analisis lovell

4
Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Unidad Jalpan Licenciatura en Educación Primaria Tercer Semestre Asignatura: Geometría: Su enseñanza y Aprendizaje Titular: Luz María Jiménez Juárez ANALISIS Percepción - Lovell Presenta: Cruscina Álvarez Hernández 1

Upload: crus-fx

Post on 11-Aug-2015

13 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Centenaria y Benemérita

Escuela Normal del Estado de Querétaro

“Andrés Balvanera”

Unidad Jalpan

Licenciatura en Educación Primaria

Tercer Semestre

Asignatura: Geometría: Su enseñanza y Aprendizaje

Titular: Luz María Jiménez Juárez

ANALISIS

Percepción - Lovell

Presenta: Cruscina Álvarez Hernández

Jalpan de Serra Querétaro, Jueves 20 de Noviembre del 2014

1

El poner a trabajar los sentidos desarrollamos la percepción al permitir poner en

contacto nuestras habilidades y destrezas por medio de las actividades que

realizamos o pensamos damos a que nuestro cerebro haga el trabajo y

expresemos sentimientos de acuerdo a lo que desarrollamos en la vida diaria.

Esta puede ser modificada de acuerdo a lo que sentidos y la manera de pensar,

de ver las cosas de distintas perspectivas, para poder hacer que los alumnos de la

primaria comprender significados o en este cado el significado de percepción debe

tomar en cuenta que no deben dejarse llevar por las apariencias, en este debe

saber diferencias por ejemplo entre un cuadrado y un rectángulo que no por ser

cuadriláteros deben ser semejantes, así como conocer sus elementos y

propiedades. Un punto muy importante es poder reconocer e identificar pequeños

rasgos que le permita conocer más a fondo lo que observa que es el cuadro en

comparación del rectángulo (abstracción) que se va comenzar desde que la

información se conoce por primera vez pero como se va avanzando el tema se da

el sentido e interés dependiendo al avance por grado se verá más complejo pero

el alumno tendrá un mejor razonamiento, un ejemplo: rosa recuerda una flor rosa o

un color rosa.

Dependiendo a su etapa de estudio se verá infiltrado su percepción y

pensamiento que debe darse con un lenguaje de acudo para que el alumno

comprenda la información que se le dé, de tal manera la didáctica que se emplea

para que el alumno entienda los contenidos y pueda aplicarlos siendo como un

estímulo a mejorar ya siendo practica en su vida laboral.

El alumno asimilar y después hace una comparación pasos para poder llegar a

una clara percepción como el autor Bartlett siempre se hay un pensamiento

informal y experimental, ósea, aquellos que solo son información y aparte los que

ponemos en práctica pero también tener una mente abierta a crear un nuevo

concepto como bien lo menciona Lovell y eso conlleva a que se va complementar

con la experiencia surgen de los actos y manipulación de objetos relacionados con

2

el tema haciendo énfasis en lo que ya saben y deben de saber pero también en lo

que van a prender y cómo les va servir para ejercer sus labores escolares.

Los niños no pueden aprender por medio de meras observaciones, sino que sus

propios actos tienen que construir sistemas de operaciones mentales.

Debemos analizar las formas en como el niño aprende e identificar el estilo de

aprendizaje que les favorece aportando a su conocimiento apoyo a descubrir

nuevos caminos al edén que ellos mismos quieras construir pero en un ambiente

sano y verídico

3