unidad 3: salud y enfermedad. artículo 43 de la constitución española. se reconoce el derecho a...

Post on 05-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 3:Salud y enfermedad

Artículo 43 de la Constitución

Española.• Se reconoce el derecho a la protección de

la salud.• Compete a los poderes públicos organizar y

tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

• Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Salud

Completo estado de bienestar físico, mental, emocional, social y medioambiental, y no solo la ausencia de enfermedades.

Esperanza de vida• El indicador de salud más importante de una

población es la esperanza de vida.• Promedio de vida de los individuos de una

población nacidos durante el mismo año. – La esperanza de vida depende de las condiciones de

vida.– Mayor esperanza de vida no implica buena salud

• Esperanza de vida libre de incapacidad. Son los años vividos con buena salud.

Factores para conservar una buena salud

• Medio ambiente sano.• Hábitos y estilos de vida saludables• Factores biológicos.• Sistema sanitario público y de calidad• Acceso a los servicios básicos de calidad.

Enfermedad

La OMS, la define como el estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa

Causas de las enfermedades

Los malos hábitos, alimentarios o de otra naturaleza, como el consumo de

alcohol, tabaco o drogas.

Factores ambientales, ya sean materiales o sociales.

Los microbios patógenos.

El deterioro del organismo con la edad..

Los accidentes.

Algunas definiciones• Patología: ciencia que estudia las enfermedades.• Etiología: estudia las causas de las enfermedades.• Patogenia:investiga el mecanismo de acción de la enfermedad.• Fisiopatología: analiza las modificaciones funcionales que va

sufriendo el paciente.• Epidemiología: estudia la frecuencia de las enfermedades en una

población, factores que definen su expansión, gravedad• Clínica: estudia las señales que delatan la enfermedad. Se usan tres

tipos de herramientas: – Signos: datos objetivos que se obtienen del examen que se hace

al paciente.– Síntomas: alteraciones tal como las siente y relata el paciente.

Enfermedades no infecciosas. Ejemplos • Enfermedades genéticas: se transmiten a través de los genes.

– Hemofilia, daltonismo• Enfermedades nutricionales: producidas por hábitos alimentarios insanos o

carencias nutricionales– Raquitismo, avitaminosis, kwashiorkor

• Enfermedades degenerativas: producidas por el desgaste de los órganos.– Presbiacusia o sordera

• Enfermedades autoinmunes: se producen por una reacción anormal del sistema inmune, que deja de discernir entre lo propio y lo ajeno.– Psoriasis.

• Enfermedades cardiovasculares: producidas en el aparato circulatorio.

– Infarto de miocardio, hipertensión arterial, arterioesclerosis.

Enfermedades no infecciosas. Ejemplos

• Enfermedades endocrinas: se producen por alteraciones del sistema endocrino, influyendo en la producción de hormonas.

– Hipertiroidismo, enanismo endocrino, diabetes • Cáncer: proliferación anormal de células.• Alergias: reacción exagerada del organismo ante sustancias externas, en

principio no perjudiciales.– Alergias alimentarias, polen

• Enfermedades mentales y del sistema nervioso: – Alzheimer, anorexia, estrés, depresión

• Enfermedades tóxicas: producidas por sustancias venenosas.– Botulismo

• Enfermedades traumáticas: producidas por golpes o traumatismos.– Esguinces, rotura de huesos

Enfermedades infecciosas

• Producidas por microorganismos patógenos – Bacterias– Virus– Hongos– Protozoos– Priones– Metazoos

Bacterias • Organismos unicelulares procariotas.• Producen enfermedades por si mismas o debido a

las toxinas que generan.– Tuberculosis– Tétanos – Botulismo – Difteria – Gonorrea– Sífilis

MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS

Bacilos

Vibrios

Cocos

Espirilos

Virus • Organismos acelulares, es decir, que no están

formados por células.• Solo tienen ácidos nucleicos (ADN, ARN) y proteínas.• No son considerados seres vivos en sentido estricto,

ya que no realizan las tres funciones vitales. Solo realizan la función de reproducción y para ello necesitan parasitar a la célula (parásitos celulares obligados)– Gripe– SIDA– Varicela– Mononucleosis

Organismos acelulares, por ello deben parasitar las células.

Ácido nucleicoCápsida

Envoltura

MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS

Icosaédrico Cilíndrico

Complejo Con envoltura

Hongos • Organismos unicelulares o pluricelulares

eucariotas• Provocan enfermedades que en su

conjunto se denominan micosis– Píe de atleta– Tiña – Candidiasis

Grupo muy heterogéneo que incluye organismos eucariotas muy diversos, como las levaduras o los

mohos.

Microsporum gypseum

Dos tipos de hongos con sus

hifas

Protozoos • Organismos unicelulares eucariotas

– Malaria– Enfermedad del sueño– Enfermedad de Chagas– Toxoplasmosis.

top related