analisisu2

Upload: nanrios

Post on 07-Mar-2016

280 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA

100413 FISICA GENERAL 2015-1

Anlisis U2Unidad 2 Profundizacin en Mecnica

Fsico y MasterGUSTAVO ANTONIO MEJIATutor

Presentado por:JULIO CESAR HERNANDEZ GIRALDO - Cdigo 10009494

JOS ALEJANDRO GMEZ VANEGAS CC 10001349

HERNN JAIME ROS CC 9736633

GRUPO 100413_338

CEAD - DosquebradasPereira, 14 de octubre de 2015

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. En la TABLA DE VARIABLES se debe indicar, cules fueron las variables iniciales, y cual el valor de la variable cambiada.

TABLA DE VARIABLESProblemaDescripcin del ejercicioVariables Iniciales del ejercicioVariable Cambiada del ejercicio

1Tema 4: Breve estudio de la presin. Una mujer de 50.0 kg se equilibra sobre un par de zapatillas con tacn de aguja. Si el tacn es circular y tiene un radio de 0.500 cm, qu presin ejerce sobre el piso?Peso de la mujer: 50 kgRadio del tacon: 0.500 cmPeso de la mujer: 50 kgRadio del tacon: 0.100 cm

2El lanzador de bola en una mquina de pinball tiene un resorte con una constante de fuerza de 1.20 N/cm (figura P7.57).La superficie sobre la que se mueve la bola est inclinado 10.0respecto de la horizontal. El resorte inicialmente se comprime5.00 cm. Encuentre la rapidez de lanzamiento de una bola de100 g cuando se suelta el mbolo. La friccin y la masa del mbolo son despreciables.

3Un nio de 400N est en un columpio unido a cuerdas de 2.00 m de largo. Encuentre la energa potencial gravitacional del sistema nioTierra en relacin con la posicin ms baja del nio cuando a) las cuerdas estn horizontales, b) las cuerdas forman un ngulo de 30.0 con la vertical y c) el nio est en el fondo del arco circular

h= 2m y W=400N

h= 2m y W=200N

4Una bola de billar que se mueve a 5.00 m/s golpea una bola fija de la misma masa. Despus de la colisin, la primera bola se mueve, a 4.33 m/s, en un ngulo de 30.0 respecto de la lnea de movimiento original. Si supone una colisin elstica (Se ignora la friccin y el movimiento rotacional), encuentre la velocidad de la bola golpeada despus de la colisin.

5Una bola de 0.150 kg de masa se deja caer desde el reposo a una altura de 1.25 m. Rebota en el suelo para alcanzar una altura de 0.960 m. Qu impulso le da el piso a la bola?M=0.150kgH=1.25mD=0.960mM=0.250kgH=1.50mD=0.960m

En la TABLA DE RESULTADOS indicar cuales eran los resultados del problema original, y cuales los nuevos resultados.

TABLA DE RESULTADOSProblemaDescripcin del ejercicioResultados del ejercicio originalNuevos resultados del ejercicioAnlisis

1Tema 4: Breve estudio de la presin. Una mujer de 50.0 kg se equilibra sobre un par de zapatillas con tacn de aguja. Si el tacn es circular y tiene un radio de 0.100 cm, qu presin ejerce sobre el piso?

Por lgica, indicamos, que al bajar el radio del tacon nos indicara un resultado del rea total del circulomas pequea.

2El lanzador de bola en una mquina de pinball tiene un resorte con una constante de fuerza de 1.30 N/cm (figura P7.57).La superficie sobre la que se mueve la bola est inclinado 15.0respecto de la horizontal. El resorte inicialmente se comprime 7,500 cm. Encuentre la rapidez de lanzamiento de una bola de100 g cuando se suelta el mbolo. La friccin y la masa del mbolo son despreciables.

Al aumentar la constante del resorte y la distancia de compresin por lgica se har mas trabajo y como resultado la bola saldr con mayor velocidad, pero como tambin se aument el ngulo de inclinacin este le dar menos velocidad a la bola, pero como vimos no lo suficiente ya que esta sali con mayor velocidad

3Un nio de 400N est en un columpio unido a cuerdas de 2.00 m de largo. Encuentre la energa potencial gravitacional del sistema nioTierra en relacin con la posicin ms baja del nio cuando a) las cuerdas estn horizontales, b) las cuerdas forman un ngulo de 30.0 con la vertical y c) el nio est en el fondo del arco circular

EPG=400x2= 800 Jlas cuerdas forman un rectngulo de 30.0

EPG= 400x0.27=108 JEPG=0 J

EPG=200x2= 400 Jlas cuerdas forman un rectngulo de 30.0

EPG= 200x0.27=54JEPG=0 J

Tan solo con variar el nio en 200N tendremos una variacin en los J pero de igual forma la variacin del Angulo nos dar como resultado en la energa potencial de 0J

4Una bola de billar que se mueve a 6.00 m/s golpea una bola fija de la misma masa. Despus de la colisin, la primera bola se mueve, a 4.75 m/s, en un ngulo de 30.0 respecto de la lnea de movimiento original. Si supone una colisin elstica (Se ignora la friccin y el movimiento rotacional), encuentre la velocidad de la bola golpeada despus de la colisin.

Al aumentar la velocidad de la bola antes de la colisin tambin debe aumentar la velocidad de la bola colisionada

5Una bola de 0.150 kg de masa se deja caer desde el reposo a una altura de 1.25 m. Rebota en el suelo para alcanzar una altura de 0.960 m. Qu impulso le da el piso a la bola?V=2g(h)V=2(9.8)(1.25)V==m.v=(0.150)(4.949)=0.741mV=2g(h)V=2(9.8)(1.50)V==m.v=(0.250)(4.949)=1,237mEl impulso que se le da a la pelota por el piso aumenta si por ende el peso de la bola se aumenta.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Estilo APA. (2015, 26 de agosto).Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:09, agosto 31, 2015 desdehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estilo_APA&oldid=84672536 Garca, Franco, . (2013). El Curso Interactivo de Fsica en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html

Energa de un sistema: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia.html] [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/trabajo/trabajo.html]

Conservacin de la energa:[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia2.ht ml#Principio de conservacin de la energa] [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/trabajo/problema s/energia1_problemas.html]

Cantidad de movimiento lineal y colisiones: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/sistemas/dinamica/dinamica .html] [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/sistemas/sistema s.html]

Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Fsica para ciencias e ingenieras Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/detail.action?docID=10827187 &p00=f%C3%ADsica+ciencias+ingenier%C3%ADa+vol+i Energa de un sistema: Pginas 163 a 185 Conservacin de la energa: Pginas 195 a 213 Cantidad de movimiento lineal y colisiones: Pginas 227 a 255

Breve estudio de la presin:[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/estatica/introduccion/Introduc cion.html]

Dinmica de fluidos: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli. html]

Aplicacin de la dinmica de fluidos: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/dinamica/vaciado/vaciado.ht ml]

Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Fsica para ciencias e ingenieras Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/detail.action?docID=10827187&p00=f%C3%ADsica+ciencias+ingenier%C3%ADa+vol+i Mecnica de fluidos: pginas 389 a 405

6