analisis de la lectura.docx

3
ANALISIS DE LA LECTURA Hoy en día en algún momento todos nos encontramos en la necesidad de recurrir a otra persona para satisfacer nuestras necesidades económicas. Como el caso del padre de familia que necesita vender un bien para cubrir el costo de la operación de su hijo; sin embargo no siempre nos encontramos con un contratante justo que permita satisfacer las necesidades requeridas sin aprovecharse desmesuradamente de nuestra necesidad, por ejemplo en el caso del padre puede suceder que el contratante se aproveche de la necesidad del primero y adquiera el bien a un precio sumamente inferior de su valor real, frente a esta situación nuestro ordenamiento contempla la figura de la Lesión, contenida en el libro VII de nuestro Código civil, mediante la cual permita a la parte “perjudicada”, (no del todo, toda vez que al final la otra parte contratante ayuda al vendedor de nuestro ejemplo) rescindir el contrato o recibir una suma reajustada al valor real del bien; sin embargo el legislador no ha considerado que, como hace notar el Dr. Alfredo Bullard, la aplicación de tal institución desincentiva operaciones de rescate, opinión que compartimos, no del todo, lo que implicaría el desinterés de quienes estén dispuesto a satisfacer las necesidades de aquellos que se encuentre ante una necesidad, ya sea que lo hagan por caridad o por el ánimo de obtener un lucro mayor que en una situación de mercado ordinaria, pues al final la parte supuestamente perjudicada, podría solicitar la rescisión por lesión. En tal sentido, en el presente trabajo, analizaremos los supuestos que deben darse para configurarse la lesión así como las acciones a seguir en caso de encontrarnos inmersa en ella. LIZBETH ACUÑA PIZARRO 1

Upload: ivanjavieracunapizarro

Post on 24-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALISIS DE LA LECTURAHoy en da en algn momento todos nos encontramos en la necesidad de recurrir a otra persona para satisfacer nuestras necesidades econmicas. Como el caso del padre de familia que necesita vender un bien para cubrir el costo de la operacin de su hijo; sin embargo no siempre nos encontramos con un contratante justo que permita satisfacer las necesidades requeridas sin aprovecharse desmesuradamente de nuestra necesidad, por ejemplo en el caso del padre puede suceder que el contratante se aproveche de la necesidad del primero y adquiera el bien a un precio sumamente inferior de su valor real, frente a esta situacin nuestro ordenamiento contempla la figura de la Lesin, contenida en el libro VII de nuestro Cdigo civil, mediante la cual permita a la parte perjudicada, (no del todo, toda vez que al final la otra parte contratante ayuda al vendedor de nuestro ejemplo) rescindir el contrato o recibir una suma reajustada al valor real del bien; sin embargo el legislador no ha considerado que, como hace notar el Dr. Alfredo Bullard, la aplicacin de tal institucin desincentiva operaciones de rescate, opinin que compartimos, no del todo, lo que implicara el desinters de quienes estn dispuesto a satisfacer las necesidades de aquellos que se encuentre ante una necesidad, ya sea que lo hagan por caridad o por el nimo de obtener un lucro mayor que en una situacin de mercado ordinaria, pues al final la parte supuestamente perjudicada, podra solicitar la rescisin por lesin. En tal sentido, en el presente trabajo, analizaremos los supuestos que deben darse para configurarse la lesin as como las acciones a seguir en caso de encontrarnos inmersa en ella.Ahora bien, en nuestro Cdigo civil adopta la concepcin Objetiva-Subjetiva al momento de regular la Lesin a travs de los contratos, pues para su configuracin deben concurrir tres elementos: un elemento objetivo y dos subjetivos, los cuales sern analizados en su oportunidad. Pues bien, hay muchos autores que definen que la Lesin es como una institucin que tiende proteger al dbil, al necesitado, a la persona que se encuentra en una situacin de inferioridad, econmica, psquica o psicolgica, frente a aquel que explotando esa necesidad y aprovechando esa situacin de superioridad consigue en un contrato ventajas inicuas. El elemento ms notable es el dao o lesin que sufre quien recibe menos de lo que le corresponde o paga mucho ms de lo que debera abonarMs aun, en Nuestro pas el Cdigo civil, no presenta una definicin clara de esta figura; empero de la lectura del artculo 1447, podemos abordar a una: La Lesin vendra a ser el aprovechamiento de una de las partes de la necesidad apremiante de la otra, siempre y cuando este aprovechamiento se vea reflejado en que la desproporcin de las prestaciones sea mayor a las dos quintas partes (Lesin menor) o sea igual o superior a las dos terceras partes (Lesin Mayor). A manera de conclusin, sobre este punto, podemos concluir sealando que, La lesin constituye una causal de rescisin que opera cuando el lesionado sufre un desmedro econmico por un notorio desequilibrio entre los valores de la prestacin y la contraprestacin existente al momento de la celebracin del contrato. La razn de ser de la lesin es que ella trata de equiparar las situaciones de desequilibrio que suelen presentarse frente a un caso de emergencia, en el cual una de las partes se aprovecha del estado de necesidad del otro para obtener un excesivo provecho econmicoLizbeth Acua Pizarro

2