analisis de sistemas

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA «ANTONIO JÓSE DE SUCRE» EXTENCION-BARQUISIMETO SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTUDIANTE: Rodriguez Dayindris

Upload: dayindris-rodriguez

Post on 11-Aug-2015

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de sistemas

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA«ANTONIO JÓSE DE SUCRE»EXTENCION-BARQUISIMETO

SISTEMA DE INFORMACIÓN

ESTUDIANTE:Rodriguez Dayindris

Page 2: Analisis de sistemas

1) Definición, características y elementos de los sistemas de

información. Ciclo de vida de los sistema. Sistema de información: Es un conjunto de elementos orientados al

tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo, para al final obtener alguna gestión. Los elementos del sistema de información son: Entrada de información, Almacenamiento de información, Procesamiento de información, Salida de información. Se Caracterizan por los sistemas: Sistemas Naturales Y Sistemas artificiales, Sistemas Sociales Y Sistemas mecánicos, Sistema Abiertos Y Sistema Cerrados.

Ciclo de vida de los sistemas: Conocimiento de la Organización, Identificación de problemas y oportunidades, Determinar las necesidades, Diagnóstico, Propuesta, Diseño del sistema, Mantenimiento.

Page 3: Analisis de sistemas

2) Definición de técnica, herramienta método y metodología. Metodología de Kendall y Kendall.

Que es una Herramienta: Es una forma o método que se utiliza para la mejora de una tarea.

Que es una Técnica: Es un conjunto de pasos prácticos o procedimientos para llegar o obtener un resultado deseado puede ser aplicada en cualquier ámbito humano.

Que es un Método: Es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta o logro.

Que es una Metodología: Es aquella guía que se sigue con unos pasos con el fin de realizar acciones propias, indicándonos como actuar y que hacer para obtener la investigación.

METODOLOGIA DE KENDALL Y KENDALL: Identificar problema, oportunidad y objetivos, Determinación de requerimientos, Análisis de las necesidades, Diseño de sistema, Desarrollo y documentación, Prueba y mantenimiento, Implementación.

Page 4: Analisis de sistemas

3) Razones para el inicio de un Proyecto

Mayor velocidad de procesamiento: La velocidad inherente con que la computadora procesa datos es una de las razones por las que las organizaciones buscan el desarrollo de proyectos.

Consulta mas rápida: Dado que los sistemas de información constituyen una ventaja para la compañía es frecuente que reciban una consideración primaria antes o durante el crecimiento y ampliación de la empresa.

Integración en el área de negocio: Con frecuencia las actividades de la empresas abarcan varias áreas de la organización; el trabajo realizado en un área se confunde con el que se efectúa en otro lugar.

Reducción de costos: Muchas organizaciones ha quedado fuera de la actividad comercial y otras tantas imposibilitadas para alcanzar el éxito por el poco control sobre los costos o por el total desconocimiento de estos.

Mayor seguridad: Salvaguardar datos importantes y sensibles en una forma tal que solo sea accesible para el personal autorizado.

Page 5: Analisis de sistemas

4)Utilizar las Diferentes técnicas de recolección de datos.

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Es un proceso de recopilación de datos e información de una situación el cual el analista hace del sistema actual, con el fin de identificar el problema y dar a conocer las oportunidades de la mejora. LA ENTREVISTA: Es una serie de preguntas que hace una persona a otra

donde interactúan de manera verbal, donde la cual se obtiene información. CUESTIONARIO: Es una serie de preguntas ordenadas que se hacen con el

fin de recoger información se utiliza muchas veces como técnica de evaluación.

REVISIÓN DE REGISTRO: Es ir al lugar o historial del hecho que ha sucedido, investigar cuales son las raíces de lo sucedido.

OBSERVACIÓN: La observación consiste en examinar e investigar alguna situación, hecho con el fin de obtener datos e información para luego que el ser humano lo describa.

REQUERIMIENTO: El desarrollo del sistema es un requerimiento en una necesidad documental sobre el contenido del sistema que actual en manera de cualidades y características que necesita el sistema.

Page 6: Analisis de sistemas

5)Diagrama de flujo de datos. Diccionario de datos.

Diagrama de flujo de datos: Es un diagrama en forma de red que representa el flujo de datos y las transformaciones que se aplican sobre ellos al moverse desde la entrada hasta la salida. Es la técnica más difundida dentro del análisis estructurado.

Componentes: Procesos, Almacenes, Flujos de datos, Almacenes de datos.

Flujos de datos: Representan caminos a través de los que viajan datos de composición conocida de una parte del sistema a otra. Representan los datos en movimiento en un momento y con una cordialidad determinada.

Diccionario de datos: Es una lista organizada de los datos utilizados por el sistema que gráficamente se encuentran representados por los flujos de datos y almacenes presentes sobre el conjunto de DFDs (las entradas deben ser únicas).

Page 7: Analisis de sistemas

6) Que es descomposición funcional. Que es la carta estructurada.

Descomposición Funcional: La Descomposición Funcional permite identificar y expresar en cada nivel del análisis y diseño las funciones u operaciones o subproblemas en los cuales se puede descomponer (dividir) un problema, para facilitar su solución. Independientemente de la notación empleada para representar la Descomposición funcional de un problema, el efecto general es que guía hacia el diseño de la interfaz y el diseño de los Programas.

Carta Estructurada: Consiste en un diagrama jerárquico modular basado en una metodología de desarrollo de sistemas TOP-DOWN.

Top-Down, significa, partir de lo más general hacia lo más detallado.

La Carta estructurada del proyecto es denominada también “modelo del producto”. Es importante diseñar la carta estructurada del proyecto antes de comenzar el proceso de diseño de un sistema de software. El software que desarrollamos es un producto, al igual que cualquier otro producto comercializable que requiere un tiempo y proceso de elaboración.

Page 8: Analisis de sistemas

7) Conceptualice: estudio de factibilidad. Factibilidad técnica, operativa y económica.

El Estudio de Factibilidad: Es una de las primeras etapas del desarrollo de un sistema informático. En el estudio se aplica una serie de paso a paso que nos lleva a la posible solución de un problema. Este se hace y se desarrolla bajo un ciclo de vida.

Tipos de Factibilidad: Factibilidad Económica: Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o

de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto.

Factibilidad Operativa: Esta factibilidad comprende una determinación de la probabilidad de que un nuevo sistema se use como se supone. Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto.

Factibilidad Técnica: Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Establecer si se va a contar con el hardware, software y personal necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Page 9: Analisis de sistemas

ConclusiónYa para concluir es necesario tomar en cuenta todos estos aspectos que se han visto para la realización de un sistema de información o proyecto que son importantes en el ámbito del trabajo ya que generan un mejor desempeño en el área donde se desenvuelven y da mejor rendimiento a la empresa u organización, lo mas importante es llevar a cabo el estudio de factibilidad y sus tipos para la realización de ello esto también debe ser manejado bajo un ciclo de vida de un sistema y utilizando el levantamiento de información. Se debe conocer varios conceptos como el de herramienta, una técnica, un método y la metodología aquí en esta parte influye el ciclo de vida de un sistema estos deben estar claros para el analista al realizar un sistema o resolver un problema. El sistema debe contar con un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre si y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo a un cierto objetivo, la entidad debe reconocer la existencia concreta de algo, los atributos determinan las propiedades y características de una entidad, la relación determina la asociación natural entre dos o mas entidades y atributos. GRACIAS.