vmcolab o cómo iniciar una experiencia de movilidad virtual

Post on 05-Dec-2014

143 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

VMCOLAB o cómo iniciar una experiencia de Movilidad Virtual by Ignacio J. Blanco, CEVUG, UGR The presentation was used as a guideline in order to develop an interactive session with the attendants during which important questions on for example the recognition of the virtual mobility experiences for both students and teachers were raised.

TRANSCRIPT

vmcolab.eu

Presenter Name Event Name

vmcolab.eu

Ignacio J. Blanco, CEVUG, UGR

9 de mayo de 2014, Santiago de Compostela

VMCOLAB o cómo iniciar una experiencia de Movilidad Virtual

vmcolab.eu

Sobre el proyecto

● Lifelong Learning Programme 2007/13

● Erasmus Multilateral Project● Inicio en Octubre de 2012 y fin en

Septiembre de 2014

vmcolab.eu

Sobre los socios3

vmcolab.eu

Movilidad Virtual – definición

 “conjunto de actividades apoyadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, organizadas a nivel institucional, que realizan o facilitan experiencias de colaboración internacionales en el contexto de la enseñanza y/o el aprendizaje”

vmcolab.eu

Tipos de movilidad virtual

● para facilitar o realizar un intercambio internacional

● para facilitar o realizar prácticas internacionales

● como escenario para internacionalizar un curso (o parte de él), programas,

● …

Escala: desde semi-presencial a completamente virtual Movilidad virtual para estudiantes y profesores

vmcolab.eu

Diferentes tipos de MV

• TVM = Teachers Virtual Mobility (Movilidad Virtual del Profesorado)

• SVM = Students Virtual Mobility (Movilidad Virtual de Estudiantes)

• StVM = Staff Virtual Mobility (Movilidad Virtual del Personal)

• TVM + SVM• StVM + TVM

vmcolab.eu

VMCOLAB – el proyecto

“contribuir a la innovación e internacionalización de las Instituciones Europeas de Educación Superior mediante la explotación de todo el

potencial de las TIC y de la Movilidad Virtual, así como ampliar el acceso a experiencias

internacionales de aprendizaje para todos los estudiantes europeos”

“desarrollar materiales y servicios de apoyo para aquellos agentes que quieran involucrarse en

experiencias de movilidad virtual”

vmcolab.eu

VMCOLAB – los objetivos

• Desarrollar un enfoque de Garantía de Calidad para la MV

• Desarrollar la conciencia institucional sobre el potencial de la MV

• Desarrollar la conciencia de los estudiantes sobre las oportunidades para utilizar las TIC en estudios interculturales

vmcolab.eu

VMCOLAB – los objetivos

• Desarrollar servicios de apoyo mutuo para las IES que quieran llevar a cabo programas piloto de MV

• Probar un conjunto de servicios de apoyo mutuo para las IES

• Integrar la MV en contextos académicos institucionales

vmcolab.eu

VMCOLAB – los resultados

Para las instituciones de educación superior• Un manual de Garantía de la Calidad de la Movilidad Virtual• Un Kit de Integración de la Movilidad Virtual • Seminarios Institucionales de Concienciación

Para los estudiantes• Guía para estudiantes sobre la Movilidad Virtual• Página web de ‘Virtual4Me’: http://virtual4me.vmcolab.eu

Para los responsables de las políticas• Políticas de recomendación y • Políticas del evento

vmcolab.eu

VMCOLAB – experiencias piloto

• Piloto sobre Recursos Educativos Abiertos, coordinado por la Universidad Vytautas Magnus (Lituania)

• Piloto sobre Gestión de Aguas, coordinado por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)

• Piloto sobre Formación del Personal de Servicio de Empleo, coordinado por la Universidad de Padova (Italia)

Soporte, formación y guía para la creación de pilotos sobre movilidad virtual

VMCOLAB Co-Laboratorio

vmcolab.eu

Recursos Educativos en Abierto

Curso online con créditos ECTS(Noviembre/Diciembre 2013)

vmcolab.eu

Participantes

Profesorado del Consorcio de Proyecto• Universidad Vytautas Magnus, Lituania (coordinación, 3 profesores + 1

moderador)• Universidad de Granada, España (3 profesores)• EFQUEL, Bélgica (2 profesores)

Profesorado de fuera del consorcio• Universidad de Pavia, Italia (1 profesor)• Universidad de Jyvaskyla, Finlandia (1 profesor)

Alumnos (18)• Universidad de Granada, España - 3• Universidad de Oporto, Portugal - 3• Universidad Vytautas Magnus, Lituania - 6 (incl. 2 estudiantes Erasmus)• Universidad de Pavia, Italia - 3• Universidad de Florencia, Italia - 2• Universidad de Trento, Italia – 1 (estudiante china de intercambio)

vmcolab.eu

Metodología

• Tema focalizado y reducido• Red basada en la confianza• Enfoque comparativo internacional • Estudiantes seleccionados/motivados• Herramientas utilizadas para un alto nivel

de compromiso • Alto nivel de interacción + centrado en el

estudiante • Sin examen final

vmcolab.eu

Resultados del aprendizaje

Después de la experiencia, los participantes serán capaces de:

1. Definir los Recursos Educativos en Abierto, enumerar sus categorías y comparar los tipos y modelos de recursos

2. Caracterizar la calidad y explicar el propósito del uso de los recursos seleccionados

3. Analizar las cuestiones del desarrollo y el uso de estos recursos en la educación, así como clasificar los problemas y desafíos del desarrollo y el uso de los mismos en la educación

4. Diseñar el uso o la reutilización de estos recursos y crear los siguientes pasos a seguir en el desarrollo de los mismos

vmcolab.eu

Alcance y modo de la experiencia

Semana 1 Introducción al curso – 1 hora

1 hora de presentación teórica sobre RA1 por IES1(Adobe Connect)

Actividad No1 asignada a los grupos internacionales de alumnos(Moodle)

Grupo de colaboración internacional trabaja en la actividad No1(facilitada por IES1)

Semana 2 Presentación de los grupos internacionales de alumnos sobre los resultados colaborativos – 1 hora (Adobe Connect)

1 hora de presentación teórica sobre LO2 por IES2(Adobe Connect)

Actividad No2 asgnada a grupos internationales de alumnos (Moodle)

Grupo de colaboración internacional trabaja en la actividad No2

Semana …4

Presentación de los grupos internacionales de alumnos sobre los resultados colaborativos – 1 hora (Adobe Connect)

Feedback y evaluación.

vmcolab.eu

MV en acción

vmcolab.eu

MV en acción

vmcolab.eu

Resultados

• 3 créditos ECTS + Certificados (para participantes y profesores)

• http://www.teacamp.eu/moodle2 (¡en si mismo un Recurso Educativo en Abierto!)

• Testimonios (2 vídeos)• Ningún abandono

vmcolab.eu

Resultados

• Feedback principalmente positivo de parte de los estudiantes sobre:– Desarrollo de la competencia intercultural – Desarollo del inglés– Competencias sociales/personales– Mejora de las capacidades digitales– El desarrollo de competencias en REA

• Desafíos– Aún ‘separado’ del plan de estudios– No todos los profesores reaccionaron a las preguntas

¡definir mejor los roles!– Tiempo

vmcolab.eu

Curso en Gestión de Agua

Intercambio internacional integrado en cursos ya existentes de máster

(fase de planificación)

vmcolab.eu

Participantes en la experiencia

• Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (coordinación): – Prof. Patrick Willems

• Universidad de Granada, España– Prof. Elena Sánchez– Prof. Francisco J. Rueda

• Universidad de Oporto, Portugal – Prof. Francisco Taveira Pinto

vmcolab.eu

MV en acción

vmcolab.eu

Integración de la MV

• Integración sostenible de la MV en los cursos existentes– Intercambiando ‘módulos’ y materiales del curso– Grupos internacionales de trabajo en línea (enfoque

comparativo)– Creación/supervisión de tésis de máster

• Planificación– En preparación desde enero de 2014– Empieza en el primer semestre del año académico

2014-15

vmcolab.eu

Piloto en Formación del Personal de

Servicio de EmpleoIntercambio virtual del personal

universitario de Servicios de Orientación al Empleo (fase de planificación)

vmcolab.eu

Participantes del piloto

Del consorcio• Universidad de Padova, Italia (coordinación)• Universidad de Granada, España• Universidad de Porto, Portugal• Grupo Coimbra, Bélgica

Co-organizadores de fuera del consorcio• Universidad de Iasi, Rumania

Participantes de los servicios de empleo• Universidad de Génova, Suiza• Universidad de Bolonia, Italia• Universidad Aarhus, Dinamarca• Universidad Nacional de Irlanda Galway, Irlanda• Universidad Jagiellonian, Polonia

vmcolab.eu

Intercambio virtual del personal

• Intercambiar buenas prácticas por toda Europa – Políticas de Servicio de Empleo en tiempos de crisis financiera/económica– Habilidades profesionales requeridas– Empleabilidad

• Desarrollar conciencia/competencias interculturales• Mejora del inglés• Formato:

– Consulta previa de los materiales de aprendizaje en línea (lectura, multimedia)

– Introducción de expertos a un tema– Orientación a la discusión en entorno formativo– 8 x 1,5h sesiones a través de vídeoconferencias

• Comunicación asíncrona a través de Moodle/e-mail• Planificación: primavera/verano 2014

vmcolab.eu

Para más información

Página web del proyecto VMCOLABwww.vmcolab.eu

Página web de Virtual4Me (para estudiantes)

virtual4me.vmcolab.eu

iblanco@ugr.es

top related