unidad de atención a la violencia familiar uavif miguel ... · unidad de atención a la violencia...

Post on 19-Sep-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad de Atención a la Violencia Familiar UAVIF

Miguel Hidalgo Ubicación:

Av. Observatorio s/n esq. Gral. José Ma. Mendivil, Col. Daniel Garza, C.P. 11330 Del. Miguel Hidalgo

Teléfonos: 26-14-35-82 (Ladafon) 52 72 00 71

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Igualdad y Diversidad Social Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar

¿Cómo llegar? • En el paradero del metro

Tacubaya, tomar un Microbús que diga Prepa 4 y pedir bajar en la calle de Mendivil.

• Tiempo aproximado del metro a la UAVIF es de 10 minutos.

Mapa

Trabajo integral y multidisciplinario

TRABAJO SOCIAL

PSICOLOGÍA

DERECHO

Línea de Investigación

VIOLENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

Población Objetivo

PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Objetivos formativos

Reforzar los conocimientos teórico metodológicos con respecto a la

Investigación cualitativa y cuantitativa, diagnósticos,

medición del impacto, evaluación , supervisión y sistematización de la

experiencia .

Buscar la preparación e iniciativa de los alumnos en cuanto a

proponer y llevar a la práctica un taller de interés para las usuarias.

Identificar la importancia del Trabajador Social en el trabajo

multidisciplinario.

Sensibilizar al grupo de Prácticas sobre el tema de la Violencia,

desde una perspectiva de género y de Derechos Humanos, formando al mismo tiempo promotores contra la

violencia en la vida cotidiana de cada uno de los alumnos.

Principales funciones y actividades a realizar

8vo Semestre

Capacitación

Diagnóstico sobre violencia en el Distrito

Federal.

Creación del Proyecto “Formación de

promotores contra la violencia en escuelas

primarias y secundarias de Miguel Hidalgo”

Generar propuesta de Taller de acuerdo al

interés de las usuarias.

Realizar Propuesta de cuestionario para medir el impacto del proyecto de

formación de promotores contra la violencia.

9no Semestre

Evaluación del proyecto “Formación de promotores

contra la violencia en escuelas primarias y secundarias de

Miguel Hidalgo”

Aplicar, y analizar cuestionarios de medición de

impacto

Poner en práctica el Taller con usuarias de la UAVIF

Realizar la sistematización de la experiencia

Productos o resultado esperados

8vo. Semestre

Diagnóstico sobre violencia en el

Distrito Federal.

Proyecto “Formación de

promotores contra la violencia en

escuelas primarias y secundarias de Miguel Hidalgo”

Propuesta de Taller a usuarias

de la UAVIF. Trabajo en Equipo

9no. Semestre

Evaluación del Proyecto de

“Formación de promotores contra la violencia en escuelas

primarias y secundarias de Miguel

Hidalgo”

Sistematización de la Experiencia

Formación de Trabajadores Sociales promotores contra la

violencia desde la perspectiva de género y los D.H. en el ámbito

social y personal

Esquema del proceso metodológico

Capacitación Investigación

Diagnóstico

Impacto Evaluación Sistematización

Requisitos y normas

• REQUISITOS

• Interés por el tema

• Trabajo en equipo

• Cumplir mínimo con el 80% de asistencia a las sesiones de taller y de práctica.

• Tramitar el seguro facultativo.

Turno y horario

Turno será Matutino

Horario 10:00 a 14:00 horas.

Perfil de la profesora •Lic. en Trabajo Social por la Escuela Nacional

de Trabajo Social UNAM,

•Se encuentra en trámite de Titulación de la Maestría en Trabajo social de la UNAM.

•Se desempeñó como profesora de Práctica de Especialización dentro de la Secretaría de Desarrollo Social del DF en el programa de Comedores Comunitarios durante el semestre 2011-2 y en la UAVIF Miguel hidalgo en el semestre 2012-2 /2013-1

•Es profesora de asignatura en la Licenciatura en Trabajo Social en la ENTS UNAM.

María de los Angeles Rocha Abundis

Dudas y aclaraciones

top related