analisis de accidente wrz

4

Click here to load reader

Upload: jose-medina-barros

Post on 23-Jun-2015

511 views

Category:

Automotive


5 download

DESCRIPTION

Breve analisis del accidente aereo WRZ

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de accidente WRZ

Un buen piloto es aquel que está bien entrenado, familiarizado con su aeronave, física

y mentalmente apto y que posee un juicio adecuado. 1

ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL

Materia:

SEGURIDAD

Tema:

ANÁLISIS DE VIDEO WRZ

Instructor:

TNNV-AV AREVALO H.

Alumno:

ALFG-ARM MEDINA JOSÉ

Page 2: Analisis de accidente WRZ

Un buen piloto es aquel que está bien entrenado, familiarizado con su aeronave, física

y mentalmente apto y que posee un juicio adecuado. 2

ANÁLISIS DE VIDEO WRZ

INTRODUCCIÓN

En el video del accidente del avión de placas WRZ se pudo observar una

cadena de errores, los cuales no solo fueron cometidos por la empresa LAPA y

sus empleados de operaciones, mantenimiento y personal, sino también tienen

parte de la ocurrencia del accidente los operadores directos de la aeronave, y

estos son los pilotos, pues claramente sabemos que una organización tiene un

propósito o misión, estructura, y la colectividad de las personas, y estas están

conformadas por elementos que se interrelacionan entre sí como son la

estructura organizacional, los procesos y procedimientos que se llevan a cabo

dentro de la empresa, y la conducta de las personas, es decir de cada uno de

los empleados que conforman la empresa; esa misma interacción de los

componentes ya mencionados son los que forman parte de un ambiente

organizacional.

Ahora, para tomar como análisis la influencia del ambiente organizacional en

los factores humanos, tenemos que tener en cuenta que esta posee varios

elementos como son: la estructura organizacional de la empresa, es decir cómo

está conformada la empresa, en donde abarca los diferentes departamentos,

divisiones, secciones, etc; los estilos de liderazgo que se ejercen dentro de la

empresa, a esto me refiero a la forma en que se lleva la dirección de las

obligaciones para el cumplimiento de la misión de la empresa; y los modos de

comunicación que se dan entre los miembros de la empresa. Todos estos

elementos mencionados, son los que crean un ambiente particular, el cual tiene

sus propias características, dando lugar a la personalidad que pueda poseer la

empresa, y obviamente es la que influye directamente a la conducta que

puedan tener los miembros de la organización.

ANÁLISIS

En el accidente ocurrido con el avión WRZ nos podemos dar cuenta la

importancia que tiene el ambiente organizacional, y debemos tener presente

que el comportamiento que tuvieron los pilotos y miembros de la tripulación en

el accidente no solo fue la resultante de los factores organizacionales, sino que,

los errores cometidos por ellos también dependieron de las percepciones que

tuvieron con dichos factores, sin embargo esas percepciones dependen de

cada persona, pues en el video nos damos cuenta como el piloto Enrique

Piñeyro había sido exigido en reiteradas ocasiones a pilotear una aeronave con

fallas mecánicas e instrumentales además que le pedían que no registre dichas

anomalías en los libros de vuelo o mantenimiento, hecho que ocurría con todos

Page 3: Analisis de accidente WRZ

Un buen piloto es aquel que está bien entrenado, familiarizado con su aeronave, física

y mentalmente apto y que posee un juicio adecuado. 3

los Comandantes y copilotos de la empresa Lapa, pero la personalidad de él lo

llevó a negarse a realizar vuelos en aeronaves con fallas con las cuales no era

recomendable volar, además de eso emitió un informe en el cual especificaba

todas las novedades de las cuales el no estaba de acuerdo con las políticas de

la empresa, en donde predominaba las acciones no profesionales que se

daban dentro de los departamentos de Lapa, específicamente donde los jefes

de departamento de operaciones y personal daban excusas que los pilotos

deben ¨poner el hombro¨ debido a que la empresa Lapa era de bajo costo y

recién se estaba expandiendo, es decir que obligaban a los pilotos a operar las

aeronaves con alarmas falsas, o sea que si ellos escuchaban alguna alarma en

vuelo no debían tomarla en consideración, aquello llevaba a que los pilotos no

realicen las emergencias como estaba escrito en los manuales de las

aeronaves, además que en otra ocasión intentaron hacerlo operar una

aeronave que solo tenía un horizonte artificial, vuelo al que él se negó, sin

embargo ese vuelo fue aceptado por un piloto que había reprobado las

emergencias en el simulador de vuelo, hecho que lo realizó para no perder su

trabajo.

Aquellas acciones son las que demuestran la falta de profesionalismo y

liderazgo tanto de los jefes de departamento como de cada uno de los

miembros de la empresa, incluyendo a los pilotos, pues existía una total falta

de comunicación entre ellos, además de una falta de interés en las actividades

que realizaban, pues en sí estaban jugando con las vidas de los pilotos, la

tripulación y los pasajeros. Uno de los más grandes errores que cometió la

empresa Lapa fue la de no preocuparse por su personal, tanto en darles

facilidades para su capacitación como en preocuparse por el bienestar de ellos

tanto en la parte física como emocional, y esto lleva a cumplir con los derechos

de los empleados, y uno de ellos es el de tener descanso cada cierto tiempo,

es decir vacaciones, obviamente el no tener sus días libres respectivos

ocasionaba malestar entre el personal de la empresa, impidiéndoles

desenvolverse de una manera adecuada y responsable mientras cumplían sus

funciones. Por otro lado el video evidencia que Lapa no se preocupó por la

correcta capacitación de sus empleados, si bien es cierto ellos enviaban a sus

pilotos a realizar simuladores de vuelo con emergencias, pero no les daban

ciertas facilidades como la traducción del manual de la aeronave, debido a que

esta se encontraban en inglés, y algunos pilotos desconocían dicho idioma lo

que ocasionaba que no tengan una correcta comprensión de los sistemas,

procedimientos, limitaciones y emergencias de las aeronaves, lo que hacía que

el rendimiento de la tripulación no sea la mejor; una solución a dicho problema

pudo haber sido solucionado si le empresa se hubiera preocupado de que

todos los pilotos tengan un nivel de inglés adecuado para el correcto estudio de

los manuales de vuelo.

Page 4: Analisis de accidente WRZ

Un buen piloto es aquel que está bien entrenado, familiarizado con su aeronave, física

y mentalmente apto y que posee un juicio adecuado. 4

Todos estos errores mencionados, eran repetidos día a día, y es precisamente

la repetición de los errores lo que hizo que se hagan costumbres dentro de la

empresa, es decir que llegó a un punto en que los pilotos no tomaban en

consideración las fallas de las aeronaves sino que simplemente se limitaban a

cumplir sus funciones, obviamente esto se dio debido a que los pilotos se

encontraban en el dilema de cumplir con la reglamentación y arriesgar el

trabajo o violar la reglamentación y la seguridad de vuelo para poder conservar

su trabajo.

Entonces se puede decir que el liderazgo ejercido por los jefes de la empresa

era totalmente negativo, en donde imponían a los miembros de la empresa a

realizar sus funciones sin tomar en consideración la seguridad, además que la

comunicación entre los miembros de la empresa era totalmente vertical, es

decir que los pilotos, tripulantes de vuelo y personal de mantenimiento temían

realizar alguna petición o queja debido a que por ello podían ser suspendidos y

perder sus trabajos, hasta llegar al punto en que muchos miembros de la

empresa la defendieron por querer conservar sus trabajos.

En resumen puedo decir que el ambiente organizacional de la empresa Lapa

incidió de manera negativa a sus empleados, pues el liderazgo autoritario que

se ejerció sobre los empleados, ocasionó que los pilotos tengan una actitud

negativa con lo que respecta al cumplimiento de las normas de seguridad para

realizar un vuelo.

CONCLUSIONES

El ambiente organizacional de la empresa Lapa, provocó el

decrecimiento de seguridad que los pilotos llevaban a cabo en las

aeronaves que operaban, a tal punto de llegar a volar una aeronave que

tuvo 96 alarmas falsas en 4 meses.

La falta de capacitación a los pilotos en el idioma inglés, impidió una

correcta comprensión del manual de la aeronave, ocasionando que

algunos pilotos pierdan el curso de simulador de vuelo en emergencias.

El exceso de confianza del piloto y copiloto del vuelo 3142 de Lapa,

ocasionó que no realicen correctamente la lista de chequeo y que no

tomen precaución de la alarma que tuvieron al intentar despegar,

provocando así un fatal accidente.