analisis diseño vi24

3
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS T.S.U. Luis Miguel Carvajal. C.I: 18.735.395 T.S.U. Abraham Rivas C.I: 14.431.438 T.S.U. Karen Aguero C.I: 16.402.401 T.S.U. Lisbeth Patiño C.I: 14.759.461 Arq. Maigualida Mendoza Asignatura: Taller de Diseño VI

Upload: karenkagueroc

Post on 22-Jul-2015

74 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis diseño vi24

BIB

LIO

TE

CA

U

NIV

ER

SIT

AR

IA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN BARINAS

T.S.U. Luis Miguel Carvajal.C.I: 18.735.395

T.S.U. Abraham RivasC.I: 14.431.438

T.S.U. Karen AgueroC.I: 16.402.401

T.S.U. Lisbeth PatiñoC.I: 14.759.461

Arq. Maigualida MendozaAsignatura: Taller de Diseño VI

Page 2: Analisis diseño vi24

ASPECTOS DESCRIPTIVOS / ASPECTOS FÍSICO NATURALES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

AN

ÁL

ISIS

DE

LS

ITIO

para realizar la investigación planteamos un reconocimiento general de Barquisimeto, partiendo desde su importante ubicación geográfica en el territorio nacional y evaluando su condición

regional; además utilizaremos el estudio del sector.

COORDENADAS UTM

468461,1552 1114559,3946

468531,2401 1114548,7864

468538,1473 1114536,0157

468507,8499 1114427,6240

468501,9739 1114422,0364

468457,6483 1114422,3852

468461,1552 1114559,3946

CLIMApredominan dos tipos de clima en el estado Lara:

•el tropical, y el pre montano, también seco y muy seco, seguidos

por el pre montano húmedo. los climas montano bajo húmedo y

paramero húmedo corresponden apenas un 4,8% del área estadal.

•la sequedad del ambiente es típica, ya que la evaporación supera a

las precipitaciones; éstas alcanzan 650 mm de promedio anual, con

lluvias que caen en épocas diferentes de acuerdo con el lugar. la

temperatura media anual fluctúa entre 19°c y 29°c, con un promedio

de 24°c en Barquisimeto estado Lara.

incidencia solar:

la insolación se presenta sentido este- oeste, con la particularidad que al no poseer

edificaciones de alturas considerables a sus alrededores en horas de la mañana la

insolación es directamente proporcional al terreno, a horas de medio día y parte de la

tarde la incidencia solar es mas prolongada, siendo el poniente la coordenada oeste.

AV. LIBERTADOR

pm am

flora existente:

existente en el área es vegetación rala donde predominan especies gramíneas y

cyparaceas ( cynodon, dactylon y cyperus rotundus) y otras especies de habito semi

arbustivo.

drenaje y curso de agua:

se observa un cause de aguas embaulado que atraviesa los terrenos del antiguo club

de la contraloría.

el desplazamiento del viento:

es en sentido sureste hacia el noreste.

el foco de contaminación:

es Antropogénicos lineales o móviles (vehículos y calles), debido al

congestionamiento vehicular en las horas pico.

zonificación:

equipamiento socio-cultural, religioso propuesto.

ampliación vial según el pdul :

av. libertador (va 28b)= 60,00mts

av. Argimiro bracamonte (va 27b)= 30,00mts

Av. padre ramos (vc 53)=18,30mts

calle fudeco (vl 53)= 16,20mts

ba-2= borde urbano constituido

retiros

frente pb y 1p: no tiene

otro piso: 3 mts

laterales: pb y 1p: no tiene

otro pisos: 4 mts

fondo: 6 mts

área de ubicación: 9.ooomts2

área de construcción: 300%

macrosector: este

estacionamientos:

Uso: Biblioteca, Museos, Salas de exposición u análogos

Número de puestos: 1 por cada cincuenta metros

cuadrados de construcción.

servicios públicos relación con el entorno –

relaciones funcionales:

acueducto: zona netamente dotada de aducción por

presión.

Cloacas: se tiene una dotación en acueductos

principales, solo se amerita la instalación como ramal

secundario a la ramificación directa e indirecta de los

servicios a la biblioteca.

electricidad y alumbrado: ubicado por la av. libertador.

hasta la esquina de corpolara y la av. Argimiro

bracamonte.

telefonía, cable y data: av. Libertador y av. Argimiro

bracamonte.

transporte público: av. Libertador diferentes rutas como

líneas existentes la ruta 12, 6, 21, 7, 1, 8, transbarca y

líneas de rápidos del ujano y el cercado.

Page 3: Analisis diseño vi24

ASPECTOS DESCRIPTIVOS / RELACIÓN CON EL ENTORNO A

LIS

ISD

EL

SIT

IO

área de seguridad ciudadana: lo más cercano es protección civil y el instituto

autónomo de policía municipal de Iribarren, brigada de infantería av. Los leones.

Accesibilidad vehicular: Las vías existentes rápidas son la

AV. Libertador y AV. Argimiro Bracamonte, las vías lentas son

la calle entre CorpoLara y el terreno, y la calle 27.

Accesibilidad peatonal: En las áreas cercanas existen

aceras , por la calle 27 del terreno y por la AV. ArgimiroBracamonte.

mobiliario urbano: en su entrono no posee ningún mobiliariotal como bancos, cestos de basura etc.

AV. LIBERTADOR

m

áreas educativas: estas áreas afectarían de forma directa las

áreas de accesos viales en horas pico, restringirían un poco, en

esas horas el acceso a la biblioteca.

áreas sociales: ubicadas en las cercanías del terreno como

corpolara, mercal, funrevi a 300mts, las trinitarias a 500mts y

c.c sambil, por su lejanía no afecta.

áreas deportivas: las áreas del parque del este la mas cercana y

lejanas, el polideportivo, los gimnasios de patarata y cercanos a

las trinitarias.

áreas médico – asistenciales: lo más cercano al terreno es la cruz roja y el cdi del

ujano, el hospital central y hospital militar.

áreas recreativas: la plaza mis abuelos y el parque del este y parque arena plaza.

áreas culturales: tenemos el anfiteatro óscar Martínez, la flor

de Venezuela y el parque del este.

+

+

•Visuales naturales: Inmediatas parque del este y la plaza mis

abuelitos.

•Visuales creadas: Inmediatas viviendas unifamiliares.

RELACION CON EL ENTORNO RELACIONES FORMALES

ESPACIALES

Morfología Urbana: la forma externa del terreno se ve

influenciada por la relación y situación del mismo, el cual

presenta una forma ortogonal o estructura cuadriculada con

calles que se cruzan en ángulos rectos.

La Afectación Positiva: Su entorno es altamente positivo

debido a la gran circulación tanto vehicular como peatonal.

La Afectación Negativa: por alto grado de contaminación

atmosférica por encontrarse entre dos principales avenidas de la

ciudad.

Perfiles de Altura: Su entorno se encuentra compuesto por

avenidas muy amplias y calles estrechas, su panorama urbano

queda definido por edificios bajos y altos el cual no modifica las

condiciones de habitabilidad y buen funcionamiento.

Tipología arquitectónica y Constructiva: La arquitectura a

aplicación del sistema constructivo de la presta especial atención

a sus interacciones con el entorno para evitar impactos

negativos sobre la zona. En cuanto a los materiales utilizados en

su entorno podemos nombrar el sistema tradicional (concreto

armado) y el sistema metálico.

RELACION DEL ENTORNO FUNCIONAL DE LA

VEGETACION NATURAL Y MODIFICADA CERCANAS AL

TERRENO

CONCLUSIONES

en este terreno se ha presentado una valuación comparativa a la facilidad de los sitios que se encuentran a su alrededor, tomando en cuenta todos los

aspectos relacionados a dicho terreno. en el se encentra la problemática urbana, unas de ellas son las avenidas que están su alrededor, lo cual, son muy

transitadas por transporte públicos y privados, con ellos se aglomera el transito vehicular al momento de hacer la entrada en cualquier de las caras del terreno

al norte y este. al hacer el centro deportivo de genera muchas oportunidades de trabajo directos e indirectos y en el se fortalece la salud de cada deportista.

pero teniendo en cuenta algunas debilidades, ya que todo las personas no podrán entrar a ese centro deportivo por cuestiones económicas.

RECOMENDACIONES

al momento de construir hacer un estudio de toda la zona.

comprobar si es factible el acceso de los vehículos y peatonal. si

puede generar empleo para la comunidad.