anatomía del sistema de conductos radiculares

Upload: tanianemi

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    1/9

    1

    ANATOMÍA DEL ESPACIO ENDODÓNTICO

    La cavidad pulpar se divide anatómicamente en tres partes, aunque fisiológicamenteforman un conjunto.

    • Cámara pulpar• Conductos radiculares• Ápice radicular

    Cámara pulparEs el espacio interno del diente en la zona coronaria. “No posee colaterales” y estárecubierta totalmente por dentina.Puede considerarse de forma cúbica con seis caras: mesial, distal, vestibular, palatino o

    lingual, techo y suelo.En incisivos y caninos adopta una forma triangular.Sus superficies pueden ser convexas o cóncavas configuradas por la forma y cantidad de

    dentina circundante.A mayor edad e irritaciones sufridas por los dientes, mayor convexidad de sus paredes.El volumen cameral es mucho mayor en dientes jóvenes que en adultos, debido a laconstante aposición dentinaria conforme aumenta la edad.

    Techo cameralEn dientes posteriores es cuadrangular, enconvexidad hacia el centro de la pulpa.En anteriores, se reduce a una línea quecorresponde al borde incisal.

    La eliminación de este, en la totalidad desus dimensiones, representa el principiofundamental para la apertura de la cavidadde acceso.Según el número de cúspides, el tejido pulpar proyectará a través del techo, elmismo número de prolongaciones pulpares (divertículos,cuernos, astas).Suelo cameralPresente en dientes con más de unconducto, generalmente. También de

    forma cuadrangular y convexo hacia elcentro de la cámara.

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    2/9

    2

    Paredes lateralesReciben el mismo nombre que el de su respectiva pared externa y adquieren

    aproximadamente su forma.Las paredes vestibular y lingual o palatina, son cóncavas. La mesial y distal, convexas

    hacia el centro de la cavidad.

    La convexidad de la pared mesial con frecuencia interfiere la entrada y dirección de losinstrumentos hacia el tercio apical en los molares exigiendo el respectivo desgastecompensatorio.

    Conductos radicularesEs la comunicación entre la cámara pulpar y el parodonto, dispuesta a través del eje

    longitudinal de la raíz y en ocasiones mediante la participación de conductos lateralestransversos al conducto principal.

    Clasificación de Ramificaciónes(Pucci, Reig y Kuttler)

    a) principal b) colateralc) laterald) secundarioe) accesoriof) interconductog) recurrenteh) delta apicali) cavo interradicular

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    3/9

    3

    Forma y calibre de los conductosDurante la etapa del desarrollo radicular, el diámetro del futuro ápice es mayor que su

    diámetro cervical, a medida que avanza ese desarrollo, el diámetro va reduciéndosehasta conformar el definitivo foramen apical con sus respectivos accesorios,

    determinando así, el “límite biológico endodóntico”, la cons tricción, Cemento; Dentina;Conducto. “C.D.C.”

    Conforme la edad avanza y el diente sufre irritaciones, la luz del conducto disminuye en sudimensión, inclusive hasta obliterarlo (en ocasiones) “casi” en su totalidad, por aposicióndentinaria; fisiológica o patológica.

    La forma y dirección del conducto generalmente adoptan la anatomía radicular externa, pudiendo presentar forma circular o elíptica (oval) y dirección recto o curva.

    Las paredes del conducto pueden ofrecer una textura lisa o rugosa, si la aposicióndentinaria ha sido regular o irregular, respectivamente.

    Sin embargo, el aspecto relevante es la condición tubular de la dentina radicular, así comola presencia de conductos laterales que comunican al espacio pulpar con el parodonto yque a su vez, constituye el reservorio de tejido infectado durante la necrosis pulpar .

    Ápice radicularCorresponde al extremo radicular, por lo común relacionado a su último tercio y en donde

    se ubica la ramificación más importante del “sistema de conductos”. Aquí, el conducto principal apical sigue la trayectoria del eje longitudinal del ápice. Sin

    embargo, la ramificación tubular de los forámenes accesorios, no.

    Las paredes del conducto a este nivel, pueden presentar disposición convergente,divergente o paralela hacia el vértice anatómico.

    Es en este tercio del conducto, en donde se establece la convergencia o unión de los tejidosdentinario y cementario (CDC).

    Por lo general, el foramen se ubica de: 0.5mm a 0.75 mm del ápice anatómico.

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    4/9

    4

    Tejidos duros en el foramen apical• La dentina del conducto se encuentra en contacto con el parodonto.• Existe una capa de cemento que aisla a la dentina del parodonto.• La capa de cemento se invagina hacia el interior del conducto recubriendo la porción

    final de sus paredes.Forámenes apicalesSe le denomina al orificio mayor y se considera la terminación del conducto principal.ForáminasSon los diferentes orificios que se disponen alrededor del foramen apical.Formación radicular completaLa última función de la “vaina de Hertwig” es determinar la conformación del extremoradicular, y que se interrumpirá temporal o definitivamente ante procesos inflamatorios dela pulpa vital o en la necrótica, respectivamente.

    Fechas promedio de desarrollo y erupción dentalDentición primaria

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    5/9

    5

    Fechas promedio de desarrollo y erupción dentalDentición permanente

    Configuración del Sistema de Conductos Radiculares

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    6/9

    6

    Además de la configuración anatómica interna, es imprescindible el conocimiento de la probable ubicación y orientación que el o los cuerpos radiculares guardan con respecto aleje perpendicular, con el plano oclusal, y así prevenir el riesgo de perforación hacia elespacio periodontal durante el acceso, mediante el uso de las fresas de alta velocidad.

    Previamente a la descripción de las características anatómicas delespacio endodóntico y desu preparación biomecánica, es de gran utilidad una revisión general acerca del procedimiento deidentificación de las raíces y sus respectivos conductos, lesiones periapicales o laterales, instrumentos o materiales dentales dentro de ellos, así como de lasestructuras anatómicas, que al involucrarse radiográficamente (p.ej.: sobreposición deimágenes), pueden confundir o más aún, llevar a un diagnóstico y / o procedimientosincorrectos y por lo tanto, al fracaso.Para tal efecto, el uso apropiado de la imagen radiográfica, obtenida mediante diferentesangulaciones del cono radiográfico, nos proporcionará datos importantísimos acerca de laubicación delobjeto, estructuras o lesiones a identificar. Este procedimiento se presenta demanera simplificada a continuación, mediante la descripción de laRegla de Clark o delobjeto bucal. .

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    7/9

    7

    Esquematización de las imágenes radiográficas obtenidas mediante la dirección en distintasangulaciones del cono radiográfico. A: ortoradial; B:mesioradial; C: distoradial. Las letras“V” y ”P”, representan los mangos de los instrumentos en el interior de los conductos;vestibular y palatino, respectivamente.

    Regla de Clark o del objeto bucal. (Object Rule).

    Cuando elobjeto radiográfico (raíz, conducto, instrumento, material, otro),estructuraanatómica o lesión a identificar, se desplaza y registra sobre la película radiográfica en

    sentido contr ario donde se dirigió el cono del aparato de rayos “X” (mesial o distal), la

    ubicación anatómica delobjeto , se encontrará en la o las raíces vestibulares del diente enrevisión.Entendiendo lo anterior en sentido inverso; todo aquel objeto o signo radiográfico que seubica más cercano a la película de rayos “X”, aparecerá al momento de su revelado, en lamisma dirección a la que ha sido dirigido el cono radiográfico (mesial o distal).

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    8/9

    8

  • 8/19/2019 Anatomía Del Sistema de Conductos Radiculares

    9/9

    9

    Referencia:M ás frecuente (+f)= > 55% de los casos.

    M enos fr ecuente (-f)= de 25%.

    Poco frecuente (pf)= < de25% y > de 2%.

    Raro (r)= < de 2%.

    M uy raro (rr).

    “Las grandes mentes, siempre se topan con la violenta oposición de mentes mediocres”

    Albert Einstein