analisis cefalometrico de la rx panoramica

Upload: yury-tenorio-cahuana

Post on 15-Oct-2015

181 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Ortodoncia Actual / ao 9, nm. 31, Enero de 201226

    Anlisis cefalomtrico de la radiografa panormica como mtodo de diagnstico en la obtencin del patrn esqueletal y el biotipo facial

    Dr. Carlos Rodrguez Cant.Egresado de la Maestra de Ortodoncia de la Universidad Autnoma

    de Tamaulipas, Mxico.

    Dr. Enrique ZamarripaCoordinador de la Maestra de Ortodoncia de la Universidad Autno-

    ma de Tamaulipas, Mxico.

    Dra. Aurora Torres CornejoEgresada de la Maestra de Ortodoncia de la Universidad Autnoma

    de Tamaulipas, Mxico.

    Introduccin

    El desarrollo tecnolgico ha permitido en los ltimos aos grandes avances en el diagnstico basado y corroborados por imgenes tanto bidimensionales como tridimensionales, en las especialidades afines como ortodoncia, ortopedia maxilar, ciruga maxilofacial, odontopediatria, etc.

    La radiografa panormica es considerada el estndar actual para el cuidado y diagnstico dental y es usada tanto por el dentista como por el ortodoncista para la planificacin de cualquier tratamiento dental. Sin embargo una extensa investigacin ha demostrado que las radiografas panormicas convencionales y las digitales estn plagadas de grandes errores en distorsin y de una ampliacin desproporcionada.

    Uno de los primeros mtodos para analizar la radio-grafa panormica se introdujo en 1991 por Levandoski, y desde entonces son muy pocos estudios los que se han realizado. Los estudios en las radiografas pano-rmicas como medio de investigacin en los patrones esqueletales son casi nulos en la literatura ortodn-cica. Las medidas deben siempre tener en cuenta que los cndilos o la mandbula pueden ser asimtricos de modo que esto debe ser considerado en el uso de la

    radiografa panormica.

    Tronje y cols. mencionan que dentro de ciertos lmites la radiografa panormica se puede utilizar para mediciones verticales en la practica clnica, siempre y cuando el paciente sea colocado correctamente y no tenga marcadas desviaciones anatmicas. Menciona adems que la precisin de la radiografa panormica puede ser de 10% y que no se puede confiar en medi-ciones horizontales.

    Larheim y Svanaes reportaron que mediciones verticales y angulares pueden ser reproducibles en la radiografa panormica pero que mediciones horizontales no pueden ser reproducibles correctamente.

    Okan Akman y cols. mencionan que dentro de las condiciones de exposicin estndar y de alta calidad de imagen, las radiografas panormicas pueden propor-cionar informacin sobre las dimensiones verticales de las estructuras craneofaciales, sin embargo no son sufi-cientemente confiables para dar informacin adicional aceptable en comparacin con la ceflica lateral.

    Muchos autores sugieren que la reproducibilidad de las medidas verticales y angulares son aceptables siempre y cuando la cabeza del paciente sea colocada correctamente. La radiografa lateral de crneo es la herramienta de primera eleccin e indispensable en el diagnostico de ortodoncia, en la planificacin del tratamiento y en la cuantificacin de los cambios dentofaciales.

    Materiales y mtodos

    La muestra consisti en 200 radiografas (100 panor-micas y 100 laterales de crneo) de 100 pacientes de la clnica de ortodoncia de la U.A.T. Todos los pacientes eran de origen mexicano con una media de edad inicial de 18 aos (rango, 13 23 aos). Todas las radio-grafas de la muestra fueron de la marca Kodak de 15

  • Ortodoncia Actual 27

    x 30cm para la radiografa panormica y de 20.3 x 25.4cm para la lateral de crneo. Fueron trazadas por el mismo operador con un mximo de 8 radiografas trazadas por da, con papel para calco cefalomtrico de la marca (3M Unitek), y con lapicero con puntillas .5mm adems de la utilizacin del mismo negatoscopio y protractor marca ORMCO para el trazados de todas las radiografas.

    Las radiografas fueron tomadas bajo condiciones normales que incluyen el plano de Frankfort paralelo al piso. Para la toma de la radiografa panormica se elimin el posicionador mandibular de modo que fuera tomada en oclusin en mxima intercuspidacin

    Una vez tomadas la radiografa panormica y lateral de crneo, se procedi a trazar la radiografa lateral de crneo con el anlisis cefalomtrico de Steiner y se tomaron como referencia en este anlisis los planos SNA, SNB, ANB, y de este modo se clasificaron a los pacientes en: CLASE I, CLASE II, CLASE III.

    Adems se analiz el plano mandibular (Go-Gn-Sn), para determinar el tipo de crecimiento mandibular existente en cada paciente para as corroborar la tendencia del biotipo facial.

    Posteriormente se continu con el trazado cefalomtrico de la radiografa panormica propuesto por TATIS, el cual propone que de acuerdo a la distancia existente entre el punto Pterigomaxilar y en punto antegonial obtendremos el patrn esqueletal del paciente, esta relacin entre ambos puntos es tomada mediante una lnea perpendicular al plano Bi-Porion, que va desde el punto mas

    inferior de la fisura pterigomaxilar (Ptm) al punto mas profundo de la escotadura antegonial (Ag). Donde se resume que si la perpendicular coincide exactamente con el punto Ag, estar determinando una CLASE I, si el punto Ag se encuentra por detrs de esta lnea determinar un CLASE II y si el punto Ag se encuentra por delante de la lnea se determinar como CLASE III.

    Adems se traz y midi en la radiografa panormica el ngulo goniaco, para determinar la tendencia al biotipo facial. Donde se determina que si este ngulo mide de 120-130 se clasifico como un biotipo facial MESOFACIAL, si este ngulo se encuentra aumentado la tendencia se clasifico un biotipo facial DOLICOFACIAL, si este ngulo se encuentra disminuido la tendencia se clasifico como un biotipo facial BRAQUIFACIAL

    Fig.1. Radiografa panormica.

    Fig.2. Radiografa lateral de crneo.

    Fig.3. Representacin esquemtica del paciente clase I.

    Fig.4. Representacin esquemtica del paciente clase II.

  • Ortodoncia Actual28

    Resultados

    Para el anlisis estadstico de nuestra investigacin se realiz una prueba CHI-CUADRADA con valor alfa de .05, donde se obtuvieron frecuencias y porcentajes de las caractersticas del patrn esqueltico y biotipo facial con dos mtodos de diagnsticos.

    Fig.5. Representacin esquemtica del paciente clase III.

    Fig.6. Medicin del ngulo gonial.

    Patrn esquletico.

    Tabla 1. Porcentajes de patrn esqueltico observado mediante el mtodo de diagnstico de la radiografa panormica y lateral de crneo.

    No se encontr diferencia estadsticamente signicativa entre la interpretacin del patrn esqueltico con ambos mtodos de diagnstico. (p= .94)

    PATRON ESQUELTICO Rx. Panormica Rx. Lateral de crneo

    Clase I 41.4% 39.3%

    Clase II 48.4% 49.4%

    Clase III 10.1% 11.1%

    TOTAL 100% 100%

    Biotipo facial

    Tabla 2. Porcentajes del biotipo facial observado mediante el mtodo de diagnstico de la radiografa panormica y lateral de crneo.

    No se encontr diferencia estadsticamente signicativa entre la interpretacin del biotipo facial con ambos mtodos de diagnstico. (P= .83)

    BIOTIPO FACIAL Rx. panormica Rx. Lateral de crneo

    Meso 34.3% 32.3%

    Dolico 51.5% 55.5%

    Braqui 14.1% 12.1%

    TOTAL 100% 100%

    Discusin

    El objetivo de este estudio fue establecer que el uso de las radiografas panormicas como estndar de oro son tiles en el diagnstico de la posicin mandibular, as como un excelente mtodo de identificar el patrn esqueletal y biotipo facial del paciente.

    Larheim y cols. sugieren el uso de la radiografa pano-rmica para diagnsticos en los cuales se empleen mediciones verticales y angulares. Debido a que reportan

  • Ortodoncia Actual 29

    que las mediciones verticales y angulares tomadas directamente de crneos secos y las tomadas de radio-grafas de los mismos crneos secos, no obtuvieron diferencias estadsticamente significativa. Los valores del ngulo gonial obtenidos en la radiografa panor-mica son de mayor importancia, debido a que en los cefalogramas laterales no permiten registros confiables de este ngulo, ya que las imgenes superpuestas crean dificultades para reconocer y medir dicho ngulo de manera individual.

    Un estudio, por ejemplo, encontr que las variables verticales estaban amplificadas por 18% a 21%, con la mayor amplificacin en la regin anterior.

    Aunque Okan Akman y cols. refieren que mediciones lineales y angulares puedan tomarse en cuenta en la radiografa panormica, sin embargo la precisin de esta radiografa en estas mediciones es 10%.

    En este estudio se concuerda con Larheim y cols, debido a que se tomaron mediciones lineales y angulares y se obtuvieron resultados positivos. Adems de corroborar lo descrito por Graber , el cual seala que el aumento existente en las radiografas panormicas es uniforme,

    lo cual no debe afectar materialmente las decisiones en el diagnstico.

    Conclusiones

    Realizada la metodologa descrita y con las limita-ciones de la presente investigacin se establecen las siguientes conclusiones.

    Se comprob que la radiografa panormica es un mtodo auxiliar, en la obtencin del patrn esqueletal y biotipo facial, mediante el anlisis cefalomtrico propuesto por Tatis.

    El anlisis cefalomtrico de la radiografa panormica, se expone como un mtodo practico y preciso, el cual puede compararse y/o correlacionarse con algn otro mtodo de anlisis cefalomtrico.

    La radiografa panormica, disminuye la complejidad y dificultad que se presentan con el uso de otros estu-dios radiolgicos a la hora de obtener un diagnostico preciso segn la necesidad clnica.

    Referencias bibliogrcas

    1. Batenburg RH, Stellingsma K, Raghoebar GM, Vissink A. Bone height measurements on panoramic radiographs: the effect of shape and position of edentulous mandibles. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1997;84:430-5.2. Catic A, Celebic A, Valentic-Peruzovic M, Catovic A, Jerolimov V, Muretic I, et al. Evaluation of the precision of dimensional measurements of the man-dible on panoramic radiographs. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998;86:242-8.3. Diego Tatis: Anlisis Cefalomtrico de Tatis para la Radiografa Panor-mica. Segunda edicin. Tame Editores, Cali, Colombia, 2007.4. Dana C. Van Elslande et al. Mandibular asymmetry diagnosis with panora-mic imaging. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008;134:183-92.5. Larheim TA, Svanaes DB. Reproducibility of rotational panoramic radio-graphy: mandibular linear dimensions and angles. Am J Orthod Dentofa-cial Orthop 1986;90:45-51.6. Laurel R. Leslie, et al: Prediction of mandibular growth rotation: As-

    sessment of the Skieller, Bjrk, and Linde-Hansen method Am J Orthod Den-tofacial Orthop 1998;114:659-67.7. M. Okan Akcam, Tunc Altiok and Erhan Ozdiler, Panoramic radiographs: A tool for investigating skeletal pattern Am J Orthod Dentofacial Orthop 2003;123:175-818. McDavid WD, Tronje G, Welander U, Morris CR. Effects of errors in lm speed and beam alignment on the image layer in rotational panoramic radio-graphy. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1981;52:561-4.9. Nihat Kilic,a Ali Kiki,a and Hsamettin Oktayb Condylar asymmetry in unilateral posterior crossbite patients Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008;133:382-7.10. Tronje G, Eliasson S, Julin P, Welander U. Image distortion in rotational panoramic radiography. II. Vertical distances. Acta Radiol Diagn (Stockh) 1981;22:449-55.11. Van Keulen C, Martens G, Dermaut L. Unilateral posterior crossbite and chin deviation: is there a correlation? Eur J Orthod 2004;26:283-8.