xi-fier 04 identificación de proyectos estratégicos

Post on 11-Jan-2017

745 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mauricio Garrón B.

Ciudad de Panamá, Septiembre de 2016

Las ideas y planteamientos contenidos en el documento son de exclusiva responsabilidad del autor (es) y no comprometen la posición oficial de CAF ni la de sus países accionistas. © Septiembre de 2016, CAF. Todos los derechos reservados.

Contenido

Antecedentes

Marzo 2013 (Agenda Energética Regional) CAF junto a ALADI, ARPEL, CEPAL, CIER, OEA, OLADE y el WEC, participan de esta iniciativa. Algunas recomendaciones: Elaborar una nueva agenda energética regional Importancia que juega la seguridad del suministro energético Ampliar el acceso a la energía y optimizar la matriz energética

Proyectos estratégicos para la seguridad energética regional (PRESER)

Etapas del estudio

Perspectivas económicas

internacionales y escenarios

económicos para América del Sur

EIA 2010-40 OPEP 2014-40 IEA 2010-35 Exxon 2010-40

OECD Americas 2.4 2.6 2.4 2.4

OECD Asia 1.4 1.6 1.8 1.8

OECD Europe 2.0 1.6 1.8 1.8 Non-OECD Europe and Eurasia 2.5 2.3 3.5 3.2

Non -OECD América 3.2 3.1 3.4 3.3 Non-OECD Asia 5.3 4.7 5.5 3.9

Total World 3.5 3.5 3.5 2.8

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

%

Crecimiento del PIB por regiones

Tasas de crecimiento económico (prom 2030)

Escenarios Alto Medio Bajo

Argentina 5.00% 3.5% 2.00%

Brasil 3.20% 2.6% 2.00%

Bolivia 4.40% 3.4% 2.30%

Chile 3.80% 3.1% 2.40%

Colombia 4.30% 3.2% 2.00%

Ecuador 4.00% 3.1% 2.10%

Paraguay 4.40% 3.3% 2.10%

Perú 5.90% 4.0% 2.10%

Uruguay 5.00% 3.4% 1.80%

Venezuela 4.00% 2.9% 1.80%

Escenarios de demanda de

energía

Escenarios de demanda

Escenarios de demanda

Escenarios de demanda

Consumo final de energía (tasas crec. al 2030)

3,3% 2,9%

2,3% 2,1%

2,7%

2,0%

2,7%

3,3% 2,8% 2,7% 2,6%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

Demanda de energía por fuentes

41%

21,8%

16,4%

40,5%

22,8%

14,6%

17,2%

2013 2030

Gas Natural 345,8 550,6

Biomasa 331,4 468,3

Combustibles Sólidos 103,9 156,9

Electricidad 459,5 729,5

Derivados de Petróleo 862,6 1294,4

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

MM

BEP

60%

60%

50%

50%

16,4%

17,2%

15,8%

14,6%

21,8%

22,8%

41% 40,5%

Demanda de energía por fuentes

2013 2030

Gas Natural 200,1 316,6

Biomasa 46,4 62,7

Combustibles Sólidos 46,2 77,0

Electricidad 138,9 233,8

Derivados de Petróleo 334,9 514,7

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

MM

BEP

26,1%

26,3%

18,1%

43,7%

19,4%

42,7% 54%

58%

68%

57%

Escenarios de oferta de

generación eléctrica

Escenarios de oferta

2015 2020 2025 2030

Faltante (+) o Excedente (-) -17,47 -43,01 -26,79 8,87

Factibilidad 0,00 0,00 14,13 20,19

Diseño/Ingeniería/Decisión 0,00 5,67 9,39 13,90

Construccion/ramp-up/Lic. 4,95 54,68 59,24 59,24

Existente 2013 248,32 248,32 248,32 248,32

Demanda máxima más reserva 235,80 265,65 304,28 350,52

-100,00-50,00

0,0050,00

100,00150,00200,00250,00300,00350,00400,00

GW

América del Sur 40%

FACTIBILIDAD 5%

DISEÑO/INGENIERIA/DECISIÓN 5%

CONSTRUCC/RAMP-UP/LICITAC

17%

EXISTENTE 2013 71%

FALTANTE 2%

Escenarios de oferta de

hidrocarburos

Escenario de oferta de gas natural

0

50

100

150

200

250

300

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

Años

Reservas/Producción

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Venezuela

Año Mercosur + Chile Países Andinos América del Sur

Consumo Producción Balance Consumo Producción Balance Consumo Producción Balance

1990 32,54 30,35 -2,19 36,70 41,33 4,63 69,24 71,68 2,44

1995 42,08 40,10 -1,98 44,38 48,60 4,22 86,46 88,70 2,24

2000 61,80 59,71 -2,09 54,20 55,78 1,58 116,00 115,49 -0,51

2005 80,73 70,88 -9,85 69,24 78,27 9,03 149,97 149,15 -0,82

2010 92,72 70,88 -21,84 77,06 90,18 13,12 169,78 161,06 -8,72

2011 92,49 70,57 -21,92 63,04 81,24 18,20 155,53 151,81 -3,72

2012 92,47 67,51 -24,96 68,07 88,02 19,95 160,54 155,53 -5,01

2013 101,88 67,03 -34,85 65,97 88,63 22,66 167,85 155,66 -12,19

2014 110,34 68,75 -41,59 81,61 107,88 26,27 191,95 176,63 -15,32

2015 114,21 69,74 -44,47 83,26 107,65 24,39 197,47 177,39 -20,08

2020 128,17 86,79 -41,38 88,78 113,31 24,53 216,95 200,10 -16,85

2025 144,91 109,17 -35,74 96,09 119,44 23,35 241,00 228,61 -12,39

2030 166,94 138,39 -28,55 105,3 128,03 22,73 272,24 266,42 -5,82

Refinación

Identificación de proyectos para

la seguridad energética regional

(PRESER)

Proyectos del Sector Eléctrico

Indicadores para la priorización de proyectos

ÁREA CONCEPTO INDICADOR

Riesgo Potencial de la Inversión

- Volumen inversión en relación a la economía - Capacidad atracción inversión - Riesgo de mercado

- Inversión total / PBI (%)

- Riesgo país

- Riesgo de mercado de la actividad

Contribución a Garantía Abastecimiento

- Tamaño proyecto en relación al sector

- Contribución a la seguridad regional (indica si el

proyecto es básicamente de M/X a la región)

- Capacidad del proyecto/capacidad

total en el sector (%)

- Proyecto "de integración”

Sostenibilidad Ambiental

- Afectación al medio ambiente local

- Efectos en cambio climático

- Impacto ambiental

- Reducción / incremento Gases

Efecto Invernadero (%)

Sostenibilidad Social - Aceptación (indica posible oposición / apoyo de

grupos sociales al proyecto)

- Involucramiento actores

- Impacto social

- Participación de actores locales del

área del proyecto en el proceso de

decisión

Legal Regulatoria - Existencia marco legal / regulatorio

- Claridad / estabilidad / credibilidad /

cumplimiento del marco legal y regulatorio

- Legal / regulatorio

- Calificación del marco

Proceso multicriterio

Proceso multicriterio

Resultados preliminares obtenidos: sector eléctrico

Resultados preliminares obtenidos: sector eléctrico

Resumen de resultados preliminares

Detrás de todo lo que hacemos estás tú.

www.caf.com

top related