analisis_pesta

Upload: fabian-ballen

Post on 17-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ANLISIS PESTA

Es una herramienta de planeacin estratgica utilizada para evaluar el impacto Poltico, Econmico, Social y los factores Tecnolgicos que pudieran influir sobre un proyecto. Implica que una organizacin debe considerar el entorno externo antes de dar inicio a un proyecto. El anlisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posicin, potencial y direccin de un negocio. Es una herramienta de medicin de negocios. PEST est compuesto por las inciales de factores Polticos, Econmicos, Sociales y Tecnolgicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad. En conclusin este anlisis funciona como marco para analizar una situacin midiendo el mercado y as ver su atractivo, potencial de negocios y adecuado de su acceso.Los factores que se analizan en el anlisis PEST son esencialmente externos y este utiliza cuatro perspectivas que le dan una estructura lgica que permite entender, presentar, discutir y tomar decisiones respecto al proyecto en cuestin, y con esto se promueve el pensamiento y criterio proactivo en lugar de los actos y decisiones por instinto.Por ejemplo el anlisis PEST se puede efectuar para evaluar:1. El mercado en el que opera la empresa.2. El mercado de un producto existente.3. Una marca con relacin a su mercado.4. Una unidad de negocios en un mercado local.5. Una opcin estratgica.6. La posible adquisicin de otra empresa.7. Una propuesta de alianza.8. Una oportunidad de inversin.Se evalan estos temas y se identifican las amenazas y oportunidades desde diferentes perspectivas.Los factores que ese estudian en el anlisis PEST son los ya mencionados poltico, econmico, social y tecnolgico, adems del factor ambiental (que se puede incluir en todos los 4 principales), el factor legislativo y el factor industria.FACTORES POLITICOS: Cuando estamos considerando los factores polticos tenemos que evaluar el impacto de todo cambio poltico o legislativo que pueda afectar nuestros negocios, adems si uno est operando en varios pases se deben aplicar el anlisis a cada uno de ellos. Algunos aspectos son: La aplicacin del derecho internacional humanitario, respeto de los derechos civiles, normas de proteccin al medio ambiente, respeto de los derechos constitucionales, la proteccin a la inversin, la proteccin a la propiedad industrial e intelectual, la legislacin tributaria y laboral, la forma de gobierno y el sistema de organizacin poltica, la estabilidad y el riesgo poltico, alianzas polticas internacionales.FACTORES ECONOMICOS: Los factores polticos no operan en el vaco y las decisiones de poltica pblica, tienen implicaciones econmicas. El comportamiento, la confianza del consumidor y su poder adquisitivo estarn relacionados con la etapa de auge, recesin, estancamiento o recuperacin por la que atraviese una economa. Los factores econmicos afectan el poder de compra de los clientes potenciales y el costo de capital para las empresas. Algunos de estos aspectos son: Etapas del ciclo econmico, tasas improvistas, tasas de inters, niveles de inflacin, tasas de crecimiento econmico actuales y potenciales, niveles deuda-ahorro, disponibilidad mano de obra calificada y de recursos energticos, costos de las materias primas, la calificacin riesgo- pas, situacin de la balanza de pagos, accesibilidad de los extranjeros al mercado interno de capitales, tratados comerciales internacionales vigentes.FACTORES SOCIALES: Este aspecto se enfoca en las fuerzas que actan sobre la sociedad y que afectan las aptitudes, intereses y opiniones de la gente e influyen en sus decisiones de compra. Los factores sociales varan de un pas a otro e incluyen aspectos diferentes como las religiones dominantes, actitudes hacia los productos y servicios extranjeros, el impacto ene le idioma de la difusin del producto, los cambios demogrficos, etc. Algunos aspectos son: Demogrficos, la salud, educacin y movilidad social, las tendencias en el empleo, los medios de comunicacin, opinin pblica, opiniones y prejuicios, estilos de vida, cambios socio-culturales en marcha, la distribucin del ingreso, las condiciones de vida de la poblacin, patrones de consumo, factores tnicos y religiosos.FACTORES TECNOLOGICOS: La tecnologa es una fuerza impulsora de los negocios, mejora la calidad y reduce los tiempos para mercadear productos y servicios. Los factores tecnolgicos pueden reducir las barreras de entrada, los niveles mnimos para producir eficientemente y la decisin si producimos o no. Algunos de estos aspectos son: impacto de las nuevas tecnologas, impacto y velocidad de las transferencias de tecnologa, el tamao de las inversiones en investigacin y desarrollo tecnolgico, las tasas de obsolescencia tecnolgica, la automatizacin de los procesos de produccin, los incentivos a la modernizacin tecnolgica.

Bibliografa y fuentes consultadashttp://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc098.htmhttp://www.formatoedu.com/web_gades/docs/1__Ana__769_lisis_PE.pdfhttp://conceptosadministracion.blogspot.com/2010/12/analisis-pesta.htmlhttp://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544