una escuela limpia

Post on 21-Jul-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

“Una escuela limpia”“Una escuela limpia no es aquella que tiene

muchos conserjes, sino la que ensucia menos”

¿Qué vamos a indagar?

La limpieza del patio escolar así como de los salones de clase de la escuela primaria “Hombres del Mañana” utilizando diferentes actividades lúdicas

Los aspectos que se tomaran a cabo en este proyecto son:

Recolección de basura Hábitos de limpieza Conciencia sobre la importancia de mantener el

espacio escolar limpio

¿Para qué?

Para generar una conciencia tanto en alumnos como en los docentes y de esta manera propiciar actitudes que lejos de ayudar solamente a la escuela también trasciendan en su vida cotidiana.

¿Cómo?

Primeramente a través de la comunicación entre docente y alumno sobre la importancia de tener hábitos de limpieza hacia la institución. Para después generar y participar en actividades lúdicas, creando espacios específicos para el depósito de la basura, que fomenten la motivación tanto del alumno como del docente para fortalecer estos hábitos

¿Con quién?

En colaboración con los alumnos, docentes, docentes en formación y directivos.

Contexto sociocultural

Escuela HOMBRES DEL MAÑANA Calle álamos 205, col. Industrial Mexicana Cercana a una empresa de reciclado Jardín las Mercedes Urbano Instalaciones y personal del CRIE 230 alumnos 10 grupos de primero a sexto Deportivo Ferrocarrilero

Tipos de familias * Familia nuclear: Compuesta por padre, madre e hijos * Familia extensa: otros miembros de generaciones

anteriores. * Familias monoparentales: se cuenta con la presencia

del padre o la madre * Familias fruto de un proceso de separación de la pareja:

los hijos mantienen contacto con ambos progenitores, pero no existe una convivencia compartida.

* Abuelos acogedores: los abuelos se hacen cargo de los nietos asumiendo el rol de padres.

Problemáticas del contexto

Vandalismo Zonas de riesgo Tránsito fluido a la hora de entrada y salida de

la escuela Inseguridad Grafitis

Necesidades

Estructurales

La escuela no cuenta con un techado digno. La escuela cuenta con aulas de mediano a poco espacio Los espacios con los que cuenta la institución son pocos La sala de computación posee pocas computadoras, por lo

que los grados que acuden a ella solo pueden ir en mitades El área de esparcimiento de la escuela es muy reducida,

por lo que los alumnos están limitados a no correr Los espacios para lonchar son muy pocos, por lo que

suceden muchos accidentes durante el receso.

Éticas

Los alumnos respetan poco el espacio de esparcimiento en horario d receso, esto se presenta en los niños de 5to y 6to año, que juegan en este lapso de tiempo y se agreden demasiado, causa de ello, los niños chicos son poco respetados.

La violencia es un tema que se aborda poco, puesto que durante receso, los alumnos se agreden físicamente de manera muy fuerte.

Justificación Nos basamos en el proyecto de gestión escolar

“Escuelas Limpias La falta de conocimientos y conciencia acerca de

nuestras relaciones de dependencia con el medio ambiente conduce a las personas a actuar como si no fuesen parte de él.

pretende dar solución a una conducta que se presenta durante el recreo ya que los alumnos no atienden las indicaciones de limpieza del patio escolar

Características de los niños

1° grado: con características de ser 33 niños en total de entre 6 y 7 años

2° grado estos en total serian 40 alumnos de entre 7 y 8 años de edad

3° grado con 23 alumnos de entre 8 y 9 años de edad. 4° grado con un promedio de 37 alumnos 5° grado 22 alumnos 6° grado con un promedio de 42 alumnos.

Líneas temáticas

Reciclaje

El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizado. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta.

Las tres R

Reducir: Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar: Acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar: El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Recolección de basura

Es la actividad de recoger los residuos sólidos generados, para que puedan ser transportados al sitio de disposición final, la estación d transferencia o una planta de procesamiento.

Hábitos

Los hábitos se adquieren repitiéndolos y es importante que se comiencen a formar desde edades tempranas.

La escuela es el lugar donde los niños y las niñas pasan gran parte del día. Si adquieren hábitos de higiene respecto a la escuela, es probable que estos se generalicen a los demás ámbitos de su entorno. para que esto ocurra, debe ser la escuela la primera en reunir unas condiciones mínimas que hagan un ambiente sano.

Higiene publica

La higiene pública es aquella relativa a las prácticas y métodos de aseo y limpieza de los espacios públicos o comunes, de la cual son responsables las autoridades.

Conciencia ecológica

Tener conciencia ecológica es entender que somos dependientes de la naturaleza y responsables por su estado de conservación.

Conocimiento que el ser humano tiene de sí mismo y de aquello que lo rodea, afecta y condiciona, especialmente las circunstancias en la vida de las personas o la sociedad en su conjunto.

Trabajo colaborativo

En la definición presentada por Cabero y Márquez, se dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.

Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscara el logro de las metas que se tienen en común.

Actividades lúdicas

Para lograr crear un hábito y una conciencia ecológica

nosotros proponemos actividades lúdicas

La canasta de básquetbol: la canasta se colocará en un área específica y los alumnos lanzarán su basura desde un punto previamente marcado. En dicha canasta los alumnos lanzarán cualquier basura que hayan generado de su lonche.

La portería de futbol: la portería se colocará en un área específica y se marcará un punto en el cual los niños deberán colocar sus botellas de “pet” y las patearán hasta meter gol.

Mi aula limpia: dentro del aula los docentes trabajarán para mantenerla limpia. Una comisión pasará para verificar el buen estado de cada aula y lo registrará. Al final de las semanas se felicitará al salón más limpio.

Deshaciendo y haciendo El concurso consiste en que los alumnos realicen

un juguete u objeto útil, con material de reúso. Se realizará en casa y podrán participar los que gusten.

BIBLIOGRAFIA

Cárdenas, P. (2011) Proyecto de gestión ambiental. Escuelas limpias. Universidad ESAN. Perú

INEGI (2010) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Plan y programas (2011) Educación Básica.

top related