análisis del texto

20

Click here to load reader

Upload: cadhome

Post on 13-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Análisis Del Texto

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIDAD I Dr. Manuel Linares Pacheco ANLISIS DEL TEXTO: ORGANIZACIN E INTEGRACIN. MAPAS CONCPTUALES

ANLISIS DE TEXTOSPara el anlisis de textos se siguen un de estrategias que sirven para recapitular el contenido, resumirlo recordarlo, apreciarlo y ampliar los conocimientos del lector, incorporando los aportes del texto.

Este procesamiento de la informacin no se realiza aisladamente despus de leer; comienza antes de la lectura, cuando se activan los conocimientos previos, se plantean preguntas y propsitos.

ANLISIS DE TEXTOSContina cuando se recapitula lo que se est leyendo, se hacen inferencias, se forman imgenes mentales, se responden efectivamente a los contenidos del texto, se identifica la informacin importante o se controlan los errores de comprensin.

Aunque la mayora de estas actividades comienzan antes de leer, la presente unidad se centra en las siguientes estrategias:

Parafraseo o parfrasis Resumen Organizadores grficos

RECUERDO O PARFRASIS

La parfrasis consiste en decir los contenidos de un texto con las propias palabras. Esta accin obliga a los alumnos a reorganizar los elementos del texto de manera personal, lo cual revela su comprensin del contenido.

El diccionario de la Real Academia Espaola, la define de dos formas "Explicacin o interpretacin amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo ms claro o inteligible", tambin como "Frase que, imitando en su estructura a otra conocida, se formula con palabras diferentes". RECUERDO O PARFRASISLa enciclopedia libre, Wikipedia, se define como la traduccin que proporciona una visin clara y didctica de un texto.

Se asume que la parfrasis o parafraseo es la transformacin de la forma de un mensaje o texto sin alterar en lo mas mnimo su esencia, su contenido, su significado.

Es requisito primordial parafrasear usando palabras entendibles, abordando el punto de vista del autor sin alterar en lo ms mnimo el contenido de su mensaje.

TIPOS DE PARFRASIS1. Parfrasis mecnica. Consiste en sustituir por sinnimos o frases alternas las expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintcticos mnimo.

2. Parfrasis constructiva. Consiste en la reelaboracin del enunciado, dando origen a otro con caractersticas muy distintas, pero conservando el mismo significado.

(Romo, 2003; Wikipedia, La Enciclopedia Libre) sealan que para escribir una parfrasis se deben seguir los siguientes pasos bsicos:1. Se aplica para poder comprender el texto reconstruyndolo con fidelidad a su contenido.

2. Lectura atenta y general del texto, nos permite analizar y determinar lo esencial. Se seleccionan las ideas principales a partir de las cuales se redacta la parfrasis manteniendo la esencia, el contenido, el significado del texto, sin alteracin alguna. 3. Seleccin de las ideas fundamentales. Significa determinar las palabras que se pueden cambiar sin que se altere el contenido de la informacin.

(Romo, 2003; Wikipedia, La Enciclopedia Libre) sealan que para escribir una parfrasis se deben seguir los siguientes pasos bsicos:4. Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio.

5. Lectura y sustitucin de palabras y frases por escrito.

6. Lectura de la parfrasis y comparacin con el texto original

RESUMENCon la parfrasis se ejercita la redaccin y es una estrategia para resumir textos de considerable volumen de informacin.

2. Sirve para que los alumnos aprendan a hacer prosificacin de versos y/o versificacin de prosas y puedan elaborar su resumen. 3. Es una estrategia eficiente para elevar el nivel de eficacia del estudio y de las investigaciones.

RESUMEN5. Al ensear a los alumnos a realizar parfrasis se les entrena a elaborar resmenes. Se entrenan para repetir aspectos importantes con sus propias palabras.

6. En la enseanza-aprendizaje de la expresin oral y escrita, la parfrasis es sumamente til porque desarrolla habilidades intelectuales; los alumnos se entrenan y se preparan para expresarse de forma consciente y segura.

Oigo y olvidoVeo y recuerdoHago y entiendoAristtelesMAPAS CONCEPTUALESFueron ideados por Joseph Novak . Es la representacin grfica deconceptos jerarquizadas segnsu nivel de importancia.Tcnica de aprendizaje cuya funcines, ayudar a la comprensin de losconocimientos que el alumnotiene que aprender.

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual contienetres elementos fundamentales: Los conceptos: hacen referencia a acontecimientos. No se consideran conceptos los nombres propios, los verbos, los adjetivos ni las fechas. Las proposiciones: Son dos o ms conceptos unidos por palabras enlace.

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL MAPA CONCEPTUAL Palabras-enlace: Se utilizan para vincular conceptos. Pueden ser preposiciones, conjunciones, adverbios, etc. Ej. : para, por, donde, como.

Otros elementos: Lneas y flechas de enlace.

14

CARACTERSTICAS DEL MAPA CONCEPTUAL

Jerarquizacin: Los conceptos se ordenan segn su importancia. Los de mayor jerarqua, se ubican en la parte superior. Seleccin: Antes de construir el mapa conceptual se seleccionan los conceptos ms importantes. Impacto visual: Si el mapa conceptual est bien elaborado, ser ms claro, simple y vistoso.

COMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL

Identificar los conceptos clave en un prrafo (10 mx.).

Ordenar los conceptos de la lista empezando por el ms general (aparecer en la parte alta del mapa) hasta el ms especfico (aparecer en la parte ms baja).

COMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUALEnlazar los conceptos con lneas. Etiquetar las mismas con palabras de enlace. Deben definir la relacin entre los dos conceptos. La asimetra de los mapas no es importante, ya que est fuertemente condicionada por las caractersticas del texto.

COMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL No existe una sola forma de mapa conceptual.

CONCLUSIN FINALLo fundamental de un mapa conceptual no est slo en el producto final sino, en la actividad que se genera al elaborarlo. Ese construir y reconstruir, activa y desarrolla el pensamiento reflexivo y facilita al lector profundizar en la comprensin significativa del tema, exigindole un anlisis eminentementeactivo de la lectura.

ACTIVIDADELABORAR LA ACTIVIDAD 1 TEORICA EN SU CUADERNOY ELABORAR LA ACTIVIDAD 2 EN EL LABORATORIO