analisis cefalometrico.paraenviar.pdf

Upload: angel-bonett

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 ANALISIS CEFALOMETRICO.Paraenviar.pdf

    1/4

    ANALISIS CEFALOMETRICO 

    Para el examen radiográfico, solicitamos de rutina la radiografía

    panorámica y la radiografía lateral. Podemos también solicitar en algunos

    casos una radiografía frontal (para evaluar problemas transversales,

    asimetrías), una radiografía de mano (para ver estadíos de crecimiento),

    alguna veces complementamos con radiografías oclusales y periapicales (para

    ver lesiones o estructuras con más precisión, como también, para localizar

    piezas retenidas).

    En la radiografía lateral utilizamos como base el Analísis Cefalométrico

    de Ricketts resumido de 11 ángulos. Complementamos con Steiner (ANB),

    Tweed (IMPA), y el polígono de Bjork-Jarabak.

    Hay cuatro conclusiones mínimas que debemos obtener después de

    realizar nuestro estudio cefalométrico anteroposterior, todas de gran interés

    clínico:

    1.- Tipo de Maloclusión Esquelética. Con el ANB (valor normal 2° ± 2°).

    Determina si es una maloclusión esquelética Clase I , Clase II  o Clase III . Se

    utiliza este ángulo en conjunción con la Convexidad facial  (normal +2 mm ± 2

    mm) y la Profundidad Facial   (valor 87°±3°) para establecer si la alteración

    corresponde al Maxilar, la Mandíbula o ambos.

    2.-Biotipo Facial. Se determina con el Polígono de Bjork-Jarabak .

    Establece si el paciente es Mesofacial, Dolicofacial o Braquifacial. Donde la

    suma de S+Ar+Go=396°±6°. Un valor mayor indica que es Dolico, un valor

    menor que la norma indica que es Braqui.

    3.-Perfil. Se evalúa con el Plano Estético de Ricketts. (-2mm±2).Puede ser Recto, Cóncavo, Convexo.

    4.-Posición del Incisivo Inferior. Incisivo inferior al plano A-Pog. Nos

    dice si el incisivo inferior está Normal, Protruido o Retruído. Nos indica si la

    posición actual del incisivo es correcta o vamos a tener que retraerlo

    (necesitando espacio) o protruirlo (ganando espacio). Por cada mm de avance,

    se gana 2 mm en la arcada. Por cada mm que se retraen los incisivos

    necesitamos 2 mm de espacio en la arcada. Por las fibras musculares másverticales en los dolicos hay que tratar casi siempre de dejar los incisivos más

  • 8/17/2019 ANALISIS CEFALOMETRICO.Paraenviar.pdf

    2/4

    cerca al valor normal, en lo posible. En los Braquis pueden estar un poco más

    adelante que el promedio por la disposición de sus fibras musculares labiales

    más horizontales.

  • 8/17/2019 ANALISIS CEFALOMETRICO.Paraenviar.pdf

    3/4

     

    Análisis de Ricketts Resumido

  • 8/17/2019 ANALISIS CEFALOMETRICO.Paraenviar.pdf

    4/4

    Polígono de Bork-Jarabak

    Para el biotipo Ricketts tiene el Indice de Vert , que se obtiene

    mediante unas operaciones de sumas, restas y divisiones de 5 ángulos. En

    algunos análisis van a ver al final que dice, por ejemplo, Vert: +0.5. ¿Qué

    significa esto?...viendo la tabla abajo, deducimos que es un paciente de

    biotipo braquifacial. Y así, cualquier valor, lo cotejamos con la tabla.

    Donde los dolicos tienen signo negativo y los braquis tienen signo positivo.

    Dólico severo Dólico Dólico suave Meso Braqui Braqui severo

    -2 -1 -0,5 0 +0,5 +1

    Otra manera de hallar el biotipo es con el Polígono de Bjork-

    Jarabak, donde se suman tres ángulos Silla+Articular+Gonial= 396°±6°.

    Este valor nos indica un paciente de biotipo Mesofacial. Si aumenta es

    Dolico, si disminuye es Braqui.