análisis de la situación patrimonial ferrum

4
Análisis del Estado de la Situación Patrimonial ACTIVO: El Activo Corriente representa el 67,72% del total, con una variación entre los años 2013 y 2014 del 39,50%. Mientras que el Activo No Corriente representa el 32,28% del total y la variación sufrida en el mismo periodo fue del 21,55%. Las variaciones mas significativas fueron: El rubro Efectivo y equivalentes disminuyó en un -2,48%. Los créditos comerciales del Activo Corriente de la empresa disminuyeron en un -4,55%, la cuenta mas significativa fue Anticipo de bienes de uso, creciendo mas del 1600%. Esto se debe a que la empresa esta buscando adquirir nuevas tecnologías para ampliar su equipamiento. Dentro del rubro Inventario podemos destacar que la cuenta creció un 61,3% entre periodos. Podemos afirmar que esto se debe al 6,3% de aumento en las unidades vendidas del año 2012 al 2013. Por otro lado podemos destacar el crecimiento de la cuenta Créditos Comerciales y otros en un 411,30% y Activos por impuestos diferidos en un 575,25%. Sin embargo ambas cuentas no representan grandes cantidades sobre el total del activo ya que representan solo el 1,15% del mismo. El rubro Propiedad, planta y equipo creció un 88,69% de un año al otro. Esto marcaria una estrategia de expansión por parte de la empresa en el mercado. El aumento se debe a nuevas obras, muchas de las cuales aun están en curso.

Upload: maria-eugenia-brito

Post on 29-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Análisis de La Situación Patrimonial Ferrum

TRANSCRIPT

Anlisis del Estado de la Situacin Patrimonial

ACTIVO:El Activo Corriente representa el 67,72% del total, con una variacin entre los aos 2013 y 2014 del 39,50%. Mientras que el Activo No Corriente representa el 32,28% del total y la variacin sufrida en el mismo periodo fue del 21,55%.

Las variaciones mas significativas fueron:El rubro Efectivo y equivalentes disminuy en un -2,48%.Los crditos comerciales del Activo Corriente de la empresa disminuyeron en un -4,55%, la cuenta mas significativa fue Anticipo de bienes de uso, creciendo mas del 1600%. Esto se debe a que la empresa esta buscando adquirir nuevas tecnologas para ampliar su equipamiento.Dentro del rubro Inventario podemos destacar que la cuenta creci un 61,3% entre periodos. Podemos afirmar que esto se debe al 6,3% de aumento en las unidades vendidas del ao 2012 al 2013.

Por otro lado podemos destacar el crecimiento de la cuenta Crditos Comerciales y otros en un 411,30% y Activos por impuestos diferidos en un 575,25%. Sin embargo ambas cuentas no representan grandes cantidades sobre el total del activo ya que representan solo el 1,15% del mismo.El rubro Propiedad, planta y equipo creci un 88,69% de un ao al otro. Esto marcaria una estrategia de expansin por parte de la empresa en el mercado. El aumento se debe a nuevas obras, muchas de las cuales aun estn en curso.

PASIVO:El Pasivo Corriente representa aproximadamente el 78% del total del pasivo mientras que el 22% restante lo representa el Pasivo no Corriente. Adems debemos tener en cuenta que el pasivo corriente sufri un incremento mayor al 80% con respecto al periodo anterior.Las variaciones mas significativas fueron:Pasivo Financiero creci un 339,69% de un periodo al otro, esto se debe a las obligaciones negociables por parte de la empresa que aumentaron en 25 millones de pesos, lo cuales fueron destinados a la cancelacin de deudas con el Banco. Dicho endeudamiento representa aproximadamente el 14% de pasivo.El rubro Acreedores comerciales y otros, creci un 43,9% de un ao a otro y esto se debe al gran aumento de los costos que tuvo la empresa, incrementndose tanto sus deudas con acreedores nacionales como con extranjeros.

Anlisis del Estado de Resultados.El Resultado del ejercicio 2013 arrojo una ganancia de 18.155.712, un 9,19% mas que el ejercicio anterior.Dentro de este contexto, el Resultado del ejercicio 2013 (Ganancia del ejercicio antes del Impuesto a las Ganancias) mostro un aumento de las ganancias del 10,88% (2.695.159), teniendo en cuenta que en el ejercicio 2013 estos resultados arrojaron un monto de 27.474.930, mientras que en el 2012 fue de 24.779.771.Las ventas de la Empresa alcanzaron en 2013, $ 473.695.097. Superan las del ejercicio anterior (2012) en $ 75.913.268, lo que representa un incremento anual del 19,08%.En el ejercicio 2013 los gastos totales (comercializacin + administracin) aumentaron un 9,80% con referencia a 2012. Pasando de $ 65.595.827 a $78.506.834Del total de gastos se deduce la siguiente distribucin: Gastos de comercializacin: 75% Gastos de administracin: 25%

Conclusin final.Durante el Ejercicio 2013, los resultados positivos de Longvie aumentaron con respecto al periodo 2012, en un 9,19%. Adems, las ventas aumentaron en un 19% y las cantidades vendidas en un 6,3%.Sin embargo, las polticas econmicas del Gobierno Nacional con respecto al dlar, mas precisamente la devaluacin de la moneda nacional, generaron un aumento significativo en los costos de la empresa ya que muchos de sus insumos son importados y le resulto muy difcil trasladar ese costo a los precios. Lo positivo en cuanto a los costos en este periodo, fue que Longvie comenz a fabricar una nueva lnea de productos que antes eran importados y as logro bajar parte de sus gastos.Por otra parte, pudimos observar que el Pasivo Corriente de la empresa, especficamente el financiero, aumento en gran medida.La razn de esto es que Longvie se encuentra atravesando un proceso de expansin en el que esta agrandando, modernizando e invirtiendo en sus plantas de produccin, por lo cual, necesita de financiacin externa para costear estas obras. El aumento de pasivos tiene un efecto considerable en la liquidez de la empresa, que de un ao a otro ha bajado en un alto porcentaje, generando una menor capacidad de pago con los activos ms corrientes. Especficamente, por cada peso de deuda, la empresa posee $ 0,81 para pagarla.La liquidez, tambin se ve afectada por la disminucin del activo corriente, que disminuyo, principalmente en el rubro Efectivo y equivalentes con la utilizacin de Bonos que posea la empresa que fueron utilizados para cancelar deudas.Por ultimo, es importante destacar la relacin de Longvie con el comercio exterior, que ao a ao se hace mas estrecha, no solo importando insumos o materiales, sino tambin con las exportaciones de sus productos, que son comercializados en diferentes pases.