análisis interno

23
Análisis Interno Capacidad Estrategica Por: Darwin L. García Salgado. - Dania Flores Aragón.

Upload: max-zambrana

Post on 01-Dec-2014

21.521 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Presentación del Análisis Interno de una empresa en el marco de la Planificación Estratégica.Aporte de los Licenciados in fieri: Dania Flores Aragón y Darwin L. García Salgado

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Interno

Análisis InternoCapacidad Estrategica

Por: Darwin L. García Salgado.

- Dania Flores Aragón.

Page 2: Análisis Interno

Fundamentos de la capacidad Estratégica

¿Qué se Entiende por Capacidad Estratégica?

Se entiende como la adecuación y ajuste de los recursos y competencias de una organización para que esta pueda sobrevivir y prosperar.

La capacidad de tener el rendimiento necesario para sobrevivir y prosperar

La capacidad estratégica, depende de los recursos y competencias de la organización.

Page 3: Análisis Interno

Los Recursos se dividen en:

Recursos Tangibles:

Son los activos físicos de una organización, como la fabrica, la mano de obra y su financiación.

Recursos Intangibles:

Son todos aquellos activos inmateriales, como la información, la reputación, y el conocimiento.

Los recursos de una organización se pueden analizar en 4 categorías:

- Recursos Físicos: Maquinaria, edificios, capacidad de producción,

- Recursos Financieros: deudores, acreedores, proveedores, Capital.

- Recursos Humanos: Numero y composición del personal de la Org.

- Capital Intelectual: Recursos intangibles, patentes, marcas, bases de datos, sistema de negocio.

Sin duda, estos recursos son importantes; pero las acciones de la organización son al menos tan importantes como los recursos que posee.

Page 4: Análisis Interno

A lo anteriormente dicho se le conoce bajo el termino de Competencias, la cual hace referencia a las actividades y procesos a través de los cuales una empresa organiza sus recursos de forma eficaz.

El termino Capacidades, hace referencia a los recursos y competencias que posee una organización.

Existen capacidades umbral y capacidades que ayudan a obtener una ventaja competitiva.

Capacidades Umbral, son aquellas capacidades esenciales para que la organización sea capaz de competir en determinado mercado, es decir, los recursos y competencias necesarios (Requerimientos mínimos) para que una organización pueda subsistir en un determinado mercado.

Fundamentos de la capacidad Estratégica

Page 5: Análisis Interno

Recursos Competencias

Capacidades UmbralRecursos Umbral Tangibles Intangibles

Competencias Umbral

Capacidades para obtener una Ventaja Competitiva

Recursos ÚnicosTangiblesIntangibles

Competencias Nucleares

Matriz de capacidades Estratégica y Ventaja Competitiva

Page 6: Análisis Interno

Término Definición Ejemplo (Atletismo)

Capacidad Estratégica La capacidad de tener el rendimiento para sobrevivir y prosperar. Depende de los recursos y competencias de la organización

La capacidad atlética adecuada para determinado acontecimiento deportivo.

Recursos Umbral Son los recursos necesarios para satisfacer las exigencias mínimas de los consumidores y, por lo tanto, seguir existiendo.

Un cuerpo sano, médicos e instalaciones necesarias, instalaciones y equipos para el entrenamiento, complementos alimenticios.

Competencias umbral Actividades y procesos necesarios para satisfacer las exigencias mínimas de los consumidores y, por tanto, seguir existiendo

Programas individuales de entrenamiento, fisioterapias/curación de lesiones, planificación de dietas.

Recursos Únicos Recursos que sostienen la ventaja competitiva y que los competidores tienen dificultades para imitar.

Corazón y pulmones excepcionales, altura o peso, entrenador de primera.

Competencias Nucleares Actividades que sostienen la ventaja competitiva y los competidores tienen dificultades para imitar u obt

Una combinación de dedicación, tenacidad, tiempo para entrenar, comp exigente, voluntad de ganar

Page 7: Análisis Interno

Eficiencia en

CostesEconomías de

Escala (Manufactureras)

Experiencia Diseño de Producto/Proceso

Costes de Aprovechamiento (Intermediarios)

Eficiencia en Costes

Page 8: Análisis Interno

¿Qué criterios se deben satisfacer para que una ventaja competitiva sea sostenible en el tiempo?

Deben ser Valiosas para los consumidores, as Capacidades estratégicas deben ser capaces de ofrecer lo que el consumidor valora en cuanto al Bien o servicio.

lograr una “Exclusividad o Rareza” en las capacidades estratégicas.

-ya sea a través de Recursos Únicos o por Competencias Nucleares.

Por Ejemplo: en una Biblioteca: colecciones de libros únicos.

-en una empresa: una marca poderosa. (Coca cola, Microsoft)

-Patentes

-Capital Humano único

-Licitaciones(Accesos preferenciales a Provds o consumidores)

La Rareza puede depender de quién posee la competencia y de la facilidad con que se puede transferir.

Solidas y no sustituibles

Capacidades para obtener una ventaja Competitiva Sostenible

Page 9: Análisis Interno

Criterios sobre la solidez de la Capacidad Estratégica

Complejidad• Vínculos

Internos• Vínculos

Externos

Ambigüedad Causal

Incertidumbre C y E

• Ambigüedad de las

Características• Ambigüedad de

los Vínculos

Solidez de la

Capacidad Estratégica

Cultura e Historia

• Actividades que se dan por sentadas

• Dependencia de la

trayectoria(Nuevas

competencias)

Page 10: Análisis Interno

Análisis Interno de la empresa

1. Definición del análisis interno2. El análisis funcional3. El análisis histórico4. La cadena de valor

Page 11: Análisis Interno

El análisis funcional

Definición¿En qué consiste el análisis funcional?

Consiste en el análisis de eficiencia y de eficacia de la funciones de la empresa o bien de sus operaciones de comercialización, producción, administración, finanzas, recursos humanos, información e investigación y desarrollo, consiste por lo tanto en una auditoria de la gestión de la empresa.

Page 12: Análisis Interno

Componentes del análisis funcional

Comercialización

Un instrumento que puede ayudar mucho en el análisis de comercialización es el estudio de la matriz del Boston Consulting Group, la que debemos recordar.

Producción

Administración

Finanzas

R.R.H.H, Información

Page 13: Análisis Interno

PARTICIPACIÓN DE MERCADO

CR

EC

IMIE

NTO

DE M

ER

CA

DO

VACA LECHERA OVACA DE EFECTIVO

PERROS

INCOGNITA O INTERROGANTEESTRELLA

Page 14: Análisis Interno

Definición del análisis interno

¿Qué se entiende por análisis interno?

Es el proceso de análisis que permite conocer los recursos con que se cuenta, los medios de que dispone, la situación económica - financiera en que se encuentra, así como las habilidades y capacidades de la empresa para mantener o mejorar su posición competitiva para lograr sus objetivos.

Page 15: Análisis Interno

El análisis histórico¿En qué consiste el análisis histórico?

Consiste en evaluar el desempeño pasado de la empresa sobre la base de indicadores cuantitativos de finanzas y mercado, tales como: El comportamiento de las ventas, las utilidades de operación, los flujos de caja, depreciación, gastos de capital, utilidades sobre la inversión y participación del mercado.

Page 16: Análisis Interno

.

Ejemplo de análisis Histórico

La empresa de la cual presentamos las estadísticas es la cooperativa la CHONTAL, tal como se puede apreciar los niveles de ventas han crecido de forma atractiva, sus cuotas de mercado son más que atractivas, los flujos de caja parecen ser una fortaleza importantes para financiar alguna estrategia, las inversiones no se presentan porque son nulas, si esto es así sería necesario una estrategia de inversión para aumentar la cuota de mercado de forma más acelerada. Note como hemos encontrado nivel de atractivo y fortaleza en recursos de la empresa sobre la base de su desempeño.

Page 17: Análisis Interno

La cadena de valorCadena de valor de la empresa es:

Un instrumento para analizar de una forma sistemática el conjunto de actividades directas que realiza cualquier empresa. La cadena de valor disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de sus costos y las fuentes de diferenciación, existentes y potenciales. La cadena de valor facilita la comprensión de las relaciones internas existentes entre los mismos y las que mantiene con otras empresas, es decir, que no solamente trata de comprender la cadena de valor de la empresa, sino que también como se inserta la empresa en el sistema de valor general.

Page 18: Análisis Interno

LOGÍSTICAINTERNA

OPERACIONESLOGÍSTICA

EXERNAMARKETING

Y VENTAS

ABASTECIMIENTO

DESARROLLO TECNOLÓGICO

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

SERVICIO

Page 19: Análisis Interno

Conclusión de Análisis Interno

Funcional

Histórico

Cadena de Valor

BCG

El objetivo es poder identificar las fortalezas y debilidades de la empresa que permitan sentar las bases para el proceso de formulación e implementación de la estrategia.

Page 20: Análisis Interno

Análisis Externo

Amenazas

Oportunidades

Análisis Interno

Fortalezas

Debilidades

Análisis DAFO O FODAResume las cuestiones clave sobre el entorno empresarial y la capacidad estratégica de una organización que pueden afectar con más probabilidad al desarrollo de la estrategia.

Page 21: Análisis Interno

El objetivo de este análisis, es valorar en que grado las fortalezas y debilidades son relevantes y capaces de superar los cambios que se están produciendo en el entorno empresarial

Se puede utilizar un mecanismo de puntuación (de -3 a +3) donde en signo + es un efecto positivo sobre una F o D, y el signo – una afectación o una imposibilidad, donde “-3” es la mayor afectación negativa sobre una F o D, “0” ninguna, y “+3” la mayor afectación positiva.

Análisis DAFO O FODA

Page 22: Análisis Interno

Se realiza a través de:

Las limitaciones de la gestión de las capacidades estratégica.

La extensión y la adición de capacidades.

La Gestión del personal para desarrollar capacidades.

La Creación de capacites dinámicas.

Gestión de la Capacidad Estratégica

Page 23: Análisis Interno

Muchas Gracias por su Atención