analisis renacimiento

11
León González , Saimar Inés C.I 22,621,338

Upload: sai-leon

Post on 07-Aug-2015

124 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: analisis Renacimiento

León González , Saimar Inés C.I 22,621,338

Page 2: analisis Renacimiento

Renacimiento Italiano ArquitecturaTemplete de San Pietro in Montorio

Donato Bramante/ 1502-1510 • Su diseño da la sensación de monumentalidad buscada en las edificaciones del este periodo, el cilindro central esta rematado por una sencilla cúpula y esta rodeado por un peristilo (16 columnas).

Simetría

Simetría

Columnas decorativas que responden al orden toscano (versión romana del orden dórico griego)

El friso del edificio es dórico

El edificio tiene un objetivo conmemorativo, con intención de exaltar la figura de San Pedro como Pontífice Romano. (Religión)

Page 3: analisis Renacimiento

Escultura

Renacimiento Italiano

Miguel Ángel Buonarotti 1509 • La expresividad de la obra resalta mas allá de su realismo, haciéndonos sentir a un moisés a punto de levantarse de su asiento para enfrentar al pueblo judío que adora falsos ídolos.

Moisés

Comprensión avanzada del cuerpo humano que lleva a una representación dramáticamente REALISTA del mismo.

Muestra la forma atlética del cuerpo humano

bulto redondo, de cuerpo entero y sedente

El tema es bíblico

búsqueda de la belleza ideal, acentuado naturalismo, interés por la figura humana y su anatomía

Page 4: analisis Renacimiento

Pintura

Renacimiento Italiano

Leonardo DaVinci Usualmente a la Virgen se la mostraba adorando al Niño Jesús, pero en esta pintura, ella esta mirando a Juan Bautista con sus ojos bajos y abrazándolo al mismo tiempo. El tema es oscuro y poco convencional. Su inspiración proviene de la naturaleza.

La virgen de las rocas

Es narrativa.

Da la ilusión de profundidad

Transmite serenidad

Page 5: analisis Renacimiento

Renacimiento Español

Arquitectura

Antonio de Covarrubias 1537 • Presenta una planta rectangular con torreones cuadrados en sus esquinas, posee tres plantas, dos sótanos y dos entreplantas. • La entrada principal presenta elementos claramente renacentistas.

Alcázar de Toledo

frontones de las ventanas

arcos de medio punto

En el interior el patio presenta una combinación de columnas y arcos de medio punto

Page 6: analisis Renacimiento

Escultura

Renacimiento Español

Alonso Berruguete Se trata de un tema religioso muy común en el Renacimiento ya que con él se enfatiza la faceta humana de Jesucristo.

ECCEHOMO

bulto redondo

Predominio absoluto de la temática religiosa.

Expresividad

Page 7: analisis Renacimiento

Pintura

Renacimiento Español

Fernando Yáñez de la Almedina 1501 • A pesar de ser una figura monumental, la armonía es lograda a través de la arquitectura que la rodea, dando un sentido de equilibrada proporción.

Santa Catalina

Belleza ideal, rostros suavemente difuminados y expresivos

Detalles extremadamente realistas

Sensación de profundidad

actitud serena y distinguida

Page 8: analisis Renacimiento

Renacimiento Francés

Arquitectura

Domenico Da Cortona 1539 •El conjunto presenta una mezcla de formas tradicionales medievales con las influencias clásicas que venían de Italia.

Castillo de Chambord

Simetría

-Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.se evidencia con sus molduras y fachadas horizontales.

Page 9: analisis Renacimiento

Pintura

Renacimiento Francés

Jean Clouet 1570 • Emplea el claroscuro para resaltar a los personajes de sus obras, que en su mayoría son retratos. •busca capturar la esencia de la personalidad de la reina, la cual según testimonios literarios de la época era una persona discreta, elegante y melancólica.

Elizabeth de Francia

la valoración de los gestos,Belleza de los personajes

Realismo

Detalles excesivos

Page 10: analisis Renacimiento

Arquitectura Capilla funeraria de los Fugge

Renacimiento Alemán

Es el primer ejemplo de la arquitectura renacentista en Alemania. Se distingue por la ausencia de todo adorno inútil

Uso de elementos clásicos: arcos de medio punto, columnas, frontones, cornisas y cúpulas.

Búsqueda del orden y la proporción.

Page 11: analisis Renacimiento

Renacimiento Alemán

Pintura Autorretrato Alberto Durero 1498

detalles realistas

medio cuerpo y paisaje al fondo, centrando la atención en rostro y manos

esmero por plasmar los detalles de los ropajes, sus pliegues y colorido.

Destaca la serenidad presente en la mirada del autor, quien transmite confianza y autocomplacencia