (incrustacin de cutina, un polmero de cidos grasos de cadena larga unidos entre s mediante enlaces ster) en sus otras paredes.La forma de las clulas epidrmicas puede ser variable, pero en general es tabular. En las plantas que presentan crecimiento secundario, la epidermis del tallo y de la raz es reemplazada por un tejido distinto, la peridermis.

Peridermis

Estructura de la peridermis

Se trata de un tejido secundario, que crece por debajo de la epidermis en tallo y races y que acaba por reemplazarla. Incluye tres tipos de clulas diferentes, que se disponen en capas concntricas. De fuera hacia adentro se distinguen: Sber o felema: constituye el corcho y puede alcanzar un grosor considerable. Sus clulas son generalmente tabulares y muy compactas. Felgeno: es la capa de la peridermis que conserva la capacidad de divisin (meristemo). Felodermis: cuando existe, est constituida por clulas poco diferenciadas.ParnquimaEst formado por clulas vivas, capaces de crecer y dividirse, y aparece en todos los rganos vegetales. Sus clulas suelen tener forma polidrica, aunque puede variar. En general presentan solo paredes celulares primarias, pero sta tampoco es una caracterstica universal.Los tejidos parenquimticos estn relacionados con diferentes funciones de la planta: reseva de sustancias, formacin de estructuras adventicias (ocasionales), cicatrizacin de heridas y, sobre todo, con la fotosntesis: los tejidos de la hoja donde tiene lugar la fotosntesis son siempre parnquimas.

Colnquima

Colnquima angular en un tallo

El colnquima es una modificacin del tejido parenquimtico especializado en actuar como tejido de sostn en plantas jvenes, apareciendo en tallos, pecolos y nervios de las hojas formando cordones reforzados. La caracterstica ms significativa del colnquima es el engrosamiento irregular de su pared, mayor en la zona que necesita soportar ms esfuerzo. Sus clulas pueden ser prismticas o alargadas.

Esclernquima

El esclernquima est constituido por clulas de pared engrosada, frecuentemente lignificada, que pueden aparecer aisladas o formando capas compactas de tejido. Su funcin es proporcionar resistencia a las estructuras de la planta madura, y aparece en todas las partes de la planta.Sus clulas pueden carecer de cloroplastos en su madurez, y son de dos tipos: fibras, generalmente largas y delgadas, y esclereidas, de forma variable y que pueden ser ramificadas.

Xilema

El xilema es un tejido complejo, formado por varios tipos de clulas, que se extiende formando tubos continuos por todos rganos de la planta. Est relacionado con la conduccin de agua, el almacenamiento de sustancias y el sostn de la planta. Tiene dos tipos de clulas relacionadas con el transporte de agua, las traqueidas y los elementos de vaso que, unidos por sus extremos, constituyen tubos contnuos. Clulas parenquimticas dispuestas en filas o formando radios se encargan del almacenamiento de distintas sustancias, mientras que el sostn lo proporcionan fibras y esclereidas.

Floema

Es, al igual que el xilema, un tejido complejo formado por varios tipos de clulas, relacionado con la conduccin de nutrientes, con el almacenamiento y con el sostn de la planta. Los tipos de clulas relacionados con la conduccin son las clulas cribosas y los elementos de los tubos cribosos. Los dos tipos pierden el ncleo en su madurez. Los elementos de los tubos, como ocurre en el xilema, estn unidos entre s por sus extremos. En este caso estn asociados a clulas acompaantes, de tipo parenquimtico. Dentro del floema aparecen tambin otras clulas del parnquima, algunas formando filas, as como fibras y esclereidas con funcin de sostn.

Estructuras secretoras

Dentro de otros tejidos aparecen clulas o grupos de clulas especializadas en la produccin de diferentes tipos de secrecin, sin formar un tejido propiamente dicho. En esta categora se incluyen clulas secretoras de la epidermis, pelos, nectarios y otras glndulas.

EGRAFIAhttp://b-log-ia20.blogspot.com/2010/12/anatomia-y-fisiologia-vegetal-i-tipos.html

Hbitat y Nicho Ecolgico Cada especie tiene un determinado lugar donde vive y al cual est adaptada, y que se denomina hbitat (del latn habitare = vivir). El hbitat es la "direccin de la especie", o sea, el lugar donde vive y se la puede encontrar. Por ejemplo, el hbitat de jaguar son los bosques tropicales, pero el estrato de sotobosque; el de la vizcacha son las requeras de la Sierra; el de cangrejo carretero son las playas arenosas y no las rocosas; y el de la vicua son los pajonales de la Puna.

Sin embargo, un determinado hbitat es compartido por varias especies, pero que tienen una funcin distinta en el mismo, que se conoce como nicho ecolgico, y que es la "ocupacin u profesin de la especie en el hbitat". Por ejemplo, el hbitat de la vicua es el pajonal de puna, igual que el de puma andino, pero la primera es herbvora y el segundo es carnvoro, depredador de la primera.

QU ES EL NICHO ECOLGICO?El nicho ecolgico expresa la interrelacin de organismo con los factores ecolgicos, es decir, la posicin o funcin de una poblacin o parte de ella en el ecosistema. La funcin que cumple cada especie en el ecosistema, o sea, su nicho ecolgico, es determinada por una serie de factores, siendo el principal la competencia con otras especies.

Por ejemplo, el nicho ecolgico que ocupa la mariposa monarca (Danaus) en el estado de oruga es ser herbvora, alimentndose de la planta flor de sesda (Asclepiass curassavica) en su estado adulto es nectarvora, visitando flores de diversas plantas. Por la competencia con otras especies la mariposa monarca se ha especializado, a travs del tiempo, en dicha planta, que no es aprovechada por otras mariposas y, que a pesar de ser txica, la oruga soporta la toxicidad por una adaptacin especial.

Por otra parte, el nicho ecolgico del jaguar u otorongo en el bosque tropical es el ser carnvoro o depredador de animales grandes (venados, sachavaca, sajinos, etc.). Comparte el mismo hbitat con los venados, pero stos son herbvoras.

IMPORTANTEEl nicho ecolgico permite que en un rea determinada convivan muchas especies herbvoras o carnvoras u omnvoras, habindose especializado cada una en una determinada planta o presa, sin hacerse competencia unas a otras. Esto se ha logrado a travs de un largo proceso de especializacin y qu implica que en el tiempo han sobrevivido las especies que han logrado adaptarse a una determinada funcin y han desarrollado hasta ciertos rganos especializados.

Un ejemplo muy caracterstico lo constituyen los picadores. En el bosque amaznico y en una misma rea podemos encontrar varias especies de estas aves, pero cada una se ha especializado en determinadas flores y sus picos varan en forma o longitud, segn las flores de las especies de plantas que visitan.

Las distintas funciones de las especies permiten la convivencia de muchas especies en el mismo espacio, sin hacerse una competencia tal, que permite a todas vivir.

El concepto de nicho ecolgico es importante para comparar distintos ecosistemas, como es el caso de las convergencias (especies muy distintas pero de hbitos similares), y la comparacin entre diversas poblaciones del mismo ecosistema, posibilitando la explicacin de la competencia y la coexistencia.

EGRAFIAhttp://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t01.htm