ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanÍa

Post on 11-Feb-2017

100 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALEDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMENCIÓN: EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA

ESTUDIANTE: VANESSA AVILES O.TUTOR: DR. GONZALO REMACHE

ASIGNATURA: PROYECTOSFECHA: 21/11/2015

Universalización en el acceso a la educación

Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y

modalidades;

Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la

educación;

Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo

y la investigación científica y tecnológica”.

Universalización en el acceso a la educación

Lo primordial es la educación inicial, fortalecer y ampliarla de igual manera en los centros de desarrollo infantil para estimular capacidades cognitivas de niños menores de 5 años.

Brindar infraestructura, conectividad, equipamiento, y el correcto uso de TIC mobiliarios y recursos educativos, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad según corresponda.

Garantizar el acceso de recursos educativos que son de gran importancia apra que exista un buen desempeño, la asistencia y la permanencia de la población en edad escolar al sistema nacional de educación publica.

Mejorar la calidad de la educación en todos sus

niveles y modalidades

Regulación control de cobros de servicios de la educación

particular en los niveles asi como controlar que la

educación en el país sea gratuita hasta el tercer nivel.

Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades

Armonizar procesos educativos tratándose de perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje para la promocino de los estudiantes en los niveles educativos.

Los planes educativos deben incluir promover la educación física, la expresión artística y creativa priorizando a niños, niñas y adolescentes.

Promover la educación laica, basada en la centralidad del pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la creatividad, en todos los niveles educativos, adecuando los mecanismos de evaluación para este fin,

Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el desarrollo cognitivo- holístico de la población estudiantil.

Generar mecanismos para la erradicación de todo tipo de violencia en los centros educativos y asegurar que los modelos, los contenidos y los escenarios educativos generen una cultura de paz acorde al régimen del Buen Vivir.

Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación

Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros profesionales de la educación, en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural.

Crear mecanismos que permitan revalorizar social y económicamente la profesión educativa.

Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y re categorización continua de los docentes y otros profesionales de la educación, en función de su desempeño.

Establecer mecanismos de formacion y de capacitacion docente para la aplicacion de la educacion en las lenguas ancestrales y en el manejo de principios y saberes de los pueblos y nacionalidades dentro de los programas educativos.

Capacitar a docentes en los procesos de alfabetizacion, posalfabetizacion y alfabetización digital, tomando en cuenta recursos pedagogicos por edad.

Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica”.

Promover el dialogo y la revaloración de saberes, para el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología y el fortalecimiento de la economía social y solidaria.

Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz productiva, considerando los beneficios del sistema dual de formación.

Promover encuentros cientificos interculturales, reconociendo la pluralidad de métodos y epistemologias de investigacion de forma no jerarquizada, para la generación de conocimiento y procesos sostenibles de innovacion, ciencia y tecnologia.

Fomentar el conocimiento y el respeto de los derechos colectivos de las personas, las comunidades y los pueblos y de la naturaleza, en el uso y el acceso a los bioconocimientos y al patrimonio natural.

top related