analisis de sales en los suelos

Upload: marcello-aldo-olivares-diaz

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    1/10

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    2/10

    6asi in"ariablemente, los "alores del contenido total de sales aumentan alaumentar el contenido total de -umedad en el momento de la e traccin.Al aumentar el contenido de la -umedad se presentan ciertos procesosresponsables de los cambios en las cantidades totales y relati"as de los ionessolubles, tales como las reacciones de intercambio cationico, la absorcinnegati"a de los =ones la -idrlisis. #3ic-ard &'(4*.

    5fecto de las sales en la permeabilidad.

    Aun cuando las labores agr8colas "ar8an de una !ona de bajo riesgo a otra, losprincipios generales que se mencionan a continuacin relati"os a salinidad oe ceso de sodio, son de aplicacin uni"ersal. #3ic-ard &'(4*.5l desarrollo de la planta es una funcin del esfuer!o total de la -umedad delsuelo, que a su "e! esta representado por la suma de la tensin de -umedad yla presin osmtica de la solucin del suelo.5n los suelos, las sales solubles son transportadas por el agua. 5sto es ob"io,pero bsico en el control de la salinidad. La salinidad es controlable si la

    calidad de agua de riesgo es satisfactoria y si puede controlarse igualmente elflujo del agua a tra"s del suelo. #3ic-ard &'(4*.La concentracin de sales solubles en la solucin del suelo aumenta a medidaque se "a eliminado el agua de este por e"aporacin.La desecacin del suelo superficial por transpiracin y e"aporacin crea ungradiente de succin que producir un mo"imiento ascendente muy notable deagua y sales solubles. #3ic-ard &'(4*.5ste ascenso, es un proceso por el cual muc-os suelos se -an salini!ado.Las sales solubles aumentan o disminuyen en la !ona radicular dependiendo deque su mo"imiento -acia abajo sea mayor o menor que su deposicin aconsecuencia de la irrigacin y otras causas. #3ic-ard &'(4*.5l balance se sales en el suelo se "a afectado por la cantidad y calidad delagua de riego, por lo cual, la efecti"idad del la"ado y del drenaje son de granimportancia, si se desea que la agricultura bajo riesgo sea un ito, la salinidaddebe controlarse. #Scofied &'>?*.Se presentan reacciones de equilibrio entre los cationes de la solucin del sueloy los que -an sido absorbidos por el complejo de intercambio del propio suelo.@e estas reacciones depende la necesidad de usar mejoradores para cambiar elestatus de cationes intercambiables del suelo. #3ic-ard &'(4*.La absorcin de un e ceso de sodio perjudica el estado f8sico del suelo y puedeser to ico para las plantas. Si el contenido de sodio intercambiable, aumentamuc-o en el suelo, o tiende a aumentar, se necesitaran practicas adecuadas de

    mejoramiento, la"ado y manejo, para que las condiciones sean optimas conrespecto al crecimiento de las plantas.5l que las part8culas del suelo estn floculadas o dispersas, depende en ciertogrado del estado de intercambio cationico y de la concentracin inica de lasolucin del suelo. Los que son floculados y permeables cuando salinos, se defloculan al la"arlos.

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    3/10

    3etencin de agua en el suelo.

    La diferencias de estructura entre diferentes capas de suelos producendiferencias dramticas en su capacidad de retencin de agua.

    igura B& 6ur"as de retencin de -umedad en un suelo arenoso, un o isolarcilloso, un "ertisol arcilloso y un adapted #Snc-e! &'C&* .

    La figura presenta las cur"as clsicas de e tensin de -umedad de sueloscon"encionales compuestos de arcilla de silicatos laminares con te turaarenosa y arcillosos, un D isol arcilloso y un Andept. 5l suelo arenoso "ac8a susporos de agua gra"itacional a tensiones cercanas a ?,& bares, mientras que elEertisol arcilloso lo -ace a ?,F bares. 5l patrn de retencin de -umedad de unD isol arcilloso bien agregado es un -8brido de esos dos7 retiene tanta aguacomo un suelo de arcilla de silicato laminar -asta apro imadamente ?,& bares,pero drena sus macro poros a mas o menos esa tensin de esa manera una2capacidad de campo/ como las arenas.9uc-os de los suelos bien agregados tienen problemas de sequ8acompletamente fuera de proporcin a sus contenidos de arcilla y de agua. Losagregados estn totalmente carentes de -umedad disponible para los culti"os.#Snc-e! &'C&*.

    Gumedad @isponible.

    5l agua disponible no es apro"ec-able uniformemente en los suelos7 las ra8cesno la e traen uniformemente y el reabastecimiento de agua en las reasagotadas puede ser lo bastante lento para causar marc-itamiento ante lapresencia de abundante agua. or ejemplo, en ocasiones puede "erse plantasde arro! con -ojas marc-itas a pesar de estar en un terreno inundado. tambin-ay diferencias bastante grandes en la capacidad para e traer agua adiferentes tensiones del suelo entre "ariedades de un mismo culti"o. #Snc-e!&'C&*.

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    4/10

    5l porcentaje de -umedad disponible para las plantas, especialmente entre elsuelo a capacidad de campo y el suelo o punto de marc-ite! permanente, quees el rango de disponibilidad de agua para las plantas, "ar8a con la te tura delsuelo. 5l H se calcula a partir de la diferencia entre agua a capacidad decampo #cc* y agua a punto de marc-ites permanente # 9 * en el suelo.#:1e! &'C&*.

    6uadro B& Gumedad disponible para las plantas entre 6.6 y 9 , en funcinde la te tura.

    :I de suelo Te tura Gumedad disponible en#H*

    66 #&* 9 #2*#&* J #2*

    &K4 atm. &F atm.G. disponible

    & Arcilla #A*>C.( 24.& 2F.)

    2 Arena ranca #a *&'.> &4.2 ).2

    4 ranca # *>?.( 2F.4 &F.>

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    5/10

    Saturacin 6apacidad de terreno. unto de marcite!

    Agua a capacidad de campo.

    @espus que drena el agua gra"itacional el agua remanente ocupa los microporos y forma una pel8cula liquida flojamente retenida alrededor de laspart8culas del suelo. La fuer!a de retencin es de apro imadamente &K4 deatmsfera. 5n esta situacin las plantas absorben agua sin dificultad,superando con su fuer!a de succin las fuer!as con que la -umedad esretenida en el suelo. 5ste tipo de -umedad se conoce como agua a capacidadde campo.

    Agua a punto de marc-ites permanente # 9 *.

    Al continuar secando el suelo y paralelamente creciendo el potencial con que elagua es retenida por las part8culas del suelo, se llega a un punto donde lasplantas son incapaces de ejercer una fuer!a de succin que les permitaabsorber agua, y se marc-itan irre"ersiblemente. 5l agua en estas condicioneses retenida por el suelo a tensiones o atmsferas de presin de &F o msatmsferas. 5l agua esta retenido muy fuertemente por las part8culas slidasdel suelo, por un alto potencial de presin. 5ste coeficiente de -umedad sedefine como agua a punto de marc-ites permanente. # 9 * #:1e! &'C&*.

    6on los datos obtenidos en el cuadro se puede decir que la sal :a6l act1a

    como un impermeable en el suelo, ya que el paso del agua a tra"s de lamuestra con el frotamiento de cloruro de sodio es muc-o mas lenta que con eltratamiento con cloruro de calcio por lo que se puede decir que produce elefecto contrario que el :a6l. Tambin puede afectar la te tura del suelo, comoen el caso de las muestras de suelo de San 6arlos los "alores promedios de lacantidad de agua recolectada -asta los 2& min son mas bajos que los "alorespara las muestras de Alajuela, por lo tanto es posible que el suelo San 6arlos-aga -aga una te tura mas arcillosa que la de Alajuela ya que los suelosarcillosos retienen mas agua que los que son menos arcillosos como el suelo deAlajuela. #Ap 6lase*.

    5n el caso del tratamiento con 6a6l2 los "ol1menes de agua que percolan atra"s del suelo son mayores que con :a6l ya que el 6a es un ion floculantedel suelo y el :a es un antifloculante.

    @iscusin de 3esultados.

    6uadro B 2 5fecto de sales sobre la permeabilidad del suelo .5n muestreo del suelo de Alajuela, San 6arlos , San 3afael # romedio*

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    6/10

    Suelo Tratamiento 6m ml4 ) ' &2 &F &C 2&

    B&Alajuel

    a

    6a6l 2 4F >4 >& >) >> >( >) >2.(G2D 2( 2' 4& 2' 4? 4? 2' 2'.4

    :a6l ?.F ?.( ?.) ?.) ?.C ?.' &.2 ?.()

    B2San

    6arlos

    6a6l 2 &4 &4 &4 &4 &4 &4 &4.F &4.?(G2D 4( 4.( 4.C >.& >.4 >.4 >.) 4.'C:a6l ?.& ?.2 ?.F ?.> ?.C ?.C ?.' ?.>C

    B4San

    3afael:a6l

    &.& &.( &.C &.( &.2 &.& ?.F &.4

    6omo -emos obser"ado, el G2o en el suelo contiene sales minerales ysustancias orgnicas de manera que ella act1a como una solucin se les llamasolucin de suelo. #Apuntes de 6lase*.5stos factores que componen el suelo de donde las plantas "an a obtener osnutrientes necesarios para el crecimiento y produccin a tra"s de las ra8ces.5sos nutrientes son elementos esenciales y no pueden ser sustituidos porning1n otro elemento. #Apuntes de 6lase*.5stos elementos son+ 6,G,D, suministrados por el agua y el aire otros como+ :, ,;, 9g, S, que son sales y se les llama 9acro nutrientes. M e, 6u, 9n, Nn, 9,D,

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    7/10

    disponible del suelo. 6uando se intenta incrementar os rendimientos por mediode la introduccin de "ariedades de alto rendimiento con diferente duracin, el ito depender del grado en que las nue"as practicas de culti"o engrunen conel rgimen de -umedad. #Snc-e! &'C&*.5s importante que cuando se establece un proyecto de riego, los suelo que soninicialmente salinos pueden requerir del la"ado del e ceso de sales y aunnecesitar de mejoradores qu8micos, independientemente de asegurarles unabastecimiento adecuado de agua. or otra parte los suelos que no son salinospueden "ol"erse improducti"os si se acumula un e ceso de sales solubles o desodio intercambiable a consecuencia de irrigacin o manejos deficientes odrenaje inadecuado. #3ic-ards &'(>*.Las sales solubles aumentan o disminuyen en la !ona radicular dependiendo deque su mo"imiento -acia abajo sea mayor o menor que su deposicin aconsecuencia de la irrigacin y otras causas. 5l la"ado y el drenaje de lossuelos son de gran importancia para el balance de sales en el suelo ya que se"e afectado por la cantidad y calidad del agua de riego. Si se desea que la

    agricultura bajo riesgo sea un ito, la salinidad debe controlarse. #3ic-ards&'(>*.La absorcin de un e ceso de sodio perjudica el estado f8sico del suelo y puedeser t ico para las plantas. Si el contenido de sodio intercambiable aumentamuc-o en el suelo o tiende a aumentar, se necesitaran practicas adecuadas demejoramiento, la"ado y manejo, para que las condiciones de del suelo seanoptimas con respecto al crecimiento de las plantas. #3ic-ards &'C&*.ara el buen desarrollo de los culti"os los suelos deben drenar bien, pero unaparte del agua debe quedar retenida en ellos, empapndolos como en unaesponja, frente a las perdidas por e"aporacin y gra"itacin, de tal manera quees de muc-a utilidad saber el tipo de permeabilidad y la cantidad de aguaretenida, para saber que cantidad de agua se debe suministrar al suelo o quesistema de riego utili!ar.

    Literatura 6itada.

    Snc-e!, &'C&. Suelos del Trpico+ caracter8sticas y manejo. rimera 5dicin, 5ditorial ==6A. San $os, 6osta 3ica. 4p.

    3ic-ards, L &'(>. Suelos salinos y sodicos. Se ta 5dicin, 5ditorial L=9PSA S.A. 9 ico. 2p.

    $ac%son, Q &'().Anlisis qu8micos de suelos. Tercera 5dicin, 5ditorial P:5@.

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    8/10

    :1e!, $ &'C&. undamentos de 5dafolog8a.Segunda 5dicin, 5ditorial P:[email protected] $os, 6osta 3ica. 2p.

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    9/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    Escuela de Agrarias

    Reporte del laboratorio N3

    Influencia de las sales en

    La per eabilidad de los suelos

    !ateria"

    Laboratorio de Edafologia

    @ensidad aparente

    @ap + 9ss

    E.esp.poroso

  • 7/26/2019 Analisis de Sales en Los Suelos

    10/10

    #eso del suelo " $%3&'( g

    Volu en pro edio " $$%&(' g

    Densidad de las particulas

    Dp " Dagua ) #s * #air+

    ) #s * #air+ * )#sa * #a+

    @ensidad del agua + ?.''(42 cc

    eso del suelo + >>.2

    eso del aire + 4>.2

    eso del suelo en agua + C'.)

    eso del agua + C>.F

    @p + ?.''(42 # >>.2 J 4>.2 * R '.'(42 R '.'(42 R 2.?>gKcm # >>.2 J 4>.2 * J # C'.) J C>.F* &? J F.& >.'

    H oros Totales

    H t + & J @ap &?? @p

    H t R & J ?.'> &?? R2.?>

    H t R F4.'2