análisis del gobierno

3
ANÁLISIS DEL GOBIERNO ACTUAL El objetivo de este análisis es desarrollar las principales características, situaciones, objetivos trazados y deficiencias del actual gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso. Se podría decir que el rasgo más recurrente en el periodo presidencial actual es el descontento popular que ha venido gozando debido al giro radical que sufrió la hoja de ruta y sus promesas incumplidas durante los años que ha venido ejerciendo el cargo presidencial hasta hoy en día que vivimos tiempos convulsos por otros factores que han incidido negativamente: las protestas sociales y la inseguridad ciudadana. Crisis inicial El gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, desde el resultado de las votaciones que lo daban como ganador, luego de conocerse los primeros resultados oficiales, la Bolsa de Valores de Lima sufrió su mayor caída histórica 1 . Dicha caída se debió a que los inversores se mostraron escépticos y a la espera de que el presidente electo defina a la brevedad quién sería su ministro de economía y se reúna inmediatamente con los gremios empresariales. Ante esto, Humala llamó a la calma a los sectores empresariales y los mercados 2 que progresivamente le dieron su voto de confianza y la situación se regularizó. Méritos reconocidos 1 http://elcomercio.pe/economia/peru/bvl-registro-peor-caida-su-historia- al-cerrar-retroceso-1251-noticia-771613 2 http://www.mdzol.com/nota/301384-humala-llamo-a-la-calma-a-los-mercados

Upload: indiraanampasantacruz

Post on 09-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Política Peruana

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Del Gobierno

ANÁLISIS DEL GOBIERNO ACTUAL

El objetivo de este análisis es desarrollar las principales características, situaciones, objetivos trazados y deficiencias del actual gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso. Se podría decir que el rasgo más recurrente en el periodo presidencial actual es el descontento popular que ha venido gozando debido al giro radical que sufrió la hoja de ruta y sus promesas incumplidas durante los años que ha venido ejerciendo el cargo presidencial hasta hoy en día que vivimos tiempos convulsos por otros factores que han incidido negativamente: las protestas sociales y la inseguridad ciudadana.

Crisis inicial

El gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, desde el resultado de las votaciones que lo daban como ganador, luego de conocerse los primeros resultados oficiales, la Bolsa de Valores de Lima sufrió su mayor caída histórica1. Dicha caída se debió a que los inversores se mostraron escépticos y a la espera de que el presidente electo defina a la brevedad quién sería su ministro de economía y se reúna inmediatamente con los gremios empresariales. Ante esto, Humala llamó a la calma a los sectores empresariales y los mercados2 que progresivamente le dieron su voto de confianza y la situación se regularizó.

Méritos reconocidos

El más importante fue la promulgación de la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas que busca promover el recojo de la opinión de los pobladores indígenas al momento de decidir o no una inversión en los lugares donde habitan.

Otra buena noticia fue la captura del Camarada Artemio, una señal de que el gobierno iba a ser inflexible ante un posible rebrote terrorista garantizando el Estado de Derecho.

1 http://elcomercio.pe/economia/peru/bvl-registro-peor-caida-su-historia-al-cerrar-retroceso-1251-noticia-7716132 http://www.mdzol.com/nota/301384-humala-llamo-a-la-calma-a-los-mercados

Page 2: Análisis Del Gobierno

Cambios frecuentes de gabinetes

Desde el 2011, los gabinetes presidenciales fueron presentando resquebrajamientos. El primero fue el que presidió Salomón Lerner Ghitis que renunció a su cargo. Posteriormente, asumió el cargo Oscar Valdéz. El que más impacto social tuvo fue la censura del Gabinete Jara por el Congreso que significó una caída en la seguridad del Estado y puso en tela de juicio el reglaje por la DINI hacía objetivos políticos.

Protestas Sociales

Es el sensible que ha tenido que afrontar este gobierno debido a la defensa de los pobladores de las ciudades donde se han intentado desarrollar actividades extractivas o imponer decretos legislativos.

Entre los más significativos podemos mencionar el de Cajamarca contra el proyecto Conga de la minera Yanacocha. Quizá ejemplifica las contradicciones y promesas incumplidas del mandatario debido a que él había anunciado en su campaña electoral que el agua es más importante que el oro, motivo por el cual la población pidió su ayuda; el presidente salió al siguiente día en conferencia de prensa en donde anunció que Sí se puede tener el oro y el agua a la vez3.

Otro importante fue el de las marchas en la ciudad de Lima contra el Régimen laboral juvenil que pretendía recortar beneficios laborales a cierta parte de la población juvenil, Debido a sucesivas marchas, el pleno tuvo que derogar dicha ley arbitraria.

Inseguridad ciudadana

En respuesta al estado de peligro en referencia a la seguridad ciudadana, el gobierno ha intentado ejecutar diferentes políticas públicas para frenar los altos índices de criminalidad que viene azotando al país con poca eficacia. Actualmente se plantea la posibilidad de recurrir a las FF.AA4... A su vez, se han promulgado decretos legislativos para endurecer las penas5.

3 http://elcomercio.pe/politica/gobierno/presidente-humala-si-se-puede-tener-oro-agua-vez-noticia-13388444 http://peru21.pe/politica/luis-iberico-habria-que-preparar-marco-normativo-que-ffaa-salgan-calles-22286305 http://www.elperuano.com.pe/PublicacionNLB/normaslegales/NormasLegales.asp?fecha=20150923