análisis ante el cadaver de un lider

8
 CRITICA DE LA LECTURA Identificación De Cadáveres En La Práctica Forense Carrillo Arámbula Marcos markmanuelle140.85 @gmail.com Centro De Estudios Superiores En Ciencias Jurídicas Y Criminológicas 

Upload: markozcrime

Post on 15-Oct-2015

137 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Critica de la Lectura

INDICEI. PrologoII. IntroduccinIII. Cuerpo del trabajo IV. Bibliografa

Prologo

La metodologa de investigacin del lugar de los hechos en ocasiones quizs no pude parecer algo tedioso toda vez que creemos dominarla a la perfeccin; pero realmente lo hacemos?, o simplemente por satisfacer nuestro morbo llegamos directamente al cadver, aunque parece ser algo sper bsico la metodologa, no por eso pierde importancia, pues es el principio del xito o del fracaso en la investigacin de un hecho probablemente delictuoso, es ah la importancia de que el perito la domine y se nos quite esa venda de los ojos que hace que muchas veces digamos eso no es relevante ah djalo; y recordemos lo que el maestro Rafael Moreno nos ha inculcado es decir que TODO es material sensible significativo.

IntroduccinEn el Presente Trabajo Analizaremos dos largometrajes desde el punto de vista de las ciencias forenses en particular desde la perspectiva de un criminalista de campo; nos enfocaremos en la metodologa de investigacin en el lugar de los hechos que es la materia que nos compete en esta asignatura, la primer obra que analizaremos es la del director y guionista AlejandroGalindo denominada Ante el cadver de un lder; posteriormente pasaremos al anlisis del largometraje El Coleccionista de huesos del director Phillip Noyce baso en la novela de Jeffery Deaver,.

CUERPO DEL TRABAJO

Anlisis Del Largometraje denominado...Ante el Cadver De Un Lder.

La historia tiene comienzo en la habitacin de un hotel de nombre Las Flores Verdes, donde yace el cadver de una persona de sexo masculino en decbito dorsal sobre una cama, en la habitacin de puede observar una jarra con agua, un florero, una rplica de arte, un cenicero con un cigarro; posteriormente alguien llama a la puerta al no ser respondidos sus llamados procede a ingresar a la habitacin; al observar el cuerpo, empieza a hablarle ante la nula respuesta del mismo procede a tocar y es entonces cuando se percata de la situacin , posteriormente procede a marcarle a un sujeto al cual le da la indicacin de ir por el mdico, despus el hombre que a parecer es el propietario comienza a hurgar en los bolsillos de un pantaln, as como en un portafolios negro, despus llega el mdico y constata la muerte del individuo, posteriormente el propietario le ofrece al mdico $100 pesos para que le d el certificado de muerte a lo que el medico se niega, ante esta negativa el propietario del hotel procede a dar parte a las autoridades correspondientes, enseguida procede a devolver lo que con anterioridad haba tomado de las pertenencias del occiso, despus arriban las autoridades pertinentes al inmueble y son llevados a la habitacin, una vez que estos ingresan le ordenan fijar las cortinas y posteriormente abrirlas; cabe mencionar que ingresan 10 personas a investigar el lugar de los hechos (6 personas de smoking, 3 camilleros, y el mdico de la agencia del ministerio pblico), y ninguno de ellos lleva guantes, jams se acordono la zona, pues el mismo agente del ministerio pblico les permite el acceso a 4 reporteros con la nica condicin que no toquen nada, estos identifican al cadver como Barrientos, posteriormente el reportero procede a realizar una llamada telefnica desde el mismo telfono de la habitacin, despus el agente del ministerio pblico junto con un agente de investigacin observan y analizan un porta credenciales que posea 11 ejemplares cada uno con diversos nombres, posteriormente el perito criminalista el cual no lleva guantes, ni bata, ingresa al cuarto de bao y observa una mancha por embarradura en la cortina de bao de lo que probablemente pueda ser liquido hemtico; pero con posterioridad se descarta cuando hace hincapi que es materia fecal, despus el mdico le hace la observacin al ministerio pblico de que el occiso recibi golpes, pues observa equimosis en el miembro superior izquierdo, despus los reporteros le muestran al agente del ministerio pblico lo que parece ser las fotos de unas nudistas las cuales substraen de la billetera del occiso, despus se les permite el acceso a 2 individuos que muestran sus credenciales como personal de una aseguradora, posteriormente empiezan a charlar sobre la pliza de seguro y el agente del ministerio pblico a mi parecer comete una barbaridad cuando el personal del seguro le comentan sobre muertes violentas el rotundamente les dice Eso es cosa de los tribunales civiles, toda vez que es de materia penal no civil; posteriormente ingresan 3 personas ms que se identifican como la viuda, la ta de la misma y el sobrino de la misma, enseguida la seora mayor empieza a rezar el rosario; a estas alturas todo el lugar de los hechos es un completo desorden, jams existi una metodologa de investigacin, el lugar se contamino a mas no poder; convirtindose en un completo centro social donde quien quiso entro y Sali del mismo.

Anlisis Del Largometraje denominadoEl Coleccionista De Huesos.

A continuacin se relatara el anlisis de la pelcula El coleccionista de huesos desde un enfoque criminalstica y crtico, enfatizando en el aspecto metdico.Del mismo modo que muchas otras obras cinematogrficas, esta nos muestra de una forma aproximada lo que resulta ser el proceso de la Criminalstica de Campo, junto con mltiples ciencias y disciplinas que se relacionan directamente con esta a lo largo del desarrollo de la investigacin de crmenes que se narran y representan en dicho filme.Es preciso adems, sealar diversos errores y aciertos, de los cuales podemos percatarnos en el transcurso de la pelcula, dichos errores pueden considerarse de esa manera de acuerdo a diversos principios y reglas de la Criminalstica que en determinado momento de no llevarse a cabo pueden entorpecer el rumbo de la averiguacin e incluso perder el objetivo.Como ejemplo podemos recordar el momento en el que la agente de polica es informada acerca del hecho de que una mano fue observada por un nio, mismo que denuncia el hecho. Desde este momento podemos indicar que inicia la Cadena de Custodia y debido al conocimiento que posee la oficial Sachs es capaz de proceder de una manera favorable para los indicios y por consecuencia para el fin de la investigacin, iniciando con las tcnicas de observacin; de fijacin por medio de fotografas que a pesar de que no eran de una calidad adecuada, era justificable ya que la situacin no permita esperar a que llegaran los medios necesarios, y tambin utilizando ; la proteccin de los materiales encontrados, que podra parecer exagerado el parar un tren de una manera tan drstica, pero que hasta cierto punto debera ser imitado por algunos funcionarios que lleven a cabo esta importante labor; y la notificacin a las autoridades responsables de continuar con la averiguacin para que acudieran al lugar del hallazgo.Por otra parte podemos sealar acciones que se consideran perjudiciales para el desarrollo de la investigacin como son el tocar los indicios sin guantes (ya que puede dejar huellas digitales o restos drmicos) lo que altera el resultado de la aplicacin del principio de intercambio, cuando el responsable del acto ha dejado algn rastro que pueda lograr su identificacin, cuya excusa razonable podra ser el hecho de que la intencin primordial que todo ciudadano tiene o debera tener, es la de preservar la vida y por esto mismo se percat si an tena signos vitales; el no etiquetar los indicios que han sido embalados previamente tambin es un gran error ya que se pierde el control de estos y pueden confundirse sus orgenes.En determinados momentos, como he ledo en algunas obras de autores como Rafael M. Gonzlez y Osorio Nieto, entre otros; las circunstancias bajo las que se lleva a cabo una investigacin no son las ms confortables y como en el caso de la protagonista de la pelcula en cuestin, podramos no contar en un futuro con los medios adecuados para llevar a cabo una investigacin adecuada en el lugar de los hechos. El tipo de investigacin que se llev a cabo fue tanto como de campo y laboratorio recogiendo una serie de pistas e indicios,, como elementos encontrados tales como polvo tipo de papel imgenes.El tipo de investigacin fue ms de exploracin porque no saban exactamente lo que buscaban, teniendo en cuenta que tenan un lmite de tiempo, no necesariamente establecido pero as lo manejaban ya que intentaban salvar la vida de una nueva vctima.EL IINVESTIGADOR, establece cuatro puntos muy importantes al momento del levantamiento del cadver; el cual, est relacionado con la pelcula que es materia de anlisis:1.- El agresor se lleva rastros de la escena y de la Vctima.2.- El agresor deja rastros en la escena y en la vctima.3.- La Vctima se queda con rastros del agresor y de la Escena.4.- La Escena puede dejar rastros en el agresor y en la Vctima.Si aplicamos los principios de Intercambios del detective, nos damos cuenta que el agresor - un asesino psicpata- de esta pelcula, dejaba rastros en la escena y en la vctima, junto a pistas para que sean descifradas y lo conlleven a la comisin del siguiente delito.

FILMOGRAFA

1. Ttulo: Ante el cadver de un lderAo: 1974.Duracin: 81 Min.Pas: Mxico.Director: Alejandro Galindo.Guion: Alejandro Galindo.Gnero: Comedia, Drama, Comedia-negra.

2. Ttulo: El coleccionista de huesos (The Bone Collector)Ao: 1999.Duracin: 115 Min.Pas: Estados Unidos.Director: Phillip Noyce.Guion: Jeremy Iacone (Novela: Jeffery Deaver).Gnero: Intriga. Thriller | Asesinos en serie.