violencia

Post on 30-Jun-2015

135 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Violencia

TRANSCRIPT

Diagnóstico y Predicción de la Violencia y Delincuencia en México

Examen Parcial 1 Viernes 3 de Octubre

Examen Parcial 2 Viernes 28 de Noviembre

Ordinario Jueves 4 de Diciembre

Extraordinario Jueves 11 de Diciembre

Título de Suficiencia Viernes 16 de Enero 2015

Exámenes

Calificación

Parcial 1 y 2

Tarea y/o Clase 20%

Participación 30%

Ensayo 20%

Examen 30%

Total 100%

Exposiciones en clase

Se evaluará:

Presentación Oral (10%)Presentación en Power Point (10%)

Equipos de 5 personas

Tipología de la Violencia

Tipología de Delitos

Estudio de Caso del Estado de México

Estudio de Caso de un programa federal de Seguridad y Prevención

Consideraciones extra

• Lectura de libro novela para reseñar al final del curso, en el momento que esté disponible

• Asistencia

• Borrador de Protocolo de Tesis

Requisitos del Ensayo

Mínimo una cuartilla. Máximo 2

Times New Roman 12

Espacio sencillo

Centrado

SIN portada

Nombre en lado superior derecho

Incluir bibliografía si es necesario

Ortografía

Desarrollo del Curso

Conceptos Básicos

ViolenciaDelincuencia

Fundamentos Básicos de Análisis

Contexto SociodemográficoGeográficoIndicadores delictivos

Teoría de Políticas Públicas

Marco TeóricoMetodologíaContexto Político

Casos Prácticos

Modelo Urbanismo SocialCasos municipales mexicanos

¿Qué es violencia?

La violencia es el tipo de interacción humana que se

manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de

forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o

amenazan con hacer daño o sometimiento grave a un

individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera

que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.

Se trata de un concepto complejo que admite diversas

matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que

se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad

depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.

Formas de manifestaciones violentas

• Física

• Psicológica

• Sexual

• Miedo

• Lesiones

• Humillaciones

• Amenazas (no consumadas)

• Rechazo

• Resentimiento

Las manifestaciones violentas se pueden traducir en

• Crímenes

• Delitos

La violencia puede originarse entre

• Por un individuo

• Por un grupo de individuos organizados o no

• Del Estado

La violencia según Hannah Arendt es lo opuesto al poder

La violencia aparece cuando el poder disminuye

El Estado tiene el monopolio del uso de la violencia. Max Weber

La diferencia entre la concepción de diversos

autores como Arendt y Weber radica en el

PODER

Poder

Punto de vista clásico

La dominación de uno sobre otro

Uno manda y otro obedece

Existe una jerarquía que se debe mantener

El poder se mantiene con los medios que se tengan al alcance

La violencia puede ser utilizada como medio para mantener el poder

Para Arendt

El poder no es una relación de dominación

El poder tiene su base en el consenso de un grupo

Se necesita reconocer el poder de un individuo sobre el grupo

Al desaparecer el consenso el poder desaparece

Cuando la violencia aparece disminuye el poder

La violencia es instrumental

Se ocupa de un instrumento como herramienta para poder ejercerla

Puede ser un arma

Puede ser el cuerpo mismo

La violencia es irracional

Solo la violencia generada por la ira es racional, cuando el hombre reacciona ante un estímulo en donde su vida está puesta en peligro, o la de algún ser querido.

El poder disminuye cuando la violencia aparece

La violencia NO genera poder

Solo la acción conjunta de los hombre genera poder

La violencia no es un fin

La violencia no es natural, tampoco el poder. Ambos pertenecen al ámbito de la política

top related