análisis de seguridad e higiene laboral

5
Análisis de Seguridad e Higiene Laboral La higiene y la seguridad ocupacional forman parte de la salud laboral, es decir es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar. Es necesario generar conciencia en los empleados de la necesidad de crear y mantener un ambiente seguro e higiénico en el entorno laboral. Informe de Seguridad Cuando hablamos de Seguridad Ocupacional, nos referimos a todos aquellos factores presentes en el entorno de trabajo que, puedan causar daño a la vida y/o salud de los trabajadores. Para nuestro objetivo, seccionaremos los puntos más relevantes de la empresa “ECCO” (elaboración de zapatos), en materia de seguridad y evaluaremos las condiciones actuales de manera que se puedan proponer mejoras que protejan de manera eficiente a los trabajadores de la empresa. Las secciones relevantes son: Equipos de protección Personal: Es evidente, en cada una de las áreas, la falta de EPP en los trabajadores. Los problemas son, es o En el área de pegado donde las mujeres que realizan esta labor están expuestas durante 8 horas al fuerte olor emanado por la pega, donde no cuentan siquiera con una mascarilla que las proteja. Se recomienda proporcionarles mascarillas. o En el área de chapeado y martillado (trabajo que también es realizado por mujeres), en donde se exponen las extremidades superiores (manos, especialmente dedos), ya que son máquinas que en un mínimo descuido causarían un accidente o lesión sobre el trabajador que la esté utilizando. Se recomienda instalar una pantalla

Upload: jose-martinez

Post on 02-Jul-2015

427 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Seguridad e Higiene Laboral

Análisis de Seguridad e Higiene Laboral

La higiene y la seguridad ocupacional forman parte de la salud laboral, es decir es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar. Es necesario generar conciencia en los empleados de la necesidad de crear y mantener un ambiente seguro e higiénico en el entorno laboral.

Informe de Seguridad

Cuando hablamos de Seguridad Ocupacional, nos referimos a todos aquellos factores presentes en el entorno de trabajo que, puedan causar daño a la vida y/o salud de los trabajadores.

Para nuestro objetivo, seccionaremos los puntos más relevantes de la empresa “ECCO” (elaboración de zapatos), en materia de seguridad y evaluaremos las condiciones actuales de manera que se puedan proponer mejoras que protejan de manera eficiente a los trabajadores de la empresa.

Las secciones relevantes son:

Equipos de protección Personal: Es evidente, en cada una de las áreas, la falta de EPP en los trabajadores. Los problemas son, es

o En el área de pegado donde las mujeres que realizan esta labor están expuestas durante 8 horas al fuerte olor emanado por la pega, donde no cuentan siquiera con una mascarilla que las proteja. Se recomienda proporcionarles mascarillas.

o En el área de chapeado y martillado (trabajo que también es realizado por mujeres), en donde se exponen las extremidades superiores (manos, especialmente dedos), ya que son máquinas que en un mínimo descuido causarían un accidente o lesión sobre el trabajador que la esté utilizando. Se recomienda instalar una pantalla transparente que evite que se acerque mucho la mano a la máquina.

o En el área de pintado no se le supervisa que use la mascarilla que tiene.o Existe una máquina en la cual hay sonidos de detonación y solo una de

las personas tiene protección y tampoco se supervisa que se use.

Salidas de Emergencia: Existe solamente una salida de emergencia, la que curiosamente se encuentra enllavada por razones de fuga de material y/o producto terminado. Sin embargo, no solo el hecho de que se encuentre permanentemente cerrada es alarmante, además, el uso ineficiente del espacio ocupado tanto por materiales como por máquinas dificulta en gran manera el acceso a esa salida exponiendo así la seguridad del personal ante cualquier situación de emergencia. Se recomienda que unos de los trabajadores confiables que se mantenga en esa área mantenga la llave.

Señalización:

o Existe un uso inadecuado de las señales una de las cuales estaba siendo usada como asiento.

Page 2: Análisis de Seguridad e Higiene Laboral

o Es muy poca la señalización dentro del área de producción.o Es necesario informar al trabajador las zonas de mayor riesgo y qué es lo

que puede pasar en ese lugar si no se siguen los procedimientos adecuados o no se utiliza el equipo de protección personal requerido.

Presencia de Factores de Riesgo: o Un error es el uso de una llama de gas alimentada por un tanque de gas

de cocina, que es cubierta por cartones que podrían quemarse y causar en cualquier momento un accidente que afectaría de manera directa la vida de los trabajadores.

Los extintores no tienen fecha de vencimiento y deberían verificarse que los que tienen son extintores para los riesgos presentes en la empresa. Es decir debe haber 3 tipos de extintores.

Higiene Ocupacional

A fines de nuestro estudio, mencionaremos los puntos importantes sobre higiene ocupacional en la empresa ECCO, estos son:

Iluminación: La cantidad de luxes que hay permiten realizar el trabajo pero con un mayor esfuerzo visual ya que se observa a simple vista (sin necesidad realizar las mediciones respectivas), que la intensidad de iluminancia es baja por lo que se dificulta aún más la realización de ciertas tareas.

Se recomienda darle mantenimiento (limpieza) a las lámparas y cambiarlas por unas de 32W que son más eficientes en el uso de energía y proporcionan igual iluminación. Se pueden usar tragaluces.

Ruido: Es el riesgo con mayor presencia en la empresa y al que se debe prestar atención. Para la elaboración de zapatos, se requieren varias máquinas que generan ruido. Se detectó el problema del ruido porque era difícil entablar una conversación dentro del área de producción.

Es relevante mencionar que en Nicaragua, la normativa de seguridad e higiene ocupacional establece que el nivel máximo permitido de ruido para una jornada laboral de 8 horas es de 85 db; si sobrepasa este nivel, la empresa está en la obligación de adoptar medidas que protejan la salud de los trabajadores. Un modo de hacerlo es disminuir la jornada laboral y/o implementar la rotación de personal. Cabe recalcar que se necesita el uso de EPP cuando se esté cerca o en el máximo nivel permisible de ruido, lo que significa que el personal de ECCO esta expuesto a adquirir enfermedades profesionales e incluso (a largo plazo) perder el sentido auditivo.

Recomendamos utilizar en las paredes materiales fonoabsorbentes para disminuir la influencia del ruido.

Page 3: Análisis de Seguridad e Higiene Laboral

Temperatura: Al igual que el ruido, la temperatura dentro del área de producción. Representa mayor peligro para los obreros que realizan operaciones en las que se necesita un horno o fuego para realizar un control de calidad (retirar o quemar hilo). Sería interesante el cálculo de estrés térmico para cada puesto de trabajo, ya que tienen características distintas ya sea por el uso de maquinaria u operación requerida.Se puede modificar el diseño del techo actual a uno de tipo molino y se mejorarían las condiciones de calor.No todos los ventiladores están siendo usados, deberían darles mantenimiento y/o repararlos para ponerlos a funcionar.

Planta Física y Maquinarias.

El proceso está diseñado para seguir una producción en línea en sus primeras etapas. Deben corregirse las etapas que interrumpen la línea de producción.

Recomendamos implementar las 5’S para un uso más adecuado del espacio y que este más limpio.

En el aspecto energético se notó que algunas de las máquinas que necesitan mayor potencia están instaladas en serie, esto lleva a un consumo mayor de energía por lo que se debería invertir en proporcionales una conexión en paralelo, es decir, una conexión individual para cada una.

Se debería implementar un sistema de mantenimiento preventivo planificado para extender la vida útil de las máquinas.

Distribución del trabajo

Se notó que hay 2 personas que su trabajo es únicamente cortar un hilo, estos son los que están con el personal que está en las máquinas de coser, ellos deberían realizar más trabajo o bien despedirlos. Lo mismo pasa con 6 personas que están pegando el capellado con el forro, se puede reducir a 3 nada más.

En la sección donde se elaboran las suelas se puede elaborar un diagrama Hombre-Máquina.