análisis técnico de pfizer

Upload: oscar-soler

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    1/10

    Anlisis Tcnico Pfzer INC. (PFE).

    Considerando que el mercado burstil proporciona la mejor informacin posible

    sobre el comportamiento de la accin de la empresa. Analiza cmo se ha

    comportado sta en el pasado y trata de proyectar su evolucin futura. El

    anlisis tcnico se basa en tres premisas:

    a cotizacin evoluciona si!uiendo unos determinados movimientos o

    pautas. El mercado facilita la informacin necesaria para poder predecir los

    posibles cambios de tendencia. o que ocurri en el pasado volver a repetirse en el futuro.

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    2/10

    A continuacin se muestra la !r"ca del precio de cierre ajustado de las

    acciones y el volumen.

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    3/10

    Como podemos observar la !r"ca muestra claramente tres cambios de

    tendencia en el per#odo de estudio $unio %&&' ( $ulio )*%' +),) observaciones-.

    Comienza con un per#odo de tendencia alcista lue!o un per#odo con tendencia

    bajista que no se debe considerar una cu/a en fase alcista +se/ales de

    continuacin de tendencias- por lo lar!o de su lon!itud adems que el

    volumen de contratacin no disminuye "nalmente un per#odo de tendenciaalcista. 0asados en el !r"co lo anterior nos indica que en la actualidad las

    acciones de 1"zer 23C. +14E- est en un per#odo alcista y no muestra indicios

    de que esta tendencia cambie.

    1ara poder estudiar mejor lo anterior utilizaremos las medias mviles en el

    precio de cierre ajustado de las acciones.

    MEDIAS MVILES.

    as medias mviles ayudan a determinar la tendencia del precio de cierre

    ajustado de las acciones eliminando la di"cultad que plantea la volatilidad oruido en el comportamiento de las cotizaciones.

    5ay una diferencia fundamental entre los !r"cos que hemos visto

    anteriormente y los !r"cos basados en las medias mviles:

    os !r"cos permiten anticipar un futuro cambio de tendencia.

    as medias mviles no anticipan cambio de tendencia simplemente la

    detectan una vez que se ha producido.

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    4/10

    1ara nuestro caso utilizaremos las si!uientes lon!itudes de per#odo para el

    clculo de las medias mviles:

    6edia 6vil de 6ediano 1lazo: se calcular para un per#odo de %) meses

    +% a/o-. 6edia 6vil de ar!o 1lazo: se calcular para un per#odo de 78 meses +7

    a/os-

    6ientras ms lar!o sea el periodo utilizado en el clculo ms "able es la

    informacin que facilita la media mvil sobre la tendencia de la cotizacin pero

    ms tarda en re9ejar los cambios de tendencia pudiendo suceder que cuandorecoja dicho cambio ya sea tarde para tomar decisiones.

    a !r"ca anterior muestra el precio de cierre ajustado y las medias mviles

    para las acciones de 1"zer 23C. +14E-. as medias mviles avisan de cambios

    de tendencia que pueden interpretarse como se/ales de compra o de venta.

    Cuando la cotizacin corta una media mvil es un aviso de cambio de

    tendencia:

    i la cotizacin va por encima de la media y la corta hacia abajo +precios

    en descenso- es indicio del inicio de una tendencia bajista +se/al de

    venta-. i la cotizacin va por debajo de la media y la corta hacia arriba +precios

    en ascenso- es indicio del inicio de una tendencia alcista +se/al de

    compra-.

    i tomamos en cuenta el promedio mvil a lar!o plazo +l#nea verde- podemos

    observar que en el transcurso del per#odo en estudio los precios de las

    cotizaciones +l#nea azul- se ha interceptado varias veces con el promedio mvil

    indicando los cambios de tendencias. 1ero si observamos al "nal del per#odo

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    5/10

    vemos que los precios de las cotizaciones supera el promedio mvil siendo la

    ;ltima interseccin entre ambos el 72 calculado a partir de

    los %' meses anteriores al per#odo en estudio.

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    6/10

    e!;n este criterio "jando los valores indicadores del >2 entre 7* y * +l#neas

    punteadas rojas- como es usual podemos observar que no hay se/ales de

    compra ni de venta respectivamente a lo lar!o del per#odo de estudio. 1ero si

    cambiamos los valores indicadores del >2 entre ,* y 8* +l#neas punteadas

    verdes- tomando en cuenta el comportamiento del >2 calculado tenemos que

    hay varios per#odos donde las acciones estn sobrevaloradas +se/al de ventas-

    y varios per#odos donde las acciones estn subvaloradas +se/al de compra-.

    i observamos al "nal del per#odo vemos que a partir de la fecha %

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    7/10

    @onde

    M(K) : 6omento de orden K . El n;mero entre parntesis indica la

    amplitud del periodo considerado para el per#odo t .

    C(t): Cotizacin de cierre del periodo

    t

    .C( tK) : Cotizacin de cierre del periodo tK .

    e suele tomar momentos de orden ' hasta %* per#odos. Aunque puede utilizar

    per#odos ms altos. En nuestro caso utilizaremos momentos de orden ' +

    K=5 -. El valor de este momento se va calculando mensualmente lo que nos

    permite obtener una !r"ca con su evolucin en el tiempo de dicho indicador.

    Cmo la cotizacin mensual suele ser voltil lo que se termina trasladando al

    momento di"cultando su interpretacin sustituiremos dicha cotizacin por unamedia mvil de corto plazo +%' meses- eliminando buena parte de este

    comportamiento disperso.

    A continuacin se muestra la !r"ca del promedio mvil de los momentos de

    orden cinco 6+'-.

    i el valor del momento va creciendo +!r"ca por encima del eje de las

    abscisas- hay si!no de tendencia alcista en el precio de las cotizaciones

    tanto ms slida cuanto mayor sea la pendiente positiva. Esto es

    indicativo de se/al de compra. i el valor del momento va decreciendo +!r"ca por debajo del eje de las

    abscisas- hay si!no de tendencia bajista en el precio de las

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    8/10

    cotizaciones tanto ms slida cuanto mayor sea la pendiente ne!ativa.

    Esto es indicativo de se/al de venta. i la pendiente +tanto de subida como de bajada- se va desacelerando

    es se/al de debilitamiento de la tendencia y posible cambio de la misma

    a corto plazo.

    i observamos al "nal del per#odo vemos que a partir de la fecha %

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    9/10

    iniciar o cerrar una posicin. El parmetro ms com;n es & periodos. u

    frmula es:

    Seal=PME (9,MACD )

    5ay varias formas de interpretar este indicador:

    Cuando la l#nea 6AC@ cruza hacia arriba la e/al se da una se/al de

    compra. Cuando la l#nea 6AC@ cruza hacia abajo la e/al se da una se/al de

    venta. Bambin se puede esperar a con"rmar la se/al cuando el 6AC@ cruce la

    l#nea cero sin embar!o esto puede ser muy tarde.

    Cuando hay una diver!encia entre el comportamiento del 6AC@ y el

    comportamiento del precio.

    @iver!encia 3e!ativa: el indicador alcanza m?imos ms bajos y elprecio alcanza m?imos ms altos. Esto indica que la fuerza del

    movimiento del precio se est acabando. @iver!encia 1ositiva: el indicador alcanza m#nimos ms altos y el precio

    alcanza m#nimos ms bajos. a e?plicacin es anlo!a a la presentada

    en el caso de la diver!encia ne!ativa en este caso se da una se/al de

    compra.

    as !r"cas del 6AC@ y la e/al para el precio de cierre ajustado de las

    acciones de 1"zer 23C. +14E- se muestra a continuacin.

    En la !r"ca anterior vemos que hay varios puntos donde se interceptan o

    cruzan las !r"cas del 6AC@ +l#nea azul- y la e/al +l#nea roja- y nos permitir#a

  • 7/25/2019 Anlisis Tcnico de PFizer

    10/10

    decidir si es se/al de compra o venta a lo lar!o del per#odo en estudio. Al "nal

    del per#odo +a partir del %0ES=MEN.

    El anlisis basado en el uso de los 1romedio 6viles nos indica que a partir del

    )