unidad i. comunicacion mkt

Post on 10-Aug-2015

60 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La comunicación

Mtra. Dalila Colchero Prudente

Unidad I

COMUNICACIÓN

1.1.Definición

1.2 Componentes de la comunicación

1.3 Funciones de la comunicación

1.4 Barreras de la Comunicación

Unidad temática

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

Objetivo general

El alumno comprenderá el significado de Comunicación y los elementos que integran

el Proceso de comunicación

COMUNICACIÓN

“El hombre es el único ser vivo que tiene palabra”.  ARISTÓTELES

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

¿Qué es comunicación?

Es un proceso bilateral, un circuito en el cual se intercambian ideas, pensamientos y sentimientos que se interrelacionan entre dos o más personas a través de un conjunto de signos o símbolos convencionales conocidos por ambos. 

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

InformaciónEs transmitir ideas en un sólo sentido, es decir, de manera unilateral. El emisor transmite un mensaje y el receptor lo recibe, sin que exista una reacción o respuesta.

ComunicaciónEs un proceso mediante el cual dos personas se ponen en contacto, intercambiando ideas de una manera bilateral. El emisor transmite el mensaje al receptor y recibe su respuesta, en un intercambio constante de papeles; cada uno adopta el papel de emisor cuando se expresa y el de receptor cuando recibe la respuesta de su interlocutor.

IMPORTANCIA DE SOCIALIZACIÓN

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

Comunicarse es hacer cosas con determinadas intenciones en situaciones comunicativas concretas. Estamos ante prácticas comunicativas que no son ajenas a la voluntad de los usuarios, en las cuales el lenguaje, la acción y el conocimiento son inseparables”.

LOMAS,

OSORO Y TUSÓN

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

COMUNICACIÓN“No valoramos lo suficiente la importancia de esos gestos o palabras sutiles que poseen el poder casi mágico de abrir o cerrar, en un instante, la comunicación interpersonal. Basta un gesto cualquiera —unos labios que se fruncen, una mirada que se endurece, un rostro que se tensiona— para que la dinámica interpersonal cambie por completo, iniciándose una reacción de simpatía o, al contrario, una cadena de reproches o un insoportable silencio. Igual puede suceder con un simple carraspeo o una mirada de reojo, que de manera inmediata bloquean la dinámica comunicativa ”. LUIS CARLOS RESTREPO

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

El proceso de comunicación, es entendido como la producción e interpretación de mensajes que conllevan información y que nos permiten transferirla e interactuar con los demás.

María Claudia González.

¿QUÉ ES EL PROCESO DE ¿QUÉ ES EL PROCESO DE COMUNICACIÓN?COMUNICACIÓN?

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN1. El emisor2. EL receptor3. El mensaje4. El código5. El canal6.- Ruido 7.- Feed-back

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

1. El emisor es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a conocer el mensaje y lo emite. Esto se hace mediante la elección, la codificación y el envío del mensaje. En una conversación, el emisor es quien inicia la conversación

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

2.- El receptor es quien recibe el mensaje y quien cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, la decodificación y la aceptación del mensaje que se transmitió, además de la retroalimentación al emisor.

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

3.- El mensaje o selección ordenada de símbolos que se proponen comunicar algo, es el elemento que une al emisor y al receptor.

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

44.- .- El código modo en el que se El código modo en el que se estructuran los símbolosestructuran los símbolos

5.- El canal es el medio a través del cual se transmite un mensaje, ya sea una conversación, un medio electrónico o impreso, etc.

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

6.- Ruido o interferencia. En cualquier parte del proceso de transmisión de un mensaje puede aparecer el ruido o interferencia en la comunicación.

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

7.- Retroalimentación o feed-back. Es la respuesta o réplica del receptor ante el mensaje que ha recibido, que permite la interacción emisor-receptor.

El siguiente cuadro puede ayudarnos a comprender la comunicación lingüística:

Se constituye en una estrategia que responde no solo a los retos de la formación integral en la universidad sino al desafío de construir comunidades equitativas y respetuosas de la diversidad.

Tutoras: Luz Bibiana Marín Flórez, Hilda Nora Vélez

Fechas: Marzo 4 y 25, Abril 8 y 22, Mayo 6, Sesiones presenciales

Horario: 10:00 a 12:00

ELABORÓ: LIC. DALILA COLCHERO PRUDENTE

Funciones de la comunicaciónEntre las funciones de la comunicación

están las de mantener las relaciones entre individuos, grupos y naciones, de inicio, las relaciones diarias de los individuos para vivir en sociedad, para hacerse partícipes de las necesidades de los demás e integrarse en una convivencia razonablemente grata.1

1 Castro, I. y Moreno, L. (2006). El modelo comunicativo. México: Trillas.

Las funciones de la comunicación humana son aquellas acciones que llevan a determinados fines, y se clasifican de la siguiente manera:

ExpresivaUtilitaria InformativaPersuasiva

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓNExisten diferentes criterios acerca de las funciones y los estilos de

la comunicación, en el presente estudio se comparten los expuestos por González Castro, V. (1989), las cuales se resumen a continuación.

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

· Informativa: Es la más divulgada de todas, a través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como propicia la formación de habilidades, hábitos y convicciones.

· Afectiva – Valorativa: es de suma importancia en la estabilidad emocional de los sujetos y en su realización personal. Gracias a ella, los individuos establecen una imagen de sí mismos y de los demás, lo cual se consigue por medio de la valoración de las cualidades de la personalidad de los comunicadores.

· Reguladora: a través de ella se establece la retroalimentación que hay en todo proceso comunicativo, tanto para que el emisor pueda saber el efecto que se ha ocasionado con su mensaje, como para que el sujeto pueda evaluarse a sí mismo; y está en dependencia de la efectividad de la información y de la afectividad valorativa.

Otros autores establecen funciones diferentes de la comunicación, por ejemplo G.P Predvechen considera las siguientes:

De contacto, pues el individuo satisface las necesidades de la comunicación que elimina las tensiones psíquicas provocadas por la soledad.

De identificación, la persona se comunica para destacar que “pertenece” al grupo dado o por el contrario que es “ajeno” a él.

De socialización, mediante la cual el hombre como ser biológico se transforma o forma como personalidad.ELABORÓ: LIC. DALILA

COLCHERO PRUDENTE

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

B) BARRERAS FÍSICAS.- son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

A) SEMANTICAS.- es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.

C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales, etc.) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.

D) PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

MTRA. DALILA COLCHERO PRUDENTE

top related