vivienda multifamiliar

Post on 29-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripcion del Edificio monte Elbruz

TRANSCRIPT

Vivienda Multifamiliar - Edificio Monte Elbruz

Arquitectura e Identidad T IIIProf.esores: Gomez / Del SolarAlvaro Icochea Trujillo

Tipología:

+ Vivienda Multifamiliar, que

cuenta con amplios espacios públicos.

Localización: :

+ Ciudad de México, México

Identidad

Arquitectos:+ Juan Garduño, Ernesto

Flores, Ricardo Guzmán, Daniel

Banda.

Contexto+ El terreno se situaba en

una difícil ubicación, pues la zona había sido originalmente de alta densidad y se encontraba totalmente desarrollada..

, + Colinda con edificios de mayor escala.

+ La orientación del la

fachada principal se dirige hacia el este

Espacialidad

Áreas Privadas

+ El programa individual tiene

una extensión es de 164 m2, que se dividen en dos recámaras, tres y medio baños, estudio, sala -comedor, cocina y, cuarto de servicio. El espacio, se desenvuelve alrededor de un vestíbulo interior/área de estar de seis metros de

altura.

Áreas Publicas o Comunes+ El proyecto cuenta con

área s en común, gimnasio y alberca en nivel -1 , las cuales completan el programa

general.

+ Una de las principales intenciones de esta propuesta es el crear la ilusión de

volúmenes más esbeltos, evitar el ruido e integrar y dar al proyecto proporción con respecto a su entorno .

VOLUMETRIA

+ La intención para la fachada

interior fue la de diseñar una ciudad dentro de la ciudad, buscando el movimiento y la interacción de los habitantes por medio de circulaciones expuestas y paneles de aluminio que contienen vanos de vidrio y ventilas abatibles.,

Detalles Constructivos.

Vistas interiores+ Una vez otorgadas las vistas

interiores proporcionadas, se considero apropiado forrar las fachadas colindantes de lámina, pues las tres limitan inmediatamente a estacionamientos en prácticamente toda su altura...

Fachada+ En lo que respecta a la fachada frontal, se opto por realizar dos alfardas delgadas

verticales de concreto color arena separadas del volumen que contiene la vivienda.

Circulación

Circulación SemiPublica + Los accesos semi públicos

se dan por escalones independientes que suben a cada departamento, junto

Con el ascensor.

Circulación Publica

+ El acceso peatonal se

convierte en un recorrido a lo largo de un espejo de agua y jardines. Además de utilizar 90 por ciento del área permeable como área verde,.

Circulación Privada

+ Para lograr privacidad al

pasar frente a cada unidad, elevaron las plantas bajas de los departamentos 90 cm. Con respecto a los pasillos y adicionaron un pretil interior de 70 cm. , para evitar que se dé un contacto visual directo desde el pasillo de acceso..

Área servicio

Área Social

Área Privada

Circulación Publica

Circulación Privada

Circulación Semi Publica

Leyenda

Circulación

top related