analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · web viewanÁlisis de desarrollo nacional...

28
ANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2 Década de los 50’s: La influencia de la CEPAL y el inicio de la Política de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en México. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica. La Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México se fundó en 1951 cuando el pleno del Cuarto Período de Sesiones de la CEPAL aprobó el 16 de junio de 1951, la Resolución 30 (IV), en la que se determinaba el establecimiento de "una Oficina de la CEPAL en México" (E/CN.12/284), la cual empezó a funcionar en septiembre de ese mismo año. Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia. En total, los Estados miembros son 45, y 13 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe. Uno de los personajes principales en la historia de la CEPAL fue Raúl Prebisch. Fue un contador público y economista argentino. Junto con Hans Singer, es el creador de la tesis de Prebisch-Singer. Prebisch ingresa a la CEPAL poco después de su creación en 1948 (mayo de 1950 - julio de 1963) Redactó el documento fundacional, “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas”, que posteriormente fue conocido como el Manifiesto de la CEPAL, y que sentó las bases del enfoque centrado en las particularidades del desarrollo de los países de la periferia del sistema mundial, especializados en la producción de materias primas y alimentos. Prebisch concibió a la CEPAL como un centro para la investigación y elaboración de políticas de desarrollo para América Latina. TEORÍA CENTRO PERIFERIA Uno de los acciones del economista Raúl Presbisch, en los años 50 del siglo XX, para explicar el desarrollo de la economía moderna fue la creación de centro periferia en donde dualidad de su formulación consiste en la coexistencia de un centro, compuesto de países poderosos y avanzados, que monopoliza el desarrollo tecnológico, y una vasta y heterogénea periferia de países atrasados y dependientes que giran alrededor de aquel.

Upload: phungtuong

Post on 02-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

ANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL(Lunes y miércoles)

Resumen de la unidad 2

Década de los 50’s: La influencia de la CEPAL y el inicio de la Política de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en México.La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.La Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México se fundó en 1951 cuando el pleno del Cuarto Período de Sesiones de la CEPAL aprobó el 16 de junio de 1951, la Resolución 30 (IV), en la que se determinaba el establecimiento de "una Oficina de la CEPAL en México" (E/CN.12/284), la cual empezó a funcionar en septiembre de ese mismo año.Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia.En total, los Estados miembros son 45, y 13 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe.Uno de los personajes principales en la historia de la CEPAL fue Raúl Prebisch.Fue un contador público y economista argentino. Junto con Hans Singer, es el creador de la tesis de Prebisch-Singer.Prebisch ingresa a la CEPAL poco después de su creación en 1948 (mayo de 1950 - julio de 1963)Redactó el documento fundacional, “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas”, que posteriormente fue conocido como el Manifiesto de la CEPAL, y que sentó las bases del enfoque centrado en las particularidades del desarrollo de los países de la periferia del sistema mundial, especializados en la producción de materias primas y alimentos.Prebisch concibió a la CEPAL como un centro para la investigación y elaboración de políticas de desarrollo para América Latina.

TEORÍA CENTRO PERIFERIAUno de los acciones del economista Raúl Presbisch, en los años 50 del siglo XX, para explicar el desarrollo de la economía moderna fue la creación de centro periferia en donde dualidad de su formulación consiste en la coexistencia de un centro, compuesto de países poderosos y avanzados, que monopoliza el desarrollo tecnológico, y una vasta y heterogénea periferia de países atrasados y dependientes que giran alrededor de aquel.

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI):El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo o estrategia de desarrollo económico de Latinoamérica que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente entre los postulados que destacan en este son Dicho modelo son, Subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos, altos aranceles a la importación, tipo de cambio elevado. Las ventajas de este modelo se encuentran:

El aumento del empleo local. Menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad. Mejoramiento de los términos de intercambio. Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales. Excedente de mano de obra calificada.

Por su parte algunas desventajas son: Elevados precios de bienes manufacturados e inflación la deuda externa los saldos

comerciales negativos. Ineficiente asignación de recursos. Tasa de empleo inferior a otros países con el mismo nivel de desarrollo. Presiones inflacionarias asociadas a la distribución de ingresos.

Page 2: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

Industrialización:¿Qué es la Industrialización? Es el proceso a partir del cual un Estado o Comunidad Social pasan de ostentar una economía basada en la agricultura a otra que se basa en el desarrollo industrial. La industrialización en México comienza desde 1880, en donde la economía se empieza a expandir gracias a la construcción de ferrocarriles, el telegrama y las redes telefónicas. Los extranjeros se interesan en producir en el país y exportar., Para los comienzos de los 50 la producción en el país creció demasiado por la demanda de las ciudades, así como para cubrir la producción para exportar. Durante el periodo de 1940-1970 se inicia una industrialización en el país, esta industrialización se da de forma acelerada financiada por el sector agrícola. En el sexenio cardenista (1934-1940) se inició el desarrollo industrial del país con bases económicas y políticas. En las siguientes preguntas daremos a conocer quienes participaron, como participaron y que acciones se realizaron para lograr este desarrollo.¿Quién impulsó el desarrollo industrial del país y que acciones realizó para lograrlo? Fue impulsado por el Estado, mediante la implementación de políticas proteccionistas, en la participación directa en la producción de bienes y servicios a través de empresas paraestatales, en la creación de importantes obras públicas como carreteras, presas, puertos, escuelas, hospitales, la subordinación del sector agrícola y con una política de control del estado sobre los sindicatos por medio del corporativismo y el "charrismo" sindical.¿Qué características tiene el proceso de industrialización? Tenía que partir de tres puntos:

Primero de bienes de consumo. Segundo de bienes intermedios. Tercero de bienes de capital.

La segunda fue de consolidación industrial (1955-1970). En esta segunda etapa la economía mexicana presento altos niveles de crecimiento del PIB. La producción industrial fue la que determinó el crecimiento económico.En estos años en el país se ingresaron marcas como: Square de México, Sumbeam Mexicana S.A. de C.V., Pepsi Cola Mexicana etc.Las grandes empresas constituyeron el núcleo moderno de la industria en México.¿Cuál fue la participación de campo mexicano en el desarrollo industrial?

Satisfacción el abastecimiento de materias primas y alimentos al bajar precios. Tuvo un acelerado crecimiento por encima del crecimiento demográfico. Proporcionó mano de obra necesaria, para la agricultura empresarial, la industria y los

servicios.México después de la industrialización: 1950-1962

PIB real creció en promedio a 5.9%. Per cápita creció 3% en promedio anual. Nivel alto de demanda agregada. Economía más equilibrada. Finanzas públicas sanas. Niveles y tipo de cambio estable.

Papel del Gobierno Política de fomento Económico. Vigorosa y se enfocó en las inversiones en infraestructura básica. Financiamiento.

Política Económica. Objetivos: Contrarrestar fluctuaciones económicas causadas por el exterior. Conseguir estabilidad de precios y mantener altas tasas de crecimiento. Promover el desarrollo industrial a través de la protección de la competencia externa y

apoyo financiero. Fuentes de crecimiento en México – Años 50

1950-1962 Crecimiento económico 6.2% en promedio anual. Se recupera la confianza con el crédito exterior, se evita el adeudo con los acreedores

extranjeros.

Page 3: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

El país se encontraba balanceado. Entre 1950 y 1960 se presentó un déficit fiscal por año de .03% del PIB.

Crecimiento de los Sectores en México. Aumento anual: Agricultura 4.4% Industria Manufacturera 7% Industria Petrolera 7.8% Industria Eléctrica 9.1%

Poca participación y menor al promedio de la industria pecuaria y minera. Sector primario contribuyó con el 21.7% del PIB. Sector Secundario contribuyó con el 23.4% del PIB.

Causas del dinamismo de en la economía mexicana. Aumento en la demanda de algodón y otros productos básicos (debido a la guerra de

Corea) Inversión en el gasto gubernamental Baja en los precios de los insumos de los productos de origen agropecuario

Inversión en el País. La inversión total creció un promedio de 7% anual. El gobierno invirtió fundamentalmente en infraestructura, petróleo, carreteras, servicios de

salud y educación. La secretaría de Hacienda otorgó mayores estímulos fiscales. El sector agropecuario en los 50s era el principal generador de divisas, pero este mismo al

importar tanto y estar muy vulnerable buscó nuevas formas de financiamiento e incluso dejó de importar.

Los recursos del sistema bancario se triplicaron. La baja en la tasas de inflación permitió estimular más el ahorro. El principal estímulo del sistema bancario era el aumento de la demanda de servicios

bancarios por parte de la industria, comercio y particulares.

DÉCADA DE LOS 60: DESARROLLO ESTABILIZADOR Y MASACRE DE TLATELOLCOEn el decenio de los sesentas la economía creció mucho, 7.1% anualmente en promedio, el PIB por habitante aumentó entre 1963 y 1971 un 3.6% anualmente, notando cierta mejoría respecto a los decenios anteriores, la inflación fue muy baja, con solo 2.8% en promedio anual, y el empleo mantuvo un crecimiento importante. Sin embargo, este periodo ha sido criticado debido a una fuerte concentración del ingreso y de la riqueza, por no haberse efectuado una reforma fiscal que era necesaria, por el relativo abandono de la agricultura y del campo en general, y por el conflicto estudiantil de 1968 como prueba de dificultades subyacentes en la economía y la política nacionales, entre otros problemas.

- Desenvolvimiento de la economíaEl crecimiento en el PIB de 7.1% anualmente, y el PIB por habitante al 3.6% anualmente fue acompañado por un crecimiento notable de las ciudades, en los sesentas el 39.3% de la población vivía en las zonas urbanas. Para 1970 ya había una tasa del 48.6%. La migración a las ciudades reforzó la alta tasa de crecimiento poblacional, que en el decenio de los sesentas alcanzó el 3.4%. Muchas de las ciudades medianas y grandes del país crecieron casi el doble del promedio nacional. Sin embargo, la urbanización es el reflejo de la composición del producto y del bajo crecimiento del sector agropecuario, en especial la agricultura y de la industria extractiva. Los sectores urbanos y modernos de la economía registraron un dinamismo notable. La infraestructura básica, especialmente la electricidad, tuvo un fuerte crecimiento que apoyó a su vez el desarrollo de la industria de transformación y de los servicios. A continuación, se mencionarán los principales desarrollos y problemas de las diferentes áreas:

a) Área del sector primario y sector industrialComo el bajo crecimiento de la producción agrícola de los últimos años no alcanza a satisfacer las necesidades del mercado interno, desde el decenio de 1960 se importan productos agrícolas, sobre todo alimentos. Esto se dio debido a que hasta 1970, el Estado mexicano favoreció el desarrollo industrial y comercial, rezagando al sector agropecuario por el mismo sistema

Page 4: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

capitalista; la inversión privada es baja y se concentra en explotaciones grandes o medianas que cuentan con sistema de riego y tecnología avanzada; la desocupación y subocupación de los campesinos, pues se desplaza la mano de obra a la ciudad y/o al extranjero; las inversiones estatales en el campo han favorecido únicamente a un pequeño sector neo-latifundista que tiene cultivos considerados rentables; entre otros. El mayor crecimiento ganadero se dio con Gustavo Díaz Ordaz.A continuación, se mencionan las principales acciones en los sectores primario e industrial durante el decenio:Sector primario- Adolfo López Mateos1.- Creó en 1961 la Conasupo (Compañía Nacional de Subsistencias Populares) que se encargaría de comprar, almacenar y comercializar productos agrícolas. Las operaciones de compra se realizaban con base en los precios de garantía. Con la Conasupo aumentó los subsidios a la producción y consumo agropecuario.2.- Canceló el otorgamiento de certificados de inafectabilidad ganadera y no renovó las concesiones anteriores.3.- Aumentó el reparto de tierras debido a la presión de los campesinos y benefició a 304,498 campesinos con 11’361,370 hectáreas.4.- Creó el seguro ganadero y siguió aplicando el seguro agrícola.5.- Fomentó la exportación de productos agropecuarios que llegó a generar más del 50% de los ingresos por venta al extranjero.6.- Fundó la empresa paraestatal Productora Nacional de Semillas y la Comisión Nacional de Fruticultura.- Gustavo Díaz Ordaz1.- Continuó aumentando el reparto de tierras con su política de colonización y formación de las tierras nacionales.2.- Creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal y el Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero para atender las necesidades crediticias del sector rural.3.- En 1967 comenzó la importación de productos agropecuarios, pero se siguió exportando.4.- Estableció el Programa Nacional de Ganadería para fomentar la ganadería.5.- Fusionó empresas fertilizantes y creó Guanos y Fertilizantes de México.

Sector industrial- Adolfo López Mateos1.- Siguió con la política conocida como desarrollo estabilizador, dando estabilidad a los precios y al peso frente al dólar, para fomentar el rápido crecimiento de la economía.2.- Se crearon el ISSSTE (1960) y la Unión Nacional de Productores del Azúcar (UNPASA, 1960).3.- Se estimuló la inversión privada con incentivos fiscales.4.- Se impulsó fuertemente la producción de bienes intermedios y a fomentar la producción de bienes de capital.- Gustavo Díaz Ordaz1.- Persistió con la política del desarrollo estabilizador.2.- Promovió la diversificación industrial mediante el impulso a la producción de bienes de consumo duradero, intermedios y de capital.3.- Las ramas industriales con mayor impulso fueron la petroquímica y la automovilística. Fomento a la inversión extranjera.4.- Política proteccionista del Estado a la industria mediante subsidios, exención de impuestos y barreras arancelarias.Sector servicios- Adolfo López Mateos1.- Amplió servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad y urbanización.2.- Determinó el plan de 11 años en educación.3.- Creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, el Consejo Nacional de Radio y Televisión, la Secretaría de Obras Públicas, entre otros.- Gustavo Díaz Ordaz

Page 5: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

1.- Continuó la política de conservación y modernización de red de carreteras.2.- Creó un sistema de hospitales psiquiátricos.3.- Fundó la Comisión Federal de Electricidad, la Industrial de Abastos y el Sistema de Transporte Colectivo (metro).Se muestra a continuación un resumen del crecimiento del sector primario e industrial a forma de tabla para todos los años del decenio.

b) Área financiera, fiscal y monetariaEl crecimiento de producto fue acompañado por

una gran estabilidad de precios y por el mantenimiento de tipo de cambio fijo. La inflación de 1963 a 1971 fue de 2.8% anual, y el tipo de cambio se mantuvo constante en $12.50 por dólar. La relación capital-trabajo creció 7% anualmente entre 1963 y 1971 debido a una fuerte inversión en servicios de capital. La mejoría en productividad se reflejó en parte en mejores salarios reales que, aunque no fueron homogéneos a la fuerza de trabajo, afectó principalmente a los salarios industriales.El rápido crecimiento de la economía estuvo fundamentado en las altas tasas de inversión, tanto pública como privada. Entre 1963 y 1971, la inversión creció en términos reales 10.3% en promedio anual, lo cual subió su participación en el PIB de 14.5% a 18.5% a 1970. Durante el decenio de los años sesenta se llevó a cabo un proceso llamado “crowding in”, es decir, que la inversión pública genera más inversión privada para aprovechar externalidades positivas y de economías a escala. Por tanto, la inversión pública creció en términos reales 7% anualmente, mientras que la privada alcanzó un crecimiento de 11.5% promedio anual gasta 1970. La inversión del sector público en infraestructura creció en términos reales un 16.9% promedio anual entre 1960 y 1962, y fue la base para el crecimiento económico de los años sesenta. A continuación, se muestra en una tabla el crecimiento de la inversión durante el periodo de conocido como crecimiento estabilizador:

Al

ver el buen desarrollo de los servicios, el sector privado, entre ellos la Canacintra, presionaron al gobierno para recibir protección adicional a la ya establecida en los aranceles mediante la “mexicanización”. Esto se refiere a establecer barreras a la entrada de inversionistas extranjeros

1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970TOTAL 25,507 25,649 27,044 32,546 40,339 44,225 50,434 59,571 65,685 72,800 82,300 Pública 8,376 11,098 11,656 14,761 18,325 14,236 17,363 22,785 25,359 28,520 29,205 Privada 17,131 14,551 15,388 17,785 22,014 29,989 33,071 36,786 40,326 44,280 53,095 Nacional 16,282 13,375 14,259 16,768 20,618 28,082 31,707 35,679 38,866 41,840 50,586 Extranjera 849 1,176 1,129 1,018 1,396 1,908 1,364 1,108 1,460 2,440 2,509

% del PIBTOTAL 17 15.7 14.5 15.7 16.4 16.5 17.0 18.3 18.3 18.3 18.5 Pública 5.6 6.8 6.2 7.1 7.5 5.3 5.8 7.0 7.0 7.2 6.6 Privada 11.4 8.9 8.2 8.6 9.0 11.2 11.1 11.3 11.2 11.1 12.0

Millones de pesosInversión o formación bruta de capital fijo de 1960 a 1970

1960 8.6 29.21961 5.2 29.31962 5.5 29.51963 9.8 30.01964 13.8 30.61965 9.0 31.31966 9.6 32.11967 8.7 32.81968 9.9 33.41969 6.7 33.51970 9.7 33.4

Crecimiento (%)

Participación en elPIB (%)

Sector industrial - Crecimiento por año del sector

Sexenio Año

Adolfo López Mateos (1958 - 1964)

Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970)

Crecimiento (%)

Participación en elPIB (%)

Crecimiento (%)

Participación en elPIB (%)

Crecimiento (%)

Participación en elPIB (%)

Crecimiento (%)

Participación en elPIB (%)

1960 5.3 9.8 5.1 5.3 11.4 0.2 0 0.61961 2.4 9.6 0.8 5.1 14.1 0.2 -3.7 0.61962 6.8 9.8 -1.5 4.8 -2.9 0.2 -2.6 0.51963 4.9 9.5 5.9 4.7 2.1 0.2 5.7 0.51964 10.3 9.4 3.1 4.3 -2.4 0.2 0 0.51965 6.3 9.3 4.2 4.2 -7.9 0.1 3.7 0.41966 1.4 8.9 2.1 4.0 11.2 0.1 -0.7 0.41967 0.2 8.3 8.6 4.1 11.7 0.1 5.6 0.41968 1.6 7.8 6.7 4.1 -10.9 0.1 2.3 0.41969 1.7 7.2 5.8 4.0 -5.3 0.1 9.1 0.41970 4.9 7.1 4.9 4.0 12.4 0.1 2.8 0.4

SilviculturaSector primario -Crecimiento en la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y participación en el PIB

Sexenio Año

Adolfo López Mateos (1958 - 1964)

Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970)

Agricultura Ganadería Pesca

Page 6: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

donde ya estuvieran operando empresarios mexicanos, aceptar crédito extranjero y limitar la participación accionaria de extranjeros. Se dio incentivos fiscales a empresas cuyo capital accionario mayoritario estuviera en manos de nacionales. La política proteccionista protegía a la industria nacional de la competencia, y además del capital foráneo que se establecía en el país. Se decidió seguir con la política de sustitución de importaciones en las ramas industriales de bienes intermedios y de capital, junto con la política de restricción a las empresas extranjeras. Con esto, surgieron empresas paraestatales en sectores estratégicos en participación con capital mexicano, para incursionar en sectores que requerían grandes recursos, y cuya rentabilidad era a largo plazo. Así se dio la nacionalización de la industria eléctrica en 1960, entre otros.Una debilidad que se identificó en los años sesenta fue la creciente brecha entre ahorro interno e inversión, que se han tenido que cubrir con recursos externos. En esta problemática se encuentra también la política tributaria, la cual no tuvo la flexibilidad suficiente para financiar la inversión, lo que contribuyó a la debilidad del sector exportador. De 1963 a 1971, el ahorro externo era de 1.7% del PIB representaba casi el 10% del ahorro total.Durante los años sesenta, los déficits en la balanza de pagos y en las cuentas públicas no sólo se volvieron crónicamente deficitarias, sino que los déficits fueron crecientes. Durante el decenio, México tenía capacidad de endeudamiento, por lo que de los 813.3 millones de dólares que era su deuda pública externa, ésta llegó a 3,285.5 millones de dólares en 1970, representando el 9.2% del PIB. El sector externo se redujo y se presentaron déficits en la cuenta corriente de la balanza de pagos, llegando éstos a 3,338 millones de dólares; el sector público gastaba más de lo que ingresaba. El sistema tributario era ineficiente e injusto, la recaudación era sumamente baja y no se acumulaban ingresos del trabajo, rentas, intereses y dividendos. De 1960 a 1970, la carga fiscal aumentó de 10.3% a 12.3% debido a los impuestos directos al trabajo y a los provenientes del Seguro Social.Entre 1963 y 1966 la tasa de crecimiento del financiamiento del sistema bancario al gobierno aumentó 33% en términos reales en promedio anual, y hasta 1970 redujo su tasa entre 10 y 13% en términos reales al año.

Entre 1965 y 1970, de la inversión total de las empresas públicas, 31% fue financiado por ingresos propios, 47.3% por transferencias del gobierno federal y el 21.7% restante por endeudamiento externo. Los egresos fluctuaron entre 9.4% del PIB en 1962 y 11.6% en 1970, teniendo tendencias al alza al final del decenio. En el caso de las paraestatales, 8.9% del PIB en 1962 y 9.1% en 1970. A continuación se mencionan las principales acciones en los sectores financiero, fiscal y monetario durante el decenio:- Adolfo López Mateos1.- Disminuyó los gastos de fomento económico, los cuales representaron 39% del total, al mismo tiempo que aumentó los gastos sociales a 19.2% y los administrativos a 41.8%.2.- Fomentó el crecimiento económico mediante el gasto público y se procuró que las finanzas públicas se manejaran en forma equilibrada para ayudar a la estabilidad financiera del país.3.- La participación de los ingresos públicos en el PIB siguió en aumento y representó 11% en promedio anual.4.- La participación de los impuestos en los ingresos públicos siguió disminuyendo y solo representó 59.5%, por lo que se siguió recurriendo al endeudamiento público, interno y externo.5.- No hubo devaluaciones, la relación del peso contra el dólar se mantuvo en $12.50.6.- Aumentaron los préstamos extranjeros.- Gustavo Díaz Ordaz1.- Subió considerablemente el gasto en fomento económico hasta 54.9% respecto del total. Los gastos sociales se elevaron hasta el 31.8% y bajando los administrativos a 13.3%, logrando así mejorar las finanzas públicas y garantizar la estabilidad económica y financiera del país.2.- La participación de los ingresos públicos respecto del PIB se elevó extraordinariamente representando 24%.3.- Los impuestos disminuyeron drásticamente su participación en los ingresos a solo 31.3% y se siguió recurriendo al endeudamiento.4.- Disminuyó la expansión monetaria, que aumentó a 10.2% promedio anual.

Page 7: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

5.- El tipo de cambio siguió constante de $12.50.

TLATELOLCO: MATANZA ESTUDIANTIL EN MEXICO 68En el año 1968, se celebraba la Olimpiada de México 1968, pero la inquietud internacional iba en aumento: era la época en la que se vivían los peores momentos de la Guerra de Vietnam, pocos meses antes había ocurrido la trágica Primavera de Praga.Cuando los tanques soviéticos entraron en la capital checa; en París, los estudiantes se habían levantado (el conocidísimo mayo del 68 francés), el racismo en Sudáfrica alcanzaba su apogeo, y México vivía una fuerte inestabilidad interna producto de las malas condiciones económicas que atravesaban.

El 27 de agosto de aquel año, más de 200.000 estudiantes marchaban por el centro de Ciudad de México, y se instalaron en el Zócalo, una plaza central del Distrito Federal. Al día siguiente, la policía local reprimió la revuelta.México era la ciudad ideal, por su próxima organización de los Juegos Olímpicos y convertirse así en un buen foco publicitario, para mostrar los desacuerdos, no sólo con la política interna del gobierno federal, sino con la inestabilidad mundial. Pero México y su Gobierno no estaban dispuesto a convertirse en un foco de revueltas precisamente en unas fechas tan señaladas.Las revueltas se sucedieron, y en septiembre, el gobierno mandó al ejército ocupar el Campus Universitario produciendo decenas de heridos entre los estudiantes. Ya, en esa represión, se habló de que había habido decenas de muertos, y que la policía los había incinerado para ocultar las pruebas al Mundo. Aun así, las protestas continuaban a ritmo creciente, mientras los participantes de todos los países del mundo iban llegando a la capital.El 2 de octubre de 1968, en la Plaza de Tlatelolco o de las Tres Culturas se congregaron casi 50.000 estudiantes. Pero no hicieron sino caer en una emboscada, pues de todas las calles convergentes, aparecieron las fuerzas del ejército, rodeando la plaza. Se disparó una bengala… y la matanza comenzó. Los soldados empezaron a disparar indiscriminadamente contra los allí presentes, mientras los estudiantes huían aterrorizados. Casi 400 estudiantes murieron aquel día, y más de mil resultaron heridos de gravedad.Se quemaron gran parte de los cadáveres y los heridos fueron llevados a hospitales militares para ocultar la Verdad. Ya de noche, los bomberos y la policía se encargaron, con chorros de agua a presión, de lavar todas las huellas del magnicidio en aquella plaza, dejándola impoluta para la mañana siguiente.Tantos años después, aún no se sabe de dónde partieron las órdenes. El presidente mexicano de aquellos momentos, Gustavo Díaz Ordaz, al parecer pidió la presencia militar en la plaza, pero fue el Comando Supremo de las Fuerzas Armadas quien ordenó el fuego. Todos los documentos de aquella matanza se quemaron o no aparecen. El presidente mexicano, Díaz Ordaz, ya murió; su sucesor, Echevarría, dice no saber nada. Sólo ciertos documentos de la CIA, el FBI, la Casa Blanca y el Pentágono, parecen arrojar algo de luz sobre el asunto.El Pentágono había enviado durante 1968 a México expertos en luchas antisubversivas para enseñar a los militares mexicanos.Hay documentos en los que Echevarría, Secretario de Gobernación durante el Gobierno de Díaz Ordaz, y sucesor en la Presidencia del mismo, indicó a la CIA que la situación se controlaría en poco tiempo.

Según la CIA, el Gobierno mexicano había arreglado con algunos de los líderes estudiantiles una falsa acusación por la que dirigentes políticos contrarios al Gobierno eran los que andaban detrás de las revueltas estudiantiles

Se han contabilizado cuatrocientos muertos, ateniéndose a las cartas de denuncias de desapariciones de decenas de madres, pero nunca podrá llegarse a saber la cifra exacta de aquel desastre.

Década de los 70 y 80: El keynesianismo, el populismo mexicano y la crisis de la deuda de los 80.KEYNESIANISMO

Page 8: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

¿Qué es el keynesianismo?El Keynesianismo o Economía Keynesiana es la doctrina o teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, expuesta en el libro Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero como respuesta a la Gran Depresión de 1929.El Keynesianismo defiende que políticas monetarias y fiscales expansivas son capaces de crear puestos de trabajo, aumentan o consecuentemente la renta de país y finalmente la reducción del déficit público.El interés final de Keynes fue poder dotar a sus instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. En el transcurso de éste modelo se hicieron grandes avances que favorecían a la sociedad y con ello su bienestar ente ellas, brevemente podemos destacar; en lo político crearon partidos políticos como el PAN/ PRM-PAN, PP. Y también dentro de este hecho hubo movimientos sociales como: el movimiento de maestros en 1956, ferrocarrileros 1955, en 1966 el de los estudiantes y en 1968 movimiento de guerrilleros. En lo económico se hizo grandes proyectos como instituciones y expropiaciones (petrolera por Lázaro Cárdenas, en lo social se crearon instituciones( IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, FOVISSTE) que favorecían y ayudaban bastante a la sociedad y pensaban en su bienestar ,por lo cual es denominado la teoría del Estado de Bienestar.

Características del Keynesianismo:El Estado debe intervenir en la economíaLa inversión pública en la infraestructura, Seguridad social en los trabajadores, Regular precios y,Que los empleados reciban un buen salario suficiente para el bienestar de sus familiares.

En si el Keynesianismo busca el bienestar de la sociedad y de los Empresarios.

La crisis de la deuda de los 80

El origen de la crisis en México se dio aproximadamente a finales de los 70´s con el descubrimiento de los yacimientos petroleros y la política económica que sufrió considerables modificaciones, con ello para México representó una mina de oro el petróleo, por tanto el gobierno creyó haber encontrado el fin de las penurias económicas, al menos así lo reflejó el intenso crecimiento económico que se experimentó a partir de 1978 y que duró hasta los inicios de la década de los 80´s. Por tal suceso hubo una mejoría que fue logrando en gran medida a la exportación del petróleo en crudo, actividad que ocupó el lugar central de la economía mexicana a finales de los 70´s ya que atrajo más de la mitad de la inversión pública, secundándola el área de servicios turísticos y urbanización.

Estos acontecimientos se fueron desarrollando en base al petróleo, lo que atrajo a México las posibilidades de explotación, transformación, inducción y asociación que a partir del petróleo podemos lograr una sólida estrategia de energéticos, actuar con una demanda asegurada de bienes de capital y, por ende, facilitar la planeación de la industria y sus asociaciones con el transporte, los asentamientos humanos, la educación, la capacitación, el desarrollo social y principalmente la agricultura. (Diario de los debates del H. Congreso de la Unión, 1979: 6)

La crisis y los procesos de ajuste de los ochenta rompieron con el frágil balance que se tenía en el empleo, el cual había sido producto del crecimiento de las décadas anteriores. Los salarios reales se hundieron, se dieron alzas importantes en el desempleo y subempleo, se elevó la concentración de actividades agrupadas en sub áreas ocupacionales de baja productividad. De manera generalizada en la región, la fuerza de trabajo urbana en sectores de subempleo se expandió a razón de 5 por ciento anual. En contraste, la creación del empleo en el sector formal alcanzó tasas que eran de alrededor de 2.5 por ciento anual. Estos aumentos ocurrieron por lo general en pequeñas empresas y en áreas específicas de los sectores públicos.

Page 9: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

Durante los ochenta el nivel del gasto público en la mayoría de los países descendió fuertemente en términos reales como consecuencia de los procesos de ajuste, todo ello en un marco caracterizado por la preocupación por las cargas fiscales. El peso de las cargas financieras debidas a la deuda externa aumentó al principio de la década afectadas tanto por la elevación de las tasas de cambio monetario (depreciaciones y devaluaciones), como por el alza los intereses bancarios en el sistema financiero internacional. Rápidamente, el costo de la deuda pública ascendió dramáticamente debido a la mencionada elevación de los intereses en los mercados bancarios del exterior. 

Por otra parte, el capital invertido fue producto de préstamos externos, que al tener por aval al petróleo no dudaron en otorgarle créditos al Estado mexicano y al sector privado, mismo "que incrementó su deuda con el exterior de 6,800 millones de dólares en 1976 a 19 107 millones de pesos en 1982: casi el triple". (Gurría, 1993 p. 19) El entusiasmo que el petróleo trajo consigo se ve plasmado en el Tercer Informe de Gobierno del Presidente López Portillo: El petróleo es nuestra potencialidad de autodeterminación, porque nos hará menos dependientes del financiamiento externo y mejorará nuestras relaciones económicas internacionales. 

Pero a pesar de la recuperación el fenómeno no benefició directamente a la población, pues sus salarios se mantuvieron sin grandes modificaciones, peor aún, a éstos se les impusieron los llamados topes salariales, que, según la versión oficial, no perjudicaban gravemente a los asalariados, pues se había incrementado la oferta de empleos. 

Dentro del factor más visible de la crisis en México y Latinoamérica, encontramos las condiciones domésticas de las naciones, que en este caso fue la deuda externa. Entre 1978 y 1981, la región cosechó los beneficios de una mejora en los términos de intercambio del mercado internacional para sus exportaciones y de una generosa dotación de créditos internacionales especialmente por parte del sector privado. Estas condiciones posibilitaron que la región implementara políticas económicas expansivas, las cuales a su vez hicieron que 11 países latinoamericanos mantuvieran tasas de crecimiento económico por arriba de 4 por ciento. En la mayoría de los casos, empero, estos logros se vieron acompañados de un excesivo déficit en las balanzas de pagos. Como resultado de ello, 15 países llegaron a tener un déficit en las cuentas corrientes que sobrepasaban el 4 por ciento de su PIB y, en 10 de esos casos, el déficit llegó a estar sobre el 5 por ciento del PIB. 

Como consecuencia: la interrupción de los flujos externos de capital luego de que México anuncio su moratoria unilateral en el pago de los servicios de la deuda en agosto de 1982, fue acompañada de una elevación en las tasas de interés en los mercados internacionales y de un deterioro en los términos de intercambio del mercado mundial. Esto forzó a la región en general a realizar los procesos de ajuste económico, los que estuvieron dirigidos, entre otras finalidades, a generar resultados positivos en las balanzas comerciales para cubrir la brecha que se originaba en términos financieros debido a los acontecimientos mencionados. Entre 1982 y 1984 el PIB de la región se estancó, la inversión fija se redujo en cerca de 5 por ciento de la producción anual latinoamericana y el déficit regional en la cuenta corriente pasó de 3.7 por ciento del PIB en 1978-1981, a 2.1 por ciento. Se trataba del inicio de la crisis económica de los ochenta.La reacción natural a este hecho fue, entre otras, la migración hacia Estados Unidos lugar donde podrían obtener los recursos suficientes para allegarse de bienes materiales. El perfil de los inmigrantes era el de una mayoría masculina que tenían entre 16 y 30 años, con mayor capacidad productiva que no encontraba en su país empleos bien remunerados, pues en México durante 1978, el salario mínimo se mantuvo en 107.11 pesos registrando un ascenso de 15.96 en 1979.Para enfrentar este escenario -cuyos problemas económicos se agravaban debido al problema de la deuda externa- las naciones latinoamericanas llevaron a cabo los procesos de ajuste. Los mismos se iniciaron en 1982 y duraron, en una primera fase, hasta 1990. Entre sus repercusiones se registró una importante reducción en el PIB per cápita y el consumo interno. Este año este indicador ha experimentado una lenta recuperación, hasta alcanzar un 22 por ciento del PIB para

Page 10: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

1989. No obstante, este último nivel ha mejorado, encontrándose por debajo de las cifras que se tenían a principios de los ochentas.

Neoliberalismo y la crisis de los 90Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados.En México, el neoliberalismo inicio con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.

Consenso de WashingtonEl consenso de Washington se refiere al conjunto de medidas de política económica de corte neoliberal aplicadas a partir de los años ochenta (1989) para, por un lado, hacer frente a la reducción de la tasa de beneficio en los países del Norte tras la crisis económica de los setenta, y por otro, como salida impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) a los países del Sur ante el estallido de la crisis de la deuda externa. La agenda del Consenso de Washington abarcaba las siguientes reformas de política económica: Disciplina fiscal. Reordenación de las prioridades del gasto público. Reforma fiscal. Liberalización financiera. Tipo de cambio competitivo. Liberalización del comercio. Liberalización de la inversión extranjera directa. Privatizaciones. Desregulación. Derechos de propiedad.

Miguel de la Madrid (1982-1988)Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid, cuando tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales; desmantelamiento, que abarca el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).Durante el primer año del régimen de Miguel de la Madrid, el gobierno federal tenía participación en 45 ramas de la economía, para el último año, su participación abarcaba solo 23 ramas.En 1982, tenía el gobierno federal 1155 empresas, en 1988 poseía solamente 412. La desincorporación de estas empresas obedeció a que “no eran estratégicas ni prioritarias para el desarrollo nacional”.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)En este período el proyecto neoliberal se fue profundizando y se plantearon con mayor claridad los principales postulados de la política económica gubernamental, en ésta etapa; se realizan algunas reformas constitucionales que impactan enormemente en la naturaleza del Estado, tal es el caso de los Artículos 28, 73 y 123 referidos a la reprivatización de la Banca, la reforma electoral, de la ley de culto; y del Artículo 27 que abre la posibilidad para que los ejidatarios pudieran vender sus parcelas a capitalistas nacionales y extranjeros (tendiente a eliminar los ejidos).

Page 11: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

Las modificaciones realizadas al Artículo 27, buscó crear las condiciones para definir un nuevo perfil de la propiedad agrícola, abriéndose la posibilidad de participación del capital privado nacional y extranjero en las tierras ejidales y comunales, además de ser objeto; de compra, venta, arrendamiento y de contratos de asociación; También, se buscaba incrementar la productividad y capitalizar las actividades agrícolas con el apoyo del sector privado.inserción en el mercado mundial, requería de una modernización de infraestructura productiva y de comercialización para aumentar la productividad y competitividad internacional. Para ello, se necesitan cuantiosas inversiones en el agroeconomia, que ahora tienen que ser realizadas por el capital privado.

Tratado de libre comercio (1994)El neoliberalismo, continúa con la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, en enero de 1994; representando con ello, su entrada a la economía global al conformar la mayor área comercial de Norteamérica, anunciado como el instrumento conducente al crecimiento económico y social que el país necesitaba.El TLCAN, generó expectativas para alentar la expansión del sector agroexportador, no obstante, las asimetrías económicas y sociales con la economía norteamericana y la economía canadiense. La incorporación de México al Tratado ha venido a ser un eje estratégico para forzar a la modernización del sector agropecuario, los productores que reunieron las condiciones inmediatas para elevar la productividad, reducir costos y vender a precios competitivos.Los beneficiarios de este cambio estructural, alrededor del 5% del total; Los productores que no han sido capaces de hacerlo, 95%, están condenados al desplazamiento del mercado; Como resultado, su producción seria sustituida por importaciones de alimentos y materias primas provenientes de sus socios comerciales.Ernesto Zedillo (1994-2000)En los años 1994-2000 del período presidencial de Ernesto Zedillo, el neoliberalismo continuó su marcha. En el plano constitucional, modifica el artículo 28, con el objetivo de permitir la participación del capital privado en las áreas de comunicación, vía satelital y los ferrocarriles, crea las Afores transformando con ello la seguridad social de los trabajadores y se compromete con el capital financiero internacional para privatizar la petroquímica y la industria eléctrica.CRISIS DE LOS 90´SLa crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.El sexenio de Carlos Salinas de Gortari inició mal y terminó mal. En 1988 durante la etapa de elecciones "se cayó" el Sistema de Cómputo (Manuel Barttlet en Gobernación) y se dudó mucho del resultado final de las cifras que le dieron el triunfo, mientras tanto para 1994 que fue su último año de Gobierno, los resultados fueron verdaderamente desastrosos.Pero no se puede decir que todo el resto de su sexenio fue un desastre, pues comparado con el "sexenio gris" de MMH, que apenas había terminado,  la llegada de Salinas al poder reactivó de inmediato la economía. Tomó medidas acertadas y gracias a la apertura comercial y las señales positivas recibidas por los inversionistas, nuestro país pudo incrementar las exportaciones y recibir capitales del exterior. El gobierno salinista bajo el enfoque de neoliberalismo desarrolló un programa que consistió una reforma desde un Estado benefactor y propietario hacia un Estado solidario y promotor; una política económica apoyada en dos vertientes: una reforma sustentada en una nueva política

Page 12: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

social el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) y en formas de consenso entre los agentes económicos.Los primeros tres años de Salinas de Gortari fueron de gran optimismo. Comenzó lo que los críticos llamaron "indefensión deliberada" con la venta de Teléfonos de México al sector privado, la desaparición de decenas de empresas públicas inútiles pero costosas, la reprivatización de la televisión estatal, la apertura de fronteras y, como figura central, la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá cuyas negociaciones se prolongaron por casi año y medio.

DESPUÉS DE LA CRISISLa crisis se concretó en 1995 a raíz de una devaluación abrupta como medida inevitable ante la imposibilidad de mantener los niveles deseados de tipo de cambio y a una profunda caída del nivel de reservas internacionales; lo anterior, aunado a un repunte de la inflación provocado por la devaluación.Ante esta situación, la ayuda de Estados Unidos, de los Organismos Internacionales y de otros países no se hizo esperar otorgándole a México, de acuerdo con Oddone (2004), “20.000 millones de créditos norteamericanos de urgencia del fondo de estabilidad cambiaria federal. Más de 10.000 millones del FMI, 7.800 millones del BPI, 3.000 millones del Banco Mundial y del Banco Interamericano, 1.000 millones de otros países latinoamericanos”.Adicionalmente, el gobierno mexicano tomó importantes medidas para propiciar la salida de la crisis (Del Villar, 1997):El Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE) de enero de 1995 otorgó un aumento a los salarios mínimos de 7% e impuso un tope de 12 mil millones de pesos al crédito del Banco Central para 1995.En marzo de 1995 se adoptó el Programa de Acción para Reforzar el AUSEE (PARAUSEE), que aumenta el IVA de 10% a 15%, reduce el gasto en 10%, reduce el límite al crédito del Banco Central a 10 mil millones de pesos para 1995, y otorga un nuevo aumento a los salarios mínimos del 12%. Sin embargo, el anuncio a finales de agosto de una cifra de crecimiento del PIB menor a la esperada y las presiones cambiarias de septiembre de 1995 hicieron necesario reforzar las medidas antes mencionadas.En octubre de 1995 se anuncia la Alianza para la Recuperación Económica (ARE), en la que se planea un incremento gradual de las tarifas de la gasolina, de otros energéticos y de bienes públicos.Además, se planea una reducción del gasto público y un aumento del 10% adicional para los salarios mínimos.A partir de estas medidas el dólar se estabilizó a 6 pesos y por los siguientes dos años se mantuvo entre 7 y 7.7 pesos por dólar.

Primera década de este siglo: Causas, acciones y consecuencias de la crisis económica en México.

Al principio del siglo XXI, la economía mundial experimentó un ciclo económico de prosperidad en el cual la expansión de los mercados internos y externos asemejaba la de un mundo perfecto; incluso en los círculos académicos, en la mayoría de los artículos publicados entre 2000 y 2007, se establecía que la riqueza económica era infinita, a partir de la nueva curva de Phillips, basada en la vieja tradición keynesiana de un mercado laboral flexible, de modo que se aseguraba continuamente el pleno empleo. La mayoría de los mercados financieros proclamaban que el riesgo era casi imperceptible y las tasas de interés estaban más bajas que nunca; por lo tanto, las políticas de toma de riesgos cayeron en el dispendio o fueron de una euforia desmedida (irrational exuberance), de modo que el resultado fue un exceso en el gasto, prácticamente en todo el orbe hasta que explotó una crisis financiera en el centro del mundo financiero, en particular en Estados Unidos y Europa.

Causas y antecedentes de la crisis económica mundial

Page 13: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

Se menciona que cuando EE UU estornuda, el mundo se resfría. Este eslogan del siglo XX se revela ahora más real que nunca, puesto que las economías mundiales se tambalearon por culpa de una crisis económica creada a miles de kilómetros. La crisis financiera de las hipotecarias de alto riesgo que estalló en 2007 llevó a una crisis crediticia que sacudió fuertemente a las instituciones financieras de Estados Unidos y el mundo.

Un primer aspecto que hay que tener en consideración respecto a la crisis es que en gran medida es resultado de la política monetaria que ha aplicado el gobierno de EU en los últimos años, esto debido a que en parte, los atentados del 11 de septiembre de 2001 supusieron un clima de inestabilidad internacional que obligo a los principales bancos centrales a bajar los tipos de interés a niveles inusualmente bajos, con objeto de reactivar el consumo y la producción a través del crédito.

Es conveniente considerar, en primer lugar, que en plena recesión económica a fines del año 2000, la Reserva Federal (la FED), decidió bajar la tasa de interés de Fondos Federales (Federal Funds Rate) desde el 6.5% a 1% . Asimismo, la tasa hipotecaria fija a 30 años bajó en 2.5 % , pasando de un 8% a 5.5%; y las tasas de interés ajustables a un año pasaron de 7% a 4% (Federal Reserve Board “Statistics: Releases and Historical Data”, 2008)

Estas tasas tan bajas dieron lugar a que los bancos pudieran ofrecer créditos hipotecarios muy baratos, lo que muchas personas aprovecharon para comprar casas; generándose una demanda inusitada de bienes inmobiliarios, que en poco tiempo provocó un incremento impresionante en el precio de ese tipo de bienes.

Tan atractivo se volvió pedir prestado y comprar bienes raíces, que muchos inversionistas vendieron sus acciones de las empresas tecnológicas, (cuyos precios se vinieron abajo con la crisis del 2001) y se fueron al mercado inmobiliario.

Para las instituciones financieras este mercado se convirtió en un magnífico negocio, tanto que se crearon opciones de crédito incluso para aquellos clientes que no eran solventes los llamados, “Clientes Sub-Prime”1° y a los que prestarles representaba un riesgo muy alto.

En pleno auge de la demanda de créditos y de incremento de los precios de los inmuebles, los bancos norteamericanos idearon formas novedosas para poder prestar también a estos clientes. De este modo se empezaron a otorgar préstamos con un conjunto de facilidades como los pagos de interés sólo (permite al contratante pagar únicamente el interés durante una cantidad específica de años; después de eso, debe pagar el capital y el interés.), préstamos a tasa ajustable conocidas como “ARM” (hipoteca cuya tasa de interés no es fija, sino que cambia durante la vida útil del préstamo basándose en los movimientos de un índice de interés) con opción de Pago

Estas modalidades de crédito se crearon y se contrataron porque surgieron en un período en que los precios de los bienes inmobiliarios se incrementaban a tal velocidad que superaban el incremento del monto del crédito. Es decir, no importaba que tanto se pagara, el aumento del valor de los activos hacía rentable tener un préstamo de este tipo.

Según el Índice de precios de casas S&P/Case-Shillerr que mide el comportamiento del precio de las casas en diferentes regiones de EU, entre 1997 y 2006 se presenció la llamada “Burbuja inmobiliaria” debido a que el precio se incrementó en un 131%, es decir un aumento promedio anual del 13%; una inversión altamente rentable, incluso aunque se pagase una tasa de interés muy elevada por el crédito hipotecario. En Europa y otros países igual sucedió lo mismo y tan sólo de 1999 a 2006 los préstamos Sub-Prime pasaron de representar un 9% del total de préstamos otorgados a un 20% en EEUU.

Page 14: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

Además, dado que los bienes inmuebles estaban subiendo de precio, muchas personas en EU optaron por solicitar una segunda hipoteca sobre el valor que su casa había ganado; las llamadas “HELOC” Home Equity Line of Credit (Línea de Crédito hipotecario para vivienda) que es un crédito revolvente en el cual la casa sirve como garantía colateral.

La crisis

La crisis financiera ha sido resultado de la incapacidad de pago de los préstamos hipotecarios de miles de personas que tenían créditos Sub-Prime. La imposibilidad de pago puso en problemas a las instituciones financieras que habían otorgado hipotecas e hizo retroceder de manera profunda los precios de las casas, lo que agravó la situación de los prestamistas que junto con la cartera vencida que acumulaban, veían caer el precio de los inmuebles que habían quedado en garantía por las hipotecas. Entre diciembre de 2006 y diciembre de 2007, el precio de las casas cayó en un 25% y dio inició a la “crisis inmobiliaria” preparando el escenario para la crisis financiera de 2008.

Esta situación provocó el incremento de la tasa de morosidad, y el nivel de embargos por falta de pago y dado que los inversionistas habían tomado demasiado riesgo, al ver que se frenaba el mercado, decidieron deshacerse de sus activos más riesgosos, dándole más impulso a la crisis.

Que la crisis se haya extendido a nivel mundial se debe, en gran medida a la existencia y de los llamados CDOs (Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de deuda con garantía colateral) y a que circularon y fueron comprados por una gran cantidad de empresas en el mundo.

Los CDOs son un “crédito derivado” estructurado como un portafolio de activos con ingreso fijo, donde el precio y el riesgo se divide en diferentes tramos: “tramos senior” (AAA), “tramos mezzanine” (AA a BB), y “tramos equity” (first loss). Las pérdidas son aplicadas en orden inverso a su procedencia, de modo que tramos menores pagan tasas de interés más altas para compensar el riesgo (Michael S. Gibson, “Understanding the Risk of Synthetic CDOs” Trading Risk Analysis Section, Division of Research and Statistics, Federal Reserve Board, 2004)

Estos instrumentos se introdujeron en el mercado financiero en años reciente, para permitir que, una vez que un banco hubiera dado un préstamo hipotecario, tuviera la opción de poder venderlo en el mercado secundario.

Muchos Fondos de Pensiones, Fondos Mutuos, Bancos y empresas de seguros, compraron estos instrumentos como parte de su estrategia de inversión para generar mayores rendimientos. Según JP Morgan hay cerca de1.5 trillones de dólares en CDOs y alrededor de 600 billones de dólares en productos derivados de ellos en todo el mundo (The Wall Street Journal on line, “Year end review, 2008).

Siendo los CDOs, títulos de deuda respaldados por una garantía prendaria o colateral, el pago a los inversionistas que los compran proviene de los pagos que hacen los deudores de las hipotecas. El atractivo de invertir en estos instrumentos radicaba en que las hipotecas estaban respaldadas con viviendas cuyos precios se mantenían al alza y, por lo mismo, parecían una inversión muy segura y muy rentable. Con cada incremento de los precios, la expectativa de beneficio subía y por lo tanto se compraban más CDOs. El problema sobrevino cuando los deudores no pudieron seguir pagando y los precios de las casas cayeron estrepitosamente.

Una vez que los deudores Sub-Prime dejaron de pagar, los bancos no pudieron convertir en dinero los CDOs que habían vendido.

Consecuencias

Page 15: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

En febrero de 2007, más de 25 empresas dedicadas a dar préstamos hipotecarios se declararon en quiebra

En abril de 2007 la empresa New Century Financial, la segunda empresa norteamericana más grande dedicada a los préstamos hipotecarios Sub-Prime, se declaró en bancarrota, como consecuencia, despidió a 3,200 empleados, el 54% de su plantilla, y anunció que vendería la mayor parte de sus activos en un plazo de 45 días (“Cronología de una crisis”, en BBCmundo.com, septiembre de 2008)

A mediados de enero de 2008, dos anuncios alteraron los mercados mundiales: El primero de Citigroup, el principal banco de Estados Unidos, que anunció una pérdida neta de más de 9,800 mdd, el segundo, de Merrill Lynch, que hizo públicas sus pérdidas netas de 7,800 mdd de dólares derivadas del mercado hipotecario. Como resultado, el 21 de enero se generalizó el pánico en todas las bolsas del mundo y los mercados registraron sus peores pérdidas desde el septiembre de 2001 (“Cronología de una crisis”, BBCmundo.com, septiembre de 2008)

El 9 de septiembre 2008 las autoridades financieras norteamericanas anunciaron la decisión de tomar el control de las dos empresas hipotecarias más grandes de EU, Fannie Mae y Freddie Mac. Ambas poseían o garantizan la mitad de las deudas hipotecarias en este país, un total de 5 billones de dólares. Esto representó la mayor intervención gubernamental en el mercado privado en la historia del país.

El 14 de septiembre, Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de Estados Unidos, ante la imposibilidad de conseguir un comprador, se declaró en bancarrota dado el volumen tan alto de pérdidas en el sector hipotecarioAl mismo tiempo y ante la expectativa de los inversionistas de un anuncio de bancarrota de Merryl Lynch, el Bank of America anunció la compra de esta empresa por 50,000 mdd, en una operación que creó la más grande institución financiero privada del mundo. En el último año, Merrill Lynch había registrado pérdidas de más de 40,000 mmd (“Bank of America compra Merrill Lynch” en BBCmundo.com, septiembre de 2008).

El 3 de octubre de 2008 el presidente de EU, George W. Bush, promulga la Ley de Estabilización Económica de Emergencia mediante la cual se canalizarían 700,000 mdd al mercado financiero (The White House, News 2008)

El 5 de octubre el alemán Hypo Real Estate (HRE), la segunda financiera hipotecaria más grande de Alemania y uno de los bancos más importantes de Europa, está cerca del colapso tras el fracaso de las negociaciones para rescatarlo. Al día siguiente el Ministerio de Finanzas de Alemania informa que el gobierno y un grupo de bancos alcanzaron un acuerdo sobre un plan de 70,000 mdd para rescatarlo.

El día 10 de octubre, los principales bancos centrales del mundo anuncian un recorte coordinado de las tasas de interés, en un intento por contener la crisis financiera.

La crisis ha afectado a aquellos que tomaron préstamos hipotecarios y ha provocado pérdidas millonarias y quiebra. Ha afectado también a los inversionistas que tenían acciones en estas instituciones (muchos en fondos de pensión o de retiros); a quienes han perdido sus casas al tener que entregarla a los prestamistas y a los miles de empleados que se han quedado sin empleo. Los consumidores en el mundo han dejado de gastar en bienes de consumo y la producción mundial cae como consecuencia amenazando la estabilidad económica mundial.

Los empleados de las sociedades de crédito también han sido víctimas de la crisis. Según un estudio de la consultora Challenger, Gray & Christmas, más de 153 mil personas perdieron su empleo en 2007 y hasta octubre de 2008, sumaban 129,150. Con toda seguridad el número de desempleados crecerá conforme avance la crisis (Challenger, Gray and Christmas Inc., “Financial Jobs Cuts, 2008)

Page 16: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

Impacto en México

La crisis económica en México de 2008-2009 fue la peor recesión económica de este país en 70 años, a este cuadro se suman otros hechos internos, especialmente la epidemia de influenza A(H1N1) que afectó al país desde abril de 2009.

La crisis inmobiliaria en Estados Unidos, que después se generalizó al sistema financiero, no sólo afectaba a ese país sino también a los países emergentes como México, por dos razones principales: primero, porque el auge inmobiliario del periodo 2000-2005 abarcó a varias economías en donde, en algunos casos, los precios de los bienes inmobiliarios se duplicaron o triplicaron; y segundo, porque, debido a la misma globalización financiera, los tenedores de los bonos hipotecarios y otros instrumentos asociados se ubicaban en diversos países, por lo que la recesión se globalizó no sólo por su cobertura geográfica sino también porque afectó a la estructura financiera internacional.

Las hipotecarias y los principales compradores de hipotecas y algunos importantes bancos de inversión comenzaron a declararse en quiebra en distintos países, lo que llevó a los gobiernos de las principales economías del mundo a implementar diversos programas de rescate financiero, desde la nacionalización de algunas empresas, hasta la baja drástica de las tasas de interés.

En Estados Unidos, como ya se señaló anteriormente, destacó la intervención del gobierno para rescatar a las principales empresas hipotecarias inmobiliarias: Fannie Mae y Freddie Mac, así como el rescate de AIG y la declaración de quiebra de Lehman Brothers, además del apoyo financiero que se le otorgó a las principales empresas automotrices estadounidenses.

México no se vio exento de la depresión de la economía mundial, tanto por su estrecho vínculo con la economía estadounidense como por factores internos, por lo que diversos indicadores económicos y financieros que se dieron a conocer durante el segundo semestre de 2008 daban cuenta de que México entraba a un proceso recesivo. En materia de crecimiento, la recesión de la economía estadounidense se reflejó en una desaceleración de la economía mexicana, que después de haber registrado un crecimiento real anual de 4.2 por ciento en 2006 y de 3.2 por ciento en 2007, en el tercer trimestre de 2008 éste fue de solamente 1.6 por ciento anual comparado con igual periodo del año previo, lo que llevó a la SHCP a estimar en los Criterios Generales de Política Económica para 2009 una tasa de crecimiento de 1.8 por ciento para ese año. Sin embargo, la agudización de la crisis financiera en Estados Unidos y la previsión de un entorno internacional aún más desfavorable de lo que se esperaba, llevo al propio gobierno a reconsiderar a la baja su estimación original para señalar que en 2009 no habrá crecimiento.

Además considerando que la agudización de la recesión en Estados Unidos durante el primer semestre de 2009 provocaría una caída de la demanda externa en ese país, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, principalmente las manufacturas, sufrieron una severa contracción, por lo que vino una caída importante en la producción nacional.

En algunos sectores de la economía la recesión fue más que una realidad, la actividad industrial que alcanzó su mayor crecimiento anualizado en febrero de 2008 con una tasa de 5.9 por ciento, se redujo a -1.0 por ciento en mayo y desde entonces se han mantenido las tasa de decrecimiento, alcanzando su nivel más bajo en noviembre de ese año cuando la producción industrial disminuyó 5.4 por ciento real anual. En septiembre de 2008 las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se redujeron en 3.6 por ciento respecto a las del mes previo y la expectativa es de que éstas disminuyan aún más en el último trimestre de 2008 y, cuando menos, que continúen disminuyendo hasta el segundo trimestre de 2009, resultado de un menor volumen de exportación de bienes manufacturados y del menor precio del crudo de exportación.

Asimismo, la caída en la demanda de empleo en Estados Unidos, provoco una disminución en el envío de remesas a México por parte de los trabajadores mexicanos en aquel país. Al cierre del

Page 17: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

tercer trimestre de 2008, las remesas familiares fueron 672.6 millones de dólares ó 3.7 por ciento inferiores a las de igual periodo del año previo.

La menor entrada de divisas al país, el aumento de la inflación y las expectativas de una mayor y más prolongada recesión de la economía estadounidense durante 2009, presiono mucho al peso frente al dólar, lo que llevo al Banco de México a tener que intervenir en diversas ocasiones en el mercado de divisas subastando más de 600 millones de dólares para frenar las presiones especulativas en contra del peso. El peso mexicano había registrado una devaluación frente al dólar de 44.8 por ciento en cinco meses, considerando su nivel más bajo de 9.87 pesos por dólar el 4 de agosto de 2008, respecto al nivel máximo intradía alcanzado en las operaciones del 15 de enero de 2009 de 14.30 pesos por dólar, por lo que el panorama para el tipo de cambio peso-dólar será complicado para los primeros meses de 2009.

La caída de la actividad económica en México se reflejó tambien en una pérdida de empleos, solamente entre noviembre y diciembre de 2008 se perdieron 400 mil empleos, entre trabajos permanentes y eventuales, lo que ya se considera el peor desplome de empleo formal en zonas urbanas en los últimos 14 años. De octubre de 2008 al cierre de diciembre de ese año, el número de trabajadores afiliados al IMSS pasó de 14 millones 564 mil 569 personas empleadas en el sector formal de la economía, a 14 millones 178 mil 117. Así, las cifras más recientes sobre el número de trabajadores asegurados en el IMSS reflejan ya el impacto que hasta ahora ha tenido la crisis económica sobre el empleo, la cual en México se manifestó con toda claridad a partir de la devaluación del peso a comienzos de octubre de 2008.

Otros efectos fueron menores exportaciones, remesas, turismo e inversión externa.

Acciones contra la crisis en México

En respuesta a la recesión económica y financiera que se manifestó en México precedida por una importante depreciación del peso frente al dólar, el gobierno presentó el Programa de Impulso al Crecimiento y al Empleo, los principales puntos de dicho Programa fueron:

•Implementar un programa de inversión adicional en apoyo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes

Modificar las reglas en el ejercicio del gasto público en infraestructura para agilizar su disponibilidad.

Ampliar el gasto público para programas de infraestructura.

Implementar un programa de desregulación y desgravación arancelaria para hacer más competitivo al aparato productivo nacional.

Iniciar la construcción de una nueva refinería.

Las principales medidas que se tomarán en este Programa fueron:

Ampliar en 165 mil millones de pesos (mmp) el financiamiento para las empresas y para programas de infraestructura, para el sector rural y para la vivienda

Otorgar estímulos fiscales adicionales por 90.3 mmp, que equivale a casi el 0.7 por ciento del PIB esperado para 2009.

También se creó el acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo (7 de enero de 2009) Adicionalmente y ante la perspectiva de que la recesión en 2009 sea mayor a lo que originalmente se había previsto, el Ejecutivo dio a conocer el 7 de enero de 2009 el

Page 18: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo, el cual se compone de cinco pilares que incluyen 25 acciones firmadas por el Ejecutivo Federal, los gobernadores del país, el Poder Legislativo y las organizaciones sociales, empresariales y obreras del país, además de estar testificado por el Banco de México, el IFE y los partidos políticos nacionales.

1. Primer Pilar: Apoyo al Empleo y los Trabajadores: Bucaba ampliar el programa de empleo temporal, poner en marcha el programa de preservación del empleo, con el fin de resguardar las fuentes de trabajo en las empresas más vulnerables, ampliar la capacidad de retiro de ahorro en caso de desempleo, ampliar la cobertura del Seguro Social para trabajadores desempleados.

2. Segundo Pilar: Apoyo a la Economía Familiar: Entre otras consistió en congelar el precio de las gasolinas magna y Premium durante todo 2009, así como reducir en 10 por ciento el precio del gas LP; Se aumentarán los apoyos crediticios para la adquisición de vivienda popular.

3. Tercer Pilar: Apoyo de la competitividad y a las pequeñas y medianas empresas: Reducción de las tarifas eléctricas industriales y comerciales durante 2009, el Gobierno Federal realizará cuando menos 20 por ciento de sus compras a las pequeñas y medianas empresas mexicanas a partir de 2009, se brindará asesoría técnica a las Pymes, se registró y dio difusión a una nueva marca que contenga el lema "Hecho en México", a fin de promover la adquisición de bienes y servicios nacionales.

4. Cuarto Pilar: Inversión para la infraestructura y la competitividad y para el empleo.

5. Quinto Pilar: Acciones para promover un gasto público transparente: aplicación de una nueva Ley de Contabilidad Gubernamental, aprobada por el Congreso de la Unión, que fortalece la transparencia y establece reglas claras que tendrán que cumplir los tres órdenes de gobierno

Otras acciones fueron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del subsecretario de Egresos, Dionisio Pérez, dio a conocer la decisión del Gobierno de la República de recortar el presupuesto público en 35 mil millones de pesos (equivalentes a 2 mil 640 millones de dólares).15 A este recorte presupuestal anunciado el 28 de mayo de 2009 se sumó un segundo reajuste por 50 mil millones de dólares al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009. Este fue anunciado el 24 de julio de 2009 por el secretario de Hacienda,  Agustín Carstens. De acuerdo con las declaraciones de Carstens, 78% del importe del reajuste afectaría el gasto corriente del gobierno y el 22% restante se aplicaría sobre el rubro de inmuebles, muebles y obra pública.16 Desde que se dio a conocer el primer reajuste presupuestal se anunció que esta medida no afectaría los programas sociales del gobierno. Sin embargo, en los días siguientes la crisis financiera del Estado mexicano alcanzó a dos áreas directamente implicadas en el bienestar social. Primero la crisis impactó a las universidades públicas y más tarde tocó al sector salud.

Conclusiones

Los principales problemas y cicatrices que dejo esta crisis en nuestro país fueron en resumen:

1. La contracción del PIB mexicano

2. Desempleo

3. Aumento en la desigualdad y la pobreza :

De acuerdo con el Banco Mundial (BM), 10 millones de mexicanos cayeron en la pobreza entre 2006 y 2009. Sólo en 2008 fueron 4,2 millones los nuevos pobres en el

Page 19: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

país, mientras que entre 2006 y 2008 engrosaron la estadística 5,9 millones. El informe del BM apunta que en México viven 54,8 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, lo que equivale a 51% de la población de esa nación latinoamericana. Con estas cifras, México se convierte en el país más afectado por la crisis de 2008-2009 en  América Latina. Del conjunto de nuevos pobres en América Latina a consecuencia de la crisis, México concentró casi la mitad de ellos, mientras que Brasil (en el segundo sitio) sólo representa la quinta parte

4. Desaparición de secretarias del estado

Como una medida para reducir el gasto gubernamental en el marco de la crisis, Felipe Calderón Hinojosa anunció la desaparición de tres secretarías de Estado —equivalentes a los ministerios en otros países— cuyas funciones podrían ser absorbidas por otras entidades del gobierno federal. Éstas son las secretarías de Turismo (Sectur), Reforma Agraria (SRA) y Función Pública (SFP).37 De acuerdo con el mensaje de Calderón del 8 de septiembre de 2009, las funciones de estas dependencias serían absorbidas por otras instancias, en el caso de Sectur, sería incorporada a la Secretaría de Economía; la Reforma Agraria trasladaría sus funciones a las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); la SFP sería convertida en Contraloría de la Federación, dependencia directa de la Presidencia de la República.

ANEXOS1° ¿Qué es un candidato sub-Prime?

Es importante explicar que en EU, la calificación de los contratantes de deuda se realiza con la puntuación denominada FICO Score, que es la metodología más usada en todo mundo para medir la solvencia crediticia del contratante de un crédito. Es un modelo estadístico que estima la probabilidad de que un individuo pague sus deudas a tiempo, y refleja los riesgos y costos de otorgar crédito a una persona, valorando en cada caso los siguientes elementos: el historial de pagos, la deuda total, la antigüedad; los tipos de crédito usados y el número de consultas crediticias. ( www.FairIsacc.com., 2008), (www.myfico.com, 2008)

El FICO Score, es un indicador que califica en un rango de 300 (el más bajo) a 850 puntos (el más alto). Todo deudor con puntuación superior a 620 es candidato “Prime”; es decir, tiene solvencia económica para pagar un crédito. En cambio, los deudores que se ubican por debajo de los 620 puntos son considerados “Sub-Prime” y se caracterizan por ser malos pagadores; ya sea que presentan retrasos en sus pagos de tarjetas de crédito, o que se han declarado en quiebra anteriormente. Los préstamos a este tipo personas son muy riesgosos, tanto para los prestamistas como para el deudor mismo, ya que se requiere cobrar tasas de interés y comisiones mucho más elevadas que a los deudores Prime, para cubrir el alto riesgo.

En Estados Unidos, el 60% de la población del país tiene un historial crediticio con puntuación entre 650 y 799 (National News, www.insurancejournal.com., 2008) es decir, son clientes Prime el resto son clientes Sub-Prime.

Page 20: analisisdedesarrollonacional.files.wordpress.com… · Web viewANÁLISIS DE DESARROLLO NACIONAL (Lunes y miércoles) Resumen de la unidad 2. Década de los 50’s: La influencia de

Periodo de gobierno Nombre de los Presidentes 1946-1952 Miguel Alemán Valdés1952-1958 Adolfo Ruiz Cortines1958-1964 Adolfo López Mateos1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz1970-1976 Luis Echeverría Álvarez1976-1982 José López Portillo y Pacheco1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado1988-1994 Carlos Salinas de Gortari1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León2000-2006 Vicente Fox Quesada2006-2012 Felipe Calderón Hinojosa2012-2018 Enrique Peña Nieto