analisis de la oit

4

Click here to load reader

Upload: guadalupe-fuentes

Post on 06-Jul-2015

2.077 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis De La OIT

OIT- Organización Internacional del Trabajo

¿Desempleo?, palabra que todos hemos escuchado más de una vez y que actualmente para la crisis tan mencionada, representa la solución principal de muchos empresarios el desocupar el recurso humano para ahorrar recurso económico que es el que se encuentra en escasez . El desempleo va mucho más allá de una simple palabra mencionada a la hora de comida, quienes han sido objeto del mismo saben lo que este fenómeno representa y quienes no hemos sido afectados directamente por el mismo, debemos saber que si los somos, ya que como parte de la sociedad nos afecta directa o indirectamente todo lo que trae consigo el desempleo, pues como sabemos la economía tiene sus dos posturas tanto la social como económica, al existir una crisis económica la sociedad se ve afectada por diferentes factores uno importante es sin duda el desempleo al no existir empleo se desencadena la falta de ingresos lo que ocasiona cierto pánico, la falta de adquisición del productos, “soluciones fáciles” como las acciones delictivas , suicidios, crisis emocionales, entre muchos factores que empiezan a debilitar el equilibrio de una sociedad y frente a esta fenómeno las naciones unidas (ONU) que es una organización que se encarga de promover la paz mundial , amnistías entre las naciones y apoyar el progreso económico y social; ha creado dentro de su sistema la organización internacional del trabajo(OIT) que se encarga de velar y fomentar la justicia social, los derechos humanos y laborales internacionales reconocidos, intercambiado ideas con los miembros de la misma, fomentando el equilibrio entre lo social y lo económico; nuestro país forma parte de esta organización que aparentemente cuenta con políticas e ideas que auguran crecimiento en materia laboral; sin embargo podemos observar que no han resultado con mucho efecto para nuestro país tal vez porque estas no se han aplicado correctamente.

Como sabemos las tasas de desempleo actualmente para el mundo no son las más favorables y nuestro país no es la excepción pero, ¿Qué hacer ante la creciente tasa de desempleo?, si llevamos el caso del desempleo en materia mercadológica, la necesidad a satisfacer es la falta de empleo, pero ¿Cómo ofertar un empleo, cuando existe una creciente tasa de desempleo? , existen muchas posturas respecto a este tema muchas de las cuales velan por intereses personales, pero ante una situación que afecta a el equilibrio tanto económico como social de una sociedad, es necesario ser participes también de soluciones posibles para este fenómeno.

Pero hablar de soluciones no es fácil pues existen posturas diferentes e intereses también que ponen en un desequilibrio las soluciones, pero ¿Qué solución es

1 Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]

Page 2: Analisis De La OIT

posible para el fenómeno?, existen diferentes tipos de soluciones podríamos hablar de corto, largo y mediano plazo.

Cabe mencionar que como mexicanos, nos representa un gobierno que muchos de nosotros elegimos mediante nuestro voto, por lo que se supone confiamos en las soluciones del mismo, pero es irónico que creamos que ese gobierno solucione absolutamente todo si no existe el apoyo de la sociedad para la que se supone este trabaja, como sabemos para todo existen diferentes posturas tanto positivas como negativas lo que es real es que es necesario mantener equilibradas dichas posturas y tomar respecto a la realidad de hoy soluciones para mejorar, pues los únicos perjudicados somos nosotros como sociedad. Considere importante mencionar lo anterior por que realmente es necesario fomentar en las futuras generaciones y las que ya están formando parte activa de la sociedad, el amor por su país, las ganas de salir adelante no solo por intereses personales sino realmente por que desean ver un cambio en el mismo, quitar el “siempre es lo mismo, para que hago algo”, el conformismo que nos ha caracterizado, sin lugar a dudas nos mantiene en el mismo lugar y no nos permite ser participes de una sociedad, lo que influye también en las posibles decisiones respecto al desempleo. Pues bien después de lo anterior considero como una solución a corto plazo la conciencia personal como mexicanos para observar el panorama, ser realistas y no estancarnos en ese punto sino indagar mas allá en busca de soluciones, la educación representa para mí el pilar de una sociedad pues si esta es más consciente de su contexto las opciones y el recurso humano es más efectivo, somos capaces de exigir y participar dentro de las soluciones. El proyecto de UABC en apoyo a microempresas me pareció muy acertado como medida a corto plazo, pues es obvio que como estudiantes tenemos ese potencial joven que puede colaborar a la mejora de estas microempresas , y así como ese proyecto creo que como ciudadanos todos tenemos algo que aportar a la sociedad, como instruir a personas que por la misma situación del país no son consientes del todo de la realidad en la que se encuentra el mismo, y brindarle soluciones sencillas, como un granito de arena frente a la situación.

Una solución a mediano y largo plazo seria la inversión de empresas en México, pero tenemos el problema de que muchas empresas extranjeras no quieren invertir en México precisamente por el problema de inseguridad en el que se encuentra, por lo que

2 Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]

Page 3: Analisis De La OIT

considero es importante no quitar de la mira esta situación social, pues no solo ahuyenta a los futuros empresarios, sino también al turismo del cual muchas regiones del país se sostienen, por lo que es necesario se tomen realmente medidas contra la violencia creciente en el país, para con ello atraer a los inversionistas y turistas al mismo. Mantener nexos y vínculos sólidos con las empresas ya existentes en el país e intentar mantenerlas en el mismo que no decidan irse del país, ya que esto incrementaría el desempleo, apoyo a microempresas es primordial, pero también mantener las ya existentes ¿Cómo? , con los nexos y vínculos sólidos, ya sea llegando a acuerdos respecto a descuento sobre impuestos y sobretodo ofreciendo un plan contra la inseguridad que como mencionaba es otro factor que esta ahuyentando a las empresas. Es importante que el gobierno tome en cuenta el potencial del recurso humano de cada una de las regiones del país ya que se ha estado desperdiciando y como es evidente con el desempleo creciente aun más; el estar consciente de ello brinda parámetros e ideas para invertir en algún negocio respecto al recurso humano sobresaliente en cada una de las regiones.

La inversión en la infraestructura sin lugar a dudas crearía una inversión no solo en la apertura de vías de comunicación y desarrollo, sino también en generación de empleos para los mismos ciudadanos. El tema del desempleo está dentro de dos perspectivas la social y la política y es necesario lograr ese equilibrio, considero que no es fácil lograr una conciencia ciudadana puesto que como dicen cada cabeza es un mundo , pero tampoco es imposible lograr que por lo menos una parte de la sociedad tenga dicha conciencia y se disponga al apoyo y creación de soluciones “primarias” para así llamar a aquellas soluciones en las que podemos participar todos, y sobre todo la colaboración en aquellas que por deber el gobierno debe fomentar, exigir de manera consciente las soluciones y participar de ellas; sin embargo no deja de ser un tema ambiguo en el cual hoy en día no vemos soluciones claras sino simples ideas e hipótesis de posibles soluciones puesto que el panorama y el contexto varia. Me pude percatar que el desempleo representa un desafío que va más allá del ámbito laboral, que requiere que se tomen en cuenta ambos factores en las decisiones tanto a mediano como al largo plazo, pues es necesario para tener bases solidas para un mundo cada vez más competitivo y constante crecimiento. Parece ser un tema del que se tienen muchas preguntas, pocas respuestas y en el que las soluciones parecen escasas o poco trascendentales.

Me gustaría concluir con un comentario realizado por Juan Somavia, quien es el director de la organización internación del trabajo (OIT) y que me pareció bastante acertada para guiar una solución más fructífera.

3 Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]

Page 4: Analisis De La OIT

“Las bases de nuestra capacidad de pensar y trabajar juntos son los valores que compartimos y nuestro compromiso común para garantizar una brújula moral para la economía mundial”

4 Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]