analisis4eso

18
- 1 - Recursos de análisis sintáctico destinados a los alumnos de 4º ESO Al abrir estas páginas, te encontrarás con un trabajo cuyo objetivo es mejorar tu nivel de análisis morfosintáctico. Por eso es muy importante que hagas tú las oraciones y que, sólo después de hacerlas, abras el solucionario. Si las copias directamente, no tendrá sentido el trabajo, pues se trata de que REPASES la teoría y LA APLIQUES en tu reflexión gramatical, no de que COPIES el trabajo de otros. o Debes analizar los siguientes enunciados en un cuadernillo, escribiendo todos los razonamientos necesarios mientras analizas. Después de hacerlo en bloques de cinco, consultarás la solución propuesta, añadirás la corrección incluyendo los razonamientos- en tu cuaderno, con bolígrafo rojo, y quedará a tu criterio la repetición de oraciones para mejorar tu nivel, aunque es recomendable que repitas las que peor te salen. o Sólo se considerará como trabajo adecuado si se cumplen los anteriores criterios. Con la colaboración de Álvaro Laso, Jorge Martín, Elena González, David Redondo y Jeffrey Toquero. Bloque 1. 1. Cuando te miro, me siento muy orgulloso de ti. 2. Se me han perdido los apuntes que me prestaste. 3. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. 4. La finalidad de los textos expositivos es la transmisión de información; por lo tanto, se centran en el contenido. 5. Mi amigo Pablo está feliz de que le hayamos ayudado.

Upload: alba-franch-llacer

Post on 18-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de oraciones nivel 4 eso

TRANSCRIPT

Page 1: analisis4eso

- 1 -

Recursos de análisis sintáctico destinados a los alumnos de 4º ESO

Al abrir estas páginas, te encontrarás con un trabajo cuyo

objetivo es mejorar tu nivel de análisis morfosintáctico. Por eso es muy importante que hagas tú las oraciones y que,

sólo después de hacerlas, abras el solucionario. Si las copias directamente, no tendrá sentido el trabajo, pues se trata de que REPASES la teoría y LA APLIQUES en tu reflexión gramatical, no de que COPIES el trabajo de otros.

o Debes analizar los siguientes enunciados en un cuadernillo, escribiendo todos los razonamientos necesarios mientras analizas. Después de hacerlo en bloques de cinco, consultarás la solución propuesta, añadirás la corrección –incluyendo los razonamientos- en tu cuaderno, con bolígrafo rojo, y quedará a tu criterio la repetición de oraciones para mejorar tu nivel, aunque es recomendable que repitas las que peor te salen.

o Sólo se considerará como trabajo adecuado si se cumplen los anteriores criterios.

Con la colaboración de Álvaro Laso, Jorge Martín, Elena

González, David Redondo y Jeffrey Toquero.

Bloque 1.

1. Cuando te miro, me siento muy orgulloso de ti. 2. Se me han perdido los apuntes que me prestaste. 3. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. 4. La finalidad de los textos expositivos es la transmisión de

información; por lo tanto, se centran en el contenido. 5. Mi amigo Pablo está feliz de que le hayamos ayudado.

Page 2: analisis4eso

- 2 -

Bloque 2.

1. Encontrarás las soluciones que necesitas en la página web del colegio 2. Todavía hoy hay dudas sobre si se hicieron bien las cosas. 3. La polémica sigue hoy viva porque en ella se mezclan puntos de vista

diferentes. 4. Si algún día se conociera la verdad, todos se sentirían felices. 5. A la izquierda se abría la enorme boca de la cueva, por la cual sólo se

distinguían sombras Bloque 3.

1. La persona que es curiosa tiene un refrán para cada cosa. 2. Para educar a un niño, es insustituible el papel de la familia. 3. Las lenguas hablada y escrita son diferentes, pero una no vive alejada de

la otra. 4. Los estados generales eran una asamblea formada por tres órdenes 5. El dramatismo de la situación obligó al gobierno a convocar la asamblea

nuevamente. Bloque 4.

1. El hombre se complace en montar su propia carrera de obstáculos 2. Aunque no soy amigo de Congresos, esta semana he participado en dos 3. Se desvanecerá todo en el tiempo y él conservará una partícula de

juventud indestructible. 4. De los populares Saldos Arias se ha pasado al modelo Factory, donde se

liquidan restos de zapatos, maletas, ropas y material deportivo. 5. Antes producían un poco de asco estas cosas, pero ahora la búsqueda de

la ganga ha agregado interés a las compras. Bloque 5.

1. Estamos satisfechos con tu trabajo, pero aún te cuesta entender la materia.

2. Mi padre era brusco y no toleraba que se le contradijese en nada. 3. Es probable que eso fuera cierto ayer, pero hoy se ha convertido en un

tópico 4. El complemento directo es una función sintáctica argumental, es decir,

aparece obligatoriamente modificando al verbo transitivo.

Page 3: analisis4eso

- 3 -

BLOQUE 1 1.Cuando te miro, me siento muy orgulloso de ti. _______ _____ ______ ____ ________ ______ ________ ____ ___ Adv. tiempo. Pron. vbo. psent. pron. vbo psent Adv. Cant. Adj. calif. prep. pron. Átono indct. átono Indcat.

________ NEXO ______ ____ ____ ____ CD * N E T _____________ _______ _________ _________ PV (SE. yo) Ady Cuant N Ady. prep ______________________ ______________ _____________________________ CCT –Ps (E: trans). N PVO ( S. Adj.)

(S.E. ―Yo‖) PV _____________________________________________________________________ Prop. principal (estructura intransitiva pronominal) _____________________________________________________________________

Oración compuesta por subordinación adverbial temporal. CD: ―Tu eres mirado por mí‖

2. Se me han perdido los apuntes ( que me prestaste -tú- ) Pron pron 3ª pl pp ind art sust pron pron 2ª sg Rel pps ind ____ ____ ________ Morf CD CI N Pas ___________________ _____ PV SE ___ ____ ___________ ___ ________ ____________________________ N CI N DET N Ady. Ps (E. trans) _______________________ ___________________________________________ PV S (SN)

Pp (e. pasiva refleja: los apuntes han sido perdidos)

OC por sub adjetiva ( de relativo)

Se*: morfema de pasiva refleja.

Page 4: analisis4eso

- 4 -

Me prestaste los apuntes = el pron relativo es CD

CD*: Me prestaste los apuntes ___ ______ ACT N ___ ______ __________ CI N CD ______________________ P.V (S.E—TÚ)

Se sustituye el pronombre QUE por el antecedente (los apuntes) y la función que realice en esta nueva oración, es la que realiza en la oración dada.

3. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda _______ __ _____ __ _____ ___ ____ _____ _________ Conj. Art. Sust. Pron V.b pres. Pre. Sust. Sust/ vb.present. átono Subj. adj . ________ NEXO ___ ______ E T __ _______ ___ ______ __________ DET N CD N CCM (s.Prep) ____________ _____________________ S P.V ____________________________________________ _____ ___________ CC Concesivo P.sub (E. REFLEXIVA) C.PVO N _______________________________________________________________ P.V. S. e (ELLA) _______________________________________________________________ P.Princ (e. INTRANS. PRON.) _______________________________________________________________ Oración compuesta por subordinación adverbial CONCESIVA

3. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda _______ __ _____ __ _____ ___ ____ _____ _________ Conj. Art. Sust. Pron V.b pres. Pre. Sust. Sust/ vb.presente. átono Subj. adj .

___ ______ E T __ _______ ___ ______ __________ _____ ___________ det N CD N CCM (SPrep) Cpvo N ____________ _____________________ __________________ S P.V SE (ella)-PV ____________________________________________ __________________ C. Orac Concesivo P.sub (E. REFLEXIVA) Núcleo Orac Pp (E. intr..pron) _______________________________________________________________ Conjunto oracional por subordinación concesiva

Page 5: analisis4eso

- 5 -

4. La finalidad de los textos expositivos es la transmisión de información, ___ ________ ___ __ _____ _________ ___ __ _________ ___ __________ art. sust. prep. art. sust. adj. vbo art sust. prep. sust.

prest ___ _______ ___________ ___ ___________ Det . N Ady . adj E T ____ ________________________ __ ____________ _______________ E T (SN) Det. N Ady . prep ___ _________ ______________________________ ____ _________________________________ Det N Ady. prep. Cóp. Atrib. (SN) ____________________________________________ _______________________________________ S P.N. ____________________________________________________________________________________

Prop,. 1 E. Copulativa ___________________________________________________________________________________-_

Conj. Oracional por coordinación consecutiva

por lo tanto, se centran en el contenido (ellos)

__________ ___________ ___ ___ ________

Loc consec . Vbo. prep art sust.

presente

____ ________

Det. N

______________

E T

___________ _______________

N C. R.P

__________________________________ ______

PV S. E.

___________ ___________________________________________

Nexo Prop. 2 Estruc. intrans.

_____________________________________________________________________

Conj oracional por coordinación consecutiva

Page 6: analisis4eso

- 6 -

5. Mi amigo Pablo está feliz de [ que le hayamos ayudado ]

___ ______ _____ ___ ____ ___ ____ ___ ________________

Pos sust sust vbo Adj prep conj pron vbo 1º pl

. pres áton pto perf subj.

____ ________________

CD* N

_______________________

SE (nosotros) - PV ____ _________________________________

E T – Ps (Estruc trans)

_____ ________________________________

N C. prep.

_____ _____ ____ ____ ______________________________________

Det N Apos. Cóp Atrib.(s. adj)

________________ ____________________________________________

S (S. N.) P.N.

_______________________________________________________________

Pp ( Estructura copulativa)

_______________________________________________________________

Oración compuesta por subordinación sustantiva: Pablo está feliz de ESO.

CD: él ha sido ayudado por nosotros. (admite pasiva)

Page 7: analisis4eso

- 7 -

Bloque 2

1. Encontrarás las soluciones ( que necesitas ) en la página Web del colegio. 2ª sg fut imp ind art sust pron 2ª sg pres prep art sust sust prep sust

__ ______

_ det N

____ _______ E T(SN)

__ ____ ___ ________

CD N Det N Apos. Ady.prep

______________ __ _____________________

___ _______ ______PV________ E T (SN)

Det N Ady-Ps (E. tr)

_________ ____________________________ ___________________________

N CD (SN) CCL (SPrep)

______________________________________________________________________

SE (Tú) / PV

Pp (E. transitiva)

______________________________________________________________________

OC por subordinación adjetiva especificativa (de relativo)

CD*: tiene esta función ya que el sujeto es tú y al sustituirse por el antecedente

(necesitas las soluciones) nos da este resultado

2.Todavía hoy hay dudas sobre si se hicieron bien las cosas

adv adv verbo sust prep conj pron verbo adv art sust.

3ªsg 3ªpl

pres pps ind

__________ _____ __ ______

N CCM Det N

____________________ _________

P V S(SN)

_____ _____________________________

E T- Psub (E. pasiva refleja)

____ _____________________________________

_______ ____ __ _ N__ ______ Ady Prep______________________

CCT CCT N CD (SN) = las hay

______________________________________________________________

Pp (E. impersonal gramatical)

______________________________________________________________

OC por subordinación sustantiva (interrogativa indirecta)

Page 8: analisis4eso

- 8 -

3.La polémica sigue hoy viva porque…

Art sust pres adv adj conj ___ _______ _____ ____ ___ ________ Act Núcleo N CCT PVO CCCausa ___________ _______________________________ Sujeto (Sn) Predicado V

Pp (e. intransitiva= no tiene CD) …porque en ella se mezclan puntos de vista diferentes conj prep Pron Pron pres ind 3ªpl sust compuesto Adjetivo Calif. E T

______ __________ ___________ _______ CCL N N Ady adj ___________________ _____________________ Predicado Verbal Sujeto (SN) _____________________________________________________ CCCausa -P. Subordinada (E. pasiva refleja) Oración Compleja Subordinada Adverbial Causal.

4.Si algún día se conociera la verdad, todos se sentirían felices __ ____ ___ __ ________ __ _____ _____ __ _______ _____

conj indef sust pron 2ª sg art sust pron pron 3ª pl adj p. imp subj indef cond simple

______ ___ Act N _________ _____________ ___ ______ CCT (SN) N Act N

________________________ _________

PV S (SN) ______________________________________ _____________ _______ CCCondic- Ps (E: pasiva refleja) N C Pvo ______________________________________ ______ _______________________

PV S (SN) PV _____________________________________________________________ Pp (E. intrans pronominal) _______________________________________________________________ Oración Compleja, Subordinada Adverbial Condicional

Page 9: analisis4eso

- 9 -

4.Si algún día se conociera la verdad, todos se sentirían felices __ ____ ___ __ ________ __ _____ _____ __ _______ _____

conj indef sust pron 2ª sg art sust pron pron 3ª pl adj p. imp subj indef cond simple

______ ___ Act N _________ _____________ ___ ______ ____________ _______ CCT (SN) N Act N N CPvo ________________________ _________ ________ ____________________

PV S (SN) S(SN) PV _________________________________________ _____________________________ COrac Condic- Ps (E: pasiva refleja) Núcleo Orac Pp (E.intr.pron)

___________________________________________________________ Conjunto oracional por Subordinación Condicional 5.A la izquierda se abría la enorme boca de la cueva, por la cual… _ _ ________ __ ____ _ ______ ____ __ _ _____ ___ _ ____ prep.art Sust pron 3ª sg art adj sust prep sust prep art pron p . imp ind art relat

DET N det N _ __________ __ ______ ___________ E T (SN) E T(SN) ___CC_______ ___________ _______ __ _____ ____ __________ __PV________ CCL (S prep.) N det Ady. N Ady. prep Ady -Ps (E. ____________________ ____________________________________ PV S (SN) _________________________________________________________ Pp (E. intrans pron)

OC por Subordinación adjetiva explicativa (de relativo)

…por la cual sólo se distinguían sombras ___ __ ___ ___ __ _________ _______ prep. Art pron adv pron 3ªpl p.imp ind sust relat

__ ___ det N _ ________ E T(SN) ____________ _____ ________________ _________

CCL (S PREP) CCM N N ______________________________________ ___________ PV S (SN) _________________________________________________

Ady. Adj = Ps (E: pasiva refleja)

S(SN) etc

Page 10: analisis4eso

- 10 -

Bloque 3 .

La persona [ que* es curiosa ] tiene un refrán para cada cosa __ _______ ___ ___ ______ ____ ___ _____ ___ ____ ____ Art. Sust. Pron. Vb. Adj. pres art. Sust. Prep. indef Sust. Rel pres ___ _______ _____ ____ COP N DET N _____ ____________ ____ ______ ____ _________ S P.N DET N E T (S.N) ___ __________ _________________ ______ ___________ ______________ DET N Ady Adj P.Sub N CD (SN) CCF (S. Prep) (E. cop) _________________________________ _________________________________ S (SN) P.V

Pp (Estructura transitiva). _____________________________________________________________________ O. C. por subord. Adjetiva especificativa de relativo Que*: se sustituye el pronombre QUE por el antecedente ( la persona ), la función

que realiza al sustituir (la persona es curiosa), es la que realiza en la oración dada

2.Para educar a un niño, es insustituible el papel de la familia

_____ ______ ___ ___ _____ ___ __________ ___ _____ ___ ___ _____

prep. vbo prep art sust. vbo adj. art sust. prep art sust

inf. pres

___ _____

DET N

___ _________

E T (SN)

_______ ____________

N CD (Un niño es educado por alguien)

____________________ ___ ___

PV DET N

____ ___________________ ___ _______

E T Psub (E : trans) E T (SN)

_________________________ ____ __________ ___ ________ ____________

C.C.Finalidad Cóp Atrib DET N Ady. prep.

_________________________________________ _________________________

P.N S (SN)

Pp (E. copulativa)

______________________________________________________________________

O. Compuesta por subordinación adverbial de finalidad ( de infinitivo)

Page 11: analisis4eso

- 11 -

3.Las lenguas hablada y escrita son diferentes pero …

____ _______ _______ ___ ______ ____ _________ ______

art sust part= adj conj part= adj vbo adj conj Adv..

preset

___ ________ _______ ____ _____ ____ ________

DET N Ady Nx Ady Cóp Atrib.

_______________________________ _______________

S (S.N) P.N.

_________________________________________________ _____

Prop. 1 Estructura copulativa Nexo

___________________________________________________________

Conjunto oracional por coordinación adversativa

…pero una no vive alejada de la otra

_____ ____ ___ _____ _______ ___ ___ ____

Conj pron adv vbo adj prep art pron

indef neg. preset indef

___ ____

DET N

____ _______

_____ E T(SN)

Nexo ________ ____________

N Ady. prep.

____ _____ _____________________

Modf.* N PVO (S adj)

_____ ________________________________

S PV

_______________________________________

Prop. 2 Estructura intransitiva

________________________________________________

Conjunto oracional por coordinación adversativa

Modf: Modificador oracional

Page 12: analisis4eso

- 12 -

4.Los Estados Generales eran una asamblea formada por tres órdenes ___ ________________ ___ ___ ________ _______ __ ___ ______ Art Nombre propio 3ªpl art sust part prep. Num sust _______ _____________ N C Agente E+T ______________________ PV_ SE. ella ___ _______ _____________________ Det N Ady adj –Ps (E. pasiva) ____ ________________ ____ _________________________________ Det N cóp At (SN)= lo eran ______________________ _______________________________________ S (SN) PN

Pp (E. copulativa) ___________________________________________________________ OC por Subordinación adjetiva especificativa (de participio concertado) 5.

El dramatismo de la situación obligó al gobierno a [ convocar... __ _________ ___ __ _______ _____ __ _______ __ ________ Art. Sust. Prep art. Sust. Vb.pret. a+el sust. Prep. Vb. infinitivo Perf s. ___ ______ __ _____ Det N Det N ___ _________ __ ________ __ _________ E T (G.N) E T(S.N) E T - P.Sub ___ __________ _____________ _______ ___________ ____________ Det N Ady Prep N CD (SPrep) CRP _____________________________ _________________________________ S ( SN) P.V _______________________________________________________________ Pp (E. transitiva) ______________________________________________________________ Oración compuesta por subordinación sustantiva de infinitivo.

convocar la asamblea nuevamente] _________ ___ _________ ___________ Infinitivo art sust adv ___ __________

Det N

___________ _________________ ______________ N CD (G.N) CCM _____________________________________________ P.V _____________________________________________ T - P.Sub (E. Transitiva)

Oración compuesta por subordinación sustantiva de infinitivo

Page 13: analisis4eso

- 13 -

BLOQue 4 1-

El hombre se complace en [montar su propia carrera de obstáculos] Art. Sustant. Pron Vb.3ªpers.Sing. Prep. Vb infinitive Det. Adjetivo Sustantivo Prep Sustantivo Vb: Complacer Pos. Femenino Femenino Masculino, Plural.

___ _________ E Término ___ _____ ______ ____________ Det Ady. Núcleo Ady. Prep. ______ ____________________________ Núcleo CD (Sn) ____________________________________ SE(él) - Predicado Verbal ___ ____________________________________ Enl. Término -P. Subordinada (E. Transitiva) ____ ____ __________ ________________________________________ Det NÚC Núcleo CRP (Sp) ___________ ___________________________________________________ SUJETO (SN) Predicado verbal –P. Principal (E. Intransitiva)

O. compleja, Sub Sust de Crp, ya que la preposición es regida por el verbo: Complacerse en… (Sub. de infinitivo) 2. [Aunque no soy amigo de congresos], esta semana he participado en dos Adv Vb. Sustantivo prp Sutantivo Común Determ Sustantivo Vb Participar Prp. num Neg. Ser Masculino Masculino Plural. Demos. Común Pretérito perfecto.

_____ ____________ NEXO N ady(SPrep) ___ ___ _________________ Mod Cop AT (SN)- lo soy neg ________________________ ___ _______ __ ___ SE (yo) - PN Det N E T ________________________________ ____________ ____________ ______ CC: PSub (E. Copulativa) CCT (SN) N CRP P

SE (YO) - PV

Pp ( E. intransitiva)

Oración Compleja, Subordinada Adverbial Concesiva.

Page 14: analisis4eso

- 14 -

3. Se desvanecerá todo en el tiempo y él conservará una partícula de.. Pron Vb. Desvancerse Pronom. Prep Det. Sustantivo. Cnj pron Vb Conservar art Sustantivo Prep Vb pronominal. indefinido pers Futuro Imperfecto

__ ____ Det N ___ _______ ___ ______ ___ E Término Det Núcleo CP ______________ ___________ ________ ______________ Núcleo CCL (Sp) Núcleo CD (Sn) ______________ _____ ____________ ___ ________________________ P.Verbal Sujeto P.V Suj Predicado Verbal

P1 (E, intrans pronominal ) NX P2 (E. transitiva) _______________________________________________________________- O. C. por Coordinación copulativa (suma de significados)

..de juventud indestructible. Prep. Sustantivo Adjetivo

________ _____________ Núcleo ady ___ ______________________ E Término (Sn) ___________________________ Ady Preposicional ___________________________ CD (Sn) ___________________________ Predicado Verbal –P2

4. De los populares Saldos Arias se ha pasado al modelo Factory,donde Prep art Adjetivo Calif. Sustantivo . pron Vb Pasar a+el Sustantivo Sustantivo Pret perf ind

___ ______ ______ ____ ______ _______ ____ Det Ady N Nucl. Aposic. Ady __ ________________________ ___ _________ ___ _________________ E T(SN) morf vb E Término (SN) ___________________________ ____________ ______________________ CCM (S prep.) Núcleo CRP (Sprep) _________________________________________ ______________________ Predicado Verbal

Pp – (E. impersonal refleja)= lleva el pron. SE y carece de SN

Page 15: analisis4eso

- 15 -

donde se liquidan restos de zapatos, maletas, ropas y material deportivo Adverbio pron Vb liquidar Sustant. Prep Sustantivo Sustantivo Sustantivo Sustantivo Adjetivo

relativo pres __ _____________________________________ E T(formado por cuatro SN en coord.copulativa) _____ ________ _____ _______________________________________ CCL (S adv) N N Ady preposicional _______________ ______________________________________________ PV Sujeto (SN) _______________________________________________________________ P sub (E. pasiva refleja)= los restos serán liquidados/ sujeto paciente

OC por Subordinación adjetiva explicativa (de relativo) DONDE es adverbio relativo porque equivale a ―en el cual‖ y tiene antecedente.

5.Antes producían un poco de asco estas cosas, Adverbio Vb producir art pronombre Prp Sustant. Demostr Sust.

3ªpl pret imp ind ___ ____ E T __ ____ ________ Det Núc Ady. Prep. . _____ _________ ________________ _____ ____ CCT Núcleo CD Lo producían Det N. ________________________________ __________ Predicado Verbal Sujeto (Sn)

P1- (E: transitiva) pero ahora la búsqueda de la ganga ha agregado interés a las compras conj Adverb. art Sustantivo C. Prp artt Sustant. Vb agregar. 3ºsg Sustantivo Prp art Sustantivo advers pret perf ind

__ ____ ___ _____ Det Núc. Det N __ _______ __ ________ E T E T (SN) _____ ___ ________ __________ __________ _____ __________ CCT Det núcleo Ady. Prep. Núcleo CD (SN) CI (SPrep) ____ _____ _______________________ ____________________________ Nx PV Sujeto (SN) Predicado Verbal

P2 (E. transitiva)

Conj.oracional por Coordinación Adversativa (contraposición

Page 16: analisis4eso

- 16 -

BLOQue 5 l

Estamos satisfechos con tu trabajo, pero te cuesta (entender la materia) Pres ind ADJETIVO PREP. pos SUST conj pron VERBO infinitivo art ssut

____ ______ ____ _______

Det N Det N

___________

________ E T __________

N Ady. Prep. N CD(Sn)

_______ ___________________________ __ ______ _________________

Cop. ATRIB (S.adj.) CI N SE (tú) -PV

____________________________________ __________ _________________

PN PV Suj(Psub de infin)-

(E. Trans)

___________________________________ ____ ______________________________

Proposición 1 (E. atributiva) Nx. Proposición 2 (O compleja)

Adversativo ( E. intrans)

Conjunto oracional por coordinación adversativa

S = Por medio de la prueba de la concordancia sabemos que es sujeto :

algo te cuesta/algunas cosas te cuestan

2.

Mi padre era brusco y no toleraba (que se le contradijese en nada) POS SUS VERBO ADJ. CONJ. ADV. VERBO CONJ PRON. PRON VERBO PREP PRO Pret imp pret imp ind pret imp subj indef

____ _______

E T

__ ___ ________ __________

N* CI N CRP.(SP)

____________________________

S o -PV

___ ______ ____ ______ ____ ________ _______________________________

det N Cop. Atrib. Mod . N CD / Prop sub impersonal

__________ ___________ _______________________________________________

S (SN) P. N S.E. (él) - P.V

________________________________________________________________________

Proposición 1 (atributiva) Nx Proposición 2 (transitiva )

Conjunto oracional por coordinación copulativa (suma de significados)

N* = Se trata de una oración impersonal refleja porque no tiene SN sujeto y el “se” forma

parte del verbo

Page 17: analisis4eso

- 17 -

3.

Es probable que eso fuera cierto ayer, pero hoy se ha convertido en VERB ADJ, CONJ PRON. VERB. ADJ. ADV. CONJ. ADV. PRON. VERBO PRP.

PRES SUB DEM PRET IMP PRET PERF IND

IND SUBJ

____ _____ ____

Cop Atrib. CCT morf vb

___ _______ ___ ________________ ___ __________________ ___

Cop Atr. S PN CCT. N CRP

____________ _________________________ ________________________

PN Sujeto / prop sub sust SE (eso) - PV.

(E: Copulativa)

________________________________________ ____ __________________________

Proposición 1 (E. copulativa) Nx Prop 2 (intrans pron) *

Conjunto oracional por coordinación adversativa (contraposición)

* La prop 2 puede considerarse también pasiva refleja: eso ha sido convertido por alguien

(suj paciente, verbo transitivo, pronombre Se)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

en un tópico

det N

__ _______

E T(SN)

_________

C.Rég

Page 18: analisis4eso

- 18 -

4.

El complemento directo es una función sintáctica argumental , es decir, ART Sus. Adj. Ver. Art sust adj adj. Loc conj

explicativa

___ _____ ________ ________

Act N ady1 adY2

__ ___________ ______ __ _____________________________

Det N Ady Cop Atrib (lo es)

___________________ __________________________________

S (SN) P N

______________________________________________________ _________

Prop. 1 (E: copulativa) NEXO

____________________________________________________________________

Conjunto oracional por coordinación explicativa

aparece obligatoriamente ( modificando al verbo transitivo )

3ª sg adv. modo gerundio prep./ sust adj

pres ind art _______ ____________

N ady

___ __________________ E T (SN)

_________________ ____________________________

N CD( modificándolo)*

____________________________________________

SE (él) _ PV _________ _____________________ _____________________________________________

N CCM (S Adv) CCM-prop sub adv modal (de gerundio)

(E. transitiva) _____________________________________________________________________________

SE (él ) _ PV

_____________________________________________________________________________ Prop 2 (E: intrans)

________________________________________________________________________

Conjunto oracional por coordinación explicativa

*Aunque el CD con la prep. A indica persona, este es un caso especial, pues, aunque

indica objeto, tiene que ser CD porque admite ser conmutado por el pronombre LO