análisis- formas

1
7/17/2019 Análisis- Formas http://slidepdf.com/reader/full/analisis-formas-5691645c7a16e 1/1 Análisis Fuga X, libro 1 J.S Bach En la fuga X del primer libro de Preludios y fugas de J.S. Bach, es una composición realizada sobre la tonalidad de Mi menor en comps de !"#. Se da por entendido desde el inicio $ue es una fuga a dos %oces, ya $ue al inicio de la partitura el compositor lo indica. El moti%o melódico sobre el cual %a estar desarrollada esta pieza musical, se e&pone en el comps no.' hasta la segunda corchea del primer tiempo en el comps !. ( este moti%o se le dar el nombre de su)eto. En el comps *o.! se presenta su respuesta $ue es la misma idea melódica pero esta %ez a partir del + grado de la tonalidad y este realiza una imitación e&acta del su)eto. El contrasu)eto es presentado apenas se acaba la meloda del su)eto en la misma %oz, as como la regla de la fuga lo pide.  (l cabo de estas dos frases e&pone el inicio del su)eto $ue corresponde a un arpegio a partir del #to grado $ue lo complementa con un cambio melódico, y en la segunda %oz el contrasu)eto se presenta una octa%a aba)o, $ue %a en secuencia descendente. Este pe$ue-o fragmento corresponde a un puente $ue se e&tiende hasta el comps no. '' en donde modula al tercer grado. Se sigue presentando la misma idea de en una %oz su)eto y en la otra contrasu)eto, en la $ue %a en secuencia descendente, para llegar a la coda $ue inicia en el comps ', con dos ideas melódicas, en una mano escalas descendentes en semicorcheas y la otra en arpegio con ritmo de corcheas, con una e&tensión de # compases. Esta coda se da en secuencia de dominantes y termina en un /o $ue no resuel%e. El primer episodio se da por medio de escalas descendentes. Este es corto y se presenta en el comps '0 llega a la segunda sección $ue parte sobre el #to grado. En la segunda sección se presenta la primer entrada $ue es la alternancia del su)eto en una tonalidad distinta, en este caso en 1a menor. 2 se estructura como el inicio de la primer sección. 1uego aparece el episodio 3 de la sección en el comps 34, este ms e&tenso $ue el anterior y sigue a la segunda entrada $ue se da en el comps !5 en la tonalidad de 6e menor. En el comps !# inicia una coda $ue permite llegar a la tercer sección $ue es la re e&posición del su)eto situado en el comps !0. Pero el su)eto en tonalidad original no se da completo y se transforma en una coda final.

Upload: boris-andres-rodriguez-villate

Post on 10-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de la fuga X del primer libro del clave bien temperado de Johann Sebastian Bach

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis- Formas

7/17/2019 Análisis- Formas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-formas-5691645c7a16e 1/1

Análisis Fuga X, libro 1 J.S Bach

En la fuga X del primer libro de Preludios y fugas de J.S. Bach, es una

composición realizada sobre la tonalidad de Mi menor en comps de !"#. Se da

por entendido desde el inicio $ue es una fuga a dos %oces, ya $ue al inicio de la

partitura el compositor lo indica. El moti%o melódico sobre el cual %a estar desarrollada esta pieza musical, se e&pone en el comps no.' hasta la segunda

corchea del primer tiempo en el comps !. ( este moti%o se le dar el nombre de

su)eto. En el comps *o.! se presenta su respuesta $ue es la misma idea

melódica pero esta %ez a partir del + grado de la tonalidad y este realiza una

imitación e&acta del su)eto. El contrasu)eto es presentado apenas se acaba la

meloda del su)eto en la misma %oz, as como la regla de la fuga lo pide.

 (l cabo de estas dos frases e&pone el inicio del su)eto $ue corresponde a un

arpegio a partir del #to grado $ue lo complementa con un cambio melódico, y en

la segunda %oz el contrasu)eto se presenta una octa%a aba)o, $ue %a en secuenciadescendente. Este pe$ue-o fragmento corresponde a un puente $ue se e&tiende

hasta el comps no. '' en donde modula al tercer grado. Se sigue presentando la

misma idea de en una %oz su)eto y en la otra contrasu)eto, en la $ue %a en

secuencia descendente, para llegar a la coda $ue inicia en el comps ', con dos

ideas melódicas, en una mano escalas descendentes en semicorcheas y la otra en

arpegio con ritmo de corcheas, con una e&tensión de # compases. Esta coda se

da en secuencia de dominantes y termina en un /o $ue no resuel%e. El primer 

episodio se da por medio de escalas descendentes. Este es corto y se presenta en

el comps '0 llega a la segunda sección $ue parte sobre el #to grado.

En la segunda sección se presenta la primer entrada $ue es la alternancia del

su)eto en una tonalidad distinta, en este caso en 1a menor. 2 se estructura como

el inicio de la primer sección. 1uego aparece el episodio 3 de la sección en el

comps 34, este ms e&tenso $ue el anterior y sigue a la segunda entrada $ue se

da en el comps !5 en la tonalidad de 6e menor. En el comps !# inicia una coda

$ue permite llegar a la tercer sección $ue es la re e&posición del su)eto situado en

el comps !0. Pero el su)eto en tonalidad original no se da completo y se

transforma en una coda final.