análisis de certificación para tecnologías apropiadas

93
ANALISIS INTERNACIONAL DE PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN PARA TECNOLOGÍAS QUE MITIGAN GASES DE EFECTO INVERNADERO: APLICADAS A LA GENERACIÓN EN ESCALAS INTERMEDIAS EN EL SECTOR ENERGÍA INFORME FINAL

Upload: eduardo-jerez

Post on 10-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Análisis internacional de procedimientos de certificación para tecnologías que mitigan gases de efecto invernadero: Aplicadas a la generación en escalas intermedias en el sector energía. GEF - PNUD - CNE - http://www.renovables-rural.cl/

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

ANALISIS INTERNACIONAL DE PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN PARA TECNOLOGÍAS QUE MITIGAN GASES DE

EFECTO INVERNADERO: APLICADAS A LA GENERACIÓN EN ESCALAS INTERMEDIAS EN EL SECTOR ENERGÍA

INFORME FINAL

Page 2: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

2

INDICE

INTRODUCCION 4

SECCION 1

ACERCA DE LA NORMALIZACION DE EQUIPOS DE ENERGIA RENOVABLE 10

CAPITULO 1 11 CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA NORMALIZACION 11

CAPITULO 2 16

NORMATIVA EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA 16

CAPITULO 3 19 NORMATIVA EN ENERGIA EOLICA 19

CAPITULO 4 21

NORMATIVA EN MICROTURBINAS HIDRAULICAS 21

SECCION 2

ACERCA DE LA CERTIFICACION DE EQUIPOS DE ENERGIA RENOVABLE 23

CAPITULO 5 24

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION 24 CAPITULO 6 32

LA CERTIFICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 32

CAPITULO 7 36 DESCRIPCION GENERAL DE LOS EQUIPOS A CERTIFICAR 36

CAPITULO 8 42

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA 42

CAPITULO 9 48 ENERGIA HIDRAULICA 48

CAPITULO 10 57

ENERGIA EOLICA 57

CAPITULO 11 67 BATERIAS DE ACUMULACION E INVERSORES DE CORRIENTE 67

CAPITULO 12 70

DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO Y ESTIMACION DE INVERSIONES 70

ANEXO I 72

ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA 73

ANEXO II 78

Page 3: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

3

NORMAS REFERIDAS A CUESTIONES DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 78

ANEXO III 84 NORMAS REFERIDAS A CUESTIONES DE GENERADORES EOLICOS 84

ANEXO IV 86

NORMAS REFERIDAS A CUESTIONES DE MICROTURBINAS HIDRÁULICAS 86

ANEXO V DOCUMENTOS ADJUNTOS EN FORMATO ".pdf" 91

ANEXO VI

IMÁGENES DE EQUIPOS DE LABORATORIO 92

Page 4: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

4

INFORME FINAL INTRODUCCION El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha requerido la realización

de un análisis de la experiencia internacional en la certificación de sistemas de generación

eléctrica con energías renovables, enmarcado dentro de las actividades necesarias para la

creación en Chile de un sistema de certificación de equipos, a través de procedimientos que

puedan dar sustentabilidad a proyectos existentes y futuros, asegurando su calidad,

seguridad y sustentabilidad.

Desde el punto de vista de su organización y de acuerdo con los Objetivos descriptos en la

Oferta de Servicios, este trabajo ha sido dividido en dos partes que contienen en total doce

Capítulos, ordenados según las diferentes temáticas abordadas y en algunos casos

acompañados de Anexos que contienen documentación de referencia específica.

Este Informe Final se aborda los objetivos planteados, a saber:

a) Recopilación de experiencias de Certificación y Normalización de equipos de generación

de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable: Solar, Eólica e Hidráulica,

bajo los siguientes títulos.

b) Estudio comparativo de las diferentes experiencias en sus aspectos más relevantes.

c) Descripción del equipamiento utilizado para realizar las mencionadas certificaciones y de

los procedimientos empleados.

d) Estimación de costos de los equipos y procedimientos empleados

La primera parte de la Sección 1 aborda aspectos relativos a la Normalización de Equipos

de Energía Renovable. Esta Sección 1 comprende específicamente cuatro capítulos y se

complementa con cuatro Anexos.

1) Consideraciones Generales acerca de la Normalización. Adjunto: Anexo I

2) Normativa en Energía Solar. Adjunto: Anexo II.

3) Normativa en Energía Eólica. Adjunto: Anexo III.

Page 5: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

5

4) Normativa en Energía Hidráulica. Adjunto: Anexo IV

En el primer capítulo, se exponen una serie de consideraciones de alcance general respecto

de la Normalización que consideramos importante destacar a los efectos de dar

cumplimiento adecuado a los alcances del trabajo. En concreto se expone el concepto de

norma y de normalización que se aplica en los países sobre los que se ha centrado el

análisis de este trabajo, como así también en el marco de organismos internacionales de

referencia en materia de normalización, en este sentido debe destacarse la creciente

influencia de la ISO y del IEC sobre los organismos nacionales. De tal análisis se concluye

la tendencia a globalizar conceptos y procedimientos que hacen a la actividad normativa y

contribuyen a disminuir al menos las barreras que impiden la transferencia tecnológica.

En los tres capítulos siguientes se analiza en particular la situación de la normativa de cada

tecnología, incluyendo comentarios acerca de las normas emitidas por la Comisión

Electrotécnica Internacional (IEC), que en general proveen las principales directrices en

cuanto a los requerimientos y procedimientos técnicos que deben aplicarse en cada caso.

La investigación se desarrolló recopilando, preferentemente, la información disponible en la

República Argentina y en los restantes países iberoamericanos y en España. También se

exponen referencias de resultados relativos a la situación de la normativa en el resto del

continente europeo y en los Estados Unidos.

En la mayoría de los países investigados, no existen organismos públicos que aborden la

temática bajo estudio, sino que existen organismos privados que gozan de reconocimiento

oficial y que, como resultado de su trayectoria, en muchos casos emiten normas que son

reconocidas oficialmente y cuya aplicación, en algunos casos reviste carácter de sugerencia

y en otros tiene carácter obligatorio.

El campo donde es posible encontrar un mayor desarrollo de normas en los países

iberoamericanos, es el de la energía solar, en particular en materia de paneles fotovoltaicos.

También es posible encontrar, en los mismos países, suficiente normativa referida a

sistemas de generación hidroeléctrica por medio del uso de microturbinas hidráulicas.

Page 6: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

6

No ocurre lo mismo con los sistemas de generación eólica, campo en el que, en estos

países, no existe normativa con un nivel de desarrollo similar al alcanzado respecto de la

energía fotovoltaica o la hidroeléctrica.

En la Sección 2 se aborda específicamente la problemática de la Certificación de Equipos de

Energía Renovable. Esta parte comprende siete Capítulos que se complementan con

Anexos

5) Consideraciones Generales acerca de los sistemas de certificación

6) La Certificación de Energías Renovables

7) Energía Solar Fotovoltaica

8) Energía Hidráulica

9) Energía Eólica

10) Baterías de acumulación e Inversores de CC a CA

11) Descripción de equipamiento e inversiones.

En el Capítulo 5 se analizan los conceptos generales referidos a la actividad de certificación.

En la mayoría de países existen organismos encargados de brindar la acreditación de otros

entes de manera tal que éstos actúen con carácter de certificadores. Los organismos que

acreditan suelen tener un marco legal que enmarca su labor específica. Las funciones de

estos organismos de acreditación se pueden sintetizar en los siguientes tópicos:

• Acreditar las entidades dedicadas a actividades vinculadas a la certificación de

procesos, productos y servicios, sean existentes o que se establezcan en el futuro

por la evolución de las prácticas internacionales en la materia.

• Toda otra actividad de acreditación incorporada en las prácticas internacionales o

definidas por las autoridades regulatorias.

En los diferentes países bajo estudio, el proceso adoptado cuando una organización desea

postularse para obtener la acreditación que otorga el Organismo Nacional de Acreditación

reconocido, sigue procedimientos similares.

Page 7: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

7

Asimismo se analiza lo que acontece en el plano internacional, en donde se advierte una

tendencia a globalizar metodologías de certificación unificando los reportes y en

consecuencia internacionalizando los resultados.

Como síntesis se concluye que la constitución de un organismo como certificador acreditado

de un proceso, producto o servicio supone el abordaje de los siguientes aspectos:

1) Actuar conforme a la normativa nacional y/o internacional vigente. Lo cual implica que

los procedimientos de certificación y el equipamiento, instalaciones e instrumental

cumpla con las especificaciones de las normas.

2) Las acreditaciones son temporales, es decir tienen una vigencia que se extiende por un

determinado período y luego debe ser revalidada.

3) El proceso de acreditación es arancelado, lo que supone no solo una inversión en

equipos y recursos humanos, sino también en gastos administrativos.

En el Capítulo 6 se aborda específicamente la problemática referida a la Certificación de

Energías Renovables en los países iberoamericanos para las tres tecnologías bajo estudio.

La primera conclusión que se obtiene es que en estos países, la actividad de certificación no

se realiza de manera sistemática, ni tampoco existen organizaciones dedicadas con carácter

exclusivo a estas tareas. En general, se observa que la actividad de certificación es

abordada preferentemente por organizaciones radicadas en los ámbitos académicos.

En cuanto a la actividad de certificación de equipos y sistemas de tecnología renovable, en

la mayoría de los casos se da como resultado de dos situaciones:

a) Como consecuencia de una relación contractual de provisión de equipos o sistemas, en

la cual la parte compradora solicita la ejecución de ensayos que permitan verificar el

cumplimiento de especificaciones técnicas.

b) La solicitud de constructores que requieren la realización de ensayos para verificar

diseños y construcciones y optimizarlos. Tales pruebas, se suelen considerar como un

ensayo de tipo y por lo tanto constituyen una referencia importante en materia de

antecedente o garantía comercial.

Page 8: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

8

Una cuestión que condiciona fuertemente la actividad de certificación tiene que ver con lo

económico, ya que esta actividad requiere de importantes inversiones iniciales en recursos

humanos y materiales, como así también de gastos derivados de la actualización de

equipos, sistemas y formación y capacitación permanente del personal. En general, se

observa que la actividad misma de certificación no resulta suficiente para sostener financiera

y económicamente tales instalaciones y actividades, por lo cual, si bien las evaluaciones o

ensayos se realizan con una gran rigurosidad profesional, algunas carencias materiales

limitan el alcance de su tarea, por lo que no se puede afirmar que constituyan de por sí una

certificación con todas las reglas derivadas de la normativa, al menos como este concepto

es considerado en el orden internacional.

Se han volcado también en este informe, las principales conclusiones de sendas reuniones

sostenidas con los responsables de algunas instituciones que operan en la República

Argentina y que realizan actividades en cada una de las tecnologías. Estas Instituciones son

referentes nacionales en la materia y acreditan una importante experiencia y trayectoria. Los

laboratorios visitados son los siguientes:

• Laboratorio de Hidromecánica, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La

Plata. Responsable: Ing. Sergio Liscia.

• Grupo de Energía Solar, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río

Cuarto. Responsable: Ing. Jorge Raúl Barral.

• Laboratorio de Máquinas Térmicas e Hidráulicas, Facultad de Ingeniería de la

Universidad Nacional de Río Cuarto. Responsables: Ing. Nelson Cotella.

• Centro Regional de Energía Eólica, provincia de Chubut. Responsable: Dr. Héctor

Mattio.

La información más relevante obtenida en tales reuniones, se expone en capítulos sucesivos

en los que se analiza cada tecnología en particular.

En particular, el Capítulo 7 está dedicado a analizar los equipos que deben ser certificados,

con especial consideración de las principales partes ajustadas a los objetivos implícitos de

los sistemas considerados, esto es la generación de energía eléctrica obtenida por un

Page 9: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

9

proceso de conversión energética. En tal sentido, se ha considerado que las partes

fundamentales por ensayar o certificar, en cada caso, son:

� Panel Fotovoltaico completo y Regulador de Carga, en el caso de la generación solar,

� Aerogenerador completo y Regulador de Carga, para la generación eólica, y

� Microturbina hidráulica, incluidos la máquina hidráulica (turbina), sistema de regulación

de velocidad, sistema de acoplamiento al generador, generador eléctrico, regulador de

tensión y sistemas de protección.

En capítulos siguientes se exponen las experiencias de certificación por cada tecnología

desarrollada por los institutos referidos, profundizando en las metodologías utilizadas y el

equipamiento disponible. Cada capítulo se encabeza con una breve exposición teórica que

fundamenta y justifica las prácticas de ensayos, adjuntando ecuaciones y gráficos

explicativos donde ello es posible. Al final se incluye un resumen con las conclusiones y

recomendaciones. El Capítulo 8 se dedica a la Energía Solar, el Capítulo 9 a la Energía

Hidráulica y el Capítulo 10 a la Energía Eólica.

En el Capítulo 11 se efectúan algunas consideraciones generales acerca de la certificación

de baterías de acumulación y de inversores de corriente continua a corriente alterna.

Finalmente en el Capítulo 12 se detalla el equipamiento que se utiliza para realizar los

ensayos correspondientes a las certificaciones conforme se expone en cada capítulo

específico y una estimación elemental de las inversiones que demanda dicho equipamiento.

En esta última cuestión se aclara que los valores indicados deben entenderse como

meramente referenciales, ya que la amplitud y generalidad de la actividad y la enorme

variedad de instrumental existente para las mediciones en cuestión, impiden establecer

mayores precisiones al respecto. No obstante ello, los montos indicados proveen una buena

aproximación para determinar el rango de futuras inversiones que se desee realizar en

equipamiento.

Page 10: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

10

SECCION 1

ACERCA DE LA NORMALIZACION DE EQUIPOS DE ENERGIA RENOVABLE

Page 11: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

11

CAPITULO 1 CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA NORMALIZACION

Las Normas, que surgen como resultado de la actividad de normalización, son documentos

que establecen las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que

sirva eficazmente al uso al que está destinado.

Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas

basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Las normas son el

fruto del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas en la actividad objeto

de la misma.

A modo de ejemplo, señalamos que el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) define el

concepto de Norma de la siguiente manera:

"Un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que

establece, para usos comunes y repetidos, reglas, criterios o características para las

actividades o sus resultados, que procura la obtención de un nivel óptimo de ordenamiento

en un contexto determinado".

El concepto así definido es similar al adoptado en la mayoría de los países y en las

organizaciones internacionales constituidas en la materia.

Las Normas constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo industrial y

comercial de un país, ya que sirven como base para mejorar la gestión de las empresas, la

calidad de los productos y servicios, aumentando la competitividad en los mercados

nacionales e internacionales.

En tal sentido, las Normas son instrumentos que, entre otras cuestiones, favorecen y

promueven la transferencia de tecnología entre organizaciones industriales, inclusive de

diferentes países; permiten aumentar la calidad de gestión, la seguridad y la competitividad

de las empresas y de sus productos; mejoran y transparentan el comercio internacional al

eliminar barreras técnicas entre distintos estados de desarrollo tecnológico y, especialmente

Page 12: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

12

en el caso de los organismos públicos, proveen criterios homogéneos e imparciales de

comparación a la hora de seleccionar entre equipos o servicios de diferente origen.

Con referencia a los consumidores y usuarios, resultan de gran utilidad ya que les permite

obtener una referencia para conocer el nivel de calidad y seguridad que deben exigir a los

productos o servicios que utilizan, y respecto a la sociedad en general, propenden a

preservar el medio ambiente, a mejorar la sanidad o adecuar nuestro entorno para permitir

la accesibilidad de las personas con discapacidad.

En la actualidad existen normas para casi todo lo imaginable. Normas sobre la composición

y características de las materias primas (plásticos, aceros, madera,...), normas sobre

productos industriales (tornillos, electrodomésticos, herramientas,...), sobre productos de

consumo (juguetes, mobiliario, zapatos, productos alimenticios,..), maquinaria, servicios de

limpieza, residencias de la tercera edad, etc.

En la mayoría de los países iberoamericanos, como en el resto del mundo, existen

organismos cuyo objetivo primordial es la producción de normativa que abarca diferentes

aspectos de la actividad industrial. En general son de carácter privado y en su forma

constitutiva se integran por los distintos actores involucrados en la actividad económica, por

lo mismo, tienen independencia respecto de los actores involucrados en el proceso industrial

y del Estado, lo que les confiere transparencia e imparcialidad en sus decisiones. En este

sentido, de acuerdo con la propia definición de norma, éstas son documentos elaborados

por consenso entre todas las partes interesadas. En el Anexo I se listan las principales

entidades de normalización de diferentes países iberoamericanos, con reconocimiento

nacional por parte de sus respectivos gobiernos.

En este contexto, la Norma adquiere el carácter de un documento público y, por lo tanto,

puede ser consultada, referenciada y usada por quienes así lo deseen. En general, su

aplicación es voluntaria pero, en algunos casos, las autoridades gubernamentales dictan

reglamentos obligatorios que hacen expresa referencia a las normas.

Page 13: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

13

Para comprender la manera en que efectivamente se realiza una Norma, citamos a modo de

ejemplo la conformación de la Asociación Española de Normalización y Certificación

(AENOR) que es el organismo de normalización español reconocido oficialmente.

En la estructura de AENOR existen unos órganos técnicos, denominados Comités Técnicos

de Normalización (AEN/CTN), que estudian y plantean las necesidades de cada sector y

elaboran y aprueban los proyectos de normas que posteriormente se publican como normas

UNE. Los AEN/CTN están constituidos por un Presidente, un Secretario perteneciente a

alguna asociación empresarial, y una serie de vocales de todas aquellas entidades que

tienen interés en la normalización de un tema en concreto (fabricantes, Administración,

consumidores, laboratorios, centros de investigación, AENOR,...). Cada Comité tiene un

número, un título, una composición y un campo de actividad aprobados.

El proceso de elaboración de una norma UNE está sometido a una serie de fases que

permiten asegurar que el documento final es fruto del consenso, y que cualquier persona,

aunque no pertenezca al AEN/CTN, puede emitir sus opiniones o comentarios. Tras la

aprobación por el Comité Técnico de Normalización del proyecto final de norma, el Boletín

Oficial del Estado (BOE) publica la relación mensual de proyectos UNE sometidos a un

periodo de Información Pública, durante el cual cualquier persona o entidad interesada

podrá presentar observaciones. Las observaciones deben realizarse a AENOR. Una vez

analizados los comentarios recibidos en esta fase, el Comité redactará el texto final, que

será aprobado y publicado como norma UNE por AENOR.

En el ámbito internacional existen dos organismos de normalización: la Comisión

Electrotécnica Internacional (IEC), responsable de la elaboración de normas internacionales

sobre electrotecnia y electrónica, y la Organización Internacional de Normalización ISO que

cubre el resto de sectores de actividad. El objetivo de estas organizaciones es fomentar el

desarrollo en el mundo de las actividades de normalización, con el fin de facilitar los

intercambios de bienes y servicios entre países y una estrecha cooperación en los campos

intelectual, científico, técnico y económico. La Organización Mundial del comercio (OMC)

recomienda la utilización de estas normas en las transacciones comerciales.

Page 14: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

14

Resultan ampliamente conocidas las normas de la serie ISO 9000, adoptadas por más de un

centenar de países y que han permitido un lenguaje común que unifica los criterios de

gestión de la calidad tanto en materia de producción de bienes como de servicios, y las

normas de la serie ISO 14000 que se refieren a aspectos relativos a la gestión del medio

ambiente, de manera que una actividad industrial, comercial o de servicios, afecte tan

mínimamente cuanto sea posible el medio ambiente minimizando sus efectos perniciosos y

optimizando los procesos de esa actividad de manera de mejorar su performance ambiental.

La adopción de las normas internacionales elaboradas en ISO o IEC no es obligatoria para

los países miembros de estas organizaciones; no ocurre lo mismo, sin embargo, con los

Organismos Europeos de Normalización, que obligan a sus miembros a adoptar, sin ninguna

modificación, las normas europeas que en ellos se elaboren. Por este motivo, las normas

elaboradas por el Comité Europeo de Normalización (CEN), por el Comité Europeo de

Normalización Electrotécnica (CENELEC) o por el Instituto Europeo de Normas de

Telecomunicación (ETSI) son incorporadas sistemáticamente al catálogo de las

organizaciones nacionales (como AENOR) alcanzando la categoría de normas nacionales.

No obstante, se aprecia que todas las organizaciones involucradas en esta actividad,

mantienen estrecha vinculación con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y con la

Organización Internacional de Normalización ISO a las que reconocen como entidades de

referencia en cuanto a las directrices técnicas a respetar. En general, en aquellas disciplinas

en las que no existe normativa propia, tienden a recomendar la adopción de las normativas

de los organismos internacionales mencionados. Esta adhesión adquiere carácter obligatorio

cuando un determinado ente de normalización es reconocido formalmente por la IEC o por

la ISO.

En los siguientes capítulos de este trabajo, se ha desarrollado una recopilación básica

acerca del estado de la normativa disponible en materia de equipos de generación a partir

de energías renovables.

En este sentido, se ha identificado un estado de desarrollo muy parcial y diverso en lo

referente a normativa de equipos y sistemas de certificación en los distintos países

iberoamericanos. Sólo aparecen como relevantes las normativas desarrolladas por

Page 15: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

15

organismos de Argentina, Brasil y España. En ninguno de los casos la normativa elaborada

desarrolla de igual manera, sea en forma parcial o plena, las tres tecnologías que

enfocamos en este estudio, sino que por lo general abarcan una o dos de las tecnologías y

reflejan el estado de desarrollo de la técnica más empleada en cada país.

La Comisión Electrotécnica Internacional sí ha emitido normativa en los tres campos

tecnológicos (solar, eólico e hidráulico), por lo que las normas IEC constituyen una

importante referencia en la materia. Resulta entonces de práctica que, como se ha dicho

más arriba, en aquella materia en las que no se ha desarrollado normativa propia, los

organismos citados refieren a las normas IEC y cuando se trata de normas propias, es

habitual encontrar claras similitudes o referencias directas a las normas IEC.

Otra cuestión relevante que debe ser tenida en cuenta, es el relativo al cuidado del ambiente

que rodea las instalaciones que utilizan este tipo de tecnologías. Aun cuando se trata de

tecnologías eminentemente ecológicas, resulta cada vez más frecuente la aparición de

normativa legal destinada a preservar el ambiente de formas de polución más específicas,

que van desde la contaminación sonora hasta la paisajística, pasando por la preservación

de la vida de peces y otras especies acuáticas en cauces y arroyos así como de la vida de

aves y otras especies animales en el caso de aerogeneradores.

Esta normativa no solo requiere el cumplimiento de especificaciones constructivas cada vez

más exigentes, sino que también resultan cada vez más estrictas las obligaciones referidas

tanto a la formulación como a la concreción de nuevos proyectos, cuestiones que quedan

bajo el control de organismos de policía del medio ambiente que, entre otras acciones,

deben articular su intervención con mecanismos de participación de la o las comunidades

afectadas por el proyecto, generalmente a través de Audiencias Públicas.

Si bien en principio esta cuestión queda fuera del marco estrictamente técnico y por lo tanto

excede los alcances de este trabajo, constituye una cuestión de alta relevancia y que por lo

tanto debiera ser tenida en cuenta a la hora de considerar un marco normativo destinado a

promover la instalación de sistemas y equipos para la producción de electricidad a partir de

tecnologías con energías renovables.

Page 16: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

16

CAPITULO 2 NORMATIVA EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

De las energías renovables, la energía solar fotovoltaica es la que tiene mayor difusión en

los países iberoamericanos. Prueba de que esto es así, lo constituye la gran difusión del uso

de los paneles fotovoltaicos que se observa en muy diversas aplicaciones como fuentes

generadoras de energía eléctrica aplicadas a diversos usos, tales como el abastecimiento

eléctrico de viviendas aisladas, la alimentación de estaciones repetidoras y sistemas de

telecomunicación, la alimentación de sistemas de protección catódica en gasoductos y

oleoductos, la alimentación de radiofaros, radiobalizas y radioboyas en alta mar, etc. La gran

demanda de estos sistemas ha permitido entonces un alto desarrollo industrial de esta

tecnología a nivel mundial, que cada vez se hace más eficiente y con menores costos

finales.

Entre los países iberoamericanos, Argentina, Brasil y España son los que han desarrollado

distintos niveles de normativa propia y también donde se verifica la fabricación local de

paneles fotovoltaicos, con diferentes grados de industrialización e integración nacional.

En cuanto a la normativa producida por los organismos iberoamericanos, en general se

refiere casi exclusivamente a las características de los módulos generadores tomados en

forma individual y abarca básicamente los siguientes aspectos:

• Evaluación del rendimiento eléctrico de panel fotovoltaico (curva I–V o curva

corriente-tensión).

• Condiciones atmosféricas y de irradiancia para la evaluación de las características

eléctricas y la formulación de las correcciones que deben realizarse para la

estandarización de los resultados.

• Ensayos de resistencia mecánica (en particular al impacto), de corrosión y de acción

de la radiación ultravioleta.

Por su lado, las Normas IEC ofrecen una mayor amplitud de alcance y en ese sentido se

han emitido documentos dedicados a establecer condiciones estandarizadas acerca de:

Page 17: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

17

• Definiciones generales referidas a terminología y símbolos aplicados a sistemas

fotovoltaicos.

• Estudio y especificación de módulos individuales, inclusive considerando el caso de

tecnologías constructivas diversas.

• Ensayos de calidad y de desempeño.

• Requerimientos generales de cualificación de diseño y de ensayos de prototipo de

fabricación.

• Celdas solares de referencia.

• Condiciones ambientales de los ensayos y correcciones que deben aplicarse para

estandarización de resultados.

También la Comisión Electrotécnica Internacional ha producido abundante documentación

de carácter eminentemente conceptual sobre sistemas fotovoltaicos como así también

referidas a cuestiones relativas a la integración de estos sistemas con otras fuentes de

energía. En este aspecto, se pueden citar los siguientes como los más relevantes:

• Guía para especificar sistemas de electrificación rural descentralizada.

• Calificación del desempeño global de un sistema

• Procedimientos de medición en sitio de agrupaciones de paneles fotovoltaicos

• Conceptos generales sobre sistemas de electrificación rural. Análisis de los

distintos factores involucrados.

• Equipos y sistemas acondicionadores de potencia para regímenes en tensión

alterna y en continua.

• Guía para los dispositivos de protección utilizados en sistemas fotovoltaicos

tanto para servicio aislado como conectados a la red pública.

Aun cuando algunas de las normas referidas aparecen asociadas a la consideración de

sistemas vinculados a la red pública o bien a equipos complementarios y en principio

exceden el alcance de este trabajo, su mención en el marco del mismo resulta de particular

interés a la hora de conformar una visión global de la generación fotovoltaica y de las

diferentes cuestiones involucradas pues tanto las normas como los ensayos de certificación

a nivel de panel individual son similares cualquiera sea el tamaño de la aplicación; ya que

Page 18: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

18

cuando se desean obtener valores de potencia y de tensión importantes, se requiere el

agrupamiento de módulos con combinación de conexiones serie y paralelo.

En el Anexo II, se adjunta el listado de las principales Normas emitidas por la Comisión

Electrotécnica Internacional, referidas a Energía solar fotovoltaica.

Page 19: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

19

CAPITULO 3 NORMATIVA EN ENERGIA EOLICA

Ante la ausencia en los países de Iberoamérica de un cuerpo normativo específicamente

referido a equipos y sistemas convertidores de energía eólica, pues la escasa normativa que

existe resulta muy limitada, consideramos conveniente orientar esta etapa del trabajo hacia

el análisis de la normativa emitida por el IEC.

La normativa producida por esta Comisión alcanza tanto equipos grandes como pequeños.

En tal sentido, el IEC establece un límite divisorio entre los equipos grandes y pequeños

cuando el rotor barre un área de 40 m2 (3,5 m de longitud de pala) y cuando los voltajes de

salida están por debajo o superan los 1500 VCC o los 1000 VAC.

La técnica de diseño, cálculo y construcción de aerogeneradores de gran porte es

sustancialmente diferente de la aplicada a los de pequeño porte y los primeros incluyen

sistemas de seguridad que no se aplican en los otros.

Asimismo, los equipos de gran porte se utilizan conectados a la red pública de energía, en

tanto que los pequeños se utilizan en aplicaciones de electrificación aislada. Un caso

especial son las aplicaciones en las que el aerogenerador se utiliza en un sistema híbrido,

combinado con otra fuente de energía, sea ésta renovable o con generador de combustión

interna o con ambos a la vez.

La normativa existente se refiere esencialmente a sistemas de gran porte y en

consecuencia, también los métodos y sistemas de certificación están más desarrollados

para este caso.

Las Normas IEC referidas a esta tecnología de generación eléctrica son las de la serie

61400, que en sus aspectos más relevantes se refieren a los siguientes tópicos:

• Sistemas de seguridad para diseño, instalación y operación de

aerogeneradores.

Page 20: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

20

• Medición de ruido acústico. Impacto en el medio ambiente con relación a

seres vivos.

• Ensayos en tamaño real de palas de aerogeneradores de gran porte.

Incluyendo esfuerzos mecánicos estáticos y dinámicos, fatiga de materiales y

análisis de otras propiedades.

• Protección contra descargas atmosféricas.

• Test de rendimiento eléctrico del equipo para diferentes condiciones de

viento.

• Medida y evaluación de calificación de suministro de energía de turbinas

eólicas conectadas a la red.

En el Anexo III, se adjunta el listado de las principales Normas emitidas por la Comisión

Electrotécnica Internacional, referidas a Sistemas generadores con turbinas eólicas.

Page 21: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

21

CAPITULO 4 NORMATIVA EN MICROTURBINAS HIDRAULICAS

La aplicación de las microturbinas hidráulicas como fuente de energía renovable es bien

conocida; sin embargo su uso no puede ser tan amplio dado que el recurso hidráulico no se

da como el solar ni el eólico que naturalmente cubren áreas o regiones muy extensas, sino

que más bien está acotado a la existencia de un curso de agua de calidad y cantidad

suficiente para sustentar razonablemente un proyecto y que a su vez el usuario esté

establecido en sus cercanías.

A pesar de que en los países iberoamericanos se ha desarrollado una gran experiencia de

proyectos hidráulicos de pequeña capacidad, los organismos de normalización no han

generado una normativa en la materia, salvo el caso del ABNT de Brasil.

El ABNT cuenta con una serie de normas específicamente enfocadas, principalmente a

aplicaciones de bajas potencias, como es el caso de las consideradas en este informe. Entre

los principales tópicos que se abordan, se destacan:

• Conceptos generales de turbinas hidráulicas para pequeñas centrales

hidroeléctricas

• Determinación de parámetros básicos de turbinas para pequeñas centrales

hidroeléctricas

• Dimensionamiento de microturbinas.

• Guía para la elaboración de especificaciones técnicas de pequeñas turbinas

para micro centrales hidráulicas.

• Sistemas de regulación para turbinas hidráulicas.

• Verificación de erosión por cavitación en turbina hidráulicas

• Ensayo de campo de turbinas hidráulicas.

Por su lado, la Comisión Electrotécnica Internacional dispone de una abundante

documentación en la materia y la normativa producida comprende turbinas hidráulicas de

diferentes tamaños y en sus distintos tipos, turbina de impulsión y de reacción.

Page 22: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

22

También dispone de una Guía para el equipamiento electromecánico que comprende la

preparación de documentación de especificaciones técnicas y de documentación de

proyecto, que va desde la preparación para el concurso de ofertas hasta las pruebas de

aceptación y de operación de equipamiento electromecánico, orientada a instalaciones con

potencias inferiores a los 5 MW y turbinas con diámetro menor a 3 m.

Los principales tópicos abordados por la normativa desarrollada por el IEC, son los

siguientes:

• Ensayos de campo de aceptación. Especificación de metodologías aplicables

a turbinas de cualquier tipo y tamaño.

• Ensayos de tipo para turbinas hidráulicas.

• Especificación de terminología y parámetros descriptivos de sistemas de

regulación y control.

• Metodología de ensayos y medición del comportamiento y la performance de

sistema de control y regulación aplicados a turbinas hidráulicas.

• Recomendaciones de procedimientos para puesta en servicio, operación y

mantenimiento de turbinas hidráulicas de gran tamaño acopladas directamente a

generadores eléctricos y del equipamiento electromecánico asociado, tal como

compuertas, válvulas, sistemas de enfriamiento, etc.

• Recomendaciones para la formulación de garantías aplicadas a la erosión

producida por cavitación y métodos para su evaluación en partes de turbinas.

También se presentan recomendaciones orientadas a tipos específicos tal como

Pelton, Kaplan, etc.

• Guías para la elaboración de documentación de petición de ofertas en general

y de tipos en particular.

En el Anexo IV, se adjunta el listado con las principales Normas emitidas por la Comisión

Electrotécnica Internacional, referidas a microturbinas hidráulicas.

Page 23: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

23

SECCION 2

ACERCA DE LA CERTIFICACION DE EQUIPOS DE ENERGIA RENOVABLE

Page 24: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

24

CAPITULO 5 CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LOS SISTEMAS DE CERTIFICACION

En términos generales, la actividad de certificación es la acción llevada a cabo por una

entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se

manifiesta la conformidad de una empresa, producto, proceso, servicio o persona con

requisitos definidos.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) define al proceso o actividad de

certificación como la "atestación por tercera parte relativa a productos, procesos, sistemas o

personas", entendiéndose por atestación la actividad que se basa en la decisión tomada

luego de la revisión de tales productos, procesos, sistemas o personas y consiste en

autorizar y emitir una declaración de que se ha demostrado que se cumplen los requisitos

especificados. Esta declaración puede ser un certificado o una marca de conformidad. En

todos los casos la declaración garantiza a los usuarios la evaluación de la conformidad

conque se cumplen los requisitos especificados.

ORGANISMO DE CERTIFICACION Para que la certificación se realice en forma imparcial debe ser realizada por una tercera

parte, es decir un organismo independiente de los respectivos intereses del proveedor del

objeto de la certificación (primera parte) y del usuario del objeto de la certificación (segunda

parte).

Los requisitos especificados, a los que hace mención la definición de certificación efectuada

por la ISO, pueden estar contenidos en normas, especificaciones técnicas, reglamentos u

otros documentos normativos.

En tal sentido, la ISO establece 8 tipos diferentes de sistemas de certificación:

1. Ensayo de tipo.

2. Ensayo de tipo y posterior ensayo de muestras obtenidas en el mercado.

Page 25: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

25

3. Ensayo de tipo y posterior ensayo de muestras de fábrica.

4. Ensayo de tipo y posterior ensayo de muestras obtenidas en el mercado y en la fábrica.

5. Ensayo de tipo y evaluación y aceptación del sistema de la calidad del fabricante, y

posterior seguimiento consistente en la auditoría del sistema de la calidad de la fábrica y el

ensayo de muestras obtenidas en la fábrica, en el mercado o en ambos (Guía ISO/IEC 28).

6. Evaluación y seguimiento del sistema de gestión de la empresa.

7. Ensayo de lotes.

8. Ensayo 100%.

Sintetizando, para que un producto o servicio reciba la respectiva certificación, es preciso

que se superen diversas evaluaciones que incluyen:

• comprobación del sistema de la calidad aplicado para la fabricación del producto o

para la prestación del servicio;

• toma de muestras y ensayo del producto, o

• inspección del servicio.

Mediante las inspecciones y ensayos se comprueban las características de los productos o

servicios y su conformidad con los requisitos de la norma. Si se da esa conformidad, el

resultado final es la obtención del certificado por el que se declara la conformidad del

producto o servicio y la concesión del derecho de uso de la marca de certificación

correspondiente que, a partir de ese momento, podrá utilizarse en los productos o servicios

certificados.

Una cuestión de suma importancia es la programación y ejecución de programas de

seguimiento de la Certificación otorgada, es decir, disponer de procesos continuos de

seguimiento que permitan asegurar que los productos o servicios certificados mantienen su

conformidad con las normas y que siguen siendo merecedores de llevar la Marca. Estos

procesos deben incluir, como mínimo, las comprobaciones del sistema de la calidad,

inspecciones y ensayos realizados sobre muestras obtenidas tanto en fábrica como en el

mercado. Los datos obtenidos permiten al Organismo Certificador, decidir periódicamente

sobre el mantenimiento del certificado.

Page 26: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

26

Tanto en el orden nacional como en el internacional, existen organismos específicos cuya

actividad se centra específicamente en la actividad de certificación a nivel primario,

particularmente en el reconocimiento y acreditación de los organismos encargados de los

procedimientos de certificación de los procesos, productos, servicios, sistemas y personas.

A modo de ejemplo citamos el caso de España en donde existe la Entidad Nacional de

Acreditación (ENAC) para la certificación de sistemas de la calidad ISO 9000 y de sistemas

de gestión medioambiental ISO 14000, junto con más de 22 organismos dedicados a la

certificación de diversos productos y servicios; en América Latina, los más relevantes son,

en Chile el Instituto de Normalización Nacional (INN), en Brasil el Instituto Nacional de

Metrologia, Normalização e Qualidade Industrial (INMETRO) y en la República Argentina el

Organismo Argentino de Acreditación (OAA).

En general, estos organismos nacionales son entidades privadas sin fines de lucro, creadas

dentro del marco del Sistema de Normas, Calidad y Certificación vigente en cada país en los

que se ha creado un marco legal establecido por los estados nacionales que encuadran las

funciones y alcances de la actividad.

Las funciones de estos organismos de acreditación se pueden sintetizar en los siguientes

asuntos:

• Acreditar las entidades dedicadas a actividades vinculadas a la certificación de

procesos, productos, servicios, sistemas y personas, sean existentes o que se

establezcan en el futuro por la evolución de las prácticas internacionales en la

materia:

+ Laboratorios de Ensayo.

+ Laboratorios de Calibración.

+ Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión (de la Calidad, Ambiental,

Salud y Seguridad Ocupacional, etc).

+ Organismos de Certificación de Productos.

+ Organismos de Certificación de Personas.

+ Organismos de Inspección.

Page 27: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

27

• Toda otra actividad de acreditación incorporada en las prácticas internacionales o

definidas por las autoridades regulatorias.

En los diferentes casos estudiados, el proceso usualmente establecido cuando una

organización desea postularse para obtener la acreditación que otorga el Organismo

Nacional de Acreditación (ONA) reconocido, sigue procedimientos similares en las distintas

jurisdicciones nacionales.

En general, para otorgar la acreditación de un organismo de certificación, se evalúa la

competencia técnica del mismo, por medio de:

a) el estudio de los documentos del sistema de la calidad del organismo.

b) visita de evaluación en la sede del organismo y presencia de la realización de una

auditoría testigo en la sede de un cliente.

El organismo debe cumplir con los requisitos establecidos en la normativa nacional vigente

para organismos de certificación de sistemas o de certificación de productos, equivalentes a

las normas ISO 62 y 65 respectivamente.

El procedimiento que generalmente se sigue, es el siguiente:

1. Presentación de la Solicitud de Acreditación

El organismo de certificación postulante debe presentar una solicitud ante el

organismo nacional de acreditación (ONA). Dicha solicitud debe ser usualmente

acompañada de la documentación del sistema de la calidad del organismo (Manual

de la Calidad, Procedimientos Generales y Específicos). En la mayoría de los casos,

este proceso es arancelado.

2. Evaluación

Para realizar la evaluación, el ONA, designa un equipo evaluador integrado por un

evaluador coordinador y uno o varios evaluadores técnicos, dependiendo del alcance

solicitado. Como primer paso, dicho equipo evalúa el cumplimiento de la

documentación presentada con los requisitos conforme a la normativa aplicable y

Page 28: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

28

elabora un informe consignando las observaciones halladas. El segundo paso,

consiste en la visita de evaluación en la sede del organismo postulante, en la cual los

evaluadores evaluarán la implementación del sistema de la calidad. Al finalizar la

visita se entrega un informe con los desvíos hallados. El organismo debe proponer

como resolver los mismos. Además se suelen realizar auditorías testigo en la sede

de un cliente del organismo.

3. Otorgamiento de la acreditación

Cuando el equipo evaluador verifica el cumplimiento con los requisitos de la norma

aplicable, se otorga la acreditación por un determinado periodo. Durante dicho lapso

se realizan visitas de seguimiento en sede, como mínimo anuales y auditorías testigo

con la frecuencia que el ONA determine en función del alcance de la acreditación.

En aquellos países en los que han sido creadas, las organizaciones nacionales de

acreditación mantienen un registro actualizado de entidades en condiciones de efectuar

certificaciones y los alcances e incumbencias de las mismas.

En algunos casos los organismos de normalización también realizan tareas de certificación,

en ocasiones por sí mismos o bien mediante convenios con terceras entidades del más

diverso origen, por lo general universidades, cámaras empresarias, entidades privadas sin

fines de lucro, organismos estatales con injerencia en asuntos relativos al desarrollo de la

industria local y otras entidades u organizaciones similares.

En el plano internacional existen numerosas organizaciones privadas dedicadas a

acreditación de certificación en los más diversos campos, en este contexto podemos

mencionar especialmente a IQNet, que es una red internacional de certificación que cuenta

con partners y con organizaciones subsidiarias en todo el mundo que suman más de 130.

El IEC ha creado el IECEE que es un Sistema para los Ensayos y Certificación de la

Conformidad de Equipamientos Eléctricos. Reconociendo la necesidad de facilitar el

comercio internacional para los equipos eléctricos, básicamente para uso en el hogar,

oficinas, talleres, instalaciones para el cuidado de la salud y similares; para beneficio de los

consumidores, la industria, autoridades, etc. y facilitar a los fabricantes y otros usuarios la

Page 29: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

29

utilización de los servicios ofrecidos por los Organismos Nacionales de Certificación, el

IECEE maneja un Esquema Internacional conocido como CB Scheme.

El Esquema se basa en el principio de mutuo reconocimiento (aceptación recíproca) de sus

miembros de los resultados de los ensayos para la obtención de la certificación o aprobación

en el ámbito nacional.

Con el Esquema se intenta reducir los obstáculos al comercio internacional que surgen

cuando hay que cumplir con diferentes criterios nacionales de certificación o de aprobación.

Con la participación de los diferentes Organismos Nacionales de Certificación dentro del

Esquema se intenta facilitar la certificación o la aprobación de acuerdo con las normas IEC.

Cuando las normas nacionales no están completamente basadas en las normas IEC, se

tienen en cuenta las diferencias nacionales declaradas. Sin embargo, un funcionamiento

exitoso del Esquema supone que las normas nacionales están armonizadas con las normas

IEC correspondientes.

Las unidades de funcionamiento del Esquema son los organismos nacionales de

certificación aceptados de acuerdo con estas Reglas. Esos organismos emplean

laboratorios de ensayo también aceptados de acuerdo con las Reglas y se los conoce como

Laboratorios de Ensayo del Organismo de Certificación (CB Testing Laboratories - CBTLs).

El CB Scheme está basado en el uso de los Certificados de Ensayo de los Organismos de

Certificación (CB Test Certificates) que ponen en evidencia que las muestras

representativas del producto han pasado satisfactoriamente los ensayos que demuestran

cumplimiento con los requisitos de la norma IEC correspondiente.

Con el fin de obtener la certificación o la aprobación nacional, también se puede adjuntar al

Informe de Ensayo del Organismo de Certificación (CB Test Report) un informe

suplementario que evidencie el cumplimiento de las diferencias nacionales declaradas.

El IECEE CB Scheme es el primer sistema internacional del mundo para la aceptación de

los informes de ensayo relacionados con la seguridad de los productos eléctricos y

Page 30: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

30

electrónicos. Es un acuerdo multilateral entre los países participantes y los organismos de

certificación. Un fabricante que utilice un CB Test Report emitido por uno de estos

organismos puede obtener la certificación nacional del producto en todos los demás países

miembros del CB Scheme. Actualmente, 39 países son miembros del IECEE y participan 52

Organismos Nacionales de Certificación (NCBs) participantes y aproximadamente 121

Laboratorios de Ensayo de Organismos de Certificación (CB Testing Laboratories).

Como síntesis podemos resumir que la constitución de un organismo como certificador

acreditado de un proceso, producto o servicio supone, desde el punto de vista técnico, los

siguientes aspectos:

� Actuar conforme a la normativa nacional y/o internacional vigente. Lo cual implica

que los procedimientos de certificación y el equipamiento, instalaciones e

instrumental cumpla con las especificaciones de las normas.

� Las acreditaciones son temporales, es decir tienen una vigencia que se extiende por

un determinado período, en general dos o tres años y luego debe ser revalidada.

Simultáneamente, deben ser objeto de monitoreos para determinar si se mantienen

las condiciones que dieron lugar a la acreditación original.

� No solo debe poseer un sistema de la calidad documentado que brinde confianza en

su capacidad para operar un sistema de certificación. Su personal técnico, tanto

interno como interno o externo, debe estar calificado para desempeñar con idoneidad

las funciones de certificación que le sean asignadas. La calificación debe considerar

tanto su formación general como específica, su experiencia, su nivel de capacitación

y otros atributos personales. El personal debe ser examinado al incorporarse al

organismo y, al menos una vez por año debe evaluarse el mantenimiento de la

calificación para lo cual, entre otras cosas, es aconsejable contar con la opinión de

los clientes sobre su desempeño en las inspecciones o auditorías.

Además de estos aspectos técnicos, se espera que un organismo certificador acreditado

reúna otros atributos tales como:

� Independencia: Debe tratarse, efectivamente, de un organismo de tercera parte,

independiente de los intereses de las partes involucradas en la certificación y por lo

Page 31: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

31

tanto debe gozar de suficiente autonomía presupuestaria. Entre otras fuentes de

recursos, el proceso de acreditación debe ser arancelado, no solo para atender los

gastos administrativos, sino también para afrontar las necesarias inversiones en

equipos y recursos humanos.

� Imparcialidad: Deben estar debidamente representados, en forma equilibrada, todos

los intereses comprometidos con el desarrollo de las políticas y los principios

relacionados con el contenido y el funcionamiento del sistema de certificación, sin

que predomine ningún interés particular.

� Integridad: Sus actividades deben estar regidas por principios éticos como, por ej.:

+ No brindar servicios de consultoría relacionados con el desarrollo de sistemas

de gestión.

+ No brindar servicios de consultoría a los postulantes de la certificación sobre

cómo resolver problemas que constituyan barreras para la obtención del certificado.

+ Su personal, tanto interno como externo, debe asumir compromisos de

confidencialidad y en todos los casos declarar bajo juramento la ausencia de conflicto

de intereses.

� Transparencia: Debe poner a disposición del público información clara y completa

sobre los servicios que brinda, dando a conocer, entre otras cosas, el reglamento en

el que se describa el proceso de certificación y se establezcan los derechos y

obligaciones de los postulantes y licenciatarios.

� Libre acceso: Debe brindar a todos los postulantes, libre acceso a sus servicios, por

lo que no deben fijarse condiciones indebidas, financieras o de otra índole, que

impidan solicitar la certificación.

Page 32: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

32

CAPITULO 6 LA CERTIFICACION DE ENERGIAS RENOVABLES

En este Capítulo, se recopilan diferentes experiencias de certificación de equipos de

energías renovables y se identifican organizaciones que desarrollan tareas de certificación

en las tres tecnologías bajo estudio. Asimismo, se ha procedido a considerar los

procedimientos aplicados y los alcances de las mismas.

En el contexto de América latina se aprecia que la comercialización de equipos de energía

renovable no constituye de por sí un mercado suficientemente desarrollado. Parece haber

una íntima relación entre este aspecto y lo que se expuso en la Sección 1 de este Informe,

en cuanto a que la actividad normativa en los países iberoamericanos en materia de

energías renovables es aún incipiente. De igual manera, la actividad orientada a la

certificación de equipos de energía renovable tampoco se lleva adelante como una tarea

sistemática y específica que resulte del dinamismo del mercado comercial.

En este contexto, no debe extrañar que la situación que se observa respecto de las

actividades de certificación en energías renovables sea aún difusa, por cuanto los métodos

desarrollados se encuentran en el ámbito de instituciones académicas o bien de

organizaciones del estado dedicadas al estudio de estas tecnologías y por lo general, este

tipo de organizaciones son poco proclives a brindar información sobre desarrollos propios o

sobre los procedimientos y metodologías que emplean para llevar adelante su actividad, sin

olvidar que la certificación es una tarea interdisciplinaria que requiere el concurso de

expertos en diferentes áreas científicas y técnicas. No obstante ello, se ha identificado

información básica, que permite iniciar la evaluación de las metodologías empleadas

actualmente.

La actividad de certificación de equipos y sistemas de tecnología renovable en la mayoría de

los casos se da en el marco de dos situaciones:

a) La mayoría de las veces resulta como consecuencia de una relación contractual de

provisión de equipos o sistemas, en la cual la parte compradora solicita la ejecución

Page 33: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

33

de ensayos que permitan verificar el cumplimiento de especificaciones técnicas

incluidas en el proceso de adquisición y entre ambas partes acuerdan que un tercero

imparcial realice la certificación de los equipos.

b) También acontece sobre todo en el caso de las tecnologías eólica e hidráulica, que

constructores de estas máquinas solicitan la realización de ensayos y pruebas para

verificar diseños y construcciones y así optimizarlos. Tales pruebas, se suelen

considerar como un ensayo de tipo y por lo tanto constituyen una referencia

importante en materia de antecedente o garantía comercial.

Dichos ensayos se llevan a cabo conforme a la normativa existente, siempre que ello sea

posible, ya que suele ocurrir, como se explicará oportunamente, que no siempre es factible

ejecutar todos los ensayos previstos en las normas, a veces por una cuestión de costos

directos que las partes solicitantes no desean o no pueden afrontar y en otras por

indisponibilidad de equipamiento o instalaciones por parte de la entidad certificante, que por

ser muy costosas resulta difícil de amortizar su inversión ejecutando esporádicas tareas de

certificación.

No obstante ello, debe ratificarse que en América latina si bien no se realiza certificación de

equipos o sistemas de generación con energías renovables que otorguen un “sello de

calidad”, tal como ocurre en Europa, debe considerarse que las actividades se realizan con

la máxima rigurosidad científico – técnica, por lo que perfectamente se verifica el concepto

ya expuesto de certificación como la "atestación por tercera parte relativa a productos,

procesos, sistemas o personas", entendiéndose por atestación la actividad de emitir una

declaración de conformidad, que otorgue suficiente garantía a los usuarios, de que se ha

demostrado que se cumplen los requisitos especificados.

Las organizaciones que en América Latina llevan a cabo certificaciones, en general,

funcionan en el ámbito de instituciones académicas, y por lo general son laboratorios que

pertenecen a facultades de ingeniería de universidades nacionales, que desarrollan tareas

de investigación tecnólogica y que por lo tanto cuentan con recursos humanos formados y

también disponen de equipamiento adecuado, aunque no siempre resulte completo para

realizar todas las certificaciones previstas en las normas.

Page 34: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

34

Una cuestión que debe considerarse también es el instrumental y equipamiento que se

utiliza a la hora de ejecutar los ensayos. A los efectos de garantizar que los mismos cumplan

con todas las normas el instrumental debiera estar calibrado de manera de garantizar el

desvío de una medida determinada dentro una tolerancia aceptable según la normativa y

que sea trazable a algún patrón o norma de referencia. Esta situación resulta sumamente

compleja por diversos factores:

a) Necesidad de revalidar periódicamente la certificación del equipamiento.

b) Existencia en el país de organizaciones que realicen certificación de instalaciones

complejas.

c) Existencia de laboratorios autorizados para calibrar instrumental y certificarlo.

d) Costos de las actividades mencionadas que deben ser amortizados por la actividad

de certificación.

Conforme al primer objetivo planteado para este Análisis se ha procedido a investigar y

recopilar las experiencias realizadas en países iberoamericanos en materia de certificación y

normalización de equipos. El resultado, tal como se viene exponiendo indica que dicha

actividad se realiza en forma parcial y limitada en algunos pocos países, esencialmente

éstos son España, Brasil y Argentina. En tal sentido y teniendo en cuenta los alcances de la

propuesta de trabajo se procedió a identificar organizaciones que realizan certificaciones y

ensayos y dado que las mismas aún no han alcanzado un grado de desarrollo muy elevado,

como se menciona más adelante, se trabajó fundamentalmente sobre las organizaciones de

Argentina, por cuanto resultan representativas de lo que acontece en los otros países y

además mantienen un importante intercambio técnico con ellos.

En la República Argentina existen laboratorios que ejecutan ensayos de certificación de

equipos de energía renovable. Si bien, ninguno abarca las tres tecnologías en estudio, se

consideró conveniente mantener reuniones de consulta con los responsables de los mismos

y visitar sus instalaciones. De esta manera se ha podido profundizar aspectos relativos a la

actividad de certificación en general, qué tipo de ensayos se realizan, los procedimientos y

condiciones adoptados, el equipamiento e instalaciones existentes, etc.. Debe señalarse que

las Instituciones entrevistadas, que son referentes nacionales en la materia y acreditan una

importante experiencia y trayectoria, son las siguientes:

Page 35: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

35

• Laboratorio de Hidromecánica, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de

La Plata. Responsable: Ing. Sergio Liscia.

• Grupo de Energía Solar, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río

Cuarto. Responsable: Ing. Jorge Raúl Barral.

• Laboratorio de Máquinas Térmicas e Hidráulicas, Facultad de Ingeniería de la

Universidad Nacional de Río Cuarto. Responsables: Ing. Nelson Cotella.

• Centro Regional de Energía Eólica, provincia de Chubut. Responsable: Dr. Héctor

Mattio.

En los siguientes capítulos se exponen las experiencias de certificación por cada tecnología

desarrollada por los institutos, profundizando las metodologías utilizadas y el equipamiento

disponible. Al final se incluye un resumen con conclusiones y recomendaciones.

Page 36: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

36

CAPITULO 7 DESCRIPCION GENERAL DE LOS EQUIPOS A CERTIFICAR

La investigación se focalizó en las experiencias de certificación en los equipos conversores

de energía renovable en energía eléctrica. Es decir se ha concentrado el análisis en las

experiencias en materia de paneles fotovoltaicos, microturbinas hidráulicas y

aerogeneradores.

Respecto de estas dos últimas tecnologías, tanto la máquina hidráulica como el conversor

eólico transforman la energía cinética del agua y del viento, respectivamente, en energía

mecánica rotante sobre un eje que puede destinarse a diversos usos.

En los objetivos planteados para este informe se señala que el análisis está orientado a los

equipos de generación eléctrica, por lo que, a tenor de lo expuesto y considerando que el

producto final es la producción de energía eléctrica, a los efectos de los procesos de

certificación resulta conveniente y necesario considerar todo el conjunto conversor de

energía, incluyendo también el generador eléctrico.

Sin embargo es posible certificar el sistema de generación por partes, máxime si se dispone

de laboratorios debidamente equipados. A modo de ejemplo, en el caso de la Energía

Eólica, si el organismo de certificación dispusiera de un túnel de viento sería factible estudiar

por separado el conversor eólico. Análoga situación puede darse en el caso de

microturbinas.

Cualquiera sea la modalidad de certificación que pueda aplicarse, en ningún caso pueden

obviarse las denominadas certificaciones o ensayos de campo, donde lo que interesa

realmente es la capacidad del objeto ensayado para entregar el producto final para el que

fue diseñado, en su ambiente real de operación y en las condiciones de continuidad,

seguridad y calidad exigidas por la normativa vigente. Esta exigencia resulta más relevante

a la luz de lo que lamentablemente ha sido una experiencia común a todos los países de

América Latina, donde la ausencia de certificación de los sistemas e instalaciones ha tenido

como efectos la ejecución de proyectos que una vez implantados no cumplen con las

Page 37: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

37

especificaciones técnicas ni de calidad de servicio mínimas, bajo las cuales fueron

concebidos.

Una cuestión a tener en cuenta en el proceso de certificación, es la referida a la certificación

de los equipos reguladores o controladores de generación, ya que si bien en principio

podrían considerarse ajenos al generador como tal, en el caso de las microturbinas

hidráulicas, por ejemplo, la mayoría de las veces forman parte indivisible del diseño del

conjunto y por lo tanto participan directamente de la performance del equipo. Por lo tanto, en

cada caso particular, debe evaluarse detenidamente cuáles equipos complementarios son

los que deberán ser objeto de certificaciones específicas.

Otra cuestión de interés es la referida a la necesidad y conveniencia de certificar aquellos

dispositivos que, si bien forman parte de sistemas de generación eléctrica para destinos

aislados, no forman parte, en sí mismos, del equipo generador como es el caso de las

baterías de acumulación de energía, de los inversores de corriente continua a alterna, de los

tableros de comando o de seccionamiento, de los equipos de instalación y montaje, etc.. En

este marco también se debe tener en cuenta lo relativo a los elementos de consumo

asociado a los sistemas aislados, pues en general en los diferentes proyectos de suministro

de energía basados en tecnologías renovables se plantea la necesidad de incluir dentro de

los programas de suministro algunos dispositivos de consumo para los beneficiarios finales.

En general el caso de las luminarias constituye el caso más difundido ya que en primer lugar

lo que se busca en estos proyectos es satisfacer primariamente las necesidades básicas

que hacen a una mejor calidad de vida del poblador aislado, de manera tal que una vez

cumplimentado este primer escalón puedan abordarse aspectos que hagan al desarrollo de

usos productivos a base de la energía suministrada, lo que implicará en consecuencia la

inclusión de dispositivos que aprovechen esa energía como fuerza motriz. Por lo mismo en

el capítulo referido a la certificación de elementos complementarios se hace referencia a las

luminarias.

No necesariamente todos los proyectos de igual tecnología incluyen, exactamente, los

mismos componentes sino que su composición depende de la aplicación, por ejemplo un

sistema fotovoltaico para una vivienda de uso individual normalmente no incluye un inversor

de corriente continua a corriente alterna, pero este equipo puede formar parte de los

Page 38: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

38

módulos fotovoltaicos para instalaciones de mayor porte, por ejemplo, escuelas rurales o

postas sanitarias, según el tipo de equipos que deba alimentar en cada caso. En otros

casos, depende del tamaño del proyecto que se incluyan o no ciertos equipos, por ejemplo,

en el caso de las microturbinas hidráulicas de más de 10 KW rara vez se emplean sistemas

de acumulación en batería. Y en otros casos, las características particulares de cada

proyecto hacen que aparezcan elementos que resultan imprescindibles como por ejemplo la

construcción de instalaciones para protección y abrigo de los equipos.

Con las restricciones señaladas, se lista a continuación el equipamiento que, básica y

normalmente, compone un sistema de generación aislado, según sea la tecnología

adoptada. Este listado debe entenderse solo como indicativo y no agota las posibilidades

que pueda exigir cada proyecto en particular.

1) Sistemas con fuente de energía solar:

1.1) Conversor de energía solar a energía eléctrica: Panel Fotovoltaico

1.2) Regulador de tensión de carga.

1.3) Sistema de batería de acumulación.

1.4) Inversor de Corriente continua a corriente alterna.

1.5) Dispositivos de protección: Interruptores de corte, fusibles, protectores

gaseosos.

1.6) Elementos de instalación: cable de alimentación, bastidores de montaje,

contenedores de equipos auxiliares, tableros.

2) Sistema conversor de energía eólica a energía eléctrica

2.1) Aerogenerador

2.2) Estructura soporte del aerogenerador, con fundación.

2.3) Sistema de batería de acumulación.

2.4) Inversor de Corriente continua a corriente alterna.

2.5) Dispositivos de protección: Interruptores de corte, fusibles, protectores

gaseosos.

2.6) Elementos de instalación: cable de alimentación, bastidores de montaje,

contenedores de equipos auxiliares, tableros.

Page 39: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

39

3) Sistema conversor de energía hidráulica a energía eléctrica.

3.1) Turbina hidráulica.

3.2) Generador eléctrico.

3.3) Acoplamiento mecánico de la turbina.

3.4) Regulador de carga.

3.5) Dispositivos de protección: Interruptores de corte, fusibles, protectores

gaseosos.

3.6) Elementos de instalación: cable de alimentación, bastidores de montaje,

contenedores de equipos auxiliares, tableros.

3.7) Dispositivos hidráulicos y de obra civil: embalse, reja de protección, cañerías,

compuertas, válvulas.

A partir de la descripción efectuada se considera aconsejable la certificación de las partes

que a continuación se especifican, con las consideraciones que se efectúan para cada caso:

1) Energía Solar fotovoltaica

Panel Fotovoltaico completo, tal como sale para la venta. Incluye placa de células de

silicio, cubierta vítrea de protección, bastidor soporte para montaje, terminales o caja de

conexión.

Regulador de Carga. Si bien este equipo no afecta el rendimiento del panel fotovoltaico y

se comercializa como un elemento aparte, resulta conveniente que sea objeto de ensayo

por cuanto hace al funcionamiento del sistema generador.

2) Energía eólica

Aerogenerador. Incluye el rotor (palas), control de velocidad, sistema de frenado,

multiplicador de velocidad, generador eléctrico y control de excitación, rectificador de CA

a CC, protecciones de seguridad.

Regulador de Carga. Si bien este equipo no afecta el rendimiento del aerogenerador y se

comercializa como un elemento aparte, resulta conveniente que sea objeto de ensayo

por cuanto hace al funcionamiento del sistema conversor de energía.

3) Energía hidráulica

Page 40: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

40

Microturbina hidráulica. Incluye la máquina hidráulica (turbina), sistema de regulación de

velocidad, sistema de acoplamiento al generador, generador eléctrico, regulador de

tensión, sistemas de protección.

Debe aclararse que los equipos conversores de las dos últimas tecnologías ofrecen una

enorme gama de variaciones de diseño dependiendo del tamaño y también, algunas veces,

de la aplicación específica. Por lo tanto reiteramos que el listado que compone cada

conjunto no debe considerarse como exhaustivo, sino más bien como indicativo de las

partes principales bajo consideración dentro del conjunto que es lo que verdaderamente

importa. En la exposición de la certificación de cada tecnología se analiza cada caso en

particular.

Respecto de las baterías e inversores de CC a CA, dado que no siempre están presentes en

todas las aplicaciones, y de hecho no afectan el rendimiento ni las características de

funcionamiento de los equipos, se los analiza en un capítulo aparte, en el entendimiento de

que su uso podría estar relacionado con cualquiera de las tres tecnologías, de manera

similar a como se trata el caso de las luminarias.

En este punto del Informe y a fin de delimitar el alcance de los capítulos siguientes, parece

apropiado recordar los principales términos de este Análisis:

1) El trabajo se orienta básicamente a la identificación de procedimientos y

metodologías de certificación de equipos de generación eólica, fotovoltaica e hidráulica

aplicados a sistemas individuales o aislados en pequeña escala de producción (menores

a 500 KW), no conectados a redes de transporte, sean éstas regionales o nacionales.

2) La dimensión especificada (equipos menores a 500 KW), debe entenderse como

esencialmente referida a las microturbinas hidráulicas, pues los equipos de energía

eólica para sistemas de potencias de ese orden son de una complejidad tecnológica

sustancialmente mayor que la de los equipos habitualmente empleados para sistemas

de viviendas aisladas o para pequeñas concentraciones poblacionales con potencias

instaladas menores a los 20 KW.

Page 41: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

41

3) Algo similar sucede con los sistemas fotovoltaicos, aunque en este caso la

problemática no se refiere tanto a los paneles fotovoltaicos en sí mismos como al

sistema de suministro de energía en su conjunto.

En este sentido si bien se exponen experiencias de certificación sumamente variadas, en las

recomendaciones finales se realizan consideraciones conforme a una escala razonable

enmarcada en el orden de los costos de inversión asociados a los sistemas y equipos por

certificar.

Page 42: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

42

CAPITULO 8 ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

La energía eléctrica en un panel solar se produce a partir del denominado efecto

fotovoltaico, que se define como la aparición de una diferencia de potencial (voltaje) entre

los terminales de un material semiconductor cuando éste es iluminado.

Existen diferentes materiales semiconductores con los cuales se pueden elaborar celdas

solares, pero el que se utiliza comúnmente es el silicio, en 3 de sus diferentes formas de

fabricación.

a) Silicio Monocristalino: Las celdas están hechas de un solo cristal de silicio de muy

alta pureza. La eficiencia de estos módulos ha llegado hasta el 17%. Los módulos con

estas celdas son los más maduros del mercado, proporcionando con ésto suficiente

confiabilidad en el dispositivo, de tal manera que algunos fabricantes los garantizan

hasta por 25 años.

b) Silicio Policristalino: Su nombre indica que estas celdas están formadas por varios

cristales de silicio. Esta tecnología fue desarrollada buscando disminuir los costos de

fabricación. Dichas celdas presentan eficiencias de conversión un poco inferiores a las

monocristalinas, pero no obstante en algunos casos se han logrado eficiencias de hasta

un orden del 15%. La garantía del producto puede llegar hasta por 20 años

dependiendo del fabricante.

c) Silicio Amorfo: La palabra amorfo significa carencia de estructura. La estructura

cristalina de estas celdas no tiene un patrón ordenado, condición característica del

silicio cristalino. La tecnología de estos módulos ha estado cambiando aceleradamente

en los últimos años. En la actualidad su eficiencia ha subido hasta establecerse en el

rango de 5 a 10% y promete incrementarse. La garantía del producto puede ser de

hasta 10 años, dependiendo del fabricante.

En la actualidad se están desarrollando otras tecnologías para la fabricación de celdas

solares, a partir de materiales tales como arseniuro de galio (GaAs), teluro de cadmio

Page 43: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

43

(CdTe) y diselenuro de indio y cobre (CuInSe2). Por el momento, sus eficiencias están en el

orden de 7 a 8 %, aunque presentan costos de producción menores que los del silicio, por lo

que continúan en proceso de desarrollo. Por ello, todavía la tecnología que está más

difundida comercialmente es la que utiliza al silicio como material básico.

El comportamiento eléctrico de los módulos se determina a través de las curvas de corriente

contra voltaje (curva I-V) o potencia contra voltaje (curva P-V) que los caracteriza. La curva

de potencia se genera multiplicando los valores de la corriente y el voltaje en cada punto de

la curva I-V. La figura siguiente muestra las curvas I-V y P-V para el caso de un módulo

fotovoltaico típico.

Las condiciones estándares de prueba que se especifican en todas las normas son:

Irradiancia = 1kW/m2

Temperatura de celda = 25 °C

Cada modelo de módulo tiene una curva I-V (o P-V) característica.

En la curva de potencia contra voltaje, la potencia máxima (Pmp) es la capacidad nominal o

tamaño del módulo. La corriente y el voltaje en el punto de máxima potencia (Imp y Vmp)

corresponden a la corriente nominal y voltaje nominal del módulo, respectivamente.

Page 44: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

44

Otros parámetros de importancia son la corriente de corto circuito (Isc) y el voltaje de circuito

abierto (Vca). Es importante notar que cuando el módulo opera lejos del punto de máxima

potencia, la potencia entregada se reduce significativamente.

Las curvas de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos se ven fuertemente influenciadas

por los niveles de intensidad de la radiación (Irradiancia) y por la temperatura de la celda. En

las dos Figuras siguientes se presenta la variabilidad de la corriente producida en función de

estos parámetros.

Variación de la corriente en función de los niveles de irradiancia

Variación de la corriente en función de la temperatura

Page 45: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

45

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACION EN LA UNRC (Argentina)

En Argentina, el Grupo de Energía Solar de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC),

ha desarrollado una significativa experiencia sustentada en abundantes trabajos de

investigación en la materia y en la ejecución de ensayos de verificación de especificaciones

técnicas conforme a la normativa emitida por el Instituto de Normalización de la República

Argentina (IRAM), emitiendo certificaciones de cumplimiento de las mismas.

Las tareas de certificación que realiza este grupo se orienta hacia los denominados Ensayos

de Muestras en el Mercado. Los ensayos se realizan sobre una muestra de equipos elegidos

al azar sobre un lote determinado, en el contexto de una operación comercial de provisión,

en la que las partes intervinientes en la misma han acordado la normativa técnica que

deberán cumplir los equipos.

Para poder realizar los ensayos que exige la normativa vigente, el Grupo de Energía Solar

dispone de instrumental y equipamiento adecuado para la evaluación de los diferentes

parámetros y en el caso de equipos, dispositivos y máquinas que no son factibles de adquirir

en el mercado, el Grupo ha desarrollado por su cuenta el proyecto y construcción.

BREVE DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES ENSAYOS REALIZADOS

1) Los principales ensayos que se realizan sobre un panel fotovoltaico son los siguientes:

a) Rendimiento de características eléctricas.

Este ensayo permite obtener la curva Corriente-Tensión (I-V) en condiciones

normalizadas y así evaluar el rendimiento eléctrico del módulo fotovoltaico, es decir

su capacidad de conversión de energía solar en eléctrica.

Este ensayo se realiza utilizando fuente de luz natural. Por lo tanto se requiere que

se realice en condiciones atmosféricas estables. (Cielo claro sin formación de nubes

en un cono de al menos 30° alrededor del sol).

Page 46: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

46

El módulo objeto de ensayo debe colocarse en forma normal al sol. Se utiliza un

bastidor que permite variar la inclinación y el acimut.

Debe medirse la temperatura del módulo y la irradiancia recibida. Para ello se utiliza

un termómetro de precisión para la temperatura y un pirómetro para medir la

irradiancia.

Se conecta a los terminales del módulo fotovoltaico una resistencia de carga variable

entre 0 ohm y circuito abierto.

Se deja que se estabilice la temperatura del módulo y luego se inicia el ensayo que

consiste en levantar valores de tensión y corriente para diferentes condiciones de

carga.

Los parámetros eléctricos se miden con voltímetro y amperímetro de precisión

conforme a norma.

Este ensayo debe realizarse en un tiempo breve de manera tal que no varíen las

condiciones atmosféricas.

Luego se realiza la corrección de valores para su normalización y se levanta la curva

Corriente-Tensión (I-V) correspondiente.

b) Resistencia al impacto

Este ensayo permite conocer la resistencia del módulo al impacto producido

principalmente por el granizo.

En este ensayo, se provocan diversos impactos en diferentes puntos del panel y

consiste básicamente en el lanzamiento contra el panel bajo ensayo, de esferas de

hielo de tamaño especificado (masa y diámetro) de manera tal que impacten sobre el

mismo con una velocidad determinada.

Para ello debe contarse con un lanzador de esferas que asegure la precisión del

impacto y la velocidad establecida. Para ello el dispositivo debe poder medir la

velocidad de la esfera a una distancia próxima al punto de impacto y producir

modificaciones programadas en el punto de impacto. Las normas sugieren

determinar al menos 11 impactos en sitios clave tales como una esquina, el centro, la

zona de los terminales, etc.

Cumplido el ensayo, debe hacerse una inspección visual para verificar la existencia

de daños en la superficie del panel, su magnitud y determinar los probables efectos

sobre su vida útil y sobre su capacidad de producción de corriente.

Page 47: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

47

c) Aislación eléctrica

En este ensayo se determinan la rigidez dieléctrica y la resistencia de aislación del

módulo respecto de bastidor soporte y de los terminales eléctricos entre sí.

Para ello se aplican sobretensiones sobre el módulo y luego se mide con un

megóhmetro la resistencia de aislación entre las diferentes partes y se verifica que

no se produzcan descargas superficiales ni discontinuidades dieléctricas.

d) Resistencia mecánica de los terminales del módulo

Este ensayo permite determinar la resistencia a la tracción y al doblado de los

terminales de la bornera del módulo.

Para ello se cargan sucesivamente los terminales con pesas del valor indicado en la

norma y se someten a diferentes esfuerzos de tracción y doblado.

También se aplican diferentes esfuerzos a la torsión en el ajuste de los tornillos sobre

los terminales.

Cumplido el ensayo, se realiza una inspección visual, conforme a las

especificaciones de la norma, para determinar la existencia de daños en la estructura

de los terminales, su magnitud y determinar los probables efectos sobre su vida útil.

2) El principal ensayo de los que se realizan sobre el Regulador de Carga, es el

correspondiente a la verificación de funcionamiento en diferentes condiciones de trabajo

del regulador de carga.

En este ensayo se conecta sobre los terminales indicados como lado panel

fotovoltaico del regulador, una fuente de tensión variable que simula al generador

solar y sobre los terminales indicados como lado batería se coloca una fuente

análoga a la anterior.

De esta manera se verifican las siguientes condiciones de trabajo:

• Verificación de alarma de falta de batería.

• Protección contra inversión de polaridad de batería.

• Verificación de funcionamiento para diferentes estados de carga de batería.

• Verificación de corte de carga en batería.

Page 48: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

48

CAPITULO 9 ENERGIA HIDRAULICA

La certificación de máquinas hidráulicas es una actividad compleja pues, de mucha mayor

manera que lo que sucede en las otras tecnologías bajo análisis, el desempeño de una

máquina hidráulica está íntimamente influenciado por las condiciones que impone el sitio de

emplazamiento, el que también establece las principales condiciones límite para el diseño y

selección del tipo de turbina que debe ser emplazado. La adopción final de un determinado

tipo de turbina, es siempre producto de un cuidadoso estudio de ingeniería, en el que

quedan también establecidas las prestaciones de diseño que deberá cumplir la máquina una

vez construida.

Los ensayos básicos para la certificación de una microturbina hidráulica, pueden realizarse

de dos maneras:

a) Certificación sobre el prototipo

Este ensayo puede realizarse en un Banco de Pruebas o en Sitio. La adopción de uno u

otro procedimiento depende básicamente del tamaño de la máquina hidráulica, pues no

todos los laboratorios disponen de un banco de pruebas cuyas dimensiones le permitan

ensayar el prototipo. Cuando ello no es posible, se acude a la realización de ensayos en

campo, es decir una vez comprada, construida y montada la máquina. Esta situación

implica la necesidad de que el adquirente realice una detenida supervisión de la

ingeniería del proyecto, del proceso de construcción en fábrica y de toda la fase de

montaje, ajuste y puesta en marcha, pues la comprobación de las prestaciones de la

máquina depende esencialmente de la mayor o menor calidad conque se llevan adelante

tales aspectos.

b) Certificación de laboratorio sobre modelo de turbina a escala.

Los ensayos de modelo presentan evidentes ventajas:

• Precisión en la medición del rendimiento, potencia y caudal.

Page 49: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

49

• En cualquier momento puede estudiarse el funcionamiento en la totalidad del rango

de servicio y en diferentes requerimientos de carga.

• Permiten que, una vez instalado, el prototipo pueda comenzar de inmediato a

generar energía.

No obstante, debe tenerse en cuenta que los costos de construcción de un modelo a

escala son muy elevados, con independencia de la magnitud del proyecto, por lo que

para la mayoría de las instalaciones de microturbinas como las aquí consideradas,

puede resultar sumamente onerosa la construcción de un modelo a escala.

Por lo expuesto, en cada caso debe evaluarse muy cuidadosamente el tipo de proyecto del

que se trata y así determinar el tipo y forma de ensayos de certificación más adecuados,

sean realizados sobre prototipos o a partir de modelos a escala.

BREVE DESCRIPCION DE LOS ENSAYOS SOBRE UNA MICROTURBINA HIDRAULICA EN BANCO DE PRUEBA

La certificación básica que se realiza en las microturbinas hidráulicas es la referida al

rendimiento en términos de la Potencia Mecánica erogada en el eje de la turbina en función

de la Potencia Hidráulica, según la siguiente fórmula:

h

m

PP=η

Donde:

η= Rendimiento

Pm= Potencia Mecánica

Ph= Potencia Hidráulica

La medición de potencia mecánica obtenida se hace por un método indirecto, a través del

valor de la cupla y de la velocidad de rotación.

ω×= CPm

Page 50: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

50

Donde:

C= Cupla

ω= Velocidad angular

La Potencia hidráulica se mide a través de la siguiente expresión:

HgQPh ×××= ρ

Donde:

ρ= Masa específica del agua

Q= Caudal

g= Aceleración de la gravedad

H= Altura del salto

Por lo tanto, para este ensayo, el Banco de Pruebas debiera permitir, como mínimo, la

medición, control y regulación de las siguientes variables:

a) Agua a Alta Presión, es decir la medición, control y regulación de la presión aguas

arriba de la turbina.

b) Agua a Baja Presión, es decir la medición, control y regulación de la presión aguas

abajo de la microturbina.

c) Caudal, es decir la medición, control y regulación del caudal de agua que circula por

la máquina bajo ensayo.

d) Temperatura del Agua. La temperatura del agua del circuito es un parámetro que

debe medirse, controlarse y regularse pues su valor interviene en la determinación

de la masa específica y de la viscosidad cinemática.

e) Medición de la Cupla mecánica interna.

f) Medición de la velocidad de rotación angular de la máquina.

DESCRIPCION DE LOS BANCOS DE PRUEBAS DISPONIBLES EN LA UNLP (Argentina)

Page 51: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

51

La experiencia realizada por el Laboratorio de Hidromecánica de la Facultad de Ingeniería

de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en materia de evaluación y certificación de

equipos y maquinas hidráulicas se ha desarrollado a partir de la solicitud de constructores

de máquinas que desean verificar características y rendimiento de sus productos. Asimismo,

el Laboratorio ha realizado desarrollos de soluciones particulares en microturbinas para

distintos proyectos hidráulicos con diseños y construcción propios.

Este Laboratorio posee un importante equipamiento para realizar ensayos, pues dispone de

dos bancos para diferentes tamaños de máquinas y con posibilidad de realizar distintos

estudios.

Banco Universal de Ensayos de Máquinas Hidráulicas

Permite ensayar turbomáquinas de reacción y de acción, como así también estudiar

diversos elementos de las instalaciones hidráulicas (válvulas, compuertas, orificios,

bifurcaciones, etc). Los principales ensayos que se pueden realizar son los siguientes:

1) Ensayos de rendimiento.

2) Ensayos de cavitación.

3) Determinación de índices (variación de presión entre dos puntos del modelo).

4) Determinación de cupla en el distribuidor.

5) Medición de oscilaciones instantáneas de diversas variables (presiones, cupla, etc).

Este Banco permite ensayar turbinas de hasta 50 KW aproximadamente, simulando

diferencias de altura máxima de hasta 50 metros y caudales máximo de 900 litros por

segundo.

A pesar de que la configuración de este banco resulta de una gran complejidad y

sofisticación, su utilización no es frecuente, entre otras cosas por el muy escaso desarrollo

del mercado comercial de proyectos de microturbinas. Aun cuando esta situación hace que

la utilización del banco resulte muy onerosa, debe señalarse que fue montado para

desarrollar básicamente actividades académicas y de extensión como las indicadas más

Page 52: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

52

arriba, por lo que la inversión no se justificó únicamente en la realización de certificaciones

de equipos.

Banco de Ensayos de Pequeñas Máquinas Hidráulicas

Este banco está diseñado para ensayar máquinas hidráulicas pequeñas, de hasta 15 KW

aproximadamente y permite realizar ensayos de rendimiento completos para diferencias de

altura de hasta 20 metros. Si bien es cierto que este banco tiene un rango limitado, dentro

de ciertos límites, es posible extrapolar los resultados hacia diferentes condiciones de

trabajo.

Por la simplicidad de manejo este es el banco que mayor utilización tiene y en el que se han

verificado la mayoría de los desarrollos técnicos que ha llevado a cabo este instituto en los

últimos años.

Este Banco permite básicamente realizar ensayos de rendimiento y no resulta posible

estudiar la cavitación en la turbina, aunque en este sentido, debe considerarse que

conforme a la experiencia recogida por este Laboratorio, no se justifica en las microturbinas

la realización de ensayos de cavitación.

BREVE DESCRIPCION DE LOS PRINICIPALES ENSAYOS DE CAMPO

Tal como se mencionó más arriba, en un banco de ensayos de laboratorio es posible

certificar en forma independiente una microturbina hidráulica, siempre y cuando se tenga en

cuenta el marco para el cual fue diseñada la máquina y el banco se adapte a ese

requerimiento.

Si bien los ensayos de campo se deben realizar en todos los casos, se hayan o no realizado

los ensayos en banco de pruebas o de modelo a escala. No obstante, cuando ésto no es

posible y según sean las características de cada proyecto en particular, los ensayos e

campo adquieren el carácter de certificaciones de campo y sus alcances varían según cada

circunstancia. En general, en campo el requerimiento resulta mayor, pues debe ensayarse la

instalación completa, es decir todo el conjunto de generación.

Page 53: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

53

1) Turbina hidráulica,

2) Regulador de velocidad,

3) Generador eléctrico,

4) Acoplamiento turbina — generador.

También se deben ensayar las demás partes importantes del proyecto, tales como:

1) Tomas de agua,

2) Compuertas,

3) Válvulas,

4) Tuberías de aducción,

5) Circuitos y elementos auxiliares,

6) Protecciones mecánicas y eléctricas

Ciertamente a diferencia del caso de los ensayos en laboratorio, en este caso el ensayo

debe referirse a las condiciones de los parámetros de diseño del proyecto técnico, pues

corresponde evaluar si una vez instalado el equipo, se cumplen adecuadamente sus

principales parámetros.

En los ensayos de campo para certificar un proyecto hidráulico, es recomendable evaluar

sus principales aspectos, a través de las siguientes verificaciones:

1) Certificación de Fabricación:

a) Cálculo y detalles constructivos de las partes.

b) Indicación de las normas de fabricación.

c) Certificación de soldadores empleados.

d) Control de calidad de fabricación de las siguientes partes:

i) Rodete,

ii) Ejes,

iii) Fundiciones,

iv) Engranajes,

v) Rotor de generador,

Page 54: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

54

vi) Sistema de acoplamiento.

2) Certificación de Laboratorio

Cuando resulte posible, se deben realizar los ensayos de laboratorio, sea sobre

prototipo por modelo a instalar o sobre un modelo a escala, según se ha descrito

más arriba.

3) Verificación del Transporte y Montaje

Se debe verificar que se hayan cumplido:

a) Las condiciones acordadas para el transporte desde fábrica al sitio de

emplazamiento. En tal sentido, debiera controlarse el cumplimiento de las

condiciones establecidas para asuntos como:

i) Condiciones de acondicionamiento contra la corrosión y embalaje.

ii) Limitaciones de peso y dimensiones.

iii) Tipo de Transporte a utilizar.

iv) Carga y descarga.

v) Depósito y conservación en sitio.

b) Respecto del montaje, que el estado del sitio se ajuste a lo estipulado en el

proyecto de obra y eventualmente se hayan efectuado las correcciones por

imprevistos.

c) Respecto del cronograma de montaje, que el mismo sea conocido y respetado por

todas las partes involucradas a fin de evitar, por ejemplo, la ejecución de trabajos

civiles superpuestos con el montaje de la microturbina.

4) Certificación de Campo

a) Previo a la ejecución de los ensayos principales, deben verificarse los principales

servicios e instalaciones auxiliares, incluyendo al menos, las siguientes

verificaciones y ensayos:

i) Ensayos funcionales y curvas de transferencia de los dispositivos de

regulación de caudal y de cierre. Incluye la ejecución de la prueba hidráulica

de la instalación, consistente en la carga hidráulica, realizada en forma lenta,

preferentemente como una operación manual. Se debe inspeccionar que la

Page 55: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

55

presión de agua no cause pérdidas de agua por los sellos ni deformaciones

anormales.

ii) Curvas de caudal de los conductos de agua, previa verificación de

dimensiones, ausencia de filtraciones, integridad y ausencia de materiales

extraños.

iii) Ensayos funcionales y curvas de respuesta de los sistemas de lubricación.

iv) Ensayos funcionales y curvas de respuesta de los circuitos de refrigeración,

drenaje, suministro de agua, etc.

v) Ensayos funcionales y curvas de respuesta de los sistemas de arranque y

parada.

vi) Ensayos funcionales y curvas de respuesta de los dispositivos de seguridad y

de los circuitos de control y protección mecánica y eléctrica.

b) Rotación a baja velocidad, consistente en hacer girar la máquina a velocidad

inferior a la de sincronismo y observar:

i) Medición de ruidos y vibraciones en la microturbina, generador, válvulas,

tuberías, etc., con levantamiento de curvas en función del tiempo.

ii) Medición de temperaturas, presión y caudal de aceite, con levantamiento de

curvas en función del tiempo. Verificar ausencia de agua en el circuito de

lubricación.

iii) Medición de temperatura del circuito de refrigeración de cojinetes, con

levantamiento de curvas en función del tiempo.

c) Rotación a velocidad nominal.

Estabilizados los parámetros operativos, deben realizarse nuevamente las

inspecciones y verificaciones indicadas en el punto anterior.

d) Embalamiento

Incrementando la velocidad hasta el embalamiento, se comprueba el correcto

funcionamiento de los dispositivos de sobrevelocidad y las protecciones

mecánicas.

e) Ensayos con carga eléctrica

i) Verificación de las conexiones correctas

ii) Verificación de aislaciones y estado general del generador y del resto del

sistema eléctrico.

Page 56: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

56

iii) Ensayos funcionales y curvas de respuesta del sistema de excitación y del

regulador de tensión.

iv) Ensayos funcionales y curvas de respuesta del regulador de velocidad y del

sistema de control automático.

v) Ensayos con carga variable.

Se verifica el funcionamiento del sistema para diferentes condiciones de

carga sobre un banco de resistencias de capacidad adecuada.

vi) Ensayos de rechazo de carga para distintos estados retornando a la condición

de vacío.

Se verifican sobrepresiones, sobrevelocidad y actuación de los dispositivos de

control y regulación y de protección.

vii) Ensayo de rendimiento para distintas condiciones de potencia hidráulica.

Se comprueban las curvas proporcionadas por el fabricante.

Los ensayos listados anteriormente, tienen un alcance general para todo tipo de sistema

hidroeléctrico, por lo que en cada caso concreto se deben realizar las adecuaciones

particulares que correspondan.

En el caso de microturbinas muy pequeñas (menores a 5 KW), puede ocurrir que generen

con un alternador de frecuencia y tensión variables. En este caso suelen acoplarse a un

sistema conversor (rectificador + inversor) que a su salida entregue una tensión alterna

estabilizada de 220 V, con una frecuencia de 50 ciclos/segundo. Para estos casos debieran

complementarse los ensayos para certificar el equipo conversor (rectificador+inversor).

Page 57: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

57

CAPITULO 10 ENERGIA EOLICA

La cantidad de energía transferida al rotor por el viento depende de tres factores: de la

densidad del aire "ρ", del área de barrido del rotor "A", y de la velocidad del viento "v".

La Potencia (Pw ) de una masa de aire en movimiento que llega a un rotor de área A, viene

dada por la siguiente ecuación:

Pw = ½ x ρ x A x v3

Sin embargo, se demuestra que del total de la potencia del viento, solo una parte es pasible

de ser convertida en potencia mecánica. La potencia extraída por la turbina resulta ser la

diferencia entre la potencia del viento a la entrada y a la salida de la misma y su magnitud

surge de analizar físicamente el comportamiento de la velocidad del aire antes y después

del paso por el rotor. Betz demostró que la máxima potencia mecánica que se puede extraer

es igual a 16/27 de la potencia del viento antes del rotor. Es decir que la potencia mecánica

surge de la siguiente ecuación:

Pm = 0,593 x Pw = 0,593 x ½ x ρ x A x v3

El factor 16/27=0,593 representa entonces un límite teórico para cualquier tipo de turbina

eólica y se suele denominar como “coeficiente de Betz”

Además debe tenerse presente que la potencia efectiva en términos de potencia eléctrica

que es capaz de erogar una máquina real, se encuentra afectada por un factor de

rendimiento de los dispositivos mecánicos y eléctricos involucrados en la máquina, que

usualmente está en el orden del 60 %, por lo que los aerogeneradores, típicamente, tienen

un factor de rendimiento de conversión de energía eólica en energía eléctrica que oscila

entre el 35% y el 45 %.

De acuerdo con lo anterior la velocidad del viento es un dato muy importante para el diseño

de un aerogenerador. Ahora bien, es claro que la velocidad del viento no es constante y que

varía a lo largo del tiempo (día, mes o año), por lo que es importante medir la velocidad del

Page 58: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

58

viento en una determinada zona para comprobar qué velocidades del viento son las más

frecuentes y verificar el potencial eólico del sitio.

La variación del viento en un emplazamiento típico suele describirse utilizando la llamada

"Distribución de Weibull", como la mostrada en la figura siguiente, que es esencialmente una

distribución estadística. La distribución de las velocidades del viento varía de un lugar a otro

del planeta, dependiendo de las condiciones climáticas locales, del paisaje y de su

superficie. Por lo tanto, en la práctica, la distribución de Weibull puede variar tanto en la

forma como en el valor medio.

Distribución de Weibull

En el eje de las X se han puesto las velocidades del viento en m/s y en el eje de las Y el

tiempo que esas velocidades se han conseguido a lo largo del año, frecuencia expresada en

tanto por uno.

En este emplazamiento se observa que los fuertes vendavales (v>14 m/s) son raros y que

los vientos moderados (usualmente frescos) son bastante comunes. Por su lado, la

velocidad media a lo largo del año ha sido de 7 m/s y la forma de la curva está determinada

por un parámetro de forma de 2.

Page 59: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

59

De los datos de un aerogenerador, la curva de potencia es quizás la característica más

importante ya que permite definir la mayoría de los parámetros que representan el

comportamiento del equipo. Los parámetros típicos que deben considerarse, son:

a) Velocidad a la que comienza a producir potencia (cut in speed)

b) Velocidad a la que eroga la potencia nominal (rated speed).

c) Velocidad de corte a la cual el equipo deja de producir potencia (cut out speed).

Si bien en todos los aerogeneradores los dos primeros parámetros se pueden determinar

con suficiente claridadad, en el caso del cut out speed, su determinación depende

esencialmente de la tecnología y del diseño del rotor, pero usualmente suele estar entre un

20 % de rated speed y el doble de ésta.

La curva muestra la potencia eléctrica generada por el aerogenerador en función de la

velocidad del viento. Esta curva la obtiene el fabricante a partir del diseño de la máquina y

luego se verifica en los ensayos de certificación.

La curva permite establecer los parámetros:

a) Cut in speed

b) Rated Speed

c) Cut out speed

Page 60: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

60

La distribución de viento en un determinado sitio y la mencionada curva de potencia versus

velocidad de viento, son los datos fundamentales que permiten establecer parámetros

operativos tales como la cantidad de energía que es posible esperar sea generada por un

determinado molino, la cantidad de horas de servicio que se espera funcione la máquina, el

tiempo durante el cual se carecerá de generación, los que permiten establecer, entre otros,

los criterios esenciales para el dimensionamiento de la reserva de energía conque debe

contar la instalación eólica.

Es conveniente hacer algunas consideraciones prácticas relativas al tamaño de los equipos.

Los conversores de energía eólica para sistemas de potencias que superan los 100 KW son

de una complejidad tecnológica sustancialmente mayor que la de los equipos habitualmente

empleados para sistemas de viviendas aisladas o para pequeñas concentraciones

poblacionales con potencias instaladas menores a los 20 KW.

Para tomar una idea del por qué de la diferenciación en cuestión, haremos mención de

algunas consideraciones prácticas acerca de dimensiones y cuestiones técnicas, sobre

datos típicos que pueden comprobarse teóricamente.

Potencia de la máquina (kW) Dimensiones del rotor (m)

20 7 a 8

100 20

500 35

Las dimensiones del rotor son valores aproximados

Al aumentar el diámetro del rotor, disminuye la velocidad de rotación, en consecuencia se

necesita disponer de un multiplicador de velocidad para que el generador eléctrico funcione

adecuadamente. Típicamente los equipos de hasta 20 KW se pueden acoplar directamente

al alternador sin multiplicador.

El diseño de la pala es de por sí el elemento más determinante que afecta la performance

del conversor. La complejidad de este diseño y de su construcción se agrava notablemente

cuando se superan los 4 a 5 metros de longitud de palas.

Page 61: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

61

Una situación similar se observa con los dispositivos de seguridad y protección de la

máquina.

Para terminar de contextualizar lo expuesto, debe tenerse en cuenta que, excepto en

España, en ningún país iberoamericano se diseñan y construyen aerogeneradores de

potencias superiores a los 10 KW. En Brasil y en Argentina se han montado algunas

industrias como filiales de fábricas europeas, que están iniciando procesos de montaje y

construcción local a través de mecanismos de transferencia tecnológica.

EXPERIENCIAS Y METODOLOGIAS DE CERTIFICACION

En el campo de la energía eólica se puede afirmar que actualmente no se encuentran

organismos en Iberoamérica dedicados a la certificación de aerogeneradores. El Centro

Regional de Energía Eólica (CREE) de la provincia de Chubut (Argentina), desarrolló e

instaló un banco de pruebas para certificación de pequeños aerogeneradores, acumulando

un valioso conocimiento. Si bien en la actualidad dicho banco no se encuentra disponible por

razones de renovación tecnólogica, se han llevado adelante reuniones con sus profesionales

y directivos a fin de conocer su experiencia al respecto.

Por otra parte, como ya expresamos más arriba, es necesario diferenciar la certificación de

los equipos eólicos conforme el tamaño de los mismos.

En este sentido se expondrán los procedimientos de Certificación y Test propuestos por la

Asociación Americana de Energía Eólica (AWEA) y por el Germanischer Lloyd.

EVALUACION DE PERFORMANCE NORMALIZADO DE LA AMERICAN WIND ENERGY ASSOCIATION (AWEA) La AWEA ha desarrollado una metodología de test para la performance de conversores de

energía eólica, cuyo objetivo fundamental es la obtención de la Curva Potencia eléctrica versus velocidad de viento y a partir de tales mediciones poder determinar los parámetros

fundamentales que determinan el comportamiento y la especificación técnica del

aerogenerador.

Page 62: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

62

A tales efectos se determinan las principales condiciones en las que debe realizarse los

ensayos:

a) Tiempo de duración

b) Características del sitio de emplazamiento

c) Forma de montaje del equipo bajo certificación

d) Emplazamiento de medidores de viento y otros parámetros climáticos

e) Condiciones de carga del equipo.

Debido a dispersión de los valores por medir en el campo se adopta un método de

correlación y agrupamiento de las mediciones efectuadas denominado Método de los Bins.

Este método básicamente consiste en dividir el rango de velocidad en intervalos (bins) de

velocidades de viento de igual ancho (ej. 0,5 m/s), dentro de los cuales se agrupan todas las

mediciones de potencia obtenidas, las que son promediadas. De esta manera dicho valor

promedio se considera como valor representativo de la potencia generada a la velocidad

central de cada bin. A continuación se aplica una metodología adecuada que permite

seleccionar qué valores han de ser tomados en cuenta, como así también una técnica de

corrección de los mismos para normalizar los datos a condiciones típicas atmosféricas.

En la metodología también se detalla el instrumental de medición a emplear y sus requisitos

técnicos normativos. Este equipamiento es básicamente de medición de parámetros

meteorológicos, de parámetros eléctricos y de registración de los mismos.

También se indica qué características constructivas han de consignarse en el proceso de

certificación.

Asimismo propone un procedimiento para efectuar los Reportes de los datos obtenidos. De

esta manera el Reporte de Certificación debe especificar los siguientes parámetros:

1) Curva de Potencia versus velocidad de viento

2) Estimación de la Energía Anual generada

3) Potencia y Tensión nominal

Page 63: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

63

4) Velocidad de viento a la que comienza a producir potencia (cut in wind speed)

5) Velocidad de corte a la cual el equipo deja de producir potencia (cut out wind speed)

6) Potencia máxima obtenida en el ensayo de la curva de potencia.

7) Velocidad máxima de viento que puede soportar la máquina sin dañarse.

8) Sistema de Control de sobrevelocidad.

9) Velocidad nominal del rotor (rated rotor speed).Este valor determina la potencia

nominal.

El Reporte se completa con una serie de informaciones que contienen una descripción

sumaria del equipo bajo ensayo, detalles de la instalación empleada, instrumental de

medición e informaciones complementarias del ensayo.

REGLAMENTO PARA CERTIFICACION DEL GERMANISCHER LLOYD (GL) El Germanischer Lloyd (GL) es una organización con sede en la ciudad de Hamburgo

(Alemania), dedicada entre otras actividades a la certificación de aerogeneradores de gran

porte, que ha producido un sistema o “Reglamento para la Certificación de Sistemas

Conversores de Energía Eólica”, que ha tomado en cuenta toda la normativa producida en la

materia en diversos organizaciones, tales como la International Energy Agency (EIA), la

Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), el Instituto de Ingeniería Civil de Alemania,

entidades de las cuales participa en diversos comités.

El Reglamento del Germanischer Lloyd es empleado por numerosos fabricantes de Europa y

su actividad de Certificación conforme a ese documento constituye un prestigioso aval para

los mismos.

El Reglamento se aplica al diseño, aprobación y certificación de Sistemas Conversores de

Energía Eólica. Cuando un Sistema Convertidor de Energía Eólica (WECS) es evaluado,

esta evaluación comprende la totalidad de los elementos, procesos, etapas y personas

involucrados en su construcción.

Si bien la metodología de certificación de WECS propuesta por el GL se orienta

principalmente hacia máquinas de gran porte que, típicamente, se utilizan en proyectos de

granjas eólicas conectadas a la red pública, la descripción del procedimiento de certificación

Page 64: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

64

se realiza con el objeto de aportar un panorama más amplio acerca de estos procesos que

pueden ser adaptados a aplicaciones tecnológicas más simples.

La certificación de un WECS comprende las siguientes etapas:

1) Aprobación de la documentación de diseño

2) Supervisión durante su construcción

3) Supervisión durante el transporte y montaje.

4) Inspección previa a la puesta en servicio

5) Ensayos de especificaciones.

6) Monitoreo periódico

La certificación otorgada por el GL permanece válida si se lleva a cabo un monitoreo

periódico de la instalación y en tanto cualquier cambio, reparación o alteración del programa

o equipo, obtenga la aprobación del GL.

En forma sintética se exponen a continuación los principales items comprendidos en las

etapas mencionadas:

1) Aprobación de la documentación de diseño

Primero se consideran y se aprueban dos aspectos que son considerados la base de

todo el proyecto:

a) Concepción de los sistemas de control y seguridad de la máquina.

b) Definición de las cargas y esfuerzos actuantes sobre el WECS

Cumplidas las condiciones básicas, continúa la aprobación del proyecto con la

revisión de las distintas partes y subconjuntos, tales como:

c) Sistema de seguridad

d) Palas del rotor

e) Mecanismos de transmisión de potencia (cubo, caja multiplicadora de engranajes,

etc)

f) Góndola o nacelle

g) Sistema de orientación

h) Equipamiento eléctrico

Page 65: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

65

i) Torre soporte

j) Fundaciones

Aprobado el diseño, el fabricante debe suministrar, para su aprobación, los Manuales

de puesta en marcha, operación y mantenimiento así como los protocolos de

mantenimiento e inspección.

2) Supervisión durante la construcción

Previo a la supervisión el GL verifica si el fabricante y sus proveedores disponen de

certificaciones de calidad conforme a normas ISO 9000, caso contrario el mismo GL

realiza la certificación de la calidad del proceso.

El proceso de supervisión comprende las siguientes acciones, las que deben ser

aprobadas por el GL.

a) Examen y testeo de materiales y sus componentes.

b) Análisis de los registros de Certificación de calidad del proceso, tales como

certificados de personal, instrumental e instalaciones.

c) Monitoreo de la fabricación, condiciones de almacenamiento y manipuleo de

materiales, con verificaciones por muestreo.

d) Examen de protecciones contra la corrosión.

e) Examen de las partes de potencia.

f) Supervisión de test final.

3) Supervisión de transporte y montaje

En este concepto se incluye el análisis de la documentación de los procesos y las

especificaciones particulares conforme con el diseño aprobado. Si bien el GL no

emite opinión sobre el proyecto de aplicación al que se destinan los WECS, sí se

ocupa de verificar que los equipos e instalaciones se ejecuten conforme a dicho

proyecto.

La certificación de esta etapa se sustenta en la supervisión de las actividades

involucradas e incluyen como mínimo:

a) Chequeo de daños de componentes durante el transporte

b) Inspección de la programación de actividades

Page 66: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

66

c) Inspección de partes o piezas a ser instaladas que no fueron objeto de

certificación previa.

d) Supervisión de las tareas de erección.

e) Ensayos no destructivos de soldaduras e inspección de uniones abulonadas.

f) Examen de protecciones contra la corrosión

g) Inspección de la instalación eléctrica, recorrido de cables, instalación de tomas de

tierra, etc.

4) Inspección previa a la puesta en servicio

Previo a la puesta en marcha se debe verificar el correcto funcionamiento de todos

los dispositivos y componentes de seguridad y control, tales como:

a) Switches de emergencia,

b) Accionamiento de los frenos de emergencia,

c) Funcionamiento del sistema de orientación,

d) Comportamiento ante repentina ausencia de carga,

e) Comportamiento en sobrevelocidad,

f) Operación de automatismos,

g) Inspección visual de la instalación completa,

h) Chequeo de todos los indicadores de funcionamiento.

5) Test de WECS

Obligadamente, todo WECS nuevo debe ser testeado en un laboratorio certificado

para realizar tales actividades. El test comprende la evaluación de los siguientes

parámetros:

a) Curva de Potencia versus velocidad de viento

b) Mediciones de emisión de ruido.

6) Otros ensayos

En ciertos casos particulares pueden realizarse ensayos de esfuerzos sobre tren de

potencia, torre, palas, etc.

Page 67: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

67

CAPITULO 11 BATERIAS DE ACUMULACION, INVERSORES DE CORRIENTE Y LUMINARIAS

Estos dispositivos están presentes en casi todas las aplicaciones de sistemas de energía

renovable que brindan una solución de tipo aislado.

La incertidumbre de la constancia de la fuente primaria de energía hace necesario acumular

la energía en baterías para poseer energía en períodos de ausencia de la fuente, su uso

resulta imprescindible en sistemas de energía solar y eólica debido a la inherente

irregularidad de la fuente energética, no es así en el caso de la energía hidráulica, salvo en

instalaciones de potencia pequeña (inferiores a 5 KW), pero por razones diferentes, ya que

en estas aplicaciones la generación eléctrica se realiza con alternadores de frecuencia y

tensión variables, por lo que es necesario emplear una batería como dispositivo intermedio

en el proceso de rectificación e inversión de CC a CA, en las microturbinas de potencia

mayor se suelen utilizar generadores sincrónicos con diferentes sistemas de regulación de

tensión.

La aplicación de los inversores de corriente continua a corriente alterna está condicionada

por el tipo de carga que debe alimentarse. Dicho de otra manera, si hay artefactos de

corriente alterna, debe utilizarse necesariamente un inversor.

Las luminarias constituyen una problemática muy especial, por cuanto si bien no constituyen

parte esencial constitutiva del sistema están presentes como necesidad de elemento de

consumo asociado. Otro aspecto que enmarca la cuestión es el concepto de uso racional de

la energía que está asociado al uso de fuentes de energía renovable. Y el tercero se refiere

a si la alimentación será en corriente continua ao corriente alterna. En consecuencia, al

hablar de luminarias se debe tener presente que éstas han de ser de las de tipo del “bajo

consumo” y dependerá, entonces del tipo de alimentación a emplear la tecnología más

adecuada. Las tecnologías de luminarias que se utilizan son básicamente dos:

a) Lámpara de bajo consumo con balasto incorporado

b) Tubo fluorescente con balasto electrónico.

Page 68: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

68

En el mercado se encuentran ambas soluciones, tanto para corriente continua como para

corriente alterna.

Respecto de la certificación de estos equipos, la tendencia predominante es que los

fabricantes posean Certificación de los productos fabricados conforme a normas ISO 9001.

Sin perjuicio de ello es posible y aconsejable realizar ensayos de aceptación de

cumplimiento de especificaciones técnicas, según se detalla a continuación.

ENSAYOS SOBRE INVERSORES DE CC – CA

La certificación de estos equipos comprende la realización de ensayos que permitan la

verificación del cumplimiento de la normativa referida a los siguientes parámetros:

a) Tensión de salida.

b) Frecuencia.

c) Calidad de la onda de salida (Presencia de armónicas).

Asimismo debiera verificarse la actuación de las protecciones referidas a

d) Corte por baja tensión de la batería.

e) Protección de corto circuito y reposición.

f) Funcionamiento en stand by.

ENSAYOS SOBRE BATERIAS

El ensayo más importante consiste en la verificación de la capacidad de la batería. Existen

distintas formas de realización de este ensayo dependiendo de la normativa que se escoja.

En este sentido existe abundante material y experiencia en todos los países

iberoamericanos tanto por parte de institutos de normalización y certificación, como de

fabricantes de acumuladores.

Page 69: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

69

ENSAYOS SOBRE LUMINARIAS También en este caso existe abundante material y experiencia en todos los países

iberoamericanos tanto por parte de institutos de normalización y certificación, como de

fabricantes de luminarias.

No obstante, por tratarse de productos de consumo masivo, existen en el mercado calidades

muy diferentes, en ocasiones bajo marcas similares o aún idénticas. Por tal motivo, se debe

poner especial cuidado en la determinación de los niveles de calidad y el proveedor de los

equipos debe proveer los certificados de calidad y cumplimjiento de los parámetros de las

normas que estén vigentes.

Page 70: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

70

CAPITULO 12 DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO Y ESTIMACION DE INVERSIONES

En los capítulos anteriores se ha descripto en detalle los procedimientos que se emplean

habitualmente con el objetivo de producir la certificación de los equipos de generación y sus

dispositivos asociados, reiterando que la Certificación que se realiza no permite alcanzar tal

carácter por cuanto no se sigue una normativa en forma completa, ni los equipos disponen

de una calibración conforme a norma que los haga trazables.

A continuación se describe el equipamiento del que se dispone en los institutos visitados y

en forma estimativa se indican los costos asociados a tales esos equipos.

11)) Equipamiento para Equipos de Energía Solar

Todo el instrumental es de primera marca y responden a las más rigurosas

especificaciones técnicas en la materia.

a) Voltímetro digital

b) Amperímetro digital

c) Osciloscopio digital

d) Termómetro

e) Piranómetro fotovoltaico

f) Piranómetro termoeléctrico de alta precisión

g) Pirheliométro de incidencia normal

h) Seguidor Solar.

i) Máquina de Impacto

j) Equipo de medición de velocidad de objetos

k) Megóhmetro y medidor de rigidez dieléctrica

l) Dinamómetro

m) Pesas calibradas

n) Sistema de adquisición de datos.

La inversión aproximada es del orden de los U$S 25.000 (veinticinco mil dólares

estadounidenses)

Page 71: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

71

A este valor, se le debe adicionar el costo del equipamiento de computación y del desarrollo

de software específico.

22)) Equipamiento para energía hidráulica

Los montos de inversión asociados a las instalaciones que dispone el Laboratorio de

Hidráulica de la Universidad Nacional de La Plata, son los siguientes.

a) El Banco Universal de Ensayos de Máquinas Hidráulicas representa una inversión

superior a los U$S 3.000.000 (tres millones de dólares estadounidenses).

b) El Banco de Ensayos de Máquinas Hidráulicas pequeñas representa una inversión

aproximada de U$S 100.000 (cien mil dólares estadounidenses).

A estas inversiones se les debe adicionar el costo del sistema de adquisición de

datos, del equipamiento de computación, del software específico y accesorios, cuya

inversión global es del orden de los U$S 10.000 (diez mil dólares estadounidenses).

33)) Equipamiento para energía eólica

En razón de las limitaciones ya señaladas respecto de los procesos de certificación y en

particular para la energía eólica, la sensible diferencia que existe entre equipos de distinto

rango de aplicación, y dado que la metodología de test de la AWEA parece ser la que mejor

se adapta a los aerogeneradores para uso aislado, se sugiere su adopción.

En tal sentido, el equipamiento mínimo necesario para realizar un test de performance de un

WECS de pequeña magnitud (menor a 20 KW) sería el siguiente.

a) Estación meteorológica compuesta de anemómetro, sensor de dirección de viento,

termómetro y barómetro.

b) Medidor de velocidad de rotación (tacómetro).

c) Medidores de corriente y tensión generadas.

d) Elementos de carga del anemómetro (baterías, resistencias variables, etc) de

diferentes capacidades.

e) Sistema de adquisición de datos.

f) Equipamiento de computación y software específico para procesamiento de la

información.

La inversión aproximada es de U$S 20.000 (veinte mil dólares estadounidenses).

Page 72: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

72

En ninguno de los casos analizados se ha incluido el costo de los inmuebles ni de las obras

civiles que se necesitan para montar cada tipo de laboratorio.

ANEXO I

Page 73: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

73

ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA Lista de los Organismos de Normalización de los países Miembros de la ISO en Latinoamérica y España

Argentina (IRAM) Instituto Argentino de Normalización

Dirección:

Perú 552/556 AR-1068 Buenos Aires

Teléfono: +54 11 43 45 34 65

Fax: +54 11 43 45 34 69

E-mail: [email protected]

Web: http://www.iram.org.ar/

Brazil (ABNT) Associação Brasileira de Normas Técnicas

Dirección:

Av. 13 de Maio, n° 13, 28° andar BR-20003-900 - Rio de Janeiro-RJ

Teléfono: +55 21 210 31 22

Fax: +55 21 220 17 62

E-mail: [email protected]

Web: www.abnt.org.br/

Chile (INN) Instituto Nacional de Normalización

Dirección:

Matías Cousiño 64 - 6° piso Casilla 995 - Correo Central CL-Santiago

Teléfono: +56 2 441 03 30

Fax: +56 2 441 04 27

E-mail: [email protected]

Web: http://www.inn.cl/

Colombia (ICONTEC)

Page 74: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

74

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Dirección:

Carrera 37 52-95, Edificio ICONTEC P.O. Box 14237 - CO-Bogotá

Teléfono: +57 1 315 03 77

Fax: +57 1 222 14 35

E-mail: [email protected]

E-mail: [email protected]

Web: www.icontec.org.co/

Costa Rica (INTECO) Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica

Dirección:

Barrio González Flores Ciudad Científica de la Universidad de Costa Rica

San Pedro de Montes de Oca - CR-San José

Dirección Postal: P.O. Box 6189-1000 CR-San José

Teléfono: +506 283 45 22

Fax: +506 283 48 31

E-mail: [email protected]

E-mail: [email protected]

Web: www.webspawner.com/users/inteco/

Cuba (NC) Oficina Nacional de Normalización (NC)

Dirección:

Calle E No. 261 entre 11 y 13 CU-Vedado, La Habana 10400

Teléfono: +53 7 30 00 22

Fax: +53 7 33 80 48

Telex: 51 22 45 cen cu

E-mail: [email protected]

Ecuador (INEN) Instituto Ecuatoriano de Normalización

Dirección:

Page 75: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

75

Calle Baquerizo Moreno No. 454 y Almagro Edificio INEN

P.O. Box 17-01-3999 EC-Quito

Teléfono: +593 2 56 56 26

Fax: +593 2 56 78 15

E-mail: [email protected]

Web: www.ecua.net.ec/inen/

España (AENOR) Asociación Española de Normalización y Certificación

Dirección:

Génova, 6 - ES-28004 Madrid

Teléfono: +34 91 432 60 00

Fax: +34 91 310 49 76

E-mail: [email protected]

Web: www.aenor.es/

Jamaica (JBS) Jamaica Bureau of Standards

Dirección:

6 Winchester Road

P.O. Box 113 - JM-Kingston 10

Teléfono: +1 876 926 31 40-7

Fax: +1 876 929 47 36

E-mail: [email protected]

Web: http://www.jbs.org.jm/

México (DGN) Dirección General de Normas

Dirección:

Calle Puente de Tecamachalco N° 6 - Lomas de Tecamachalco

Sección Fuentes - MX-53 950 Naucalpan de Juárez

Teléfono: +52 5 729 94 80

Fax: +52 5 729 94 84

Page 76: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

76

E-mail: [email protected]

Web: www.secofi.gob.mx/normas/home.html

Panamá (COPANIT) Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas

Dirección:

Edificio Plaza Edison, Tercer Piso

Avenida Ricardo J. Alfaro y Calle El Paical

Apartado 9658 - PA-Panama 4

Teléfono: +507 360 06 00 Ext. 2388 to 2394

Fax: +507 360 07 21

E-mail: [email protected]

Web: http://www.mici.gob.pa/

Trinidad and Tobago (TTBS) Trinidad and Tobago Bureau of Standards

Dirección:

Lot 1 Century Drive

Trincity Industrial Estate - TT-Tunapuna

Dirección Postal: P.O. Box 467 TT-Port of Spain

Teléfono: +1 868 662 88 27

Fax: +1 868 663 43 35

E-mail: [email protected]

Web: www.opus.co.tt/ttbs/

Uruguay (UNIT) Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Dirección:

Pza. Independencia 812, Piso 2

UY-Montevideo

Teléfono: +598 2 901 20 48

Fax: +598 2 902 16 81

E-mail: [email protected]

Page 77: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

77

Web: http://www.unit.org.uy/

Venezuela (FONDONORMA) Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad

Dirección:

Avenida Andrés Bello, Edf. Torre Fondo Común

Pisos 11 y 12, Apartado Postal 51116

VE-Caracas 1050-A

Teléfono: +58 2 575 41 11

Fax: +58 2 574 13 12

E-mail: [email protected]

Web: http://www.fondonorma.org.ve/

Page 78: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

78

ANEXO II NORMAS REFERIDAS A CUESTIONES DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Emitidas por Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) IEC 60364-7-712 (2002-05) Electrical installations of buildings - Part 7-712: Requirements for special installations or

locations - Solar photovoltaic (PV) power supply systems

IEC 60891 (1987-04) Procedures for temperature and irradiance corrections to measured I-V characteristics of

crystalline silicon photovoltaic devices

IEC 60891-am1 (1992-06) Amendment 1 - Procedures for temperature and irradiance corrections to measured I-V

characteristics of crystalline silicon photovoltaic devices

IEC 60904-1 (1987-12) Photovoltaic devices. Part 1: Measurement of photovoltaic current-voltage characteristics

IEC 60904-2 (1989-05) Photovoltaic devices. Part 2: Requirements for reference solar cells

IEC 60904-2 (1989-05) Versión Oficial en Español - Dispositivos fotovoltaicos. Parte 2: Requisitos de células solares

de referencia.

IEC 60904-2-am1 (1998-02) Amendment 1 - Photovoltaic devices. Part 2: Requirements for reference solar cells

IEC 60904-2-Am1 (1998-02) Versión Oficial en Español Modificación 1 - Dispositivos fotovoltaicos. Parte 2: Requisitos de células solares de

referencia

Page 79: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

79

IEC 60904-3 (1989-02) Photovoltaic devices. Part 3: Measurement principles for terrestrial photovoltaic (PV) solar

devices with reference spectral irradiance data.

IEC 60904-3 (1989-02) Versión Oficial en Español Dispositivos fotovoltaicos. Parte 3: Fundamentos de medida de dispositivos solares

fotovoltaicos (FV) de uso terrestre con datos de irradiancia espectral de referencia

IEC 60904-5 (1993-10) Photovoltaic devices - Part 5: Determination of the equivalent cell temperature (ECT) of

photovoltaic (PV) devices by the open-circuit voltage method

IEC 60904-5 (1993-10) Versión Oficial en Español

Dispositivos fotovoltaicos. Parte 5: Determinación de la temperatura de la célula equivalente

(TCE) de dispositivos fotovoltaicos (FV) por el método de la tensión de circuito abierto.

IEC 60904-6 (1994-09) Photovoltaic devices - Part 6: Requirements for reference solar modules

IEC 60904-6 (1994-09) Versión Oficial en Español Dispositivos fotovoltaicos. Parte 6: Requisitos para los módulos solares de referencia.

IEC 60904-6-am1 (1998-02) Amendment 1 - Photovoltaic devices - Part 6: Requirements for reference solar modules

IEC 60904-6-am1 (1998-02) Versión Oficial en Español Modificación 1 - Dispositivos fotovoltaicos. Parte 6: Requisitos para los módulos solares de

referencia.

IEC 60904-7 (1998-03) Photovoltaic devices - Part 7: Computation of spectral mismatch error introduced in the

testing of a photovoltaic device

Page 80: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

80

IEC 60904-7 (1998-03) Versión Oficial en Español Dispositivos fotovoltaicos - Parte 7: Cálculo del error introducido por desacoplo espectral en

las medidas de un dispositivo fotovoltaico.

IEC 60904-8 (1998-02) Photovoltaic devices - Part 8: Measurement of spectral response of a photovoltaic (PV)

device

IEC 60904-8 (1998-02) Versión Oficial en Español Dispositivos fotovoltaicos. Parte 8: Medida de la respuesta espectral de un dispositivo

fotovoltaico (FV)

IEC 60904-9 (1995-09)

Photovoltaic devices - Part 9: Solar simulator performance requirements

IEC 60904-10 (1998-02) Photovoltaic devices - Part 10: Methods of linearity measurement

IEC 60904-10 (1998-02) Versión Oficial en Español Dispositivos fotovoltaicos. Parte 10: Métodos de medida de la linealidad.

IEC 61173 (1992-09)

Overvoltage protection for photovoltaic (PV) power generating systems - Guide

IEC 61173 (1992-09) Versión Oficial en Español Protección contra las sobretensiones de los sistemas fotovoltaicos (FV) productores de

energía. Guía.

IEC 61194 (1992-12) Characteristic parameters of stand-alone photovoltaic (PV) systems.

IEC 61194 (1992-12) Versión Oficial en Español

Page 81: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

81

Parámetros característicos de los sistemas fotovoltaicos (FV) autónomos.

IEC 61215 (1993-04) Crystalline silicon terrestrial photovoltaic (PV) modules - Design qualification and type

approval

IEC 61215 (1993-04) Versión Oficial en Español Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para aplicación terrestre. Cualificación del

diseño y aprobación de tipo.

IEC 61277 (1995-03) Terrestrial photovoltaic (PV) power generating systems - General and guide.

IEC 61277 (1995-03) Versión Oficial en Español

Sistemas fotovoltaicos (FV) terrestres generadores de potencia - Generalidades y guía.

IEC 61345 (1998-02) UV test for photovoltaic (PV) modules

IEC 61345 (1998-02) Versión Oficial en Español Ensayo ultravioleta para módulos fotovoltaicos (FV)

IEC 61646 (1996-11)

Thin-film terrestrial photovoltaic (PV) modules - Design qualification and type approval

IEC 61646 (1996-11) Versión Oficial en Español Módulos fotovoltaicos (FV) de lámina delgada para aplicaciones terrestres. Cualificación del

diseño y aprobación de tipo.

IEC 61683 (1999-11) Photovoltaic systems - Power conditioners - Procedure for measuring efficiency.

IEC 61683 (1999-11) Versión Oficial en Español

Page 82: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

82

Sistemas fotovoltaicos. Acondicionadores de potencia. Procedimiento para la medida del

rendimiento.

IEC 61701 (1995-03) Salt mist corrosion testing of photovoltaic (PV) modules

IEC 61701 (1995-03) Versión Oficial en Español Ensayo de corrosión por niebla salina de módulos fotovoltaicos (FV)

IEC 61702 (1995-03) Rating of direct coupled photovoltaic (PV) pumping systems

IEC 61702 (1995-03) Versión Oficial en Español - Evaluación de sistemas de bombeo fotovoltaico (FV) de acoplo

directo

IEC 61721 (1995-03) Susceptibility of a photovoltaic (PV) module to accidental impact damage (resistance to

impact test)

IEC 61721 (1995-03) Versión Oficial en Español Susceptibilidad de un módulo fotovoltaico (FV) al daño por impacto accidental (resistencia al

ensayo de impacto)

IEC 61724 (1998-11) Photovoltaic system performance monitoring - Guidelines for measurement, data exchange

and analysis.

IEC 61724 (1998-11) Versión Oficial en Español Monitoreo de sistemas fotovoltaicos - Guías para la medida, el intercambio de datos y el

análisis.

IEC 61725 (1997-05)

Page 83: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

83

Analytical expression for daily solar profiles

IEC 61725 (1997-05) Versión Oficial en Español Expresión analítica para los perfiles solares diarios.

IEC 61727 (1995-06) Photovoltaic (PV) systems - Characteristics of the utility interface

IEC 61727 (1995-06) Versión Oficial en Español Sistemas fotovoltaicos (FV). Características de la interfaz de conexión a la red eléctrica.

IEC 61829 (1995-03) Crystalline silicon photovoltaic (PV) array - On-site measurement of I-V characteristics

IEC 61829 (1995-03) Versión Oficial en Español Campos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino - Medida en el sitio de características I-V.

IEC/TR2 61836 (1997-10) Solar photovoltaic energy systems - Terms and symbols

IEC/TS 62257-1 (2003-08) Recommendations for small renewable energy and hybrid systems for rural electrification -

Part 1: General introduction to rural electrification

IEC/PAS 62111 (1999-07) Specifications for the use of renewable energies in rural decentralised electrification

Page 84: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

84

ANEXO III NORMAS REFERIDAS A CUESTIONES DE GENERADORES EOLICOS Emitidas por Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) IEC 60050-415 (1999-04) International Electrotechnical Vocabulary - Part 415: Wind turbine generator systems

IEC 61400-1 (1999-02) Wind turbine generator systems - Part 1: Safety requirements

IEC 61400-2 (1996-04)

Wind turbine generator systems - Part 2: Safety of small wind turbines

IEC 61400-2 (1996-04) Versión Oficial en Español Aerogeneradores. Parte 2: Seguridad de los aerogeneradores pequeños.

IEC 61400-11 (2002-12) Wind turbine generator systems - Part 11: Acoustic noise measurement techniques

IEC 61400-12 (1998-02) Wind turbine generator systems - Part 12: Wind turbine power performance testing

IEC/TS 61400-13 (2001-06) Wind turbine generator systems - Part 13: Measurement of mechanical loads

IEC 61400-21 (2001-12) Wind turbine generator systems - Part 21: Measurement and assessment of power quality

characteristics of grid connected wind turbines

IEC 61400-21 (2001-12) Versión Oficial en Español

Page 85: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

85

Aerogeneradores. Parte 21: Medida y evaluación de las características de la calidad de

suministro de las turbinas eólicas conectadas a la red.

IEC/TS 61400-23 (2001-04) Wind turbine generator systems - Part 23: Full-scale structural testing of rotor blades

IEC/TR 61400-24 (2002-07) Wind turbine generator systems - Part 24: Lightning protection

IEC WT 01 (2001-04) IEC System for Conformity Testing and Certification of Wind Turbines - Rules and

procedures

Page 86: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

86

ANEXO IV NORMAS REFERIDAS A CUESTIONES DE MICROTURBINAS HIDRÁULICAS Emitidas por Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) IEC 60041 (1991-11) Field acceptance tests to determine the hydraulic performance of hydraulic turbines, storage

pumps and pump-turbines

IEC 60193 (1999-11) Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Model acceptance tests

IEC 60193 (1999-11) Versión Oficial en Español Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Ensayos de recepción de

modelo.

IEC 60308 (1970-01) International code for testing of speed governing systems for hydraulic turbines

IEC 60545 (1976-01) Guide for commissioning, operation and maintenance of hydraulic turbines

IEC 60609 (1978-01)

Cavitation pitting evaluation in hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines

IEC 60609-2 (1997-11) Cavitation pitting evaluation in hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Part 2:

Evaluation in Pelton turbines

IEC 60609-2 (1997-11) Versión Oficial en Español Evaluación de la erosión por cavitación en las turbinas hidráulicas, bombas de acumulación

y turbinas-bombas. Parte 2: Evaluación en las turbinas Pelton.

Page 87: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

87

IEC 60805 (1985-09) Guide for commissioning, operation and maintenance of storage pumps and of pump-

turbines operating as pumps

IEC 60994 (1991-02) Guide for field measurement of vibrations and pulsations in hydraulic machines (turbines,

storage pumps and pump-turbines)

IEC 60994 (1991-02) Versión Oficial en Español (Incluye corrigendum de abril de 1997.)

Guía para la medida en central de vibraciones y pulsaciones en máquinas hidráulicas

(turbinas, bombas de acumulación y turbinas-bombas).

IEC 61116 (1992-10)

Electromechanical equipment guide for small hydroelectric installations

IEC 61116 (1992-10) Versión Oficial en Español Guía para el equipamiento electromecánico de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.

IEC 61362 (1998-03) Guide to specification of hydraulic turbine control systems

IEC 61362 (1998-03) Versión Oficial en Español

Guía para la especificación de los sistemas de regulación de las turbinas hidráulicas

IEC/TR 61364 (1999-07) Nomenclature for hydroelectric powerplant machinery

IEC/TR3 61366-1 (1998-03) Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Tendering Documents - Part 1:

General and annexes

IEC/TR3 61366-1 (1998-03) Versión Oficial en Español

Page 88: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

88

Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Documentación de

petición de ofertas. Parte 1: General y anexos.

IEC/TR3 61366-2 (1998-03) Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Tendering Documents - Part 2:

Guidelines for technical specifications for Francis turbines

IEC/TR3 61366-3 (1998-03) Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Tendering documents - Part 3:

Guidelines for technical specifications for Pelton turbines

IEC/TR3 61366-3 (1998-03) Versión Oficial en Español Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Documentación de

Petición de Ofertas. Parte 6: Recomendaciones para las especificaciones técnicas de las

turbinas-bombas.

IEC/TR3 61366-4 (1998-03) Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Tendering Documents - Part 4:

Guidelines for technical specifications for Kaplan and propeller turbines

IEC/TR3 61366-4 (1998-03) Versión Oficial en Español Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Documentación de

Petición de Ofertas. Parte 4: Recomendaciones para las especificaciones técnicas de

turbinas Kaplan y hélice.

IEC/TR3 61366-5 (1998-03) Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Tendering Documents - Part 5:

Guidelines for technical specifications for tubular turbines

IEC/TR3 61366-5 (1998-03) Versión Oficial en Español Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Documentación de

Petición de Ofertas. Parte 5: Recomendaciones para las especificaciones técnicas de las

turbinas tubulares.

Page 89: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

89

IEC/TR3 61366-6 (1998-03) Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Tendering Documents - Part 6:

Guidelines for technical specifications for pump-turbines

IEC/TR3 61366-7 (1998-03) Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines - Tendering Documents - Part 7:

Guidelines for technical specifications for storage pumps

IEC/TR3 61366-7 (1998-03) Versión Oficial en Español Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Documentación de

Petición de Ofertas. Parte 7: Recomendaciones para las especificaciones técnicas de las

bombas de acumulación.

Page 90: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

90

ANEXO V DOCUMENTOS ADJUNTOS EN FORMATO “.pdf”

Adjunto a este Informe, en formato “.pdf”, se incluyen los siguientes documentos:

“TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES EN LABORATORIOS DE ENSAYO /

CALIBRACIÓN”, emitido por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).

“WINDTEST - Power Curve Measurements” emitido por Grevenbroich GMBH.

“WINDTEST – Mechanical / Dynamical Load Measurement”, emitido por Grevenbroich

GMBH.

“IEC System for Conformity Testing and Certification of Electrical Equipment - CB Scheme –

TRF Guide”, emitido por IEC / IECEE

Page 91: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

91

ANEXO VI IMÁGENES DE EQUIPOS DE LABORATORIO

Las siguientes imágenes corresponden a parte del equipamiento de laboratorio construido

por el Grupo de Energía Solar de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) de

Argentina.

Vista general del equipo para medición de impactos

Page 92: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

92

Panel bajo ensayo sobre soporte de ángulo variable e instrumental

Medidor de rigidez, pirheliómetro y piranómetro

Page 93: Análisis de certificación para tecnologías apropiadas

Agustinas N°1291, Piso 7, Oficina I • Santiago • Chile Tel. (56-2) 365 6865 • Fax : (56-2) 427 9024 • Página Web: www.cne.cl

93

Panel en posición para medición de impacto y medidor de velocidad