vicerrectorÍa de investigacion, extensiÓn y proyecciÓn social grupo de investigación genero,...

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACION, EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIALGrupo de Investigación Genero, Mujer y CulturaFacultad de Ciencias Humanas Socióloga Ligia Esther Cantillo Barrios

FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS CIUDADANA EN LAS JUNTAS DE ACCIÓN JUNTAS DE ACCIÓN

COMUNAL DE LA COMUNAL DE LA LOCALIDAD DEL LOCALIDAD DEL

SUROCCIDENTE DE SUROCCIDENTE DE BARRANQUILLABARRANQUILLA

DESCRIPCIÓN GENERALDESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO PROYECTO

• Las Juntas de Acción Comunal creadas por la Ley 19/1958

• La participación democrática de sus afiliados es escasa dado la cultura no participativa.

• Intervención esta encaminada al fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana

• La localidad suroccidental de Barranquilla tiene 72 Juntas de Acción Comunal con 23.481 afiliados

• El programa de Sociología de la Universidad del Atlántico se vincula a través de la asignatura de prácticas (2006)

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Promover y fortalecer la participación ciudadana y la cultura de paz en las Juntas de Acción comunal en la Localidad Suroccidental del Distrito de Barranquilla.

OBJETIVO ESPECÍFICOSOBJETIVO ESPECÍFICOS

• Socializar los mecanismos de participación ciudadana. • Implementar mecanismos para la difusión de cultura ciudadana

y de paz.

• Generar espacios de diálogos, fortalecimiento y concertación de los Comités de las Juntas de Acción Comunal.

• Fortalecer los espacios comunitarios en la búsqueda de soluciones de los problemas de la comunidad.

• Empoderar las Juntas de Acción Comunal como instancias válidas de interlocución, representación y participación política de la comunidad.

GRUPO METAGRUPO META

Población integrada por No 67 barrios con necesidades básicas insatisfechas.

72 Juntas de Acción Comunal con 23.481 inscritos aproximadamente de diferentes religiones, etnias, situación laboral y profesional, género y edad.

CONTEXTO Y UBICACIÓN CONTEXTO Y UBICACIÓN • La localidad suroccidental es una de las cinco

localidades y la más extensa en las que se divide el Distrito de Barranquilla.

• Integrada por los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, con mayor prevalencia los dos primeros.

• Tiene necesidades básicas insatisfechas que los excluye del bienestar social.

EQUIPO DE TRABAJOEQUIPO DE TRABAJO

• Una docente coordinadora del proyecto

• Un docente investigador

• 10 estudiantes de práctica, de 9 semestre del programa de Sociología y/o del semillero de investigación

IMPORTANCIA DEL IMPORTANCIA DEL PROYECTOPROYECTO

POR QUÉ UN PROYECTO DE POR QUÉ UN PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y PARTICIPACIÓN CAPACITACIÓN Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANACIUDADANA• Para que se fortalezcan como organismos representativa de

base en su papel de interlocutor validos entre estado-comunidad.

• Para generar espacios de convivencia pacífica y de desarrollo comunitario

• Estimular el empoderamiento individual y colectivo en la toma de decisiones a través de la aprensión de los mecanismos de participación y la legislación comunal.

• Articular las acciones de la comunal con las necesidades de la comunidad: delincuencia, embarazo adolescente y violencia intrafamiliar entre otras

LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO EN LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO EN LA LOCALIDAD LA LOCALIDAD

• Este proyecto pretende desarrollar una intervención encaminada al fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de estos entes con el propósito de que se empoderen como sujetos de derecho para que así contribuyan a la trasformación social personal y colectiva de las comunidades del Suroccidente de Barranquilla.

EXPERIENCIA DE LOS EXPERIENCIA DE LOS PARTICIPANTESPARTICIPANTES

EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD Y EL EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD Y EL PROGRAMA DE SOCIOLOGÍAPROGRAMA DE SOCIOLOGÍA

• El reconocimiento local de las Instituciones con las que se han hecho trabajos conjuntos y por parte de los entes de la Junta de Acción Comunal.

• Fortalecimiento de la Proyección Social Universitaria.

• Desarrollo de procesos investigativos acordes a las necesidades del entorno.

EXPERIENCIA DE LOS Y LAS ESTUDIANTESEXPERIENCIA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES• La sensibilización de los y las estudiantes de sociología (Universidad del Atlántico)

sobre el rol de las juntas de acción comunal en el desarrollo de la comunidad.

• Los y las estudiantes en su clase de práctica sociológica aplican los conceptos a la realidad social de su contexto socioeconómico y algunos las habían pasado desapercibidas.

• Varios se han empoderado en este trabajo ganado experticias y el reconocimiento en su vecindario como profesionales en el proceso comunal.

• Otros se hacen miembros de la organización y hoy están en las instancias de dirección

• Identifican temas para su trabajo de grado

• Se les posibilita opciones laborales en esa área

Experiencias de las Juntas de Acción Experiencias de las Juntas de Acción Comunal Comunal

• Capacitación y acompañamiento de estudiantes en sus acciones comunales.

• El fortalecimiento para la participación ciudadana.

Se motivan e identifican las necesidades de la comunidad y la organización.

ROL DE LOS PARTICIPANTESROL DE LOS PARTICIPANTES

PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL INTERINSTITUCIONAL

• Alcaldía Distrital de Barranquilla, Oficina de Participación Ciudadana (Secretaría del Interior) en el proceso preelectoral (2008)

• La Misión de Observación Electoral –MOE- participaron en el procesos electoral

APORTE DE LA UNIVERSIDAD APORTE DE LA UNIVERSIDAD • Facilitar la participación ciudadana de las juntas

de acción comunal aportando: Una docente e investigadora y estudiantes en prácticas

• Apoyar económicamente trabajos de investigación sobre las juntas comunales.

• Poner al servicio de la comunal su trayectoria institucional

LA INTERVENCIÓN DE LOS Y LAS LA INTERVENCIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES ESTUDIANTES

• Identificación y acercamiento a la junta • Diagnóstico socioeconómico de la comunidad y

la organización• Elaboran un plan de desarrollo • Un plan de acción • Interviene una necesidad específica realizable en

el tiempo y de acuerdo a los recursos de la comunidad y los estudiantes

• Capacitación y acompañamiento

GRACIASGRACIAS

top related