anã-lisis urbano de san jose de sisa

Upload: juan-rooney-castillo-guerra

Post on 05-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anlisis urbano en sito

TRANSCRIPT

ANLISIS URBANO DE SAN JOSE DE SISA

ANLISIS URBANO DE SAN JOSE DE SISA

SAN JOS DE SISA Y SU ROL EN LA REGIN DEL DORADOLa ciudad sirve como nexo de las otras ciudades y comunas que se encuentran cercanas a estas es as que al ser la provincia del dorado brinda los principales servicios a los distritos de menor jerarqua este siendo un paso obligado para el recorrido, por su actividad agrcola es una de las ciudades ms productivas de la regin y es la nica con energa trifsica necesaria para la planta que se pretende implementar en la ciudad adems de que exista mano de obra cercana y lugares de estancia, adems que su movimiento econmico va en ascenso es la ciudad idnea para la industria.

ANALISIS URBANO DIFERENCIADO POR CAPASINFRAESTRUCTURA VIAL

La ciudad se encuentra dividida principalmente en dos bloques por la quebrada Pishuaya y el rio Sisa, encaminando as el crecimiento de la ciudad y de sus vas dependientes del curso de los mismos es as, que ubicamos el circuito vial principal o una va regional desde la Av. Santa rosa- Jr. comercio-Jr. Eladio tapullima-Jr. Bolognesi- Jr. El malecn-puente rio sisa- Av. 20 de mayo-continuando hacia la carretera a Agua blanca, esta va toma dicha importancia por conectar la ciudad con todos sus barrios y distritos en general es el principal comunicador de la ciudad con su entrono, es por esta va que transitan los diversos tipos de movilidades que se desplazan en torno a las actividades que se realizan en la ciudad como en las ciudades contiguas, para el proyecto de la planta procesadora de leche, toma mayor importancia por el hecho de conectarla a los principales centros de produccin de la materia.

La infraestructura vial de la ciudad de sisa necesita una va de evitamiento que conecte la ciudad con el sector de 20 de mayo, adems de un puente de mayor capacidad, para el trnsito de vehculos pesados, lo que disminuir el flujo de las otras vas ordenando as el caos vial que pueda ocasionar el proyecto de la planta procesadora de leche.

REAS VERDES Y ESPACIOS RECREATIVOSEn la ciudad es evidente la falta de estos espacios, ya que en la ciudad la infraestructura de es deficiente y casi nula, los nicos espacios de este tipo son la plaza mayor de Sisa, el malecn del rio Sisa y el parque pblico del pasaje Pachacutec, cabe destacar que cada vivienda de la ciudad cuenta con huertas en la parte posterior de sus terrenos, pero en cuanto en la parte de arborizacin en los tramos viales no existen y no fueron concebidas en los proyectos viales, la nica rea que sirve de oxigenacin para la ciudad es el rea boscosa que se ubica en las colinas, que adems sirven de obstructores y rompe vientos, en la parte de reas deportivas cuenta con tres losas deportivas y con un estadio, pero no es la infraestructura adecuada necesita mejoras y tratamiento en general.

CONCLUSION: Las reas verdes y de espacios de recreacin son necesarias y urgentes en la ciudad, adems que los espacios con los que cuenta necesitan de tratamiento adecuado y acorde con el contexto de la ciudad.

REAS RESIDENCIALESEste anlisis es importante para ubicar las principales zonas del crecimiento urbano en su conjunto y como barrios, adems en el proceso identificar los puntos en los cuales sean necesarios los equipamientos urbanos necesarios.la ciudad parte de un centro urbano muy marcado en donde las viviendas no cuentan con los retiros suficientes, tanto en vas principales como en vas secundarias y colectoras, la falta de jardines y reas verdes tambin es escaza y necesaria, en la segunda parte ya ms marcada encontramos un crecimiento urbano si bien es cierto sin criterio de ordenamiento y con una clara falta del equipamiento necesario para cada una de ellas en el sector 2 y 3, cuya tipologa es un poco mas regionalista a lo que encontramos en el centro, en los sectores mencionados encontramos casas de adobe, quincha y madera, un conjunto de viviendas provisorias y en su mayora de un solo nivel, lo que marca un claro nivel de pobreza en estas zonas con escasez de reas tanto recreativas como de sano esparcimiento.

REAS INDUSTRIALES

En la ciudad es indetectable el rea industrial, ya que no existen ni plantas ni otras edificaciones de este tipo que se encarguen de procesar la materia prima que aqu existe, es as que este tipo de edificacin es necesaria para ordenar hasta cierta medida el crecimiento y dirigir el mismo hacia un orden constante respetando parmetros y zonas que son prioritarias en la ciudad, partiendo del rea de una edificacin adjunta a los campos de cultivo de arroz, hablamos del molino 20 de mayo es que se pretende ubicar la zona industrial en este sector por estar en la periferia de la ciudad y por la ubicacin en una va de carcter regional es as que se busca de forma estratgica detener el crecimiento por este sector y de paso darle mayor flujo comercial, y mejorar la calidad de vida de la poblacin.