análisis del caso de juan el niño triqui

7
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD “Análisis del caso de Juan el niño triqui” Maestra: Ana María Frausto de la Torre Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre

Upload: harryestela

Post on 07-Jan-2017

155 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del caso de juan el niño triqui

Benemérita Escuela Normal“Manuel Ávila Camacho”

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

“Análisis del caso de Juan el niño triqui”

Maestra: Ana María Frausto de la Torre

Alumna: Julia Janeth Reyes Tostado

Licenciatura en Educación PreescolarQuinto semestre

Page 2: Análisis del caso de juan el niño triqui

Presencia: en tal Jardín de niños si se acepta a todos los niños, ya que se les da acceso al plantel.Aprendizaje: es algo muy notorio, ya que indiscutiblemente hace falta capacitación para enfrentarse a situaciones que perjudiquen el aprendizaje de los alumnos, en este caso se trata de que no se entienden mutuamente debido al lenguaje.Participación: la maestra si detecta las necesidades de los alumnos, pero no encuentra la forma de solucionarlos. Además existe exclusión hacia los niños triquis.

Page 3: Análisis del caso de juan el niño triqui

Barreras para el aprendizaje: si se presentan, y algunas son: la falta de entendimiento por el lenguaje y el aislamiento social de los niños triquis por sentirse rechazados.Inclusión: la maestra pretende eliminar las barreras para el aprendizaje pero no encuentra la forma adecuada de hacerlo, una causa es debido a la falta de compromiso por parte de los padres de familia en las labores escolares.

Page 4: Análisis del caso de juan el niño triqui

Dimensión A: Crear culturas inclusivas.

Es necesario sin duda alguna concientizar a los padres de familia sobre la situación a la que se enfrentan, para fomentar el respeto y la no exclusión hacia los miembros de la cultura triqui principalmente y que de esta forma se fomenten valores en los niños para su sana relación y convivencia, generando así mejores ambientes de aprendizaje en el aula.

Page 5: Análisis del caso de juan el niño triqui

Dimensión B: elaborar políticas inclusivas.

Para desarrollar una escuela para todos es necesaria la inclusión, la participación de la triada educativa (docente-alumno-padre de familia), sin embargo aquí no se está dando, ya que los padres de familia por diversas circunstancias no todos apoyan y los que si lo hacen siempre se están quejando de los demás, incluso hablan mal de ellos en sus hogares fomentando que sus hijos excluyan a los niños de la cultura triqui. Además no se cuenta con lo que los alumnos demandan, hace falta mucho por parte de la escuela, tal vez por la falta de apoyo económico. Por parte de la directora se necesita hacer más gestión de recursos a la institución correspondiente.

Page 6: Análisis del caso de juan el niño triqui

Dimensión C: desarrollar prácticas inclusivas.

A mi punto de vista las prácticas no son inclusivas comenzando por la cierta exclusión que hacen los docentes hacia la cultura triqui al pedirles material que ellos saben que no llevarán por su posición económica. Además influye un poco la situación personal de la maestra en la realización de otras estrategias que puedan ayudar al mejoramiento de sus prácticas, o bien, a darse el tiempo de aprender la lengua de los niños triquis para favorecer en su aprendizaje y fomentar el gusto por la educación en ellos mismos.

Page 7: Análisis del caso de juan el niño triqui

Tal vez es muy fácil hablar sobre éstas situaciones estando del otro lado de la situación, pero es algo a lo que posiblemente nos podamos enfrentar como futuros educadores y al igual que la maestra Lupita, no me siento preparada para enfrentar tal situación, sin embargo sé que eso significaría un reto, para el cual debo buscar la mejor solución, donde mi objetivo sea la inclusión y aprendizaje de todos los niños.