analogias

20
ANALOGÍAS VERBALES EJERCICIOS RESUELTOS (III) Pregunta Nº01 (UNMSM - 1998) CIENCIA : MÉTODO a) magía : mito b) medicina : terapia c) historia : arqueolog ía d) química : minería e) arte : virtud Solución : Podemos asumir esta analogía como de relación todo-parte, en el sentido de la ciencia es el todo y el método es parte de ese todo (la ciencia). Recordemos también que toda ciencia posee un método. De lo que se desprende que la MEDICINA es el todo y la TERAPIA o terapéutica es parte de ese todo (la medicina). Rpta. (b) Pregunta Nº02 (UNMSM - 1998) TORPE : DESMAÑADO a) tenso : indolente b) vivaz : mendaz c) pobre : negligente d) lerdo : cerril e) ladino : taimado Solución :Tenemos aquí una relación sinonímica, ya que desmañado significa: Falto de mañana, destreza y habilidad, es decir, torpe.

Upload: lalosoftnet-johel-loayza-carrasco

Post on 06-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


43 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: analogias

ANALOGÍAS VERBALES EJERCICIOS RESUELTOS (III)

Pregunta Nº01 (UNMSM - 1998) 

CIENCIA : MÉTODOa) magía : mitob) medicina : terapiac) historia : arqueologíad) química : mineríae) arte : virtudSolución: Podemos asumir esta analogía como de relación todo-parte, en el sentido de la ciencia es el todo y el método es parte de ese todo (la ciencia). Recordemos también que toda ciencia posee un método. De lo que se desprende que la MEDICINA es el todo y la TERAPIA o terapéutica es parte de ese todo (la medicina). Rpta. (b)

Pregunta Nº02 (UNMSM - 1998)

TORPE : DESMAÑADOa) tenso : indolenteb) vivaz : mendazc) pobre : negligented) lerdo : cerrile) ladino : taimadoSolución:Tenemos aquí una relación sinonímica, ya que desmañado significa: Falto de mañana, destreza y habilidad, es decir, torpe. Entonces, la alternativa LANIDO: TAIMADO también constituye una relación de sinonimia, pues estas dos palabras significan astuto. Rpta. (e)

Pregunta Nº03 (UNMSM - 1998) 

MINERO  : SOCAVÓNa) albañil   : urbeb) maderero  : industriac) agricultor: azadónd) cauchero  : selvae) músico    : academiaObservamos en este ejercicio una relación de sujeto-lugar, el minero (sujeto) se halla por su función en el socavón (lugar), por lo tanto, la alternativa  que cumple esa misma relación es CAUCHERO-SELVA. Rpta. (d)

Page 2: analogias

Pregunta Nº04 (UNMSM - 1998) 

APRECIO  : AMORa) sosiego  : pazb) violencia: conflictoc) amistad  : familiaridadd) soberbia : ignonimiae) caridad  : limosnaSolución: Relación de grado de intensidad, aprecio: Estimación afectuosa de una persona. En este sentido el aprecio es una forma de afecto como el amor, sólo que el amar es un afecto más grande, de más valor. SOSIEGO:PAZ, cumple la misma relación de grado de intensidad. Rpta. (a)

Pregunta Nº05 (UNMSM - 1998) 

DELITO : TRANSGRESIÓNa) vehículo : automóvilb) culpa : sanciónc) silla : muebled) fuego : calore) ley : códigoSolución: Encontramos una relación vertical término-definición, en la medida que el delito es el quebrantamiento de la LEY y la transgresión es el quebrantamiento de un precepto o CÓDIGO. Rpta. (e)

Pregunta Nº06 (UNMSM - 1998) 

DROMEDARIO : CAMELLOa) colibrí : pájarob) rana : batracioc) ñandú : gallinad) tiburón : ballenae) lobo : chacalSolución: Relación de permanencia o inclusión, el dromerario y el camello permanecen al orden zoológico de las artiodáctilos y al suborden de los rumiantes, además son animales muy parecidos con la única diferencia que el dromedario posee una sola giba. El lobo y el chacal pertenecen a la clase zoológica de los mamíferos y al orden de los carnívoros, siendo también muy parecidos en la forma y el color. Rpta. (e)

Page 3: analogias

Pregunta Nº07 (UNMSM - 1998)

PONENCIA : PROPUESTAa) actor : comunicaciónb) debate : controversiac) exposición : seminariod) censura : murmulloe) discurso : opiniónSolución: En este caso se presenta doble relación entre el par base de palabras (enunciado), relación de término-definición, pues ponencia significa: comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al examen y resolución de una asamblea. Pero también ponencia y propuesta son palabras sinónimas. La alternativa DISCURSO:OPINIÓN, implica así mismo una relación término-definición, ya que discurso es: serie de palabras empleadas para manifestar lo que piensa o siente (opinión); además de ser ambas palabras sinónimas. Se puede también inferir una relación sinonímica cruzada (vertical) en la medida que una ponencia es un discurso así como una propuesta es una opinión. Rpta. (e)

Pregunta Nº08 (UNMSM - 1998) 

AUTOR  : OBRAa) músico    : armoníab) agricultor: tierrac) editor    : impresiónd) padre     : hijoe) teórico   : inventoSolución: Productor-producto es el tipo de relación en esta analogía. Hay que tener muy en cuenta que un autor es un productor o creador directo, el que hace alguna obra científica, literaria o artística. Un editor publica una obra o se encarga del cuidado de la edición de una obra, generalmente de otros. Una de las acepciones del vocablo Padre es: autor de una obra de ingenio, inventor de otra cosa cualquiera; mientras que hijo también significa: cualquier obra o producción del ingenio. Entonces tenemos que la alternativa padre:hijo cumple la relación productor-producto e inclusive tenemos la relación sinonímica cruzada (vertical) entre autor=padre y obra=hijo. Rpta. (d)

Pregunta Nº09 (UNMSM - 1997) 

RELOJ : TIEMPOa) ganán : aradob) tractor : sierra

Page 4: analogias

c) termómetro : calord) tensiómetro : músculoe) plomada : nivelSolución: La plomada es un instrumento usado para medir el nivel de profundidad de las aguas, asi como el reloj para medir el tiempo, produciéndose en este caso una relación de INSTRUMENTO a OBJETO. La alternativa C parece correcta, pero los fenómenos tiempo y nivel son abstractos mientras calor es perceptible. Rpta. (e)

Pregunta Nº10 (UNMSM - 1997)

PERSONA : GENTILICIOa) lugar : topónimob) linaje : behetríac) capital : ciudadd) patronímico : apellidoe) sacramento : bautismoSolución: En este enunciado se presenta una relación se SINONÍMIA, pues gentilicio está relacionado con el origen de una persona, lo mismo que topónimo con el origen del nombrede un lugar. Rpta. (a)

Pregunta Nº11 (UNMSM - 1997) 

UNIVERSO     : GALAXIAa) automóvil   : muelleb) videoteca   : vídeoc) farmacia    : antibióticod) continente  : paíse) constitución: artículoSolución: La analogía plantea una relación de TODO a PARTE. El universo está compuesto por un conjunto de galaxias, lo mismo que un continente por países. Rpta. (d)  

Pregunta Nº12 (UNMSM - 1997) 

COLOR : ESPECTROa) nota : escalab) poema : versoc) olor : fraganciad) deporte : esfuerzoe) dimensión : espacio

Page 5: analogias

Solución: El espectro está conformado por varios colores y la escala musical por notas. En este caso se presenta una relación de PARTE a TODO. Rpta. (a)

Pregunta Nº13 (UNMSM - 1997) 

DELEITARSE : HASTÍOa) esforzarse : alientob) pernoctar : vigiliac) padecer : supremacíad) constancia : incertidumbree) nacer : parirSolución: La alternativa más análoga a la propuesta es la B) , donde pernoctar es establecerse en un lugar, sea o no despierto, mientras que vigilia es pasar la noche despierto, produciendose una relación de CONTRASTE. Rpta. (b)

Pregunta Nº14 (UNMSM - 1997) 

ARCILLA  : LADRILLOa) ropa       : maletab) tabaco     : cigarroc) tronco     : maderad) carpa      : circoe) estudiantes: escuelaSolución: La arcilla es una sustancia mineral importante para hacer ladrillos, por eso se determina una relación se SUSTANCIA a PRODUCTO. Asimismo, el tabaco es una sustancia indispensable para  hacer cigarrillos. Rpta. (b)

Pregunta Nº15 (UNMSM - 1997) 

ANTROPOLOGÍA : HOMBREa) antroponímia : verbob) metonímia : métodoc) heráldica : heraldod) acústica : sonidoe) zoonímia : animalSolución: La antropología es la ciencia que estudia al hombre, asi como la acústica estudia el sonido. Existe una  relación CIENCIA a OBJETO. Rpta. (d)

Pregunta Nº16 (UNMSM - 1997) 

PINTOR : CUADROa) orador : parlamentob) dramaturgo : comediac) actor : cined) personaje : novelae) instrumentista : músicaSolución: Un pintor es el autor de un cuadro, así como el dramaturgo lo es de la comedia, presentándose una relación de AUTOR a OBRA. Rpta. (B)

Page 6: analogias

ANALOGÍAS VERBALES EJERCICIOS RESUELTOS (II)

Explicación de las Analogías y Ejemplos Resueltos - Razonamiento Verbal 

Preguntas Tomadas en Exámenes de Admisión.Pregunta Nº01 (UNI 2001-II)

CONJURO : CONJURA

A) masculino : femenino

B) ruego : juramento

C) agradado : intriga

D) exorcismo  : complot

E) maniobra : hechizo

Hay una analogía de relación vertical entre los términos.  La respuesta es: exorcismo: complot. Rpta: D

Pregunta Nº02 (UNI 2001-I)

CREATIVO : TRIUNFADOR

A) propiciador : reconocido

B) inteligente : empeñoso

C) imaginativo : solidario

D) inventivo  : ganador

E) empresario : emprendedor

Hay una analogía de relación sujeto - acción. La respuesta es: inventivo: ganador. Rpta: D

EJERCICIOS DE REDACCIÓN- RAZONAMIENTO VERBAL-PREGUNTAS RESUELTAS

Pregunta 01   (UNI 2000-1)

De acuerdo a los principios de redacción, marque una de las siguientes oraciones que no es correcta gramáticamente.

a) Pedro compro una bicicleta

Page 7: analogias

b) Compro una bicicleta Pedro.c) Compro Pedro una bicicletad) Una bicicleta pedro compro.e) Una bicicleta compro Pedro.Solución: No es correcta gramáticamente: Una bicicleta Pedro compro. Porque gramaticalmente, entre el OD (Objeto Directo) y el verbo no es usual que aparezca el sujeto. Respuesta (D)

Pregunta 02   (UNI 2000-1)

En una de las siguientes oraciones el adjetivo puede ser sustituido por otro. Diga cuál de ellos no es aplicable?. “La conclusión del perito ha sido clara: existe zinc en la mira.”a) Concluyenteb) Legiblec) Categóricad) Rotundae) TerminanteSolución:El adjetivo claro en su forma femenina clara es intercambiable con legible porque significa otra cosa. Respuesta (B)

Pregunta 03   (UNI 2000-2)

¿Cuantos vicios o usos incorrectos de dicción o de escritura existen en las expresiones siguientes?  Te digo que la conozco a María como lo conozco a Juan. Entre de ellos hay una buena relación. Antesdeayer le aconseje de que no viajar, pero el, de entonces a acá, está muy raro y se fue. a) Dos b) Cuatroc) Cincod) Seise) TresSolución: Te digo que (la) conozco a María como (lo) conozco a Juan. Entre (de) ellos hay una buena relación. (Antesdeayer) le aconseje (de que) no viajar, pero el, (de entonces a acá), está muy raro y se fue.Redacción correcta: Te digo que  conozco a María como conozco a Juan. Entre ellos hay una buena relación. Anteayer le aconseje no viajar, pero él, desde entonces, está muy raro y se fue.Errores1. La (innecesario)2. Lo (innecesario)3. De (innecesario)4. Antesdeayer (yuxtaposición incorrecta) correcta anteayer.5. De que (innecesario)6. De entonces a acá (correcto desde entonces)Respuesta (d)

Pregunta 04   (UNI 2000-2)

¿Cuántos barbarismos o usos impropios existen en las expresiones siguientes? Impávido, me dijo ¿a qué hora son? Yo me quede callado, amargo, porque otra vez llegaba tarde. Estuvo un largo rato de arriba abajo y de delante a atrás. Ahora no se en donde anduviera.a)    Tresb)    Cuatroc)    Cincod)    Seis

Page 8: analogias

e)    SieteSolución: Existen los siguientes usos impropios. Solecismo, cacofonía, y falta de concordancia.Solecismo. Incorrección gramatical o infracción de las reglas sintácticas por desconocimiento de las mismas.Cacofonía. Mal sonido que resulta del encuentro de consonantes y vocales fonéticamente idénticas. Encontramos cinco usos impropios.Impávido. Significa libre de pavor, que tiene serenidad ante el peligro. Mal usado por fresco, descarado, desfachatado. El error es impávido no significa: Fresco

Impropio Propio

¿a que horas son? ¿Qué hora es?

de arriba abajo de arriba para abajo

de adelante a atrás de adelante hacia atrás

no se en donde anduviera   no sé por dónde anduviera

 Respuesta (c)

Pregunta 05   (UNI 2000-2)

¿Cuántos errores de redacción y de ortografía contienen las frases siguientes?

1. ¿no sabes que soy mujer? cuándo pienso, tengo que hablar.2. Las mujeres, al igual que los sueños, nunca son como las has imaginado.3. Tanto la mentira es mejor, cuanto más parece verdadera.A) DosB) TresC) CincoD) CuatroE) UnoSolución: Cuando, adverbio de tiempo, en frase afirmativa no se acentúa: cuando pienso, tengo que hablar. La palabra  tanto se usa solo en expresiones comparativas o en función adverbial. En la frase señalada es innecesaria. Respuesta (A)

Pregunta 06   (UNI 2000-2)

Señalar el número de errores ortográficos: “La historia de los hebreos ofrece un doble interes. Este pequeño pueblo a dado al mundo occidental la nocion de Dios unico, universal, concebido por el espiritu, sin ser figurado por imágenes”.A) TresB) CincoC) SeisD) SieteE) OchoSolución: 

Dice Debe decir Fundamento

interes interés aguda

a dado ha dado perífrasis verbal

nocion noción aguda

unico único esdrújula

espiritu espíritu esdrújulaRespuesta  (B)

Pregunta 07   (UNI 2000-2)

Page 9: analogias

Complete la frase siguiente con un objeto (complemento directo): “Las ardillas comen…….”A) Todos los díasB) Frutos sabrososC) Con sus filudos dientesD) Más que los seres humanosE) En las ramas de los arbolesSolución: Modificadores o complementos del núcleo del predicado. Los modificadores o complementos del núcleo del predicado  (es decir, del verbo) son: el objeto directo, el objeto indirecto, el circunstancial y el predicativo que se construye después  de un verbo copulativo (ser, estar) y se refiere al sujeto como en el ejemplo “Rosita es generosa”.El objeto directo es la palabra o frase que recibe directamente la acción del verbo. Para que haya objeto directo en una acción se requiere que el núcleo del predicado este constituido por cierta clase de verbos llamados transitivos como doy, tengo, corro, como, bebo, veo, construyo.Es complemento conocido como objeto directo se reconoce fácilmente en una oración por medio de la pregunta ¿Qué?. Ejemplo: ¿Qué comen?  Objeto directo: frutos sabrosos.Respuesta (B) 

Pregunta 08   (UNI 2000-2)

El significado determina qué palabras o expresiones se escriben juntas o separadas. Señale la expresión incorrecta:A) Estoy tan bien que ahora bailo.B) Con sus penas a cuestas fue bien venido.C) Por un sinfín de caminos pasó media noche.D) Así mismo imperó la sinrazón en la sesión.E) Sobre todo asistió un sin número de niños.Solución: La expresión incorrecta es: sobre todo asistió un sin número de niños. El error es sin número (sin numerar) y sinnúmero (limitado, cuantioso) se escribe junto porque es sustantivo.Respuesta (E)

Pregunta 09   (UNI 2001-1)

Señale la frase que no tiene relación con la siguiente idea principal: “Cada día resulta más difícil en Lima el problema de la circulación vehicular”.A) Las noticias de accidentes en los diarios son fiel reflejo de esta realidad.B) Una prueba de ello es el éxito de la “prensa amarilla”.C) Cada día hay más carros por Lima y cada día más problemas de circulación vial.D) Los peatones se lanzan a cruzar las calles sin precauciónE) Los conductores inexpertos son otra de las causas principales de accidentes Solución: La frase que no tiene relación con la idea principal descrita es: “Una prueba de ello es el éxito de la “prensa amarilla”, base que resulta inantigenten en base al contexto señalado para el presente ejercicio.Respuesta (B)

Pregunta 10   (UNI 2001-1)

Señalar la alternativa que completa adecuadamente el texto siguiente: “…………..no sabemos……….él, que es un sabio, logró resolver el problema, pero……..si lo supiéramos, no lo diríamos hasta mañana”.A) Aún – aun – aúnB) Aun – aún – aúnC) Aún – aún – aun

Page 10: analogias

D) Aún – aun – aunE) Aun – aun – aunSolución: La forma correcta es: Aún no sabemos si aun él, que es un sabio, logró resolver el problema, pero aun si lo supiéramos, no lo diríamos hasta mañana. Recordemos que gramaticalmente el uso es así:Aún    todavíaAun    hasta, inclusoRespuesta (D)

ORACIONES ELIMINADAS PREGUNTAS RESUELTOS

regunta Nº01 (UNI 2004-I) 

Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema del texto.I) En la pared de nuestra sala principal hay una placa con una inscripción en latín que, traducida, dice más o menos: "Los demás tampoco saben".II) Pueden parecer extraño que este tipo de ideología aparezca en un recinto universitario, pero es apropiada. El sentimiento de no saber puede provocar mucha ansiedad.III) Nuestro lema nos recuerda que hay vulnerabilidad y aprendizaje. A veces para aprender hay que reconocer cuánto no se sabe.IV) Cuando los estudiantes vienen a verme yo tengo la esperanza y creo saber algo que me permita ayudarles, pero supongo también que tengo mucho que aprender.V) He tomado la decisión de seguir aquí porque aprecio tanto nuestra ideología como la comunidad de colegas que la practican.a) I   b) II   c) III   d) IV   e) VTema: El reconocimiento de las limitaciones en el conocimiento y la importancia del aprendizaje. El papel dela ideología.Las oraciones I-II-III-IV se refieren a la temática propuesta.La oración V se elimina por disociación, se refiere a la temática de optar por una ideología y delos sectores que la practican. Rpta. (E)

Pregunta Nº02 (UNI 2004-I)

Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema del texto.Los "Tigres" de AsiaI) No hay nada de "milagro" en el milagro económico que todos celebran.II) La disciplina y el espiritualismo orientales constituyeron la base de todo el proceso.

Page 11: analogias

III) Los capitalistas nacionales y extranjeros, instalados en elos "Tigres asiáticos", no habían cesado de aumentar sus cuotas de mercado.IV) El éxito se debía a una mano de obra abundante, barata y sobreexplotada.V) También, ello obedecía a la intervención sistemática del estado proteccionista.a) I   b) II   c) III   d) IV   e) VTema: Causas que permitieron el desarrollo de los "Tigres" del Asia. La tercera oración se aleja de la temática. Rpta. (B)

Pregunta Nº03 (UNI 2004-I)Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema del texto.I) El láser es un esencia un rayo de luz.II) La palabra viene de las siglas en inglés de "Light Amplification by Simulated Emision of Radiation".III) El rayo láser tiene un color único y es fácil de ser dirifido.IV) La bombilla eléctrica produce una luz multicolor y dispersa.V) Hay rayos láser de cristal líquido y gas.a) I   b) II   c) III   d) IV   e) VTema: El láserLas oraciones I-II-III-V pertenecen a la temática, pues se refieren a su etimología, tipos, etc.La oración IV se elimina por disociación puesto que no está en discusión el tipo de luz que produce la bombilla eléctrica. Rpta. (D)

Pregunta Nº04 (UNI 2004-I)Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema del texto.I) Las dimensiones del cosmos son enormes.II) Es una distancia enorme.III) Por eso, medimos la distancia con la velocidad de la luz.IV) En un segundo, un rayo de luz recorre 300 mil kilómetros, es decir da 10 veces la vuelta a la Tierra.V) La distancia quela luz recorre en un año se llama año luz.a) I   b) II   c) III   d) IV   e) VTema: Las dimensiones del cosmos y su unidad de medida.Se elimina la oración II por redundante. Rpta. (B)

Page 12: analogias

Pregunta Nº05 (UNI 2004-II)Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema desarrollado en el texto.I) Una aleación es la fusión de metales con la que se obtiene una especie de metal artificial.II) El bronce es una aleación resultado de la fusión del cobre y del zinc.III) El latón se obtiene de la fusión del cobre y del zinc.IV) El acero se usa desde el siglo VIII, cuando se elaboró el acero demasquino.V) El acero es una aleacióna) I   b) II   c) III   d) IV   e) VEl tema se refiere a las aleaciones y sus tipos.La información (IV) se refiere no a la formación de las aleaciones sino a su uso en la historia. Rpta. (D)

Pregunta Nº06 (UNI 2004-II)

Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema desarrollado en el texto.I) La mayoría es un tipo de loza que recibió su nombre por alusión  a la isla de Mallorca de donde precede.II) La loza mayólica es una cerámica de pasta porosa habitualmente recubierta por un barniz vítreo de estaño.III) Los ingredientes que se utilizaban para preparar la pasta son arcillas calcáreas mezcladas con arena fina.IV) Los antiguos egipcios fabricaban ya una especie de mayólicas hacia el año 3300 a.C., que luego alcanzaría su apogeo unos dos mil años más tarde.V) Ese arte de fabricar la mayólica se extendió a Persia y, desde allí, a través de los árabes, llegó a España.a) I   b) II   c) III   d) IV   e) VLa lectura gira en torno a la fabricación de la loza mayólica. En primer término, se define el producto sobre la base de sus características, luego se habla de los ingredientes utilizados para su elaboración. En las dos últimas oraciones se dan ciertos datos históricos sobre su antigüedad y su difusión. Se elimina la oración I por criterio de disociación puesto que solo se refiere al aspecto etimológico de la palabra mayólica. Rpta. (A)

Page 13: analogias

Pregunta Nº07 (UNI 2004-II)Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema desarrollado en el texto.I) La primera bicicleta fue la que se conoció como draisiana, en honor a su inventor, el barón Kart von Drais (1816).II) Pasaron más de 20 años hasta la construcción de la bicicleta de impulsión mecánica inventada por Kirkpatrick MacMillan.III) En 1816, se colocó con éxito en el mercado una bicicleta impulsada por dos pedales  fijados a la rueda delantera, ideada  en Francia  por Pierre Michaux.IV) En 1888, John Dunlop introdujo la idea de inflar un tubo de goma con aire para la amortiguación y con cuya invocación la bicicleta se convirtió en una vehículo de gran aceptación.V) En la segunda mitad del siglo XX, las bicicletas aumentaron su difusión debido al interés de las personas de responder  a la moda y cuidar su estado físico.a) I   b) II   c) III   d) IV   e) VEl tema es: La construcción o invención de los primeros tipos de bicicleta. Pero la información V habla de su uso y el porqule tomaron interés. Rpta. (E)

Pregunta Nº08 (UNI 2004-II)

Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema desarrollado en el texto.  I) En la cultura occidental, la inteligencia ha representado a la capacidad por la que el hombre ha intentado ubicarse en la escala de los seres racionales.II) Para la Psicología, el estudio de la inteligencia no es sino el análisis de cierto número de actividades, comúnmente considerados "inteligentes".III) Las distintas escuelas psicológicas, sin embargo, no están de acuerdo en si estas actividades dependen de una sola capacidad o si son funciones de capacidades independientes.IV) Así, la Psicología conductista intenta explicar la inteligencia en términos de habituación.V) Para la Psicología cognitiva, liderada por Piaget, la inteligencia es una acción interiorizada que realiza una transformación para pasar de un estado de partida a un estado final.a) I   b) II   c) III   d) IV   e) VEl tema es: Los enfoques de la inteligencia a través de la Psicología y sus escuelas. la información I es el enfoque de la cultura occidental sobre la inteligencia, pero no se refiere a la Psicología. Rpta. (A)Pregunta Nº09 (UNI 2005-I)  Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema desarrollado en el textoI) La lengua es un conjunto designos arbitrarios que utiliza una comunidad para comunicarse.II) Emisor es la persona o lugar desde donde parte la información.III) Receptor es quien recibe la información.IV) Canal esle medio físico a través del cual se envía el mensaje.V) Contexto o situación son las circunstancias del lugar y momento en que se produce la comunicación.

A) I   B) II   C) III   D) IV   E) V

Tema: Los elementos del proceso comunicativo.Se elimina la oración I por disociación temática. Rpta. (A)

Page 14: analogias

Pregunta Nº10 (UNI 2005-I)  Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema desarrollado en el texto.I) El carbón es producto de una lenta descomposición de los vegetales durante millones de años.II) El carbón es una roca sedimentaria de color negro compuesta principalmente de carbono.III) El carbono ha sido desplazado por el petróleo como combustible fósil.IV) Las variedades de carbón difieren en el porcentaje de carbono que contienen.V) El carbón más puro, el grafito, contiene 95% a 98% de carbono.

A) I   B) II   C) III   D) IV   E) V

Tema: El carbón, origen y características.Se elimina la oración III por disociación temática. Rpta. (C)

Pregunta Nº11 (UNI 2005-I)  Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema desarrollado en el texto.I) La idea de que "lo único constante es el cambio" aún se remonta a los tiempos de Heráclito.II) Hoy, algunos gerentes nos hablan de transformación para referirse a las iniciativas de cambio organizacional como la de General Electric.III) En el mundo de los negocios y las finanzas, "Cambio" significa varias cosas, a veces contradictorias.IV) A veces se refiere a los cambios externos en tecnología, competencia de mercado, inclusive al ambiente socio-político.V) "Cambio" también hace referencia a los cambios internos y a la preocupación es si éstos se mantendrán al ritmo de los cambios externos

A) I   B) II   C) III   D) IV   E) V

Tema: El término cambio en el campo empresarial, financiero y socio-político.Se elimina la oración I por disociación temática. Rpta. (A)

Pregunta Nº12 (UNI 2005-I)  Elija la oración que es redundante o no tiene relación con el tema desarrollado en el texto.I) Las primeras civilizaciones se enfrentaron con problemas de cantidades, números y relaciones matemáticas que resolvieron en forma empírica.II) El surgimiento de las matemáticas es una consecuencia de la necesidad de solucionar problemas diversos de carácter pragmático.III) Con el transcurso del tiempo, los egipcios resolvían este tipo de operaciones mediante resoluciones numéricas razonadas y exactas, basadas en un sistema de numeración decimal.IV) En la Mesopotamia antigua, la civilización babilónica creó un sistema sexagesimal y con el tiempo inventaron tablas de multiplicar, de dividir y de otros cálculos.V) Los griegos se basaron en las ideas de los egipcios y babilonios, pero su aporte más

Page 15: analogias

importante fue la creación de una lógica que permitió el enunciado de axiomas y demostraciones.

A) I   B) II   C) III   D) IV   E) V

Tema: Evolución de la matemática y aporte de las diversas culturas.Se elimina la oración II por disociación temática. Rpta. (B)

Pregunta Nº13 (UNI 2005-II)  Señale la oración cuya información no es pertinente con el tema desarrollado en el párrafo de texto.I) El mundo aparente no es un caos, sino que se asienta sobre un orden de múltiples caras.II) Los objetos existen en un espacio tridimensional, todos ellos sujetos a las leyes de la gravedad y la dimensión del tiempo.III) Entre estos objetos, se establece una serie de relaciones, concretas y definidas.IV) Estas relaciones, a su vez, responden a una serie de procedimientos predecibles.V) Estos procedimientos se pueden expresar y así sucede en ecuaciones matemáticas.

A) I   B) II   C) III   D) IV   E) V

Tema central: Las ecuaciones matemáticas y las relaciones entre los objetos.Se elimina la oración I por disociación temática. Rpta. (A)

Pregunta Nº14 (UNI 2005-II)  Señale la oración cuya información no es pertinente con el tema desarrollado en el párrafo de texto.I) La escuela jónica es una escuela filosófica fundada durante el siglo VII a.C., a la que perteneció Tales de Mileto.II) Tales de Mileto fue un destacado filósofo, matemático y astrónomo griego.III) Tales de Mileto, considerado padre de la filosofía griega, perteneció a la escuela jónica.IV) Tales de Mileto expresó que el agua, es decir, la humedad, es el principio fundamental del cual proceden los demás elementos de la naturaleza.V) Sus principios se basaban en la búsqueda de una fundamentación empírica de la naturaleza fuera delas influencias religiosas.

A) I   B) II   C) III   D) IV   E) V

Tema: Concepción filosófica de Tales de Mileto. Se elimina la oración III por redundancia temática. Rpta. (C)

Pregunta Nº15 (UNI 2005-II)  

Page 16: analogias

Señale la oración cuya información no es pertinente con el tema desarrollado en el párrafo de texto.I) Los surrealistas querían desarrollar hasta el infinito las posibilidades del espíritu humano,II) Así, buscaron explotar y conocer aspectos ignorados u ocultos de la realidad: lo surreal.III) Se dejaban guiar por el azar y por su inconsciente; dicho de otra manera, por sus sueños y deseos, y por su imaginación.IV) Además, el sueño se caracteriza, en lo filosófico, por la pérdida de conciencia.V) Es lo que hacía uno de los destacados surrealistas, Victor Brauner, quien buscaba poner en imágenes el universo de los sueños.

A) I   B) II   C) III   D) IV   E) V

Tema: Los surrealistas. Se elimina la oración IV por disociación temática. Rpta. (D)

Pregunta Nº16 (UNI 2005-II)  Señale la oración cuya información no es pertinente con el tema desarrollado en el párrafo de texto.I) Los mecanismos de defensa y ataque de los animales están integrados en su comportamiento agresivo.II) Ambas conductas van estrechamente unidas a la supervivencia y a la prosperidad de la especie.III) Los etólogos entienden por comportamiento agresivo aquel por el que el animal agresivo  amenaza causar daño a otro.IV) Este comportamiento se debe básicamente a la competencia por los recursos del medio ambiente.V) Dicho comportamiento agresivo es variadísimo y abarca tanto características morfológicas como órganos específicos.

A) I   B) II   C) III   D) IV   E) V

Tema: Características del comportamiento agresivo de los animales.Se elimina la oración II por disociación temática. Rpta. (B)

Preguntas de Aptitud Académica - Razonamiento Verbal, tomadas en exámenes de ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).