analisis plan 2011

22
3.2 La enseñanza del Español I ANALISIS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 2011 ELABORADO POR: ALUMNOS DEL 2º. A

Upload: ricardo-paez-rodriguez

Post on 05-Aug-2015

256 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

3.2 La enseñanza del Español I

ANALISIS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 2011

ELABORADO POR: ALUMNOS DEL 2º. A

PRESENTACIONPRESENTACION

Difundir, explicar y generar interés en docentes, alumnos y padres de familia

presenta áreas de oportunidad que es importante identificar y aprovechar para dar sentido a los esfuerzos de estudiantes

Propuesta que busca de todos un compromisoPara renovar a la escuela publica

y su papel dentro del sistema educativo nacionalY en general se les invita a respaldar el plan de estudios 2011

°R.I.E.B.

INTRODUCCIINTRODUCCIONON

La transformación social, demográfica, económica, política y cultural del país en los últimos años del siglo XX y los primeros años del XXI marco, entre otros cambios importantes, el agotamiento de un modelo educativo que dejo de responder a las condiciones presentes y futuras de México

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Vinculo de continuidad

Recupera la visión de José

Vasconcelos Universalidad de la

educación

Plan de once años,

impulsado por Jaime Torres

Bodet

movili

zar

Recursos económicos, fiscales, políticos y sociales.

Víctor Bravo y Fernando Solana Morales

Impulso para generar

instituciones que trascendieron en el

tiempo.

Impulso para generar

instituciones que trascendieron en el

tiempo.

Maestros comprometid

os Y padres de

familia respaldo

social.

Contar con un sistema educativo nacional que tuvo la capacidad de crecer en la atención de la cobertura y la calidad

EL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

COMO REFERENTE PARA EL CAMBIO DE LA EDUCACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO.

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992

transformación de la educación

PASO

PASO

Reformas encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas

Incrementar la permanencia en el nivel de primaria y la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria

Actualizar los planes y los programas de estudio

Fortalecer la capacitación y actualización permanentede las maestras y los maestros

E l E l Plan de estudios 2011.Plan de estudios 2011.Educación Básica. Educación Básica. Competenci

as para la vida.

Perfil de egreso

Estándares curriculares

Aprendizajes esperados

Formación: Dimensión nacional .Dimensión global.

Formación: Dimensión nacional .

Dimensión global.

Características.

La equidad en la Educación Básica

orientación hacia el desarrollo de actitudes,prácticas y valores

Evaluación

1. Principios pedagógicos1. Principios pedagógicosque sustentan el Plan de que sustentan el Plan de

estudiosestudios1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje1.3. Generar ambientes de aprendizaje1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados

1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje1.7. Evaluar para aprender1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad1.9. Incorporar temas de relevancia social1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela1.11. Reorientar el liderazgo1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela

conocimientos

habilidades

Actitudes y valores

El saber hacer o el saber ser.

Perfil de egreso de la Educación Básica

En el se define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la

escolaridad básica

resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias

para la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes

y valores para enfrentar con éxito diversas tareas.

Las competencias deberán desarrollarse en los tres niveles de Educación Básica y a lo largo de la

vida, procurando que se proporcionen oportunidades experiencias de

aprendizaje significativas para todos los estudiantes.

Los Estándares Curricularesestablecen cierto tipo de ciudadanía global, producto

del dominio de herramientas y lenguajes que permitirán al país su ingreso a la economía del conocimiento e integrarse a la comunidad de

naciones que fincan su desarrollo y crecimiento en el progreso educativo.

La función de los aprendizajes esperados para la consecución de

los Estándares Curricularesson el vínculo entre las dos dimensiones del

proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadanía global comparable y la necesidad

vital del ser humano y del ser nacional.

Los campos de formación para la Educación Básica son:• Lenguaje y comunicación.• Pensamiento matemático.• Exploración y comprensión del mundo natural y social.• Desarrollo personal y para la convivencia.

Estándares Curriculares y aprendizajes esperadosPISA. Un referente internacional

Estándares Curriculares

Estándares de Español:1.-Procesos de lectura e interpretación de textos.2. Producción de textos escritos.3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje.5. Actitudes hacia el lenguaje.

Campo de formación: Lenguaje y comunicaciónLa finalidad del campo de formación Lenguaje y comunicación es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

Español en primaria y secundariaEn la educación primaria y secundaria se continúa con el estudio del lenguaje con la asignatura de Español y su aprendizaje se centra en las prácticas sociales del lenguaje, que se definen como pautas o modos de interacción; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar en intercambios orales.

Estándares nacionales de habilidad lectora

GRACIAS…GRACIAS…