variables socioculturales de la educación en chile

Post on 27-Jun-2015

1.855 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre "Variables socioculturales de la educación en Chile". Hecha para el ramo Psicología Educacional.

TRANSCRIPT

Variables Socioculturales Variables Socioculturales de la Educación en Chilede la Educación en Chile

Eduardo Carrasco, Camila Contreras, David Chávez, Amanda Emaldía, Ricardo Montes, Andrea Schneider.

Intervención en Escenarios Educativos.

Docente: María Elena González

GlobalizaciónGlobalizaciónMúltiples conceptualizaciones: no es objeto

de campo definido.

“Proceso histórico, que resulta de la innovación humana y del progreso tecnológico” (FMI, 2008).

Sociología: sensación de un mundo interconectado, maleable y acelerado (Beckfield & Brady, 2008).

Avance hacia la homogeneidad.

InternacionalizaciónInternacionalizaciónDa cuenta de relaciones políticas entre las

naciones del mundo (Mooney & Evans, 2007).

Educación: aspectos que trascienden las fronteras o son influenciados por relaciones internacionales (Fernández & Ruzo, 2003).

Son políticas conscientes de las instituciones involucradas (Rosavallon, 2000).

Impacto de estos procesosImpacto de estos procesos

Reformas económicas.

Reformas a la educación (principal AIE):◦Idioma Inglés; ◦NTIC;◦Competencias Básicas Internacionales;◦Educación Ambiental.

Características Características SociodemográficasSociodemográficasPoblación: 16.601.707 hab.

Pobreza Absoluta: 13,7%

Población Indígena: 4,6%

Población Rural: 14%

Menores de 24 años: 32% de la población total

Características de los Características de los JóvenesJóvenes

Cambio en la percepción espaciotemporal (Reinoso, 2005).

Cultura juvenil y tecnología (e.g., Baeza, 2008).

Lazo educación formal/juventud (Baeza, 2008):◦Marginación;◦Identidad Juvenil;◦Reconocimiento Social.

Problemas del SistemaProblemas del Sistema

Está “conscientemente estructurado por clases” (OCDE, 2004:277).

Diseños deficientes (Brunner & Peña, 2007).

Distribución de los ingresos (Infante & Sunkel, 2009).

Contexto NacionalContexto NacionalSegún Dependencia:

◦Establecimientos Subvencionados: 93,2%◦Matrículas de Establecimientos Part.

Pagados: 6,8%

Según Geografía:◦Matrículas Urbanas: 90,5%◦Establecimientos Rurales: 37%◦Proporción Est. Rural/Part. Pagado:

4.426/16

GSE Años de Educación

de la Madre

Ingreso Mensual

% de Matrícula Municipal

% de Matrícula Particular

Subvencionado

% de Matrícula Particular Pagado

% del Grupo

sobre la Matrícula

Total

Bajo 7 $119.000 79,4% 20,6% 0,0% 10%Medio Bajo

9 $180.000 81,9% 18,1% 0,0% 32%

Medio 11 $331.000 47,6% 52,3% 0,0% 37%Medio Alto

13 $738.000 13,0% 81,6% 5,4% 14%

Alto 16 $1.526.000 0,0% 6,1% 93,9% 7%

Características Características GeodemográficasGeodemográficasComparaciones Urbano/RuralComparaciones Urbano/Rural

Analfabetismo: 2,6% vs.12,2%

Años de Escolaridad: 10,3 vs. 6,7

Pobreza Indigencia

1990 2000 1990 2000

Urbano 38,4 20,1 12,4 5,2

Rural 39,5 23,8 15,2 8,3

Chile: País PluriétnicoChile: País Pluriétnico

Indígenas: 83,7% mapuches

Población Urbana: 64,8%

Efectos de la Globalización.

Educación: Discriminación estructural y pedagógica

Expectativas Respecto a la Expectativas Respecto a la EducaciónEducaciónSociedad Segmentada:

Expectativas por NSE (Baeza, 2008).

Altos niveles de aprobación EB-EM hasta el año 2006.

Fenómeno “Revolución Pingüina”.

Expectativas diversas ES.

Graficando las Graficando las ExpectativasExpectativas

Municipal Part.

Subvencionado

Part.

Pagado

Total 4º

Medio

Voy a comenzar a trabajar

inmediatamente

11,3% 4,8% 1,2% 5,8%

Voy a estudiar y trabajar al mismo

tiempo

33,8% 29,2% 8,8% 27,6%

Voy a estudiar en la universidad 25,5% 37,3% 74,6% 39,5%

Voy a estudiar en un Instituto o CFT 6,6% 5,6% 1,7% 5,3%

Posiblemente haga un preuniversitario 4,1% 6,9% 6,4% 6,2%

Voy a entrar a una carrera Militar o a

Carabineros

6,2% 5,3% 1,2% 5,0%

No creo que termine la enseñanza media ,3% ,2% ,2% ,2%

No lo tengo claro 12,2% 10,8% 5,9% 10,4%

TOTAL 100% 100% 100% 100%

top related