victor toribio quispe salazar - declara.jne.gob.pe...educación de la universidad nacional mayor de...

Post on 08-Oct-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VICTOR TORIBIO QUISPE SALAZAR

Vivo en el distrito de Independencia desde mi niñez. Licenciado en

Educación de la Universidad nacional mayor de san marcos. Tengo 71

años, soy felizmente casado y padre de hijos nacidos en este amado

distrito.

Cuento con la experiencia municipal necesaria para ser el próximo

Alcalde del distrito de Independencia. He sido dirigente vecinal y político

realizando trabajos en beneficio de nuestra comunidad.

Como maestro en diferente instituciones educativas promoví la

instrucción de conocimiento y valores en nuestro jóvenes estudiante.

Asimismo, integro diferentes cargos dirigenciales en nuestro distrito de

Independencia.

ALCALDE

Proyectos de

Ing.

Lineamientos

de Desarrollo

Diagnosis

Prognosis

Nivel de Vida

Medio Racionalizado

Infraestructura

Estructuras

Medio Físico

Población MR. Físico

MR. No Físico

Establecimiento Humano

Aspecto Urbano

Aspecto Social

Aspecto Económico

Aspecto Ambiental

Aspecto Político Institucional

PLANEAMIENTO

MEDIO FÍSICO

MEDIO FÍSICO

UBICACIÓN

ZONAS

CLIMA

TOPOGRAFÍA

Área: 1456 Ha

(0.52 % LM )

MEDIO FÍSICO

UBICACIÓN

ZONAS

CLIMA

TOPOGRAFÍA

Templado Cálido

Invierno: 15ºC

Verano: 25º C

Promedio: 19º C

Precipitación Promedio Anual:

20 mm

Humedad Relativa: 80.5%

Luminosidad Promedio: 7 h/día

Vientos Superficiales: 3 m/s

MEDIO FÍSICO

UBICACIÓN

ZONAS

CLIMA

TOPOGRAFÍA

Zona Alta

( Ermitaño, 600msnm )

Zona Media

(15 º - 38 º )

Zona Plana

POBLACIÓN

CARACTERÍSTICA

DEMOGRÁFICAS

CARACTERISTIAS

SOCIALES

Tasa de

Crecimiento

anual

72 - % 81: 7.5

81 - 93: 2.4 %

93 - % 07: 0.9

1993 1981 1972 2007

183,927 137,722

109,873

207,647

0

50000

100000

150000

200000

250000

AÑO

PO

BL

AC

N

Población 2007: 207,647 hab.

% de LM ) (2.4

Pob. Densidad

) %) (hab./Ha (

140.6 19.3

129.3 23.3

177.0 16.8

16.6 189.1

185.7 12.7

11.3 85.1

100 142.6

CARACTERISTICAS

ECONÓMICAS

POBLACIÓN

POBLACIÓN

Superior univ.

incompletaincompleta

completa7.4%

ompleta

POBLACIÓN

Superior no univ. mpleta

completa

13.9%

MEDIO RACIONALIZADO

1456 Ha

MEDIO RACIONALIZADO

MEDIO RACIONALIZADO

USOS DE SUELO

DENSIDAD

LA VIVIENDA

A.T.: 1456 Ha

A.M.: 723.8 Ha

Pob. Densidad Densidad

) ( %) (hab./Ha) (hab./Ha

19.3 330.5 140.6

23.3 264.3 129.3

415.2 177.0 16.8

189.1 16.6 437.6

185.7 449.8 12.7

118.5 85.1 11.3

286.9 142.6 100

19.6 %

25.7 %

% 13.5

12.5 %

% 18.9

% 9.8

16.8 %

% 25.3

11.6 %

% 10.8

27.4 %

8.1 %

A.T A.M

MEDIO RACIONALIZADO

USOS DE SUELO

DENSIDAD

LA VIVIENDA

Categoría V. Particulares

Casa Independiente

Departamento en Edificio

Quinta,vecindad, improv, otro

Vivienda

42 ,923 (100%)

V. Particulares

,881 42 (99.9%)

V. Colectivas 42 (0.1%)

Ocupadas

,362 42 (98.8%)

Desocupadas 519 (1.2%)

Con personas presentes

41 ,239 (97.3%)

Con personas ausentes

,063 1 (2.5%)

De uso ocasional

60 (0.2%)

91.3 %

% 6.3

2.5 %

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

VIAL

SANEAMIENTO

ENERGÉTICA

EDUCACIÓN

RECREACIÓN

SEGURIDAD

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

potable)

87.14%

VIAL

SANEAMIENTO

ENERGÉTICA

Agua Potable:

) P) 90.6%(V 92.2%(

EDUCACIÓN

RECREACIÓN

SEGURIDAD

Red pública Dentro de la viv. (Agua

Otro % 0.42

Vecino 3.30 %

Red Pública Fuera de la vivienda

5.01 %

Camión-cisterna u otro similar

0.67 %

Pilón de uso público 3.17 %

Pozo 0.25 %

Río, acequia.manantial o

similar % 0.03

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

VIAL

SANEAMIENTO

ENERGÉTICA

Alcantarillado:

P) 92.3%(V ) 93.8%(

EDUCACIÓN

RECREACIÓN

SEGURIDAD

Red pública de desague dentro de la Viv.

% 88.21

Red pública de desague fuera de la Viv.

5.55 %

Río, acequia o canal 0.03 %

No tiene % 2.62

Pozo séptico 1.45 %

Pozo ciego o negro / letrina 2.14 %

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

VIAL

SANEAMIENTO

ENERGÉTICA

Per. Cápita:

Kg./hab./día 0.75

Día: 162.79 Ton/día

EDUCACIÓN

RECREACIÓN

SEGURIDAD

Residuos Sólidos

59 ,417 (100%)

No Controlados

16 ,979 (28.6%)

Ton/año

Controlados

42 ,438 (71.4%)

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

VIAL

SANEAMIENTO

ENERGÉTICA

Centrales de

Transformación

de voltaje:

Chavarria

Naranjal

EDUCACIÓN

RECREACIÓN

SEGURIDAD

Eléctrica:

) 97.3%( P) 96.4%(V

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Público

140 (46%)

VIAL

SANEAMIENTO

ENERGÉTICA

EDUCACIÓN

RECREACIÓN

SEGURIDAD

Matrícula

Público: 28,827

Privado: 12,861

UGEL 02 - Rímac (69.1%)

(30.9%)

Docentes

Público: 1,381

Privado: 1,196

(53.6%)

(46.4%)

Privado

165 (54%)

Centros Educativos

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

VIAL

SANEAMIENTO

ENERGÉTICA

EDUCACIÓN

RECREACIÓN

SEGURIDAD

Distrito Judicial de

Lima Norte

dist. y prov. Canta (8 )

2 millones 100mil

Comisaría Efec. Polic

Independencia 140

Tahuantinsuyo 50

Payet 80

Total 270

Juntas Vecinales

Serenazgo

Comité de Distrital de

Defensa Civil

Estado Inicial

DE SERVICIOS

ESTRUCTURAS

Transporte Comercio C.C. Mega Plaza

C.C. Royal Plaza

C.C. Plaza Norte Tráfico

P.N.: 3,895 veh/h

A(65%) TP(30%) TC(5%)

T.A.: 3,563 veh/h

A(75%) TP(24%) TC(1%)

C.I.: 2,598 veh/h

A(68%) TP(31%) TC(1%)

Mototaxi: 506 (6.5 % CN )

ET 117 (1985)

ET 120 (1985)

Accidente Tránsito: 806

Mercado: 18 ) ,500 PT (2

Comer. Ambulatorio:

2 ,043 (79% asociados )

Golosineros (38%)

Emolienteros (38%)

Lustrabotas (14%)

Móviles (8%)

130 ́

3

1

2

1

4

6

7 Bancos, red de

17 agencias

Hoteles, hostales

LN: 26% LM

IND: 4% LN

DIAGNÓSIS Y PROGNOSIS

PROB. POBLACIÓN

DIAGNOSIS

PROGNOSIS

La Inseguridad

El Transporte

Cont. Ambiental

Contra el Patrimonio

Drogadicción

Pandillaje

Prostitución

Congestión

Vehicular

Arrojo de Basura

75 %

% 46

22 %

20 % Mal estado de

pistas y veredas

PROB. POBLACIÓN

DIAGNOSIS

PROGNOSIS

Ocupación Informal

Crecimiento Desordenado

Densificación

Autoconstrucción( - AL)

Accidentes de Transito

Inf. Energ. Deficiente

Red Educ. deficiente

Red Salud mal equipada y distrib.

Red Recrea. Insuficiente

Zona comercial creciente

Asp. Urbano Asp. Ambiental

Contaminación por gases

tóxicos y ruidos

Infecciones respiratorias

Acumulación de residuos

sólidos

Escasas áreas verdes

Riesgo sísmico

Alta vulnerabilidad

Asp. Socioeconómico

Tendencia decreciente de la

población

Población joven

Crecientes niveles de educ.

Superior

Pobreza total 18.2%

Subempleo 42.8% PEA

Bajos Ingresos

Asp. Político Institucional

Ciudad entendida como “el no

lugar” en ves de “ mi o nuestro

lugar” Descoordinación de las

Gerencias

Catastro no actualizado

Falta de coordinación con

distritos vecinos, provincia

Ingresos municipales crecientes

Personal poco eficiente, falta de

sentimiento de identidad.

top related