analisisu1

9
FISICA GENERAL ANALISIS_U1 YAN CARLOS ORTIZ JESUS DAVID CASTRO LORENA CAICEDO YESID ALVEIRO VERA GRUPO: 90003-301 Docente: Gilma Paola Andrade UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

Upload: david-kstro

Post on 12-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FISICA GENERAL

TRANSCRIPT

FISICA GENERAL

ANALISIS_U1

YAN CARLOS ORTIZ

JESUS DAVID CASTRO

LORENA CAICEDO

YESID ALVEIRO VERA

GRUPO: 90003-301

Docente:

Gilma Paola Andrade

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

INGENIERIA AMBIENTAL

CUCUTA, SEPTIEMBRE 2015

Tabla 1: Física y medición.

TEMA 1: FISICA Y MEDICION.

ENUNCIADO:

Una importante compañía automotriz muestra un molde de su primer automóvil, hecho

de 9.35 kg de hierro. Para celebrar sus 100 años en el negocio, un trabajador fundirá el

molde en oro a partir del original. ¿Qué masa de oro se necesita para hacer el nuevo

modelo?

VALORES ORIGINALES

Masa de hierro (m)= 9.35 kg

Densidad del hierro (d)= 7874 kgm3

Densidad del oro (d)= 19300 kgm3

VALOR MODIFICADO

Masa (m)= 18.70 kg de hierro

RESULTADOS ORIGINALES

Volumen (V)= 842.139037m3

Masa de oro (m)= 22.9178 kg

RESULTADOS NUEVOS

Volumen (V)= 421.069518m3

Masa de oro (m)= 45.835661 kg

ANÁLISIS

Mediante la realización del ejercicio, podemos concluir que en la física, la medición, es

directamente proporcional al valor utilizado, en el ejercicio lo que se hizo fue duplicar

la masa de hierro del coche, y así los resultados obtenidos fueron: al duplicar la masa de

hierro, el volumen obtenido fue solo la mitad, pero la masa necesaria para construir el

coche en oro también se duplico, demostrando que sin importar por cuantas veces

multipliquemos el valor inicial, el resultado debe ser producto de multiplicar el

resultado inicial obtenido, por la misma cantidad que multiplicamos en valor inicial.

Tabla 2: Movimiento en una dimensión.

TEMA 2: MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION

ENUNCIADO:

Un avión jet se aproxima para aterrizar con una rapidez de 100 m/s y una aceleración con una

magnitud máxima de 5.00 m/s² conforme llega al reposo. a) Desde el instante cuando el avión

toca la pista, ¿cuál es el intervalo de tiempo mínimo necesario antes de que llegue al reposo?

b) ¿Este avión puede aterrizar en el aeropuerto de una pequeña isla tropical donde la pista

mide 0.800 km de largo? Explique su respuesta.

VALORES ORIGINALES

Rapidez = 100m /s

Aceleración = 5.00m /s2

VALOR MODIFICADO

Rapidez = 80m /s

RESULTADOS ORIGINALES

a. Tiempo mínimo= 20 s

b. No puede, porque necesitaría

1000mpara llegar a reposo.

RESULTADOS NUEVOS

a. Tiempo mínimo= 16 s

b. Si puede, porque necesitaría 640m

para llegar a reposo

ANÁLISIS

Si la rapidez se reduce en 20% podemos determinar que el tiempo mínimo es su máxima

aceleración seria también 20% menos que el original y para llegar al reposo con esta

aceleración máxima, necesita una distancia mínima de 640m lo cual permite que el jet pueda

aterriza  en el  aeropuerto de una pequeña isla tropical donde la pista mide 0.800 km de largo

ya que la distancia mínima original era de 1000 m y esta distancia con la variación de

velocidad se redujo en un 36%.

Tabla 3: Vectores.

TEMA 3: VECTORES

ENUNCIADO:

Un avión vuela desde el campo base al lago A, a 280 km de distancia en la dirección 20.0° al

noreste. Después de soltar suministros vuela al lago B, que está a 190 km a 30.0° al noroeste

del lago A. Determine gráficamente la distancia y dirección desde el lago B al campo base.

VALORES ORIGINALES

Lago A

Distancia (d)= 280 km

Angulo (θ)= 20.0°

Lago B

Distancia (d)= 190 km

Angulo (θ)= 30.0°

VALOR MODIFICADO

Lago A

Angulo (θ)= 21.0°

RESULTADOS ORIGINALES

Rt=468.26 km

θ=24.04 °

RESULTADOS NUEVOS

Rt=466.7102333 km

θ=24.12°

ANÁLISIS

Como se pueden dar cuenta el cambio que se hizo, en la variable fue en la dirección del punto

A que el original era de 20.0° al modificado que es de 21.0° y como se pueden dar cuenta este

altera la mayoría de los datos en el desarrollo del ejercicio, dando como resultado el mismo

número entero pero con decimales diferentes, pero si hacemos un énfasis a fondo este

resultado en el espacio, pueden dar un margen de error en kilómetros, al tener un error de

edición o de mal desarrollo del problema, el resultado cambia totalmente.

Tabla 4: Movimiento en dos dimensiones.

TEMA 4: MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

ENUNCIADO:

Un motociclista se dirige al sur a 20.0 m/s durante 3.00 min, luego da vuelta al oeste y viaja a

25.0 m/s durante 2.00 min y finalmente viaja al noroeste a 30.0 m/s durante 1.00 min. Para

este viaje de 6.00 min, encuentre a) el desplazamiento vectorial total, b) la rapidez promedio y

c) la velocidad promedio. Sea el eje x positivo que apunta al este.

VALORES ORIGINALES

Velocidad 1(V 1)= 20.0 m /s

Tiempo 1 (t 1)= 3.00 min

Velocidad 2(V 2)= 25.0 m /s

Tiempo 2 (t 2)= 2.00 min

Velocidad 3(V 3)= 30.0 m /s

Tiempo 3 (t 3)= 1.00 min

VALOR MODIFICADO

Tiempo 2 (t 2)= 1.00 min

RESULTADOS ORIGINALES

Dv = - i 4272,79 - j 2327,21≅

Rp= 23,33 m/s

Vp= 13.5150 m/s

RESULTADOS NUEVOS

Dv= - i 2772,79 - j 2327,21≅

Rp= 23 m/s

Vp= 12,0665 m/s

ANÁLISIS

Al reducir el tiempo de viaje del ciclista en la dirección oeste a un solo minuto, disminuye el

desplazamiento vectorial en el eje x (negativo), la rapidez promedio se puede considerar que

se mantiene constante porque es directamente proporcional a la distancia recorrida e

inversamente al tiempo, como vemos la distancia disminuye y el tiempo también; la velocidad

promedio también se ve afectada, disminuyendo debido a la reducción del movimiento

vectorial en el eje X (negativo), En general, un cambio en cualquiera de los datos del ejercicio

afecta los resultados del mismo, no hay variables independientes.

Tabla 5: Leyes del movimiento.

TEMA 5: LEYES DEL MOVIMIENTO

ENUNCIADO:

La distancia entre dos postes de teléfono es de 50.0 m. Cuando un ave de 1.00 kg se

posa sobre el alambre del teléfono a la mitad entre los postes, el alambre se comba

0.200 m. Dibuje un diagrama de cuerpo libre del ave. ¿Cuánta tensión produce el ave en

el alambre?

VALORES ORIGINALES

Distancia 1(d1)= 50m

Masa (m)= 1kg

Distancia 2(d2)= 0.200m

VALOR MODIFICADO

Masa (m)= 2kg.

RESULTADOS ORIGINALES

Tensión (T)= 613.26 N

RESULTADOS NUEVOS

Tensión (T)= 1226.53 N

ANÁLISIS

Claramente evidenciamos que en este ejercicio, el resultado de la tensión, cambiando la

masa, pero no la comba del alambre, siempre va directamente ligado y es paralelo al

valor que le demos a la masa, el resultado varia en la misma proporción de que la

variación en el valor (m) y será proporcional, para el ejercicio doblamos el valor de la

masa y el resultado de la tensión también se doblo, efecto de proporcionalidad.