venta jas

Post on 15-Nov-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ventajas

TRANSCRIPT

VentajasLos nios bilinges o multilingestienen la capacidad de dominar los idiomas al nivel de un nativo monolinge o a un nivel alto bastante satisfactorio.Los nios que crecen con dos o ms idiomas desarrollan una conciencia por el lenguaje y son capaces de comprender ms rapidamente que el idioma es slo un medio y que existen diversas formas de transmitir un mensaje.Los nios que reciben una educacin multilinge estan en capacidad de pasar informacin de un idioma al otro, ya sea para ganar vocabulario o para entender mejor el funcionamiento de la gramtica.Los nios que aprenden dos o ms idiomas en la infancia tienen una ventaja adicional en determinados empleos en especial aquellos con proyeccin internacional.Los nios bilinges y multilinges entienden mejor la diversidad cultural de nuestro mundo y son ms abiertos a nuevas culturas y a diferencias de pensamientosDesventajasLos nios que se enfrentan a una educacin multilinge corren el riesgo de no alcanzar un nivel satisfactorio en ninguno de los idiomas y de enfrentarse a serios problemas en la educacin formal del pas del entorno.Los nios bilinges y multilinges se enfrentan a una sociedad en su mayora monolinge. Esto puede causar rechazo por parte de la sociedad y afectar la personalidad del nio negativamente, como por ejemplo causando un sentimiento de inferioridad.Los nios que crecen con dos o ms idiomas se enfrentan a los mismos problemas de desarrollo del lenguaje que los nios monolinges: problemas fisicos, problemas de pronunciacin, problemas de gramtica. Sin embargo estos problemas pueden tener matices diferentes influenciados por el segundo o tercer idioma.

Diversidad de lenguas y culturas,Respeto a los derechos humanos,Respeto a los derechos lingsticos,Convivencia social y poltica entre personas hablantes de diferentes lenguas.

El multilingismo es una situacin que se debe respetar en todos muchos pases donde se hablan diferentes lenguas maternas. Se trata pues, del respeto y derecho a los dems de hablar su lengua materna, recibir educacin, justicia y salud, en la lengua que hable la persona. Hay muchos pases multilinges, pero no en todos hay estos derechos, y esta dinmica; esta situacin que ha sido amenazada despus de la creacin de los estados nacin con una politica de unificacin, tanto en raza, como en religin, idioma e ideologa.

Pero si te refieres al ser polglota, es una ventaja muy grande, puesto que puedes hablar con mucha gente. Ms que lo laboral o econmico, es ms una cuestin de comprender la lengua y la cultura de otras personas

Multilingismo: Se puede decir que el multilingismo, como un hecho social, es underecho humanolingstico, que tienen todos losmexicanospara expresarse mediante sus idiomas y cdigos decomunicacin.El multilingismo es percibido por los que lo defienden como una solucin al problema de la desaparicin de las numerosas lenguas. Este problema amenaza la diversidad cultural del mundo, dedicando a la desaparicin un gran nmero de lenguas, que consisten con todo en tantas maneras diferentes de ver, comprender, clasificar y establecer relaciones entre las cosas. Se sabe en efecto que un 90% de las lenguas estn en amenaza de extincin, y que deberan desaparecer en unos 50 aos.Contenido[ocultar] 1Ventajas del Multilingismo 2Desventajas 3El multilingismo para el dilogo intercultural 4El multilingismo crea prosperidad 4.1Aprendizaje permanente 5La dimensin exterior del multilingismo 6Vase tambin 7FuentesVentajas del MultilingismoLas principales ventajas del muntilingismo son: Diversidad de lenguas y culturas, Respeto a los derechos humanos, Respeto a los derechos lingsticos, Convivencia social y poltica entre personas hablantes de diferentes lenguas.Otras ventajas: Aprender ms de un idioma en la primera infancia estimula el cerebro y las funciones cognitivas; y tambin los nios con problemas de aprendizaje pueden manejarse en varias lenguas si se les dan las herramientas adecuadas. La formacin multilinge mejora la capacidad para resolver problemas, desarrolla la percepcin auditiva y potencia las habilidades verbales. Aprender ms de una lengua exige adaptarse a distintos sistemas de representacin del mundo. Esto provoca una mayor versatilidad, fomentando la capacidad de concentracin y la perspectiva. Aprender ms de un idioma estimula al cerebro a descodificar los fonemas, mejorando la pronunciacin en edad adulta y potenciando las habilidades verbales de los nios. Los nios bilinges o multilinges tienen la capacidad de dominar los idiomas al nivel de un nativo monolinge o a un nivel alto bastante satisfactorio. Los nios que crecen con dos o ms idiomas desarrollan una conciencia por el lenguaje y son capaces de comprender ms rpidamente que el idioma es slo un medio y que existen diversas formas de transmitir un mensaje. Los nios que reciben una educacin multilinge estn en capacidad de pasar informacin de un idioma al otro, ya sea para ganar vocabulario o para entender mejor el funcionamiento de la gramtica. Los nios que aprenden dos o ms idiomas en la infancia tienen una ventaja adicional en determinados empleos en especial aquellos con proyeccin internacional. Los nios bilinges y multilinges entienden mejor la diversidad cultural de nuestro mundo y son ms abiertos a nuevas culturas y a diferencias de pensamientosEl multilingismo es una situacin que se debe respetar en todos muchos pases donde se hablan diferentes lenguas maternas. Se trata pues, del respeto y derecho a los dems de hablar su lengua materna, recibir educacin, justicia y salud, en la lengua que hable la persona. Hay muchos pases multilinges, pero no en todos hay estos derechos, y esta dinmica; esta situacin que ha sido amenazada despus de la creacin de los estados nacin con una poltica de unificacin, tanto en raza, como en religin, idioma e ideologa.Pero si te refieres al ser polglota, es una ventaja muy grande, puesto que puedes hablar con mucha gente. Ms que lo laboral o econmico, es ms una cuestin de comprender la lengua y la cultura de otras personas.Colegios multilinges consultados coinciden en sealar que entre un 10% y un 15% de sus alumnos tiene problemas de aprendizaje, unos datos similares a los de las escuelas monolinges. Las dificultades, segn los docentes, empiezan a detectarse a los dos o tres aos, cuando los nios empiezan a hablar y a construir frases. La solucin reside en darles instrumentos pedaggicos de cada idioma en aspectos como el vocabulario, la estructura lgica para utilizar frases con coherencia y la contextualizacin de sus pequeos discursos.Se recomienda combinar estas enseanzas con tcnicas de estimulacin y juegos visuales, ya que el nio acaba asociando el nuevo idioma con un momento ldico: Es la mejor manera de que interioricen lo aprendido. Se debe premiar sus avances y explicarles que no tienen que tener miedo a equivocarse.Aunque nunca es tarde para aprender idiomas, los especialistas coinciden en sealar que entre los tres y los siete aos es el mejor periodo para introducir un segundo idioma, ya que el cerebro est en su punto ptimo de retencin. Los bebs tienen ms neuronas, e iniciar un aprendizaje temprano de una lengua extranjera facilita su rpida absorcin.Desventajas Los nios que se enfrentan a una educacin multilinge corren el riesgo de no alcanzar un nivel satisfactorio en ninguno de los idiomas y de enfrentarse a serios problemas en la educacin formal del pas del entorno. Los nios bilinges y multilinges se enfrentan a una sociedad en su mayora monolinge. Esto puede causar rechazo por parte de la sociedad y afectar la personalidad del nio negativamente, como por ejemplo causando un sentimiento de inferioridad. Los nios que crecen con dos o ms idiomas se enfrentan a los mismos problemas de desarrollo del lenguaje que los nios monolinges: problemas fsicos, problemas de pronunciacin, problemas de gramtica. Sin embargo estos problemas pueden tener matices diferentes influenciados por el segundo o tercer idioma.El multilingismo para el dilogo interculturalEl idioma es un elemento fundamental para la integracin de las personas no nativas en las sociedades de los Estados miembros. Por tanto, promover la adquisicin del idioma del pas de acogida es fundamental. Al mismo tiempo, en nuestra sociedad existen recursos lingsticos que no estn explotados (otros idiomas maternos y otras lenguas que slo se hablan en el hogar o en un barrio o zona especfica) y que deberan valorarse ms, por ejemplo, mediante el desarrollo de una lengua personal adoptiva.Para facilitar a turistas, inmigrantes, trabajadores y estudiantes extranjeros que poseen conocimientos limitados del idioma nacional el acceso a los servicios bsicos, debera procurarse que la informacin bsica estuviera disponible en varias lenguas. Por ejemplo, de conformidad con lo establecido en la Directiva "Servicios", los Estados miembros deben crear ventanillas nicas multilinges para facilitar la prestacin de servicios transfronterizos. Al mismo tiempo, la Comisin est trabajando para integrar el multilingismo entre los ciudadanos y quiere: Demostrar la importancia del aprendizaje de idiomas y de la diversidad mediante campaas de sensibilizacin; Evaluar los conocimientos lingsticos mediante el uso de indicadores lingsticos y mediante las encuestas del Eurobarmetro; Desarrollar la formacin de intrpretes y traductores jurado y mejorar el acceso a la justicia.El multilingismo crea prosperidadContar con una plantilla multilinge es un claro activo para cualquier compaa y puede dar a las empresas europeas una fuerte ventaja competitiva en el mercado y, con ello, impulsar la prosperidad. As pues, se recomienda a las empresas que inviertan ms en idiomas y aptitudes interculturales. Desde el punto de vista de los ciudadanos, el dominio de varios idiomas aumenta claramente las posibilidades de empleo y permite elegir entre un abanico ms amplio de ofertas laborales. De este modo, los Estados miembros deberan fomentar la adquisicin de competencias lingsticas fuera del sistema educativo oficial. Al mismo tiempo, la Comisin est trabajando para: Fomentar la movilidad entre estudiantes y trabajadores; Difundir los resultados del estudio sobre conocimientos lingsticos, creatividad e innovacin; Crear una plataforma el intercambio de buenas prcticas entre las partes implicadas.Aprendizaje permanenteA los Estados miembros an les queda un largo camino por recorrer para alcanzar el objetivo de comunicacin en la lengua materna ms otras dos. Normalmente, los estudiantes de la enseanza general son los que tienen ms oportunidades en este campo, pero en muchos Estados miembros todava existen muchas deficiencias. Las oportunidades para la adquisicin de otros idiomas en la educacin y formacin profesionales (EFP) son an ms limitadas. Ante esta situacin, la Comisin: Promover la enseanza de idiomas mediante programas comunitarios especficos; Recopilar y difundir ejemplos de mejores prcticas en el aprendizaje y la enseanza de idiomas entre los Estados miembros.Asimismo, se exhorta a los Estados miembros a que promuevan el aprendizaje de idiomas mediante: Oferta de oportunidades para aprender el idioma nacional ms otras dos lenguas; Suministro de un amplia oferta de idiomas entre los que elegir Mejora de la formacin de los implicados en la enseanza de idiomas Promocin de la movilidad de los profesores de idiomas.La dimensin exterior del multilingismoEl multilingismo es esencial para el dilogo intercultural y, por tanto, es especialmente importante en relaciones exteriores de la UE. En este sentido, debera promoverse la enseanza y el aprendizaje de las lenguas europeas en terceros pases para explotar todo su potencial. Por supuesto, al mismo tiempo, tambin es importante promover la enseanza y el aprendizaje de lenguas no europeas en la UE. Para lograr este fin, la Comisin: cooperar con terceros pases en el campo del multilingismo; promover las lenguas europeas en terceros pases.Del mismo modo, se impulsa a los Estados miembros a que refuercen la cooperacin con los institutos pertinentes para fomentar las lenguas europeas en terceros pases.

top related