analisis_pesta

14
ANALISIS PESTA Fundamentos y gerencia de proyectos Andrea Ordóñez Delgado

Upload: fabian-ballen

Post on 24-May-2017

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALISIS PESTAFundamentos y gerencia de proyectos

Andrea Ordóñez Delgado

¿Qué es?

Es una herramienta de planeación estratégica utilizada para evaluar el impacto Político, Económico, Social y los factores Tecnológicos que pudieran influir sobre un proyecto. 

¿Para qué sirve?

El análisis PEST es una herramienta de

gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un proyecto.

Factores que analiza:

1. Político2. Económico3. Social4. Tecnológico

Además de analizar también los factoresambientales, legislativos e industria.

Entender, presentar, discutir y tomar decisiones.

¿Qué se puede evaluar ?

1. El mercado en el que opera la empresa.2. El mercado de un producto existente.3. Una marca con relación a su mercado.4. Una unidad de negocios en un mercado local.5. Una opción estratégica.6. La posible adquisición de otra empresa.7. Una propuesta de alianza.8. Una oportunidad de inversión.

FACTOR POLÍTICO:

1. La aplicación del derecho internacional humanitario.2. Respeto de los derechos civiles.3. Normas de protección al medio ambiente.4. Respeto de los derechos constitucionales.5. La protección a la inversión.6. La protección a la propiedad industrial e intelectual.7. La legislación tributaria y laboral.8. La forma de gobierno y el sistema de organización

política.9. La estabilidad y el riesgo político.10. Alianzas políticas internacionales.

FACTOR ECONÓMICO:

1. Etapas del ciclo económico.2. Tasas improvistas.3. Tasas de interés.4. Niveles de inflación.5. Tasas de crecimiento económico actuales y potenciales.6. Niveles deuda-ahorro.7. Disponibilidad mano de obra calificada y de recursos

energéticos.8. Costos de las materias primas9. La calificación riesgo- país.10. Situación de la balanza de pagos.11. Accesibilidad de los extranjeros al mercado interno de

capitales.12. Tratados comerciales internacionales vigentes.

FACTOR SOCIAL:

1. Demográficos.2. La salud, educación y movilidad social.3. Las tendencias en el empleo.4. Los medios de comunicación, opinión publica,

opiniones y prejuicios.5. Estilos de vida6. Cambios socio-culturales en marcha.7. La distribución del ingreso.8. Las condiciones de vida de la población.9. Patrones de consumo.10. Factores étnicos y religiosos.

FACTORES TECNOLÓGICOS:

1. Impacto de las nuevas tecnologías.2. Impacto y velocidad de las transferencias de

tecnología.3. El tamaño de las inversiones en investigación y

desarrollo tecnológico.4. Las tasas de obsolescencia tecnológica.5. La automatización de los procesos de

producción.6. Los incentivos a la modernización tecnológica.

EJEMPLO:

Se pide analizar el macro entorno de un negocio que funcione como "cyber", es decir que ofrece los servicios de computadores e internet. Para esto utilizaremos el análisis PEST.

Analizaremos cada uno de los cuatro factores para así discutir y tomar decisiones acerca del negocio

Factores políticos:Para nuestro local, deberemos tener en cuenta la legislación de propiedad de autor, es decir no podremos utilizar y lucrar con software pirata, por lo que tendremos que usar software original (mas caro), o alguno alternativo. A la vez otro factor importante podría ser los incentivos a la micro empresa.

Factores económicos:Acá dependiendo de donde nos encontremos podremos mencionar algunos elementos. Por ejemplo si el país en donde nos encontremos presente ingresos crecientes, podemos inferir que al ser el internet una necesidad quizás no básica pero si elemental especialmente para estudiantes, esto nos podría favorecer, ya que la gente estaría dispuesta a pagar.Por el contrario, si estamos enfrentando un ciclo económico negativo, es posible deducir que el nuestro al no ser un servicio de primera necesidad, será abandonado por los usuarios.

Factores Sociales:En nuestro país, se aprecia la tendencia de la juventud por participar en las distintas redes sociales, como facebook, twitter, visitar algunos foros, etc. Así sabemos que esta tendencia de los jóvenes a ser usuarios de redes los incentiva mas a consumir internet.

Factores Tecnológicos:Los adelantos en materia de software nos obligan a nosotros como negocio que trabaja con computadores e internet a estar a la vanguardia de los servicios que salgan, para así poder satisfacer las necesidades crecientes de los usuarios. Nos obliga a tener lo último en tecnología de transmisión de datos, juegos, etc.

FUENTES CONSULTADAS

http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc098.htm http://www.formatoedu.com/web_gades/docs/1__Ana__769_

lisis_PE.pdf http://conceptosadministracion.blogspot.com/2010/12/anali

sis-pesta.html http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544