analisis de importacion de soda causticarepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8485/1/41609...la...

140
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR INTEGRACIÓN Y ADUANAS TEMA: “ANALISIS DE IMPORTACIÓN DE SODA CÁUSTICA POR PARTE DE LA CORPORACIÓN ECUATORIANA DE ALUMINIO CEDAL S.A. EN SU PROCESO DE ANODIZADO” AUTOR: ANDRADE PERALTA WILLIAMS JAVIER DIRECTOR: ECO. MARCELO SILVA QUITO, MAYO 2010

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

    ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

    TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR INTEGRACIÓN Y ADUANAS

    TEMA: “ANALISIS DE IMPORTACIÓN DE SODA CÁUSTICA POR PARTE DE LA CORPORACIÓN ECUATORIANA DE ALUMINIO CEDAL S.A. EN SU

    PROCESO DE ANODIZADO”

    AUTOR: ANDRADE PERALTA WILLIAMS JAVIER

    DIRECTOR: ECO. MARCELO SILVA

    QUITO, MAYO 2010

  • 2

    CONTENIDO CAPITULO I ............................................................................................................ 6 

    1.1  LA SODA CAUSTICA ................................................................................. 6 

    1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 7 

    1.3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ........................................................................ 7 

    1.4. OBJETIVOS .................................................................................................. 7 

    1.4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 7 

    1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 8 

    1.5. HIPOTESIS ................................................................................................... 8 

    1.6. VARIABLES E INDICADORES ..................................................................... 8 

    1.7.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................. 9 

    1.8. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 21 

    1.9. MARCO JURÍDICO ..................................................................................... 21 

    1.9.1. ORGANISMOS DE ESTUDIO .............................................................. 21 

    1.9.2. LEYES RELACIONADAS ..................................................................... 21 

    1.10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 21 

    1.10.1. MÉTODOS .......................................................................................... 22 

    1.10.2. FUENTES DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 22 

    1.10.3. TÉCNICAS PARA RECOPILAR DATOS ............................................ 22 

    CAPITULO II ......................................................................................................... 24 

    2.1. CONSTITUCIÓN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ............................... 24 

    2.2 ESTRUCTURA DEL GRUPO ....................................................................... 25 

    2.3. ESTRUCTURA ACCIONARIA CORPESA .................................................. 26 

    2.4. ESTRUCTURA ACCIONARIA CEDAL S.A. ................................................ 26 

    2.5 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE CEDAL S.A. ................................... 27 

  • 3

    2.6. ORGANIGRAMA GENERAL DEL GRUPO CORPESA .............................. 28 

    2.7. RIESGO SECTORIAL ................................................................................. 29 

    2.8. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO DEL EMISOR .......................................... 33 

    2.8.1. COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA .................... 33 

    2.9. ENTORNO EN EL QUE CEDAL DESARROLLA SUS ACTIVIDADES ....... 39 

    2.9.1 POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA EN EL SECTOR ....................... 43 

    CAPITULO III ........................................................................................................ 50 

    3.1. LA HISTÓRIA DEL ALUMINIO .................................................................... 50 

    3.2. PROCESO DE EXTRUSIÓN DEL ALUMINIO ............................................ 53 

    3.3. MATRICERÍA .............................................................................................. 53 

    3.4. EXTRUSIÓN Y PRENSA ............................................................................ 53 

    3.5. ESTIRAMIENTO ......................................................................................... 54 

    3.6. TRATAMIENTO TÉRMICO O ENVEJECIMIENTO ..................................... 54 

    3.7. EL ANODIZADO UN ÓXIDO ESTETICAMENTE PERFECTO ................... 54 

    3.7.1 EL ANODIZADO PASO A PASO ........................................................... 55 

    3.8. PINTURA ELECTROSTATICA ................................................................... 56 

    3.8.1 LA PINTURA ELECTROSTÁTICA Y SUS VENTAJAS .......................... 57 

    3.9. EMPAQUE .................................................................................................. 58 

    3.10. PRODUCTOS ........................................................................................... 59 

    3.10.1. PERFILES DE ALUMINIO ...................................................................... 59 

    3.10.2. LÁMINAS DE ALUMINIO .................................................................... 60 

    3.10.3. VIDRIO ............................................................................................... 60 

    3.10.4 PRODUCTOS SIKA® .......................................................................... 60 

    3.11. NUEVOS PRODUCTOS ........................................................................... 61 

  • 4

    3.11.1 MAMPARA EVOLUCIÓN ..................................................................... 61 

    3.11.2 PUERTA CORREDIZA MÚLTIPLEX EVOLUCIÓN ............................. 62 

    3.11.3 BATIENTES EVOLUCIÓN .................................................................. 63 

    CAPITULO IV ........................................................................................................ 64 

    4.1 PROCESO DE IMPORTACION ................................................................... 64 

    4.1.1 REFERENCIAS ..................................................................................... 64 

    4.1.2 RESPONSABILIDADES: ....................................................................... 64 

    4.1.3 DETALLE DE FORMATOS GENERADOS ............................................ 64 

    4.1.4 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .............................................................. 65 

    4.1.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ADQUISICIONES ....................... 66 

    4.2 BASE LEGAL ............................................................................................... 78 

    4.2.1 ANÁLISIS LEY ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS ..................... 78 

    LEY DE SUSTACIAS ESPUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS .................... 79 

    REGLAMENTO A LA LEY SOBRE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y ..... 81 

    CAPITULO I .................................................................................................... 90 

    CAPITULO II ................................................................................................... 90 

    CAPITULO III .................................................................................................. 91 

    CAPITULO IV ................................................................................................. 92 

    CAPITULO V .................................................................................................. 92 

    CAPITULO VI ................................................................................................. 92 

    CAPITULO VII ................................................................................................ 94 

    4.4 INSTITUCIONES RELACIONADAS ............................................................ 96 

    CAPITULO V ....................................................................................................... 100 

    5.1. ECONOMIA INTERNACIONAL ................................................................. 100 

  • 5

    5.2. ECONOMIA NACIONAL ........................................................................... 104 

    PIB NACIONAL ............................................................................................. 104 

    PIB POR INDUSTRIA ................................................................................... 106 

    PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA ...................................................................................................................... 109 

    ICE (INDICE DE CONFIANZA EMPRESAEIAL) GLOBAL ........................... 111 

    5.3 BALANZA COMERCIAL ............................................................................ 113 

    5.4 IMPORTACIÓN NACIONAL DE SODA CÁUSTICA ................................. 116 

    IMPORTACIÓN DE SODA CÁUSTICA 2000-2010 ...................................... 116 

    PRINCIPALES IMPORTADORES NACIONALES DE SODA CÁUSTICA .... 119 

    IMPORTACIÓN DE SODA CÁUSTICA 2010 ............................................... 119 

    IMPORTACIONES DE SODA CAUSTICA CEDAL - NACIONAL 2010 ........ 120 

    5.5 COSTOS DIRECTOS DEL PROCESO DE PRODUCCION DE ANODIZADO ......................................................................................................................... 121 

    5.6. CONSUMO DE SODA CAUSTICA DENTRO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE ANODIZADO .................................................................... 123 

    5.7 COMPRA LOCAL ....................................................................................... 124 

    5.8. ANÁLISIS PARA EL PROCESO DE IMPORTACIÓN ............................... 126 

    CAPITULO VI ...................................................................................................... 130 

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 130 

    6.1 CONCLUSIONES ................................................................................... 130 

    6.2 RECOMENDACIONES ........................................................................... 132 

    ANEXO ................................................................................................................ 134 

  • 6

    CAPITULO I GENERALIDADES

    TEMA: “ANÁLISIS DE IMPORTACIÓN DE SODA CÁUSTICA POR PARTE DE

    CORPORACIÓN ECUATORIANA DE ALUMINIO EN EL PROCESO DE ANODIZADO”

    1.1 LA SODA CAUSTICA El hidróxido de sodio (NaOH) o 'hidróxido sódico, también conocido como sosa

    cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y

    detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de

    Lodos de Perforación base Agua.

    A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin

    olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia

    manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera

    una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender

    materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se

    usa en forma sólida o como una solución de 50%.

    El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, rayón, papel, explosivos,

    pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles

    de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y

    extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y

    hornos.

    El hidróxido sódico, en su mayoría, se fabrica por el método de caustificación, es

    decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio:

    Ca(OH)2 (aq) + Na2CO3 (aq) → 2 NaOH (aq) + CaCO3 (s)

  • 7

    Aunque modernamente se fabrica por electrólisis de una solución acuosa de

    cloruro sódico o salmuera. Es un subproducto que resulta del proceso que se

    utiliza para producir cloro.

    Se utiliza una solución de una pequeña porción de sosa diluida en agua en el

    método tradicional para producir una pretzel y también es usado para elaborar el

    lutefisk, comida tradicional de los países nórdicos a base de pescado.

    Además este producto se usa como desatascador de cañerías.

    1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido a los acontecimientos que provocó la crisis mundial, desde el 2008 entre

    ellos endeudamiento de instituciones, despidos masivos, medidas tomadas por los

    países para proteger su producción nacional; afectando de gran manera al

    comercio internacional muchas empresas, empezaron a disminuir sus procesos de

    importación, como contraparte incrementando los costos de producción no solo

    afectando su productividad, sino también a la calidad del producto que se ofrece al

    consumidor final.

    1.3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA El presente estudio de investigación tiene el propósito de brindar a los accionistas

    de la empresa CEDAL S.A. una herramienta fundamental en la cual se podrán

    apoyar, para tomar decisiones más acertadas en lo que se refiere a costos de

    importación, proveedores y pasos para contar con la licencia de importación de

    productos químicos en este caso para la soda caustica.

    1.4. OBJETIVOS

    1.4.1. OBJETIVO GENERAL Realizar un análisis para reducir los costos del proceso de producción de

    Anodizado mediante la importación de la soda caustica para la Corporación

    Ecuatoriana de Aluminio.

  • 8

    1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar el proceso de importación de CEDAL S.A. en cuanto a la

    soda cáustica

    • Analizar las cifras de importación de la soda cáustica.

    • Determinar el consumo de soda cáustica por cada trimestre en TM

    de CEDAL S.A.

    • Investigar la ley que regulariza la importación de la soda cáustica.

    • Determinar los requisitos necesarios para la importación de soda

    cáustica.

    • Realizar un análisis económico de la conveniencia de las

    importaciones actuales de soda cáustica.

    1.5. HIPOTESIS La importación de soda cáustica, es técnicamente factible para la disminución de

    los costos de producción en el proceso de Anodizado.

    1.6. VARIABLES E INDICADORES Las variables e indicadores que permitan analizar la hipótesis planteada son:

    VARIABLES INDICADORES

    Número de contenedores importados, en un semestre.

    Importación de la soda caústica en TM

    Consumo de soda caústica en un semestre.

    Cantidad de soda cáustica consumida.

    Precios internacionales en TM de la soda caústica.

    Precios internacionales en dólares de la soda caustica.

  • 9

    1.7.1. MARCO TEÓRICO Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A., CEDAL, es una compañía ecuatoriana

    constituida en el año 1974, con el propósito de producir y comercializar perfilería y

    otros productos extruídos de aluminio para uso arquitectónico y estructural.

    Inició sus actividades productivas en el año 1976, y actualmente es el líder en la

    producción y distribución de perfiles de aluminio en el Ecuador con más de 40

    distribuidores exclusivos en todo el país. Desde 1979 mantiene una sólida

    presencia comercial en Colombia a través de su compañía afiliada VITRAL, que

    posee centros de distribución en las ciudades de Cali y Bogotá.

    En el año 2006, CEDAL diversifica sus líneas de producto ofreciendo al mercado

    productos complementarios a la perfilería de aluminio, tales como vidrio plano,

    láminas de aluminio y sellantes para carpintería de aluminio.

    CEDAL actualmente cuenta con dos prensas de extrusión de siete pulgadas con

    una capacidad de 1700 toneladas métricas de presión cada una, una línea

    completa de anodizado, una línea de pintura electrostática y un horno de fundición

    horizontal que permite reciclar su recobrado y fabricar lingotes de aluminio de alta

    calidad. Para producir la perfilería de aluminio CEDAL cumple con los siguientes

    procesos:

    • Fundición

    • Materia prima (lingotes de aluminio)

    • Matricería

    • Extrusión

    • Anodizado

    • Pintura electrostática

    • Empaque

  • 10

    Soda Cáustica:

    La SODA CAUSTICA o Hidróxido de Sodio (NaOH) reacciona químicamente con una amplia variedad de químicos orgánicos e inorgánicos. En todas sus formas,

    incluyendo en solución, la soda cáustica es muy corrosiva y puede causar

    quemaduras serias a los ojos y la piel. El contacto con los ojos de sólo unos pocos

    segundos puede causar daño permanente, aún la ceguera. Incluso un contacto de

    corta duración con la piel puede causar intensa irritación o quemaduras de tipo

    químico.

    Debido a los riesgos del manejo de la Soda Cáustica, es importante que todas las

    personas que la manejen, bien sea directa o indirectamente, conozcan y cumplan

    en forma estricta los procedimientos de seguridad.

    REACTIVIDAD Y ESTABILIDAD

    Estabilidad: El producto absorbe agua y dióxido de carbono del aire. Se debe de mantener los recipientes cerrados y sellados.

    Condiciones que deben evitarse: Puede reaccionar violentamente con agua, ácidos y compuestos orgánicos. Puede generar hidrógeno cuando entra en

    contacto con metales como estaño, aluminio, zinc y bronce. El hidrógeno es

    inflamable y explosivo.

    Incompatibilidad con otras sustancias: Agua y ácidos.

    MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    Manejo: Se debe evitar el contacto con los ojos o la piel. No respire sus polvos.

    Almacenamiento: Evite almacenar el producto cerca de ácidos fuertes. La soda cáustica debe almacenarse en áreas secas y limpias. No almacene en tanques

    subterráneos.

    IDENTIFICACION DE RIESGOS

  • 11

    Ojos: Puede causar irritación severa con daño a la córnea y resultar en un deterioro permanente de la visión, causando hasta la ceguera.

    Piel: Breves exposiciones pueden causar severas quemaduras en la piel. Es un producto clasificado como corrosivo.

    Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal o ulceraciones y quemaduras severas de la boca y garganta.

    Inhalación: Polvos y vaporizaciones del producto pueden causar irritaciones severas en la parte superior del aparato respiratorio.

    DILUCION DE LA SOLUCIÓN DE SODA CÁUSTICA

    a) Agregue siempre la solución de soda cáustica al agua agitando en forma constante. Nunca agregue agua a la solución de soda cáustica.

    b) El agua debe estar tibia entre 27ºC a 38ºC. Nunca inicie el proceso con agua fría o caliente.

    Al agregar la soda cáustica al líquido se produce un aumento en la temperatura. Si

    la soda cáustica se concentra en un área o se agrega con demasiada rapidez, o

    se agrega al líquido caliente o frío, el aumento rápido en la temperatura puede

    generar vapores peligrosos, hervores o salpicaduras, que pueden causar una

    erupción violenta inmediata.

    PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS

    La solución de soda cáustica es un químico industrial muy corrosivo. No parece

    ser peligroso, tiene la apariencia de agua, pero el contacto de tan sólo unos pocos

    segundos con los ojos puede causar daño permanente, incluso la ceguera.

    Como la soda cáustica es inolora, no se advierte el peligro. Además, la soda

    cáustica no produce dolor inmediato cuando entra en contacto con la piel, pero si

    causa daño inmediato. Un contacto de corta duración con la piel, puede causar

    irritación intensa o quemadura de tipo químico.

  • 12

    PRIMEROS AUXILIOS

    En caso de contacto con soda cáustica enjuáguese con agua solamente. No

    intente neutralizar la soda cáustica con productos químicos. Continúe

    enjuagándose con agua durante media hora o siga las instrucciones del médico.

    No vaya al hospital o a un centro médico puesto que éstos no podrán suministrar

    otro tratamiento distinto al enjuague con agua y la pérdida de tiempo durante el

    transporte de la víctima puede causar un daño irreparable.

    Ojos: Enjuáguese inmediatamente con agua a baja presión en la fuente lavaojos. Una vez que se haya enjuagado las manos completamente, mantenga los

    párpados abiertos y continúe lavándose durante media hora.

    Cuerpo: Lávese inmediatamente con agua en la ducha de seguridad. Lave la zona afectada con agua durante media hora. Quítese la ropa mientras se ducha.

    Si los ojos no han estado expuestos, no se quite los anteojos de seguridad hasta

    que se haya enjuagado completamente la cabeza y el cabello, puesto que la soda

    cáustica podría entrar a los ojos. Enjuáguese la cabeza completamente, quítese

    los anteojos y siga lavándose.

    Ingestión (tragar): No induzca el vómito. Suministre inmediatamente grandes cantidades de leche (de preferencia) o agua y llame al médico.

    Manos: enjuáguese con agua hasta que la sensación resbaladiza desaparezca.

    Ropas: Lave la ropa contaminada para eliminar la soda cáustica, antes de volver a ponérsela. Los zapatos contaminados y los artículos de cuero deben ser

    desechados.

    MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE EMISIONES ACCIDENTALES

    Evacue y ventile el área del derrame. Utilice equipo de protección personal

    completo durante la limpieza.

  • 13

    Solamente el personal entrenado y protegido adecuadamente puede involucrase

    en las operaciones de limpieza de derrame.

    Proceso de Anodizado del Aluminio

    El anodizado consiste en un proceso de oxidación basado en la electrólisis que se

    desarrolla en el material de aluminio. La capa de aluminio se desarrolla mediante

    la inmersión del aluminio en un baño de ácido sulfúrico y, pasando una corriente

    de aproximadamente 6.000 Amperios a 20 Voltios entre el aluminio (el ánodo) y el

    cátodo. La capa producida forma parte integrante del aluminio, no siendo una capa

    aplicada. Esta capa producida forma parte integrante del aluminio, no siendo una

    capa aplicada. Esta capa endurece la superficie, la hace más resistente a la

    abrasión y mejora la resistencia del metal a la corrosión; la capa anódica aísla más

    la superficie del aluminio y la provee de un aspecto decorativo mediante una

    amplia gama de colores.

    El proceso de anodizado ofrece un variado rango de aplicaciones. El anodizado ha

    sido usado en la edificación durante más de 60 años. El anodizado ofrece el

    acabado para la arquitectura más duro y seguro disponible actualmente. El

    aluminio anodizado es fácil de limpiar y requiere poco mantenimiento.

    Protección superficial del aluminio

    El aluminio, para protegerse de la acción de los agentes atmosféricos, se recubre

    de forma natural de una delgada película de óxido. Esta capa de AI203 tiene un

    espesor más o menos regular del orden de 0'01 micras sobre el metal

    recientemente decapado y puede llegar a 0'2 ó 0'4 micras sobre metal que haya

    permanecido en un horno de recocido.

    Para poder soldar es necesario eliminar previamente, por procedimientos químicos

    o mecánicos, dicha capa.

    Se pueden obtener películas de óxido artificialmente mucho más gruesas y de

    características distintas a las de la capa natural, más protectores, por

  • 14

    procedimientos químicos y electrolíticos. El proceso de anodizado permite formar

    capas en las que el espesor puede, a voluntad, ser de algunas micras a 25/30

    micras en los tratamientos de protección o decoración, llegando a las 100 micras y

    más por procesos de endurecimiento superficial, lo que se conoce como

    "anodizado duro".

    Anodizado de protección

    El esquema de un proceso de anodizado partiendo de un perfil o una chapa podría

    representarse siguiendo estos pasos.

    Preparación superficial del material a base de: pulido con cepillo de algodón, lijado

    con bandas de lija, gratado con cepillo metálico y otros tipos de pulido.

    Desengrase: ácido para el esmerilado, gratado, etc., y alcalino para el pulido.

    Lavado con agua en circulación y con continua regeneración.

    Decapado de limpieza (con sosa cáustica al 5% en agua a 45-50 ºC): decapado

    para acabado mate directo, pulido químico o pulido electrolítico.

    Lavado con agua en circulación y con continua regeneración.

    Neutralizado: ácido nítrico 60oBe al 50% en agua a temperatura ambiente.

    Lavado con agua en circulación y con continua regeneración.

    Oxidación anódica: Ácido sulfúrico al 20% en agua con temperatura a 19-20 ºC y corriente continúa a 1,5 A/dm2².

    Lavado con agua en circulación y con continua regeneración.

    Coloración: Por su estructura porosa, la capa de óxido formada en medio sulfúrico se asemeja a las fibras textiles y puede, al igual que éstas, ser teñida por

    medio de colorantes especiales derivados de los colorantes de la industria textil.

    Como la capa es transparente, el brillo del metal base se transmite y pueden

    obtenerse aspectos que ningún otro tratamiento por pintura o barniz es susceptible

  • 15

    de igualar. Los colorantes utilizados para el coloreado del aluminio pueden ser

    orgánicos o minerales.

    Coloración orgánica: Para este tratamiento pueden ser utilizados numerosos tipos de colorantes. Difieren especialmente en el mecanismo de absorción. La

    mayor parte son absorbidos por capilaridad. Son estos en particular, los grupos de

    colorantes ácidos y de colores llamados sustantivos, como los de alizarina y los

    colorantes de índigo. Otros dan lugar a una combinación química con el aluminio,

    como los colorantes a base de complejos metálicos, los colorantes diazo y los

    colorantes básicos. Estos últimos exigen ser tratados con sustancias colágenas y

    son poco utilizados porque su resistencia a la luz es débil. Se emplean para

    aplicaciones generales que se quieran colorear y que no estén expuestas a la

    intemperie.

    Coloración electrolítica: Para este tratamiento se utilizan óxidos metálicos, que se fijan en las porosidades de la capa de óxido y son muy resistentes a la luz y al

    calor. Empleada en aplicaciones generales que requieran colores sólidos y que

    vayan a estar a la intemperie.

    Anodizado duro

    Con el anodizado pueden obtenerse capas considerablemente más duras que las

    clásicas (y, en particular, más duras que las que se obtienen en medio sulfúrico-

    oxálico) en un medio sulfúrico puro, con la condición de que los porcentajes de

    disolución sean reducidos a un valor extremadamente pequeño, lo suficiente para

    permitir el paso de los iones en los poros, que se convierten en finísimos canales.

    Se obtienen estos resultados anodizando a muy baja temperatura (0 ºC) en un

    medio electrolítico de 10 a 15% de ácido sulfúrico, con una densidad de corriente

    fuerte (3 A/dm2). La tensión, que será al principio de 10 V puede llegar a ser de 80

    a 100 V según la naturaleza de la aleación. Es necesario un enérgico agitado con

    una refrigeración eficaz. Se pueden obtener así capas muy espesas a una

    velocidad de 50 micras/hora. Las capas que actualmente se consiguen son de

    alrededor de 150 micras, según el proceso y la aleación. La dureza de estas capas

  • 16

    es comparable a la del cromo-duro, su resistencia a la abrasión y al frotamiento es

    considerable. Su utilización para piezas mecánicas se extiende cada vez más

    debido al mayor conocimiento del aluminio, de sus características mecánicas y de

    sus nuevas aplicaciones. Puesto que se trata, en general, de piezas cuyas

    tolerancias dimensionales son estrechas, es necesario tener en cuenta, en el

    mecanizado, el crecimiento de las cotas, que llega a ser del 50% del espesor

    efectivo de la capa.

    Todas las aleaciones son susceptibles del anodizado duro, salvo las que

    contienen cobre, porque éste tiende a disolverse a pesar de la baja temperatura y

    perturba el tratamiento.

    Las capas duras se obtienen a costa de una merma de flexibilidad, que limita en

    su utilización a aquellas aplicaciones en que no vayan a sufrir choques térmicos

    importantes, porque la película se rompería bajo el efecto de las dilataciones

    fuertes.

    Estas capas no son susceptibles de ser colmatadas (fijadas) con agua hirviendo

    por las mismas razones. Pueden, por el contrario, ser impregnadas de cuerpos

    grasos y lubricantes.

    Propiedades del anodizado duro

    Resistencia a la abrasión: Ya que la alúmina es un cuerpo extremadamente duro, un poco menos que la del diamante. Lo que permite que tenga una

    resistencia al desgaste superficial superior a muchos tipos de acero.

    Resistencia eléctrica: La alúmina es un aislante eléctrico de calidad excelente, superior a la de la porcelana, este aislamiento depende de la porosidad; además,

    es muy afectado por la presencia de impurezas en el metal y se caracteriza

    generalmente por la medida de la tensión de ruptura.

    Resistencia química: La capa anódica protege eficazmente el metal base contra la acción de numerosos medios agresivos. Por este motivo se utiliza cada vez más

  • 17

    en ambientes navales e industriales para proteger ciertas piezas contra la

    corrosión.

    Porosidad secundaria o apertura más o menos acusada en la entrada de los poros

    debido al efecto de disolución del baño, porosidad que se manifiesta, sobre todo,

    en la parte exterior de la película y se aprovecha en las técnicas de coloreado e

    impregnación.

    Importaciones

    A continuación, se describe quienes y cuál es el procedimiento en un proceso de

    importación.

    ¿Qué es una importación al consumo?

    Es la nacionalización de mercancías extranjeras ingresadas al País, para su libre

    disposición; uso o consumo definitivo.

    ¿Quiénes pueden importar a consumo?

    A consumo pueden importar tanto ecuatorianos como extranjeros residentes en

    el país, como personas naturales o jurídicas. Pueden ser importadores casuales o

    frecuentes. En caso de ser frecuentes deberán registrarse como tal en el Banco

    Central del Ecuador.

    Todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que inicien o

    realicen actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional

    deberán registrar en su declaración aduanera el número del RUC, mismo que será

    válido por el sistema informático aduanero.

    Consideraciones antes de una importación.

    Para realizar una importación a consumo se debe determinar si la mercancía es o

    no de prohibida importación, las mismas que se encuentran establecidas en la

    Resol. No. 182 del COMEXI publicado en el R.O. 57 de abril 2003.

  • 18

    Se deberá determinar la subpartida de la mercancía, ya que dependiendo de su

    naturaleza, deberá cumplir con el requisito correspondiente (documentos de

    control previo).

    Los documentos de acompañamiento para la presentación de la Declaración

    Única Aduanera:

    • Original o copia negociable del conocimiento de embarque, carta de porte o

    guía aérea.

    • Factura Comercial y póliza de seguro expedida de conformidad con la ley

    • Certificado de origen (de ser el caso)

    • Lo demás exigibles por regulaciones expedidas por el COMEXI y/o por el

    directorio de la Corporación Aduanera Ecuatoriana en el ámbito de sus

    competencias.

    Una vez compilada la documentación arriba detallada, y previa transmisión

    electrónica de la misma en el SICE, se ingresa físicamente los documentos por el

    Distrito de llegada de la mercancía para el trámite de nacionalización de las

    mercancías pertinente.

    Es obligatorio la intervención del Agente de Aduanas en los siguientes casos:

    Para importaciones efectuadas por entidades del sector público, excepto las

    importaciones a consumo de material bélico calificado por la honorable Junta de

    Defensa Nacional, el Ministerio de Defensa Nacional, el Comando Conjunto de las

    Fuerzas Armadas y las Comandancias Generales de las Fuerzas Terrestres,

    Naval y Áerea; y, repuestos para la Policía Nacional

    En los despachos de las importaciones de mercancías cuyo valor sobrepase los

    dos mil dólares de los Estados Unidos de América (USD.$ 2.000).

    Registro de Importadores

  • 19

    Como requisito previo al trámite de importación o exportación, todas las personas

    naturales deberán estar registradas en el Registro Único de Contribuyentes

    (RUC), constar en estado activo con autorizaciones vigentes para emitir

    comprobantes de venta y guías de remisión, constar como contribuyente ubicado y

    estar en la lista blanca determinada en la base de datos del Servicio de Rentas

    Internas (SRI).

    Adicionalmente para actuar como importador, la persona natural o jurídica

    obtendrá un registro con los registros que establezca el Directorio de la

    Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE).

    Adicionalmente deben registrarse en el Sistema Interactivo de Comercio Exterior

    (SICE) de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE). Para el efecto los

    operadores de comercio exterior (OCE’s) deben llenar el formulario de registro de

    datos en la página web de la CAE (www.aduana.gov.ec), enviarlo y obtener la

    respuesta de envío exitoso. Posteriormente deberán enviar una carta al

    departamento de Atención al Usuario de la CAE solicitando el registro por primera

    vez, en hoja membretada y firmada por el representante legal en caso de ser

    persona jurídica o por el OCE, si es persona natural adjuntando:

    • Copia a color de la cédula de identidad del interesado y/o del representante

    legal.

    • Copia actualizada del RUC; y,

    • Copia del nombramiento actualizado del representante legal en caso de ser

    persona jurídica, con sello del Registro Mercantil.

    Otros registros previos

    Dependiendo de la clase de producto que se vaya a importar, se podrán requerir

    otros registros previos, entre otros:

    Autorización y calificación del Consejo Nacional de Control de Sustancias

    Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) para la importación de sustancias

  • 20

    sujetas a fiscalización a favor de instituciones científicas, de los sectores público y

    privado, que lo soliciten motivadamente con fines exclusivos de investigación,

    experimentación o adiestramiento de personal encargado de control, represión o

    rehabilitación, así como para insumos componentes, precursores u otros

    productos químicos específicos, preparados o derivados, previa calificación del

    importador.

    Requisitos Específicos

    El consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI) estableció la nomina de

    productos sujetos a controles previos a la importación. Se entiende por

    procedimientos o documentos de control previo:

    • Registros

    • Permisos

    • Autorizaciones

    • Notificaciones obligatorias; y,

    • Certificados en la nómina citada emitido por:

    Dirección de Control y Fiscalización del Consejo Nacional de Control de

    Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), permiso de importación

    para la importación de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y precursores

    químicos y productos químicos específicos.

  • 21

    1.8. MARCO CONCEPTUAL Importación

    Toda introducción legal de mercaderías extranjeras para uso y consumo en el país

    Importador

    Es la persona interesada en adquirir bienes y / o servicios, producidos en el

    exterior.

    Arancel

    Impuesto que paga el importador al introducir productos en un mercado.

    Agente de Aduana

    Profesional auxiliar de la función pública aduanera, cuya licencia lo habilita ante la

    Aduana para prestar servicios a terceros como gestor en el despacho de

    mercancías.

    1.9. MARCO JURÍDICO

    1.9.1. ORGANISMOS DE ESTUDIO • Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador.

    • Corporación Aduanera Ecuatoriana.

    • CONSEP

    1.9.2. LEYES RELACIONADAS • LOA (Ley Orgánica de Aduanas)

    • CÓDIGO TRIBUTARIO

    1.10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN El presente análisis se realizará en base al método descriptivo que se utilizará

    para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar, los resultados, en base a la

    importación de soda cáustica.

  • 22

    1.10.1. MÉTODOS 1.10.1.1. MÉTODO ANALÍTICO-SINTÉTICO

    Este método se fundamentará en la presente investigación, ya que los elementos

    del problema se procederán a revisar ordenadamente y estas síntesis serán

    explicitadas en forma de redacción con gráficos, cuadros sinópticos y esquemas

    en general.

    1.10.1.2. MÉTODO HISTÓRICO

    Este método será utilizado a medida que se vaya encontrando ciertas variables

    acerca de la oferta, demanda y precio en el mercado.

    1.10.1.3. MÉTODO DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA

    Se usará este método a medida se realice ciertos análisis y observaciones para la

    búsqueda del problema, en el cual, nos permite desarrollar el análisis.

    1.10.2. FUENTES DE INVESTIGACIÓN Para dicha información se obtendrá informaciones secundarias, ya que para

    conocer acerca de la importación de soda cáustica se deberá obtener datos tales

    sean por revistas, libros, artículos referidos para éste producto y por último la

    mayoría de información será atreves de artículos especializados como el internet y

    páginas Web.

    1.10.3. TÉCNICAS PARA RECOPILAR DATOS 1.10.3.1. ENTREVISTA

    Se realizará entrevistas a personas que conozcan sobre el tema, y que nos

    proporciones información, al mismo tiempo serán entrevistados(as) expertos y

    técnicos de la materia; estas entrevistas podrán ser estructuradas, como al mismo

    tiempo podrá ser no estructurada.

    1.10.3.2. INSTRUMENTOS

  • 23

    Para poder llevar a cabo el desarrollo del presente análisis utilizaremos algunas de

    las técnicas operacionales antes descritas, serán necesario el diseño de varios

    instrumentos que nos ayudarán a implementar un estudio secuencial y lógico los

    cuales serán nombrados a continuación:

    ‐ Cuestionarios.

    ‐ Grabadora-Cámara fotográfica.

    ‐ Mapas.

    ‐ Editoriales.

  • 24

    CAPITULO II LA EMPRESA CEDAL S.A.

    2.1. CONSTITUCIÓN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A., CEDAL, es una compañía ecuatoriana

    constituida el 25 de enero de1974 en la ciudad de Latacunga, Provincia de

    Cotopaxi, con el fin de producir y comercializar perfiles de aluminio: estructurales y

    arquitectónicos. CEDAL forma parte de la Corporación Empresarial S.A.,

    CORPESA desde 1992.

    CEDAL inició sus actividades productivas en el año 1976, actualmente tiene una

    participación del 70% en el mercado nacional; es el líder en la producción y

    distribución de perfiles de aluminio en el Ecuador.

    La empresa cuenta en sus instalaciones industriales con dos prensas de extrusión,

    las mismas que conjuntamente con sus equipos auxiliares y de manejo fueron

    repotenciadas y automatizadas con tecnología de punta. Además posee líneas

    completas de anodizado, pintura y una planta para fundición de aluminio.

    CEDAL tiene una amplia red de distribución en todo el país. Cuenta con 48

    distribuidores exclusivos, en 33 ciudades del país y un local propio en Guayaquil.

    Además realiza exportaciones desde hace más de tres décadas, especialmente a

    Colombia, y algunos países en el Caribe. Actualmente el 74% de las ventas en

    kilos se realizan en el mercado nacional y el 26% se exporta.

    Las ventas en Colombia se realizan a través de la compañía relacionada VITRAL,

    en la cual CEDAL mantiene 94% de participación. VITRAL posee centros de

    distribución en las ciudades de Cali y Bogotá, tiene alrededor del 10% de

    participación del mercado colombiano de perfilería. A Septiembre 2009 Colombia

    es el destino del 100% de las exportaciones de CEDAL.

    En el año 2006, CEDAL diversifica sus líneas de producto ofreciendo al mercado

    productos complementarios a la perfilería de aluminio, como son: vidrio y láminas

    de aluminio. Desde el 2007 CEDAL es distribuidor de los productos Sika. A partir

  • 25

    de ese año la empresa inicia su proceso de diseño e innovación a través del

    desarrollo de nuevos productos como son su Línea Evolución, la misma que está

    conformada por mamparas, puertas batientes y la puerta corrediza Multiplex.

    Debido a la continua innovación y estricto control de procesos, CEDAL obtuvo la

    certificación de su sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2000.

    CEDAL es ampliamente reconocida en el mercado nacional y extranjero por la

    calidad de sus productos, la confiabilidad e integridad de la empresa y su valiosa

    contribución al desarrollo de la industria del aluminio y la construcción en el

    Ecuador.

    2.2 ESTRUCTURA DEL GRUPO CEDAL S.A. es parte del grupo Corporación Empresarial S.A. (CORPESA).

    CORPESA, es propietaria de casi el 100% de las acciones de las empresas del

    grupo excepto Vitral. Las empresas del Grupo son las siguientes:

    CEDAL S.A.: productora y comercializadora de perfiles de aluminio estructurales y arquitectónicos.

    VITRAL (94% propiedad de CEDAL): comercialización de productos de aluminio con especialidad en perfiles de uso arquitectónico en Colombia.

    ESTRUSA S.A.: fabricación de productos de carpintería de aluminio (muros cortina, ventanas, puertas, louvers, mamparas, fachadas, revestimientos,

    graderíos); soluciones estructurales (estructuras espaciales

    tridimensionales, estructuras de cubiertas, membranas tensadas,

    marquesinas, punto fijo, hangares) y productos para exteriores (toldas(os)

    para residencias, aplicaciones comerciales e institucionales fijas, retráctiles,

    desarmables).

    TANDILSA S.A.: Plantación de Guadúa, en fase de desarrollo.

  • 26

    2.3. ESTRUCTURA ACCIONARIA CORPESA

    NOMBRE # ACCIONES PORCENTAJEGómez Calisto Bernardo 459.579 18,48%Gómez Calisto José Luis 458.074 18,42%Inversiones ALFA C.A. 463.943 18,65%Red Lions Worldwide Corp. 329.787 13,26%Otros Accionistas 775.982 31,20%Total 2.487.365 100,00%

    La estructura accionarial de CORPESA está conformada por 28 accionistas, entre

    personas naturales y jurídicas. El 68,8% de las acciones se concentra en cuatro

    accionistas con participaciones superiores al 10% y el resto de la propiedad está

    diversificada en pequeñas participaciones.

    La máxima autoridad de CORPESA es la Presidencia, que la ejerce Bernardo

    Gómez Calisto. La Vicepresidencia Ejecutiva está a cargo de José Luis Gómez.

    Además, la empresa cuenta con un Consejo Consultivo1 que asesora a los

    directivos en la toma de decisiones.

    2.4. ESTRUCTURA ACCIONARIA CEDAL S.A.

    ACCIONISTA ACCIONES PARTICIPACIÓN

    CORPESA S.A 1’999.601 99.98005% HEREDEROS Juan Carlos Gómez Calisto 399 0.01995%

    \

    1 Patricio Peña, Alfredo Arízaga, Mario Burbano, Guillermo Sosa, Hernán Correa y Carlos Proaño.

  • 27

    2.5 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE CEDAL S.A.

    1.1 Cargo o función, nombres y apellidos del Representante legal, administradores y directores

    REPRESENTANTE LEGAL: Fausto Geovanni Torres Moyano (Gerente General)

    ADMINISTRADORES:

    Presidente: Bernardo Gómez Calisto Gerente General: Fausto Torres Moyano Director Corporativo Financiero y Operativo: Gustavo Jácome Director Comercial: Jochen Munch Gerente de Planta: Martín Burbano Gerente de Ventas Quito: Patricio Cifuentes Gerente de Ventas Guayaquil: Alexis Muñoz

    1.2 Número de empleados, trabajadores y directivos de la compañía

    Directivos: 4 personas Empleados: 84 personas Obreros 206 personas

    De acuerdo al organigrama funcional, CEDAL se encuentra gobernado por la

    Presidencia, desde donde se formulan las principales directrices que seguirá la

    compañía. El Gerente General quien también ejerce la representación legal

    reporta directamente a la Presidencia. La empresa cuenta con un Comité Ejecutivo

    conformado por el Presidente y algunos miembros de la plana gerencial, el cual

    define las políticas y estrategias de la institución.

  • 28

    2.6. ORGANIGRAMA GENERAL DEL GRUPO CORPESA

    A la Gerencia General reportan directamente la Gerencia de Planta y las

    Gerencias Comerciales de Quito y Guayaquil. La Gerencia de Planta tiene bajo su

    responsabilidad todo el proceso productivo de la empresa. Las Gerencias

    Regionales dirigen todo el proceso comercial, que comprende políticas de ventas,

    exportación, mercadeo y cobranza.

    CEDAL, al ser parte de un grupo empresarial y tener como principal accionista a la

    Holding, está sujeta a la administración corporativa que centraliza las funciones de

    sistemas, finanzas, contabilidad, recursos humanos, mercadeo y adquisiciones.

    Algunas de estas funciones son tercerizadas y provistas por una firma que da

    servicios a todas las compañías que conforman el Grupo.

  • 29

    A septiembre 2009, CEDAL cuenta con 281 empleados, distribuidos de acuerdo al

    detalle del siguiente cuadro:

    DETALLE CANTIDADGerentes 4Administrativos 85Obreros 192 Personal de Nómina 274 Personal a Destajo 6Total Personal 281

    Los empleados de la Planta conformaron un Comité de Empresa en 1982, el cual

    ha mantenido una relación estable con la Administración, no se han reportado

    conflictos laborales. En marzo 2006 se firmó el décimo segundo contrato

    colectivo.

    2.7. RIESGO SECTORIAL El sector metalmecánico en el Ecuador, que comprende la extracción y

    manufacturas de metales, ha sido uno de los más dinámicos en la economía en

    los últimos 5 años. De acuerdo a información de la CORPEI, las exportaciones de

    este sector representaban apenas el 3% de las exportaciones no petroleras en el

    año 2003, al finalizar el año 2008 éstas representaron el 6,3%.

    El principal destino de los metales ecuatorianos y sus manufacturas han sido

    países latinoamericanos (Colombia, Perú y Venezuela), que en conjunto reciben el

    60% de las exportaciones. Sin embargo, Estados Unidos también representa un

    mercado importante que capta el 15% de las exportaciones.

  • 30

    APLICACIONES DEL ALUMINIO A NIVEL MUNDIAL

    Fuente: Standard CIB Global Research

    www.standardbank.co.za

    Industria

    %

    Transporte 26

    Empaque 22

    Construcción 22

    Otros 14

    Electricidad 8

    Maquinaria 8

    Total 100

    En el 2008 la industria metalmecánica exportó USD 268 MM, dentro del sector se

    consideran metales como el hierro, acero, cobre, níquel, aluminio, plomo, cinc,

    estaño y sus diversas manufacturas. Desde el año 2003 las exportaciones

    registran un crecimiento promedio de 35%. El aluminio es el segundo metal más

    importante por volumen de exportación, con una participación de 24%.

    En general las aplicaciones del aluminio son variadas por lo que su mercado es

    amplio y diversificado. El crecimiento de esta industria durante los últimos años es

    concordante al crecimiento de sectores como el de la construcción y transporte.

    De acuerdo a información publicada por el Banco Central del Ecuador (BCE),

  • 31

    estos sectores registraron un crecimiento promedio de 6,3% y 4% respectivamente

    en el período 2005-2008.

    Sin embargo, durante el año 2009 se han observado signos de desaceleración en

    la economía. Según las previsiones del BCE, el Producto Interno Bruto del 2009

    tendrá un crecimiento de apenas un 1%. El sector de la construcción, que ha sido

    uno de los más dinamizadores de la economía especialmente por el volumen de

    empleo que genera, decrecerá en este año en -1%.

    Desde el año 2000 los costos del aluminio presentaban un crecimiento sostenido,

    sin embargo en el 2008 se produjo un fuerte incremento en los precios

    internacionales principalmente por el impacto del acelerado aumento de los

    precios del petróleo ocurrido en ese período.

    PRECIO PROMEDIO ALUMINIO

    Fuente: London Metal Exchange

  • 32

    Fuente: London Metal Exchange

    Los gráficos señalan las tendencias de variación de precios anuales promedio del

    aluminio primario según London Metal Exchange (LME). La variación entre el

    2002 y Jun-08 es de un 82%. Sin embargo, en el segundo semestre del 2008 el

    precio del aluminio en el mercado internacional se reduce y vuelve a los niveles en

    los que se encontraba en el año 2004. A partir de Mar-09 se puede observar una

    ligera tendencia de los precios al alza.

    El comportamiento de la industria ha sido cíclico, lo que sugiere que no

    necesariamente una tendencia actual se mantenga. Los márgenes de la industria

    son susceptibles a los cambios en los precios en la materia prima que, como se ha

    observado, es volátil. La variación del costo del aluminio impacta en el costo de

    inventarios y en el costo de ventas.

    En el Ecuador, el aluminio proviene en su mayoría de 6 países. CEDAL importa

    sus insumos estratégicos, lingotes de aluminio y chatarra de varios proveedores

    especialmente de países latinoamericanos.

    Argentina.

  • 33

    Chile.

    Venezuela.

    Perú.

    Costa Rica.

    Panamá.

    2.8. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO DEL EMISOR2 Descripción del entorno económico en que desarrolla sus actividades y el

    desempeño de la empresa en el sector al que pertenece.

    2.8.1. COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Antecedentes

    El Ecuador, en enero de 2000, adoptó de manera oficial al dólar como su moneda

    en curso para sortear la crisis económica que se había gestado. Esta alternativa

    no sólo implicó una modificación del régimen cambiario, sino la promoción del

    equilibrio macroeconómico y la puesta en práctica de reformas estructurales. La

    dolarización respondió a un proceso inminente cuyo objetivo era evitar el deterioro

    del poder adquisitivo de la moneda local.

    El 2008 fue un año de importantes retos para la economía ecuatoriana, que creció

    significativamente en el primer semestre. A partir del mes de septiembre, hubo

    cambios sustanciales en el ámbito internacional que afectaron la tendencia

    positiva en curso. El país realizó un considerable esfuerzo de inversión en

    infraestructura, producción y en el sector social, basado en el Presupuesto del

    Gobierno Central. Esto significó una importante inyección de recursos a la

    economía, gracias a los ingresos petroleros y a la decisión política de recuperar un

    rol activo del Estado en el desarrollo nacional, lo que permitió atenuar la influencia

    negativa de los eventos internacionales.

    2 Fuente: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

  • 34

    Los impactos inmediatos de la crisis internacional han sido menores gracias al

    esfuerzo prioritario del 2008. El auge de la crisis financiera internacional planteó

    importantes desafíos para el país y la región en términos de crecimiento

    económico. Según la CEPAL, la tasa de crecimiento de las economías de América

    Latina y el Caribe, entre los años 2003 y 2008, se ubicó en alrededor del 5%, y

    solamente para el año 2008 la región creció en 4.6% (FMI).

    Producto Interno Bruto (PIB)

    El crecimiento de la economía en el 2008 fue de un 6.5%, los principales sectores

    que influyeron en dicho aumento fueron los servicios gubernamentales, la

    construcción de la obra pública, ampliación de servicios públicos, intermediación

    financiera y manufactura.

    En los últimos 14 años el crecimiento promedio del PIB fue de 3.3%. El 2004

    registró el mayor incremento con una tasa de 8% en tanto que en 1999 el PIB

    decreció en 6.3%.

    PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL

    12,000

    14,000

    16,000

    18,000

    20,000

    22,000

    24,000

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    (sd)

    2006

    (sd)

    2007

    (p)

    2008

    (pre

    v)

    2009

    (pre

    v)

    Millones USD del 2000

    Fuente: Banco Central del Ecuador

  • 35

    TASA DE CRECIMIENTO PIB REAL

    -8.0%-6.0%-4.0%-2.0%0.0%2.0%4.0%6.0%8.0%

    10.0%12.0%

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    (sd)

    2006

    (sd)

    2007

    (p)

    2008

    (prev)

    2009

    (prev)

    ▲ PIB Manufactura ▲ PIB Global

    (sd) semidefinitivo; (p) provisional; (prev) previsión

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    Para el 2009, Según la última revisión del Banco Central del Ecuador, la previsión

    de crecimiento de la economía es de 0.98%, el cual estaría basado en la gestión

    gubernamental, la agricultura, caza, ganadería y pesca y un mayor dinamismo del

    sector de transporte y telecomunicaciones.

    Manufactura

    En los últimos años la industria manufacturera experimentó un incremento debido

    a la estabilidad de precios, la mejoría en la capacidad de compra de los

    ecuatorianos (influida por las remesas recibidas), lo cual ha permitido realizar

    planificaciones de largo plazo y el incremento de la capacidad instalada de

    producción. Otro acelerador de la economía de los últimos años, ha sido la

    consolidación del sistema financiero con la dinamización del crédito.

  • 36

    PIB REAL - INDUSTRIA MANUFACTURERA

    -

    5001,000

    1,5002,000

    2,500

    3,0003,500

    4,00019

    95

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    (sd)

    2006

    (sd)

    2007

    (p)

    2008

    (pre

    v)

    2009

    (pre

    v)

    Millones USD del 2000

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    En los últimos 8 años la Industria manufacturera creció 5.6% en promedio,

    registrando en el 2008 el mayor aumento con una tasa de 8.1% y para el 2009 se

    espera una tasa de crecimiento de 1.7%.

    Inflación

    En el año 2008 la inflación anual fue 8.83%. Este comportamiento obedeció al

    incremento en los precios de los alimentos, artículos para el hogar, prendas de

    vestir y bienes y servicios.

    INFLACION ANUAL

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    Ene-

    05M

    ar-0

    5M

    ay-0

    5Ju

    l-05

    Sep-

    05N

    ov-0

    5En

    e-06

    Mar

    -06

    May

    -06

    Jul-0

    6Se

    p-06

    Nov

    -06

    Ene-

    07M

    ar-0

    7M

    ay-0

    7Ju

    l-07

    Sep-

    07N

    ov-0

    7En

    e-08

    Mar

    -08

    May

    -08

    Jul-0

    8Se

    p-08

    Nov

    -08

    Ene-

    09M

    ar-0

    9M

    ay-0

    9Ju

    l-09

    Sep-

    09

    % A

    nual

    IPC IPP NACIONAL

    Fuente: Banco Central del Ecuador

  • 37

    Según un estudio publicado por el Banco Central, el índice inflacionario del 2008

    correspondió en un 54% al comportamiento de los precios internacionales. La

    crisis alimentaria global estuvo influenciada entre otras causas por: el fuerte

    incremento en el precio del petróleo lo cual impactó sensiblemente en los costos

    de los fertilizantes y a la especulación de los commodities en los mercados

    internacionales. Conforme se presentó el desplome del precio del petróleo durante

    el segundo semestre del año, los precios han tendido lentamente a la baja. Otro

    de los aspectos que afectaron a la inflación de este año, en un 12.3%, fueron los

    tipos de cambio en las relaciones comerciales con la Zona Europea, Colombia y

    Perú.

    Los factores locales que incidieron en el aumento de precios fueron variables

    climáticas, la estacionalidad de los cultivos y la especulación de ciertos productos.

    En el 2009 se ha logrado atenuar gran parte de estos factores negativos, así

    tenemos que a octubre de 2009, la inflación anual fue 3.5%. Los grupos de

    productos de mayor impacto en la reducción de la inflación fueron los alimentos,

    transporte y artículos para el hogar.

    Se espera que en los próximos años la inflación se mantenga en niveles del 2009.

    de manera que permita conservar la capacidad de pago de los ecuatorianos y

    planificar actividades de largo plazo a los actores económicos.

    Balanza Comercial

    Balanza Comercial - millones de USD

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    14,000

    16,000

    18,000

    20,000

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ene-sep 09-1,500

    -1,000

    -500

    0

    500

    1,000

    1,500

    Exportaciones Importaciones Saldo Comercial (eje der)

    Fuente: Banco Central del Ecuador

  • 38

    La balanza comercial acumulada a diciembre del 2008 se situó en US$910.3

    millones, inferior al superávit del 2007 de US$1,414 millones. Este superávit se vio

    favorecido por el alto precio del crudo durante el primer semestre (crecimiento del

    40%) en relación al 2007. Las exportaciones no petroleras aumentaron en 14% en

    relación al 2007.

    En el 2009, con las correcciones adoptadas por el Gobierno Nacional para

    controlar los desequilibrios del sector externo, a septiembre de 2009, la balanza

    comercial registró un déficit de US$510 millones, cuando en el primer trimestre de

    este año el déficit fue de US$800 millones.

    Tasa de Interés

    Tasas de Interés Referenciales

    3.00%

    5.00%

    7.00%

    9.00%

    11.00%

    jul-0

    5se

    p-05

    nov-

    05en

    e-06

    mar

    -06

    may

    -06

    jul-0

    6

    sep-

    06no

    v-06

    ene-

    07

    mar

    -07

    may

    -07

    jul-0

    7se

    p-07

    nov-

    07

    ene-

    08m

    ar-0

    8

    may

    -08

    jul-0

    8se

    p-08

    nov-

    08en

    e-09

    mar

    -09

    may

    -09

    jul-0

    9

    sep-

    09no

    v-09

    Activa Referencial Pasiva Referencial

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    Las tasas de interés han experimentado cambios sustanciales desde julio del

    2007, esperando beneficiar sobre todo al segmento de microcrédito y consumo.

    Desde enero hasta mayo de 2009, el Gobierno decretó fijar las tasas de interés

    activas, por lo que en el primer semestre no se observó mayores variaciones.

    A partir de junio de de 2009, se evidenció una leve reducción de la tasa activa

    para ubicarse en noviembre de 2009 en 9.19%, en tanto que la tasa pasiva

    observó una tendencia creciente, y en noviembre de 2009 fue de 5.44%.

  • 39

    2.9. ENTORNO EN EL QUE CEDAL DESARROLLA SUS ACTIVIDADES3 Corporación Ecuatoriana de

    Aluminio S.A., CEDAL, es una

    compañía ecuatoriana

    constituida el 25 de enero

    de1974 en la ciudad de

    Latacunga, Provincia de

    Cotopaxi, con el fin de producir

    y comercializar perfiles de

    aluminio: estructurales y

    arquitectónicos. CEDAL forma parte de Corporación Empresarial S.A.,

    CORPESA desde 1992.

    CEDAL inició sus actividades productivas en el año 1976, actualmente tiene una

    participación del 66% en el mercado nacional; es el líder en la producción y

    distribución de perfiles de aluminio en el Ecuador.

    La empresa cuenta con 48 distribuidores exclusivos, a lo largo del país (en 20

    provincias) y dos locales propio en Guayaquil. El 71% de las ventas en dólares

    se realizan a nivel nacional, y el 29% corresponden a exportaciones.

    A partir de 1979 mantiene presencia comercial en Colombia a través de VITRAL,

    compañía en la cual CEDAL posee el 94% de participación. VITRAL cuenta con

    centros de distribución en las ciudades de Cali y Bogotá y tiene alrededor del

    10% del mercado colombiano de perfilería. Colombia es el destino del 100% de las

    exportaciones de CEDAL.

    En el año 2006 CEDAL diversifica sus líneas de producto ofreciendo al mercado

    productos complementarios a la perfilería de aluminio, como son: vidrio y láminas

    3 Fuente: www.cedal.com.ec

  • 40

    de aluminio. Desde el 2007 CEDAL es distribuidor de los productos de Sika. A

    partir del 2007 CEDAL inicia su proceso de Diseño & Innovación a través del

    desarrollo de nuevos productos como son su Línea Universal, la misma que está

    conformada por mamparas, puertas batientes y puertas corredizas. En el 2008

    Cedal arranca su planta refundición de aluminio logrando eficiencia en sus costos

    y contribuyendo al reciclaje de chatarras y desperdicios de aluminio.

    Actualmente, CEDAL mantiene una participación de alrededor del 60% del

    mercado ecuatoriano.

    CEDAL mantiene la certificación de su sistema de gestión de calidad bajo la

    norma ISO 9001:2000.

    CEDAL S.A., es la primera y única Planta Extrusora de Aluminio en el Ecuador

    que está certificada bajo el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 y

    acreditada por los organismos internacionales UKAS y ANAB.

    La empresa es ampliamente reconocida en el mercado nacional y extranjero por

    la calidad de sus productos, la confiabilidad e integridad de la empresa y su

  • 41

    valiosa contribución al desarrollo de la industria del aluminio y la construcción en

    el Ecuador.

    FILOSOFÍA CORPORATIVA

    Misión:

    Ser una empresa líder en la producción y comercialización de extrusiones de

    aluminio, buscamos el crecimiento y desarrollo de nuestros clientes, colaboradores

    y accionistas, enmarcados en el cumplimiento de las leyes, aportes a la

    comunidad y cuidado del medio ambiente.

    Visión:

    Ser una empresa referente en la producción y comercialización de extrusiones de

    aluminio, productos y servicios complementarios, con sólida presencia

    internacional, reconocida por la excelencia de sus colaboradores y la calidad de su

    servicio.

    Valores y Principios:

    - Valorar al ser humano y contribuir a su desarrollo.

    - Actual siempre con integridad.

    - Buscar la satisfacción de los clientes

    - Procurar la excelencia en toda actividad.

    - Participar proactivamente y agregando valor en desarrollo de la empresa, la

    comunidad y el país.

    - Tener visión y compromiso de largo plazo.

    PRODUCCION

    CEDAL actualmente cuenta con dos prensas de extrusión de siete pulgadas con

    una capacidad de 1700 toneladas métricas de presión cada una, una línea

  • 42

    completa de anodizado, una línea de pintura electrostática y un horno de fundición

    horizontal que permite reciclar su recobrado y fabricar lingotes de aluminio de alta

    calidad. Para producir la perfilería de aluminio CEDAL cumple con los siguientes

    procesos:

    •Fundición

    •Materia prima (lingotes de aluminio)

    •Matricería

    •Extrusión

    •Anodizado

    •Pintura electrostática

    •Empaque

    ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

    Cedal cuenta con una red distribuidores la cual permite tener una gran cobertura

    del mercado nacional y extranjero.

    Como estrategias, Cedal otorga descuentos por cumplimientos de metas en

    volúmenes de compra, pagos, infraestructura, imagen, servicios. Y otras

    promociones por temporadas.

    Como una estrategia para mantener la fidelidad de sus clientes, Cedal emite la

    Tarjeta Premia Cedal que consiste en acumular puntos por las diversas compras

    que realiza el cliente, los mismos que pueden ser canjeados por premios. Además

    se otorga premios Ilusión dentro de la misma estrategia que consiste en un sorteo

    en el que participan los 3 tarjetahabientes que hayan obtenido la mayor cantidad

    de puntos acumulados, por compras realizadas en un mismo Distribuidor

    Exclusivo de CEDAL y/o en las oficinas de CEDAL Quito o Guayaquil.

  • 43

    Los premios constituyen estímulos para incrementar las ventas a través de los

    distribuidores.

    La construcción es el mercado más grande de la industria del aluminio; se emplea

    en puertas, cerraduras, ventanas, pantallas, boquillas y canales de desagüe;

    también es uno de los productos más representativos en la construcción industrial.

    El transporte constituye el segundo gran mercado para el aluminio; “aviones

    comerciales y militares están hechos casi en su totalidad de aluminio, en

    automóviles, el aluminio aparece en interiores y exteriores como molduras,

    parrillas, rines, acondicionadores de aire, transmisiones automáticas y algunos

    radiadores, bloques de motor y paneles de carrocería. Se encuentra también en

    carrocerías, transporte rápido sobre rieles, ruedas formadas para camiones,

    vagones, contenedores de carga y señales de carretera, división de carriles y

    alumbrado. La industria de empaques para alimentos es un mercado en

    crecimiento rápido.

    En Ecuador, el segmento de transporte y almacenamiento del PIB se mantiene en

    crecimiento, aunque a niveles menores a los observados en años anteriores; por

    otro lado, el nivel de ventas en el mercado automotor mantiene una dinámica

    positiva. Del comportamiento de los segmentos que consumen aluminio o sus

    productos, podría esperarse que la menor demanda en el sector de la

    construcción, sea al menos en parte, sustituida por la demanda de los otros

    sectores.

    2.9.1 POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA EN EL SECTOR PARTICIPACIÓN DE MERCADO

    La participación histórica de CEDAL en el mercado ecuatoriano ha sido

    mayoritaria. En promedio durante el 2008 las ventas de la empresa representaron

    el 66% del total del mercado. En el período Enero – Agosto 2009 la participación

    fue ligeramente mayor al mismo período 2008, sin embargo menor a la observada

    en años anteriores.

  • 44

    Los demás participantes en el mercado de aluminio son: Fisa, Alumina, Lenher,

    Andesia. Fundiciones Industriales S.A. Fisa, es el competidor que le sigue a Cedal

    en participación de mercado con 28% de las ventas totales nacionales. Es una

    planta de extrusión de aluminio ubicada en Guayaquil que también realiza

    exportaciones a Estados Unidos y Colombia.

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    2007 2008 2009

    59,9% 54,9% 55,5%

    Cedal Fisa Alumina Lenher Andesia Maviju Chino

    Elaborado por: William Andrade

    El fuerte posicionamiento de CEDAL ha sido sustentado principalmente por su

    amplia red de distribución a nivel nacional, lo que constituye una ventaja

    competitiva frente a los otros participantes del mercado. La empresa cuenta con

    más de 40 distribuidores y más de 60 puntos de venta.

  • 45

    CEDALVentas en Toneladas Métricas

    Mercado Nacional % Crec Exportación % Crec Total % Crec

    2000 2.817 1.809 4.6262001 3.619 28% 1.336 ‐26% 4.955 7%2002 4.144 15% 1.312 ‐2% 5.456 10%2003 4.322 4% 1.484 13% 5.806 6%2004 4.900 13% 1.451 ‐2% 6.351 9%2005 5.272 8% 1.510 4% 6.782 7%2006 5.410 3% 1.862 23% 7.272 7%2007 5.860 8% 2.325 25% 8.185 13%2008 6.293 7% 2.361 2% 8.654 6%2009 5.689 ‐10% 1.947 ‐18% 7.636 ‐12%

    * En el 2009 se han anualizado las ventas a septiembre sin considerar factores estacionales.

    Históricamente CEDAL ha distribuido sus ventas en el mercado nacional y en

    exportaciones en una relación promedio aproximada de 75% y 25%

    respectivamente.

    En el período Enero-Agosto 2009 las ventas se distribuyen de la siguiente forma:

    Mercado Nacional 3.816.638 74%Exportaciones 1.311.215 26%Total 5.127.852 100%

    Total kilos (ene-ago) 2009

    Al mes de agosto el 26% de las ventas se dirigieron hacia Colombia, y se

    realizaron a través de su empresa relacionada Vitral. Vitral mantiene una

    participación del mercado colombiano cercano al 10%.

    Desde el año 2005 las ventas locales han crecido sostenidamente a un ritmo

    promedio de 6%, mientras que las exportaciones crecieron aceleradamente en el

    2006 y 2007 por sobre el 20%. Al anualizar las ventas de CEDAL del mes de

    septiembre 2009, se puede estimar que este año las ventas tendrán un

    decrecimiento cercano a -13%.

  • 46

    El sector de la construcción colombiano, así como en varios países

    latinoamericanos, podría verse afectado por la crisis internacional. Las previsiones

    de crecimiento del PIB en Colombia son de 3% para el 2009, cuando la economía

    colombiana ha venido creciendo a ritmos del 4.6% promedio en los últimos seis

    años y en el primer trimestre del 2009 muestra una tasa trimestral de -0.6%.

    Para este año la empresa ha planificado un fortalecimiento de las ventas en el

    mercado nacional, a través de la atención de su demanda insatisfecha de sus

    clientes. CEDAL estima que deja de atender al 20% de las demandas de sus

    clientes debido a que su capacidad de producción no abastece. Para mitigar esta

    situación, la empresa ha realizado una alianza estratégica con una empresa

    multinacional VITRAL S.A. que le podría proveer de ciertos productos a CEDAL

    hasta por 780 TM en el año, dependiendo de las necesidades reales de la

    coyuntura del mercado. Esta alianza estratégica le permitiría además protegerse

    de excesos en costos de inventarios de materia prima si el mercado no crece

    como históricamente.

    kilos (ene‐sep) 2009 %CEDAL 4,266,720                                 55%FISA 1,981,440                                 26%ALUMINA 694,111                                    9%LENHER 426,842                                    6%ANDESIA 172,723                                    2%MAVIJU 131,858                                    2%CHINO 17,220                                       0%

    total 7,690,912                                 100%

    Market Share (ene‐sep) 2009

  • 47

    9%

    6%

    55%26%

    2% 2% 0%

    CEDAL

    FISA

    ALUMINA

    LENHER

    ANDESIA

    MAVIJU

    CHINO

    A Sep-09 CEDAL S.A. tiene una participación del 55% en el mercado local. Para

    este año la administración adopta una posición conservadora en sus proyecciones

    de ventas por lo que estima una participación del 66%.

    MATERIA PRIMA

    El aluminio constituye la materia prima principal de la industria. En los últimos

    años los costos del aluminio se han incrementado sostenidamente como lo

    muestra el siguiente cuadro:

  • 48

    PROMEDIO DEL PRECIO DE LA TONELADA DEL ALUMINIO

    Promedio por Tm Año 2000-2009Los 15 promedios mas bajos y los 15 promedio mas altos desde el año 2000 a la fecha

    Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSeptiembr Octubre Noviembre Diciembre Prom. año2000 1,681 1,671 1,577 1,458 1,467 1,507 1,564 1,528 1,602 1,501 1,474 1,566 1,549 2001 1,616 1,605 1,510 1,497 1,539 1,467 1,417 1,377 1,345 1,283 1,328 1,345 1,444 2002 1,369 1,370 1,405 1,370 1,344 1,354 1,338 1,292 1,302 1,311 1,373 1,375 1,349 2003 1,379 1,422 1,390 1,332 1,399 1,410 1,437 1,457 1,416 1,475 1,509 1,555 1,432 2004 1,607 1,686 1,656 1,730 1,624 1,678 1,710 1,693 1,724 1,820 1,814 1,850 1,717 2005 1,834 1,883 1,982 1,894 1,744 1,731 1,779 1,868 1,840 1,929 2,051 2,247 1,898 2006 2,378 2,455 2,429 2,622 2,861 2,477 2,513 2,460 2,473 2,655 2,703 2,814 2,567 2007 2,809 2,832 2,762 2,815 2,795 2,677 2,733 2,516 2,391 2,442 2,507 2,382 2,639 2008 2,446 2,777 3,005 2,959 2,903 2,958 3,071 2,764 2,526 2,121 1,852 1,490 2,573 2009 1,413 1,330 1,336 1,421 1,460 1,574 1,668 1,934 1,834 1,879 1,585

    Actualizado al 16 de Noviembre 2009http://www.metalprices.com/subscription/database/price-results.asp

    CORPORACION ECUATORIANA DE ALUMINIO CEDAL S.AEVOLUCION LME 2000-2008

    1,000

    1,500

    2,000

    2,500

    3,000

    3,500

    Promedio LME $ por Tm

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    El grafico señala los incrementos anuales del precio promedio del aluminio

    primario en el London Metal Exchange (LME). Este incremento entre el 2002 y

    Jun-08 es de un 82%.

  • 49

    La variación del costo de materia prima tiene como consecuencia un incremento

    proporcional en los inventarios de materia prima, productos en proceso, de

    productos terminados, y cuentas por cobrar a clientes. Esto se refleja en mayores

    necesidades de capital de trabajo que en el caso de CEDAL S.A. están

    apalancadas en gran proporción en financiamientos externos.

    La materia prima de este sector proviene en su mayoría de 8 países. CEDAL S.A.

    trabaja con tres compañías distintas para la provisión de de sus insumos

    estratégicos (lingotes de aluminio, matrices).

  • 50

    CAPITULO III LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS

    3.1. LA HISTÓRIA DEL ALUMINIO4 Cuenta la leyenda de Plinio el Viejo, que en el reinado de Tiberio, se conocía un

    metal más ligero que el hierro, nacido originalmente de la arcilla que daría vida a la

    majestuosa cerámica desarrollada en el norte de Iraq, cerca del año 5300 A.C.

    Entonces ya se reconocía que ésta tenía un alto contenido de silicato hidratado de

    aluminio. En el año 2000 A.C. egipcios y babilonos usaban “alumbres”, para la

    fabricación de tintes vegetales, algunos procesos químicos y propósitos

    medicinales, conocidos generalmente como el “metal de la arcilla” el cual por miles

    de años no pudo ser separado por ningún método conocido de su aleación con

    otros elementos.

    En términos históricos el aluminio es un metal relativamente nuevo que fue aislado

    a principios del siglo XIX. El 1782 el gran químico francés Lavoisier, hablaba del

    óxido de un metal desconocido.

    En 1807 en inglés Sir Humphrey Davy, frente a la realeza londinense intenta sin

    éxito reducir la alúmina por electrolisis una mezcla de alúmina y óxido de mercurio.

    Davy no desiste y en 1809 fundió hierro en contacto alúmina en un arco voltaico

    para producir una aleación de hierro-aluminio; por un instante, antes de que

    ensamblara con el hierro, el aluminio existió en un estado metálico libre, quizás

    por primera vez desde que el mundo fue formado; así Davy pasa a la historia

    como el pionero de vislumbrar el metal de manera efectiva y en darle el nombre de

    “ALUMINUM” y más tarde “ALUMINIUM”, que sonaba más científico que el “metal

    de arcilla”.

    En 1825 el danés Oerstedt, encerrado en su laboratorio logró producir por medios

    químicos, una muestra minúscula de aluminio. Veinte años más tarde el científico

    alemán Frederick Wholer, produjo trozos de aluminio tan grandes como alfileres. 4 Fuente: www.cedal.com.ec

  • 51

    En 1854 Sainte-Clair Deville había llevado a cabo mejoras en el método de Wholer

    y produjo glóbulos de aluminio del tamaño de mármoles.

    Sería entonces Napoleón III quién lo animó a comercializarlo y que mejor

    oportunidad que la exposición de París en 1855, donde no pudo haber tenido

    mejor idea que exhibir las barras de aluminio ¡al lado de la joyas de la corona! No

    fue hasta 31 años más tarde, sin embargo, que se descubrió una manera

    económica para la producción comercial.

    El 23 de febrero de 1886, Charles Martin Pasillo, un americano de 22 años

    resolvió el proceso electrolítico básico -usado actualmente-, él separó la

    combinación química natural entre aluminio y oxígeno, pasando una corriente

    eléctrica a través de una solución de la criolita y de la alúmina.

    Casi simultáneamente, Paul L.T. Hérault llegó al mismo proceso en Francia, sin

    embrago al principio no reconoció su importancia y trabajó en el desarrollo de las

    aleaciones de aluminio. En 1888, el químico alemán, Karl José Bayer, logró una

    patente alemana de un proceso mejorado para hacer el óxido de aluminio de

    Bayer (alúmina). Así comenzó la “era del aluminio”. Los procesos de Bayer y Hall

    Hérault liberaron al mundo el elemento estructural más abundante y más versátil

    para el uso del hombre.

    Continuando con la historia del aluminio, se reconoce a Paúl Hérault ingeniero de

    origen francés, como el pionero en descubrir el proceso de electrólisis en la

    fabricación de aluminio en 1886. Este descubrimiento fue el inicio del proceso

    industrial de lo que hoy conocemos del aluminio ya que permitió su desarrollo y

    uso generalizado. Los productos y usos de este noble metal los tenemos al

    alcance de nuestra mano, utensilios domésticos, elementos usados en la

    construcción, fabricación de motores, partes y piezas de aviación y elementos de

    uso general en la industria.

  • 52

    Al ser un material versátil, maleable, ligero y abundante en la corteza terrestre, ha

    permitido que su uso industrial y comercial se generalice de tal manera que ahora

    lo tenemos inclusive en la industria de los alimentos.

    Por su resistencia a la corrosión no requiere de mantenimiento mayor, el aluminio

    combinado con materiales tales como el vidrio, madera, (acero, cobre, etc), entre

    otros elementos decorativos ha creado nuevas tendencias y desarrollo de

    novedosos productos arquitectónicos y decorativos.

    El aluminio es considerado un metal sustentable en el tiempo, dado su abundancia

    en la corteza terrestre. Desde el punto de vista técnico (factibilidad) y económico

    (rentabilidad), los productos de aluminio pueden ser reciclados repetidamente sin

    perder sus características básicas como metal preservando las fuentes de

    recursos naturales y permitiendo el ahorro de energía.

    El aluminio también es conocido por sus maravillosas cualidades:

    Ligero y Resistente: Con un peso específico de 2,7 g/cm3, apenas un tercio del

    peso del acero, el aluminio es tan resistente que puede adaptarse a cualquier

    aplicación, modificando la composición de su aleación.

    Resistente a la Corrosión: En su forma natural el aluminio nace con una capa de

    óxido que lo hace muy resistente a la corrosión. Esta propiedad con diversos tipos

    de tratamiento de revestimiento pueden mejorar aún más esta resistencia.

    Conductor de electricidad: El aluminio es un excelente conductor del calor y la

    electricidad y, en relación con su peso, es casi dos veces mejor que el cobre.

    Excelente Reflector: Luz o calor en sus dos opuestos el aluminio es un excelente

    reflector de la luz, sumado a esto su bajo peso, es ideal para reflectores tales

    como en la instalación de tubos fluorescentes, bombillas o mantas de rescate.

    Muy Dúctil: El aluminio es flexible y tiene una densidad y punto de fusión bajos, lo

    que permite que sus productos se fabriquen en una fase muy próxima al diseño

    final del producto.

  • 53

    Completamente Impermeable e Inocuo: El aluminio no es tóxico, no desprende

    olor ni sabor, la lámina de aluminio, incluso se lamina a un grosor de 0,007 mm, no

    pierde su impermeabilidad y no permite que las sustancias que almacena pierda

    aroma o sabor.

    El aluminio solo se produjo para ser comercializado durante el último siglo y medio

    y es todavía un material muy joven. La humanidad ha utilizado cobre, plomo y

    estaño por miles de años; sin embargo en la actualidad se produce más aluminio

    que la suma del resto de la producción de los otros metales no ferrosos, por ello al

    aluminio se lo avizora un futuro prometedor, sin duda nació hace 120 años para

    quedarse y ayudar al desarrollo de una variada industria.

    3.2. PROCESO DE EXTRUSIÓN DEL ALUMINIO Los perfiles de la aleación de aluminio son el resultado de un conjunto de

    procesos industriales que inician con el diseño y fabricación de una matriz, luego

    pasan por el proceso de extrusión que forma los perfiles de aluminio para,

    posteriormente, estos ser estirados y sometidos a un tratamiento térmico. Un

    equipo humano comprometido y calificado, procesos industriales de última

    generación y un estricto control de calidad permiten a CEDAL, producir los

    mejores perfiles de aluminio del mercado.

    3.3. MATRICERÍA La matriz es un molde de acero que confiere la forma a los perfiles de aleación de

    aluminio durante el proceso de extrusión. La matriz se instala dentro de un

    contenedor de acero, el mismo que forma parte integral de la prensa de extrusión.

    Calidad en el material utilizado, un correcto diseño y precisión y fabricación de las

    matrices, son fundamentales para extrudir perfiles que satisfagan las tolerancias

    dimensionales especificadas por normas técnicas nacionales e internacionales

    que CEDAL Aluminio satisface.

    3.4. EXTRUSIÓN Y PRENSA El proceso de extrusión en prensa consiste en forzar, mediante presión, a un

    lingote cilíndrico de aleación de aluminio previamente calentado, a través de una

  • 54

    matriz con una abertura prediseñada, la misma que, mediante un proceso

    denominado deformación plástica, conforme una pieza de aleación de aluminio de

    gran magnitud con una sección transversal constante (perfil, tubo o barra).

    Posteriormente, los perfiles de aluminio extruidos que salen de la prensa deben

    ser enfriados sobre una mesa de manejo, siguiendo normativas de control que

    aseguren que se satisfagan ciertas tasas de enfriamiento, para que el metal

    cumpla especificaciones físico-mecánicas.

    3.5. ESTIRAMIENTO Este proceso consiste en el alargamiento del perfil de aluminio (=1%), obteniendo

    como resultado un perfil recto que satisface las especificaciones dimensionales

    establecidas para el producto.

    El estiramiento del perfil se realiza una vez que este ha sido enfriado, con el fin de

    mantener su uniformidad y corregir posibles torsiones que se puedan haber

    producido durante la extrusión en prensa. Una vez que el perfil ha sido estirado,

    este se cortará a la longitud comercial establecida.

    3.6. TRATAMIENTO TÉRMICO O ENVEJECIMIENTO Tanto los perfiles con la aleación arquitectónica como estructural alcanzan su

    resistencia mecánica óptima (dureza) mediante un proceso de envejecimiento

    conocido también como tratamiento térmico de precipitación. Este proceso

    consiste en calentar los perfiles en un horno durante varias horas cumpliendo

    ciertos parámetros térmicos.

    3.7. EL ANODIZADO UN ÓXIDO ESTETICAMENTE PERFECTO Cuando escuchamos óxido, lo asociamos con destrucción de metales, sin

    embargo en el perfil de aluminio, el óxido le viene bien. El aluminio al exponerse al

    ambiente se cubre rápidamente con una película de óxido de aluminio proceso

    que se auto inhibe al alcanzar unos cuantos angstroms de espesor. Este proceso

    natural ha sido desarrollado y explotado a escala industrial (hace más de 50 años),

    para generar, de forma controlada, una capa de óxido de aluminio de elevada

  • 55

    dureza y susceptible de depositar pigmentos en sus poros, dándole a la capa

    superficial del perfil una apariencia estética muy agradable y de muy buena textura

    a través de un proceso electroquímico alcanzado desde 5 hasta 25 micras. A este

    proceso de oxidación artificial controlada se le conoce como ANODIZADO.

    3.7.1 EL ANODIZADO PASO A PASO Tratamiento en baños

    Desengrase: Consiste en la limpieza de posibles impurezas provenientes de procesos de extrusión o de los tratamientos mecánicos depositadas en la

    superficie de los perfiles. El tratamiento se efec