análisis y comentario del decreto (derechos humanos)

6
GRUPO 4 Cristina Almansa Arenas Melisa García Alcolea María Pilar Paños Alarcón María Moyano Collado ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL DECRETO (Sobre los derechos humanos). Los derechos humanos en el decreto 54/2014 de Castilla-La Mancha El presente currículo está impregnado de los valores y principios éticos que sustentan la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que son compartidos por nuestra sociedad: la libertad, la igualdad, el respeto, la responsabilidad y la corresponsabilidad en las relaciones entre todas las personas. Concretamente, en el artículo 5 referido a los objetivos de la Educación Primaria aparece respetar los derechos humanos. Las dos áreas donde quedan representados los derechos humanos, en sus orientaciones metodologías, contenidos, criterios de evaluación y estándares, son: Ciencias Sociales y Valores Sociales y Cívicos. Dentro del área de Ciencias Sociales aparece: “Enseñar y aprender Ciencias Sociales es mostrar pleno respeto por los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia y la comprensión de las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos, y valorar los derechos humanos. Esta actitud también incluye manifestar el sentido de la responsabilidad, y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la

Upload: maria-moyano-collado

Post on 13-Apr-2017

222 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis y comentario del decreto (derechos humanos)

GRUPO 4Cristina Almansa Arenas

Melisa García AlcoleaMaría Pilar Paños Alarcón

María Moyano ColladoANÁLISIS Y COMENTARIO DEL DECRETO (Sobre los derechos humanos).

Los derechos humanos en el decreto 54/2014 de Castilla-La Mancha

El presente currículo está impregnado de los valores y principios éticos que sustentan la

Declaración Universal de los Derechos Humanos y que son compartidos por nuestra

sociedad: la libertad, la igualdad, el respeto, la responsabilidad y la corresponsabilidad

en las relaciones entre todas las personas. Concretamente, en el artículo 5 referido a los

objetivos de la Educación Primaria aparece respetar los derechos humanos.

Las dos áreas donde quedan representados los derechos humanos, en sus orientaciones

metodologías, contenidos, criterios de evaluación y estándares, son: Ciencias Sociales y

Valores Sociales y Cívicos.

Dentro del área de Ciencias Sociales aparece: “Enseñar y aprender Ciencias Sociales

es mostrar pleno respeto por los derechos humanos, incluida la igualdad como base de

la democracia y la comprensión de las diferencias existentes entre los sistemas de

valores de las distintas religiones o grupos étnicos, y valorar los derechos humanos. Esta

actitud también incluye manifestar el sentido de la responsabilidad, y mostrar

comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la

cohesión de la comunidad, como el respeto por los principios democráticos”.

En este sentido, en primero de Primaria nos hace referencia a los Derechos Humanos

como un contenido diciendo:

- Los Derechos Humanos como base de la Democracia.

“Respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una

convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores

democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos”.

- Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los

diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los

derechos humanos universalmente compartidos.

“Mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la

democracia, comprendiendo las diferencias existentes entre los sistemas de valores de

las distintas religiones o grupos étnicos”.

- Respeta y asume los valores democráticos y los derechos humanos

universalmente compartidos.

Page 2: Análisis y comentario del decreto (derechos humanos)

GRUPO 4Cristina Almansa Arenas

Melisa García AlcoleaMaría Pilar Paños Alarcón

María Moyano ColladoEn segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto curso se vuelve a repetir lo mismo.Además en quinto curso aparece en el bloque 3: “Vivir en Sociedad”, una referencia a

respetar estos derechos humanos: “Respeta y asume los valores democráticos y los

derechos humanos universalmente compartidos.”

Esta misma estructura se repite también en sexto curso, pero además en el bloque 4:

“La huella del tiempo” aparece un criterio de evaluación que es el siguiente: “Respetar

los derechos humanos y las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las

distintas religiones o grupos étnicos, aceptando el principio de igualdad y la necesidad

de una convivencia pacífica, tolerante y democrática entre todos los grupos humanos, y

creando estrategias para resolver conflictos”.

En el área de valores sociales y cívicos, el fomento al respeto de los derechos humanos

también queda reflejado dado que en esta área se va a hacer hincapié en la formación de

valores personales y sociales, que preparen al alumno para una vida en convivencia.

A través del desarrollo de los contenidos de esta asignatura, se fomentan aprendizajes en

torno a la dignidad personal, favorecer la responsabilidad, respeto a los demás, valores

sociales en la convivencia, en la familia y en la figura del maestro. Todo ello, vuelve a

insistir en la importancia del respeto a los Derechos Humanos en cuanto a solidaridad,

cooperación, pluralismo y tolerancia así como la igualdad de oportunidades para todos.

En lo referido a las orientaciones metodológicas de esta área aparece: “Por ello, es

fundamental que nuestros alumnos y alumnas reciban una educación que les permita

desarrollar al máximo sus potencialidades, formarse en el respeto de los derechos

humanos, las libertades fundamentales y en el ejercicio responsable de una sociedad

libre y tolerante con la diversidad”. Continuando con esta área, en cuarto curso de

Primaria y, más concretamente, en el bloque 2 vuelve a hacer referencia a la

universalidad de los Derechos Humanos como contenido, la declaración de los mismos:

salud, bienestar, alimentación, vestido, vivienda y asistencia médica. En este sentido,

también se trabaja la igualdad de derechos de hombres y mujeres. Aquí los alumnos

deben comprender la necesidad de garantizar estos derechos básicos a toda la población.

En el bloque 2 de quinto curso se incluyen algunos aspectos relativos a los derechos

humanos, como la igualdad de derechos y no discriminación por sexo, raza, religión,

Page 3: Análisis y comentario del decreto (derechos humanos)

GRUPO 4Cristina Almansa Arenas

Melisa García AlcoleaMaría Pilar Paños Alarcón

María Moyano Colladoopinión, razón de nacimiento o cualquier otra condición. Además, los alumnos analizan

las formas de discriminación y la igualdad en la distribución de las tareas domésticas

dentro de la familia.

Continuando en este curso, dentro del bloque 3, apreciamos un criterio de evaluación

muy importante y es que los alumnos deben conocer los personajes más implicados en

la defensa de los Derechos Humanos y en la solidaridad entre los pueblos.

Hemos observado que en sexto curso se introducen algunos aspectos que implican una

madurez personal por parte del alumnado. Aparece la Declaración Universal de los

Derechos Humanos en relación a la libertad de expresión y opinión así como de

pensamiento, de conciencia y de religión. El maltrato, la exclusión de minorías étnicas y

los campos de concentración son temas que también se van a tratar en este segundo

bloque.

En cuanto al derecho a la educación uno de los objetivos que aparecen es el siguiente:

‘’Los centros educativos, dentro de su autonomía pedagógica, garantizarán el derecho

del alumnado a una evaluación objetiva y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento

sean valorados y reconocidos con objetividad. La Consejería competente en materia de

educación determinará el procedimiento para que los responsables legales del alumno o

alumna puedan ejercer los derechos de información y de reclamación”.

Además encontramos contenidos como el siguiente, en cursos de 5º y 6º de primaria:

‘’Identificar las Instituciones Políticas más importantes de España y sus funciones así

como los distintos derechos y libertades recogidos en la Constitución’’.

1. Relacionado con los temas que ya hemos visto, hemos encontrado:

Todo lo que hemos visto en el currículo, nos ha servido para llegar a la conclusión de

que la presencia de los Derechos Humanos en la educación es necesaria para lograr la

formación integral del alumnado como ciudadano perteneciente a una sociedad

democrática.

2. Preguntas que nos sugieren cierto debate:

Page 4: Análisis y comentario del decreto (derechos humanos)

GRUPO 4Cristina Almansa Arenas

Melisa García AlcoleaMaría Pilar Paños Alarcón

María Moyano Collado ¿Creéis que se trabajan en clase?

¿Esperabais que tuviera tanta importancia en el currículo?

¿Pensáis que hay muchas diferencias entre los propios colegios a la hora de

abordar este tema?

¿Creéis que se dedican bastantes clases para trabajar los Derechos Humanos