vivienda y desarrollo urbano sostenible habitat iii 20 de ...€¦ · comunas saludables anselmo...

Post on 12-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables

Anselmo Cancino Sepúlveda.

Presidente REDLACPROMSA

Jefe Departamento Promoción de la salud y Participación Ciudadana

Ministerio de Salud -Chile

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible

HABITAT III 20 de Octubre de 2016

Quito-Ecuador

EL TERRITORIO ES EL ESPACIO DE INTEGRACIÓN DE LAS POLÍTICAS

2

65ª Asamblea Mundial

de la Salud

2012

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESARROLLO LOCAL

¿Por qué un Marco Regional para la Promoción de la Salud?

Un Nuevo contexto para la promoción de la salud en las Américas: • La población urbana llegará al 84% en 2050 • En 2020, habrán 200 millones de adultos mayores, casi el doble que

en 2006. • Las ENT* son responsables de 7 de cada 10 muertes, en las

personas >70años. • Seguridad humana amenazada, a nivel global, y mayores niveles de

violencia e inseguridad ciudadana en las grandes urbes. • Pobreza y desigualdades en salud determinadas por el código

postal, raza, sexo, etnia, y otros factores demográficos.

Mandatos de los Estados Miembros • CD43.R11 resolución para que los Ministerios de Salud acompañen el llamado a

la acción entre sectores, 2011 • CD53.R10 Plan de Acción Regional de Salud en Todas las Políticas, 2014

• *(cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedad respiratoria crónica, y la diabetes)

Objetivo para el Desarrollo Sostenible 3 – asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos a todas las edades

Extraído de PresentaciónMarco Estratégico Regional para la Promoción de la Salud y el Buen Vivir de Dr. Alfonso Contreras OPS

¿De qué sirve sólo dar

tratamiento médico a la

población…

…si luego vuelven a las

mismas condiciones de

vida que las enfermó?

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Estilos de Vida Saludables Enfoque de DSS

Nivel de acción: Individual, familiar

Intersectorialidad: busca coordinar desde el sector salud

Participación: se asocia a un nivel

informativo

Intervención: centrado en la educación y difusión

Sostenibilidad: se encuentra

reducido a programas sectoriales con condiciones institucionales frágiles

Nivel de acción: comunitario,

políticas públicas locales

Intersectorialidad: busca la integración de las políticas

Participación: se orienta al empoderamiento comunitario

Intervención: centrada en construir entornos, políticas públicas y mejorar la gobernanza.

Sostenibilidad: busca construir estructuras institucionales para abordar DSS

EN

FO

QU

E N

EO

LIB

ER

AL/

MER

CA

DO

E

NFO

QU

E D

E S

ALU

D C

OM

O D

ER

EC

HO

/ E

ST

AD

O

Estrategias individuales

Estrategias estructurales / poblacionales

SALUD / ENFERME-DAD

Los procesos sociales transforman los procesos biológicos.

Entonces, el proceso biológico mismo es a la vez social

(Laurell 86, Vsaco 87, Castellano 91)

Integrantes REDLACPROMSA

Chile Colombia Uruguay Paraguay

Brasil Venezuela Cuba Bolivia

Perú Ecuador Argentina México

COMUNICACIONES COMUNIDAD DE

APRENDIZAJE PLANEAMIENTO

ESTRATEGICO

COOPERACIÓN

INTERNACIONAL INCIDENCIA EN

POLÍTICAS

RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE GESTORES DE

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROPÓSITO: Posicionar y potenciar la capacidad rectora de los Ministerios de Salud para actuar intra e intersectorialmente en la incidencia en la Agenda de los Estados y decisores políticos en materia de salud, equidad, desarrollo y bienestar social.

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la estructura y capacidad institucional de los Ministerios de Salud, aportando evidencias que expresen la relevancia del abordaje de los determinantes sociales y la

necesidad de incluir la Salud en todas las Políticas.

COMISIONES

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

POLITICAS PÚBLICAS

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL

SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

DETERMINANTES SOCIALES

SALUD COMO UN DERECHO

Enfoque de Derechos Humanos, Equidad y Justicia Social

Estilos de

Vida Determinantes

Sociales de la Salud SETP

PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA

SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

53º Consejo Directivo

PLAN DE ACCIÓN PARA LA

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

154ª Consejo Ejecutivo

MARCO GENERAL

REDLACPROMSA

Tienen la responsabilidad

primaria de planificar y/o

entregar servicios cruciales

IMPORTANCIA DE ENFRENTAR LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

DESDE LOS GOBIERNOS LOCALES

La autonomía que favorece la descentralización

Mejor posición que las

autoridades de salud para

reunir a una mayor

variedad de actores

Gestión territorial

integrada en calidad de

vida y salud

Planos reguladores

Presupuestos municipales

Ordenanzas municipales

Planes de Desarrollo Comunal

El territorio es el espacio propicio

Acción sólo de los Sistemas de Salud

es insuficiente para dar respuesta

Alianzas

Incidencia política

Internacional

Reactivación de redes de municipios y ciudades saludables en Latinoamérica y el Caribe

Municipios Saludables

PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA

SALUD EN TODAS LAS

POLÍTICAS

53º Consejo Directivo

PLAN DE ACCIÓN PARA LA

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN

LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

154ª Consejo Ejecutivo

Municipios y Comunidades Saludables OPS-OMS

• Un municipio saludable es aquel donde todos sus ciudadanos, instituciones y organizaciones trabajan conjuntamente para la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.

BINOMIO

SALUD-DESARROLLO

15

ENTORNOS EDUCACIONALES

SALUDABLES

MUNICIPIO

SALUDABLE

VIVIENDAS SALUDABLES

MERCADOS Y FERIAS LIBRES SALUDABLES

ENTORNOS Y LUGARES DE TRABAJO

SALUDABLES

BARRIOS SALUDABLES

PLAZAS Y AREAS VERDES

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

LUGARES DE ENCUENTRO

SISTEMA DE TRANSPORTE

CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

16

DECLARACIÓN DE SANTIAGO DE CHILE

“Son los Municipios los llamados a generar las condiciones políticas y

estratégicas que permitan potenciar la vida saludable de su comunidad,

valorando la identidad propia de su territorio y generando en sus habitantes

un mayor nivel de actividad y empoderamiento respecto de su calidad de

vida y bienestar”.

Documento Base Pre Foro Alcaldes

Política pública

Comunitario

Organizacional

Interpersonal

Intrapersonal/Individual

The Social Ecological Model (SEM) of McLeroy et al. 1988

Liderazgo y Acción intersectorial

Trabajar juntos Como Líderes y, redes el

Intercambio de Experiencias

Política de Generación de Conocimientos

Establecer vínculos de Trabajo Entre Ciudades y redes de Autoridades Locales en las Américas y Las Asociaciones Con Los Organismos Que se

ocupan de los Problemas Urbanos

Aumento de la accesibilidad del

Movimiento de Municipios Saludables en las Américas

Declaración de Santiago de Chile

Compromisos

Grandes desafíos de las ciudades, municipios y comunidades para mejorar la calidad de vida y salud

Políticas públicas saludables

Participación social

Sostenibilidad

Intersectorialidad

Estructuras saludables

Gobernanza

Redes de redes

19

MUCHAS

GRACIAS

top related