análisis sígnico 2

3
Universidad Tecnológica de Pereira Escuela de Artes Plásticas y Visuales Semiótica – Sem IV Período 02 – 2012 MÉTODO DE ANÁLISIS Paso 2 Dado lo anterior, es necesario -a la recepción de un mensaje icónico- despejar primero los factores emocionales, para tomar distancia, estar menos involucrado y así poder realizar un análisis más frío. Para ello, el primer paso consiste en tomar conciencia de las emociones propias y -luego- buscar el origen de las mismas. Ejercicio: Vuelva a considerar la Ilustración y siga estas instrucciones: 1. Borre de su mente los objetos representados y considere solamente las manchas de colores (o de blanco y negro), los contrastes, las grandes líneas y trate de definir el ambiente sugerido. Si hay música (imagen televisiva), fíjese en su ritmo: puede complementar o contrastar el ambiente visual. 2. Con ojos cerrados, analice lo que siente internamente. No se preocupe si sólo puede describir inicialmente sus sentimientos en términos de gusto o disgusto, pero trate luego de precisarlos más. Anote esa impresión. 3. Después de repetir varias veces este ejercicio sin ayuda, utilice la Pauta de Observación que adjuntamos a continuación. Sugerimos fotocopiarla para usarla repetidamente. Rellene el circulito que corresponde más adecuadamente a lo que Ud. siente. La pauta es bipolar, es decir compuesta de pares de sentimientos opuestos. Elija una posición por línea, a la izquierda o a la derecha, según el sentimiento dominante, o al centro si no logra distinguir entre los opuestos. Una luego con trazos rectos las diversas posiciones marcadas: se formará así un gráfico que le ayudará a descubrir cuán diferente puede ser la reacción frente a diferentes mensajes. Sume luego la cantidad de emociones positivas y de negativas; reste las segundas de las primeras y anote el resultado, que podrá ser positivo o negativo, según domine uno u otro tipo de sentimiento. 4. Fíjese ahora si existen líneas dominantes en la composición y cuáles son los colores que prevalecen. Anote ambos factores en la parte inferior de la Pauta de Observación. y concluya cuál es la sugerencia emocional que - de acuerdo a estos factores- parece formar parte del mensaje. 5. Pregúntese finalmente si esta conclusión coincide con la primera impresión que tuvo al pensar en este aspecto (nº 1 y 2 anteriores). En caso de que no coincida, anótelo y recuerde que -por ahora- sólo hemos tenido en cuenta factores generales relacionados con la forma y ninguno relacionado con el contenido o significado específico del mensaje. Su primera impresión bien pudo ser influenciada por el significado patente, el cual analizaremos más adelante. APLICACION: Pauta de Observación

Upload: sonia-velosa-g

Post on 18-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis sígnico 2

Universidad Tecnológica de PereiraEscuela de Artes Plásticas y Visuales

Semiótica – Sem IVPeríodo 02 – 2012

MÉTODO DE ANÁLISIS

Paso 2

Dado lo anterior, es necesario -a la recepción de un mensaje icónico- despejar primero los factores emocionales, para tomar distancia, estar menos involucrado y así poder realizar un análisis más frío. Para ello, el primer paso consiste en tomar conciencia de las emociones propias y -luego- buscar el origen de las mismas.

Ejercicio:Vuelva a considerar la Ilustración y siga estas instrucciones:

1. Borre de su mente los objetos representados y considere solamente las manchas de colores (o de blanco y negro), los contrastes, las grandes líneas y trate de definir el ambiente sugerido. Si hay música (imagen televisiva), fíjese en su ritmo: puede complementar o contrastar el ambiente visual.

2. Con ojos cerrados, analice lo que siente internamente. No se preocupe si sólo puede describir inicialmente sus sentimientos en términos de gusto o disgusto, pero trate luego de precisarlos más. Anote esa impresión.

3. Después de repetir varias veces este ejercicio sin ayuda, utilice la Pauta de Observación que adjuntamos a continuación. Sugerimos fotocopiarla para usarla repetidamente. Rellene el circulito que corresponde más adecuadamente a lo que Ud. siente. La pauta es bipolar, es decir compuesta de pares de sentimientos opuestos. Elija una posición por línea, a la izquierda o a la derecha, según el sentimiento dominante, o al centro si no logra distinguir entre los opuestos. Una luego con trazos rectos las diversas posiciones marcadas: se formará así un gráfico que le ayudará a descubrir cuán diferente puede ser la reacción frente a diferentes mensajes. Sume luego la cantidad de emociones positivas y de negativas; reste las segundas de las primeras y anote el resultado, que podrá ser positivo o negativo, según domine uno u otro tipo de sentimiento.

4. Fíjese ahora si existen líneas dominantes en la composición y cuáles son los colores que prevalecen. Anote ambos factores en la parte inferior de la Pauta de Observación. y concluya cuál es la sugerencia emocional que -de acuerdo a estos factores- parece formar parte del mensaje.

5. Pregúntese finalmente si esta conclusión coincide con la primera impresión que tuvo al pensar en este aspecto (nº 1 y 2 anteriores). En caso de que no coincida, anótelo y recuerde que -por ahora- sólo hemos tenido en cuenta factores generales relacionados con la forma y ninguno relacionado con el contenido o significado específico del mensaje. Su primera impresión bien pudo ser influenciada por el significado patente, el cual analizaremos más adelante.

APLICACION: Pauta de Observación

1a. Parte (Marque los 0 que correspondan a su experiencia)

Emoción Negativa (a) No distinguido Emoción positiva (b)

ME SIENTO:0 Nervioso 0 Irritado

0 Deprimido 0 Perturbado 0 Apasionado

0 Triste 0 Inseguro

0 Angustiado 0 Culpable

0 Desgraciado

0000000000

0 Tranquilo0 Contento0 Alentado

0 Indiferente0 Frío

0 Alegre0 Seguro

0 Confiado0 Inocente

0 Feliz

Suma negativa: Suma positiva:

Balance:

Page 2: Análisis sígnico 2

Universidad Tecnológica de PereiraEscuela de Artes Plásticas y Visuales

Semiótica – Sem IVPeríodo 02 – 2012

Page 3: Análisis sígnico 2

Universidad Tecnológica de PereiraEscuela de Artes Plásticas y Visuales

Semiótica – Sem IVPeríodo 02 – 2012

2a. Parte

Líneas de composición dominantes:o Horizontales o Oblicuas o Verticales o Curvas

Color dominante:

Sugerencia emocional general:

SINTESIS

Después de su lectura, recuerde que:

1. Todo mensaje involucra emociones, y más particularmente los mensajes visuales. 2. El principio de isomorfismo es básico para el reconocimiento de los objetos representados, pero no implica

un único modo de representación (aunque el modo "fotográfico" se esté universalizando). 3. Los componentes que pueden influenciarnos emocionalmente son la composición y los colores, además de la

estética (factor más subjetivo), por lo tanto hay que prestar especial atención a las líneas y los colores dominantes.

4. "Dilucidar las emociones" es es el paso inicial indispensable para asumir una actitud reflexiva y proseguir con un proceso analítico y crítico.