análisis de los centros principales

5
Análisis de los centros de la tabla central: Centros principales: Como figura principal tenemos el carro de heno. El símbolo del heno tiene correlato biblíco, en Isaías 40 : 6-8 encontramos: “6 (…) que toda carne es hierba y toda su gloria como flor del campo. 7 La hierba se seca y la flor se marchita(…)1 . Repitiéndose la idea en 1 Pedro 1:24 2 . Así mismo se hace mención de un proverbio flamenco que dice:” El mundo es como un carro de heno y cada uno coge lo que puede”. Siguiendo las alusiones bíblicas, nos encontramos entonces frente a una alegoría de lo material, de lo efímero, el heno representa las riquezas que no perduran en el tiempo. Alrededor del carro nos encontramos con gente que mata, se pelea, roba, y hace lo posible para conseguir un poco de este bien, cayendo así en el pecado de la avaricia. 1 Esta traducción corresponde la versión Reina Valera 1960, en la traducción Torres Amat encontramos la palabra heno en lugar de hierba 2 “Porque: Toda carne es como hierba, y toda gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca y la flor se cae” (Versión Reina Valera 1960)

Upload: andreahemilce

Post on 29-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

el carro de heno

TRANSCRIPT

Anlisis de los centros de la tabla central:Centros principales: Como figura principal tenemos el carro de heno. El smbolo del heno tiene correlato biblco, en Isaas 40 : 6-8 encontramos: 6 () que toda carne es hierba y toda su gloria como flor del campo. 7 La hierba se seca y la flor se marchita()[footnoteRef:1] . Repitindose la idea en 1 Pedro 1:24[footnoteRef:2]. As mismo se hace mencin de un proverbio flamenco que dice: El mundo es como un carro de heno y cada uno coge lo que puede. [1: Esta traduccin corresponde la versin Reina Valera 1960, en la traduccin Torres Amat encontramos la palabra heno en lugar de hierba] [2: Porque: Toda carne es como hierba, y toda gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca y la flor se cae (Versin Reina Valera 1960)]

Siguiendo las alusiones bblicas, nos encontramos entonces frente a una alegora de lo material, de lo efmero, el heno representa las riquezas que no perduran en el tiempo. Alrededor del carro nos encontramos con gente que mata, se pelea, roba, y hace lo posible para conseguir un poco de este bien, cayendo as en el pecado de la avaricia.

Si observamos el detalle podemos ver que hay dos escaleras, las mismas son smbolo de ascenso. Segn el Diccionario de los smbolos de Jean Chevalier La escalera es un smbolo ascensional clsico, que designa no solamente la subida en el conocimiento, sino una elevacin integrada de todo el ser ()[footnoteRef:3] [3: Pgina 461]

Estas personas con escaleras buscan la ascensin hacia la vida ideal que est representada en el segundo centro principal (Si bien hay varias interpretaciones, esta es la que ms se adecua a nuestro anlisis).

Nos encontramos aqu con personajes que parecen desconocer el movimiento del carro, cada uno inmerso en sus actividades. Por un lado tenemos una pareja en las cual uno de los integrantes tiene un lad, smbolo de los poetas[footnoteRef:4] y un tercero que les acerca un trozo de papel lo cual si relacionamos con el contexto del que hablamos podra tratarse un poeta o msico que est mostrando su obra. Esta escena representa la vida ociosa y rodeada de placeres como lo son la msica y la poesa. Detrs de ellos, una pareja besndose representa la lujuria. Tambin se ve una lechuza, que si bien simboliza la sabidura entre otras cosas, puede tambin representar la ceguera, ya que se crea que la lechuza no ve durante el da.[footnoteRef:5] Por lo tanto esta lechuza simboliza la ceguera humana ante la situacin representada. [4: Chevalier, Jean Diccionario lo de los smbolos, p. 650.] [5: Pamies, Antonio, El lenguaje de la lechuza (Apuntes para un diccionario intercultural), Universidad de Gradada, 2007]

Por ltimo hay dos seres ms que debemos nombrar, un ngel con alas de mariposa y en posicin de rezo, que implora al cielo por las almas y un demonio tambin con alas de mariposas pero picudas en contraposicin y con una cola de pavo real, que simboliza la soberbia.[footnoteRef:6] Con respecto a esto es importante tener en cuenta que el Bosco tiene una fuerte influencia medieval y muchos personajes o figuras malficas aparecen relacionados con insectos para destacar el aspecto demoniaco. [footnoteRef:7] [6: Monserrat Victor, Los artrpodos en la obra de Hieronymus Van Aken (El Bosco), Folletn Sociedad entomolgica Aragonesa N 45, 2009] [7: Idem]